Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Hidrosedimentología en las cuencas de la vertiente del Pacífico - HYBAM |
Dicho proyecto buscaba caracterizar las tasas de erosión del lado de la vertiente del Pacífico. El primer acercamiento era ver el grado de erosión bajo condiciones típicas áridas para esta región versus las tasas de erosión que se presentan en la vertiente del Amazonas. |
Octubre 2010 |
Marzo 2013 |
GÉRARD HÉRAIL |
Ciencias Naturales |
Monitoreo, caracterización e identificación de las principales fuentes de erosión y sedimentos durante crecidas o eventos extremos El Niño en las cuencas binacionales Puyango-Tumbes y Zarumilla |
El planeamiento y gestión de los recursos hídricos en nuestras cuencas montañosas requieren un monitoreo de alta precisión de los caudales y sedimentos, ya que ambos son necesarios para la planificación y dimensionamiento de las obras hidráulicas. El proyecto generará una metodología apropiada para medir grandes caudales durante eventos extremos, mediante el uso de tecnologías acústicas y radar, además de monitoreos geoquímicos en el área de estudio. |
Junio 2015 |
Mayo 2018 |
SERGIO BYRON MORERA JULCA |
Ciencias Naturales |
Proyecto Manglares |
Proyecto multidisciplinario, que intentaba entender la vulnerabilidad de los sistemas manglares deTumbes y Zarumilla ante eventos extremos. |
Junio 2012 |
Diciembre 2014 |
KEN TAKAHASHI |
Ciencias Naturales |
Sedimentación en presas |
Proyecto Regional RLA 5076 "Fortalecimiento de los Sistemas de Vigilancia y Programas de Monitoreo de Instalaciones Hidráulicas Aplicando Técnicas Nucleares para la Evaluación de los Impactos de la Sedimentación y sus Riesgos Ambientales y Sociales" |
Enero 2018 |
Diciembre 2020 |
SERGIO BYRON MORERA JULCA |
Ciencias Naturales |
Influencia de los páramos en la erosión y conservación de los suelos andinos, e identificación de su rol en la regulación del recurso hídrico en grandes ciudades altoandinas. |
El presente proyecto tiene como desafío la cuantificación y caracterización de los Páramos en la regulación de la disponibilidad de los recursos hídricos, su rol en la conservación de la fertilidad de los suelos con fuertes pendientes; así, como el efecto buffer que ejerce ante precipitaciones intensas, mitigando las inundaciones. |
Diciembre 2015 |
Diciembre 2018 |
SERGIO BYRON MORERA JULCA |
Ciencias Naturales |
Integrated upstream and downstream thinking to mitigate the water security challenges of Peruvian glacier retreat |
El objetivo general del proyecto es: Promover un enfoque integrado a escala de cuenca para la evaluación y la gestión de la disponibilidad cambiante del agua en respuesta al retroceso de los glaciares en la cuenca del río Santa. Contamos con el respaldo y compromiso de instituciones nacionales e internacionales como: el IGP (institución líder, www.igp.gob.pe), INAIGEM (www.inaigem.gob.pe), ANA (www.ana.gob.pe), IPEN (www.ipen.gob.pe) y la Universidad de Plymouth Reino Unido. |
Marzo 2019 |
Diciembre 2021 |
SERGIO BYRON MORERA JULCA |
Ciencias Naturales |
Monitoreo de Sedimentos Ante Riesgos y Desastres (MoSARD) |
El laboratorio MoSARD, por su carácter científico es único en su género a nivel nacional. Actualmente, nos encontramos en el proceso de compra de los equipos científicos especializados para el análisis de la: (i) granulometría, (ii) elementos e (iii) isotopos de los suelos, sedimentos y agua. Además, MoSARD alberga, el Observatorio Ronquillo, el primer observatorio en Sudamérica de procesos climáticos, hidrológicos, pedológicos y geoquímica en una cuenca de montaña. |
Octubre 2018 |
Setiembre 2021 |
SERGIO BYRON MORERA JULCA |
Ciencias Naturales |
Application of nuclear techniques for assessing soil erosion and sedimentation in mountain agricultural catchments |
To enhance soil conservation and environmental protection in Cajamarca using environmental radionuclides. |
Enero 2020 |
Diciembre 2021 |
SERGIO BYRON MORERA JULCA |
Ciencias Naturales |
Applying isotope techniques for assessing surface and subsurface water in mountain catchments for climate change adaptation |
improve water resources planning and management by identifying, quantifying and characterizing surface and subsurface water sources and bodies in mountain catchments for sustainable water development. |
Enero 2022 |
Diciembre 2023 |
SERGIO BYRON MORERA JULCA |
Ciencias Naturales |