¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MORERA JULCA SERGIO BYRON

Investigador científico del Instituto Geofísico del Perú – IGP. Contribuye al entendimiento de los procesos de erosión, transporte de sedimentos en cuencas agrícolas, así como la sedimentación en embalses. Desarrolla sus investigaciones mediante el liderazgo de proyectos de investigación nacionales e internacionales. Revisor en revistas científicas internacionales-Q1. Profesor invitado en la maestría y doctorado de Recursos Hídricos de la UNALM.

Fecha de última actualización: 18-05-2023
Scopus Author ID: 57193787832
Fecha:  14/09/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : MORERA JULCA
Nombres: SERGIO BYRON
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Morera2

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU INVESTIGADOR CIENTÍFICO PRINCIPAL 2019-09-01 A la actualidad
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU INVESTIGADOR 2015-01-01 2019-08-01
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU AGREGADO EN INVESTIGACIÓN 2012-04-01 2014-12-01
INSTITUT DE RECHERCHE POUR LE DÉVELOPPEMENT (IRD) INVESTIGADOR JUNIOR 2008-08-01 2013-03-01
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA CONSULTOR 2012-11-01 2013-01-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Contratado Universidad Mayo 2023 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Contratado Universidad Abril 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Setiembre 2014 Agosto 2015

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Quincho, J. Noviembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES Licenciado / Título Huamán, D. Marzo 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Guyburo, Andres Mayo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Licenciado / Título Ortíz, Rubén Noviembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Licenciado / Título Orrillo Vigo, Jhon Febrero 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Licenciado / Título Díaz Llatas, Diana Enero 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Licenciado / Título Sanchez Muños, Michael Noviembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título Marin Alvarez Yasmin Elizabeth Enero 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Kithner Alfonso ESPINOZA VARILLAS Noviembre 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2016 Proyectos de Innovación WATER RESOURCE AND ENVIRONMENT Evaluador por pares 0.0
2015 Proyectos de investigación aplicada INNOVATE PERU 124101.0
2015 Proyectos de investigación aplicada FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT 118691.0
2018 Proyectos de transferencia de tecnológica INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY 423834.47
2017 Pasantías y/o misiones CAMPUS FRANCE 5000.0
2018 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Evaluador único/individual 3800.0
2018 Proyectos de equipamiento cientifico/tecnológico FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT 417819.0
2019 Proyectos de investigación aplicada FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT 468750.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTORIS PHILOSOPHIAE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRONOMO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN AGRONOMIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 FRANCES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Control of seasonal and inter-annual rainfall distribution on the Strontium-Neodymium isotopic compositions of suspended particulate matter and implications for tracing ENSO events in the Pacific coast (Tumbes basin, Peru) Moquet J.S. 2020 10.1016/j.gloplacha.2019.103080 Global and Planetary Change Q1
Artículo en revista científica Temporal variability and annual budget of inorganic dissolved matter in Andean Pacific Rivers located along a climate gradient from northern Ecuador to southern Peru Moquet J.S. 2018 10.1016/j.crte.2017.11.002 Comptes Rendus - Geoscience Q2
Artículo en revista científica The impact of extreme El Niño events on modern sediment transport along the western Peruvian Andes (1968-2012) Morera S.B. 2017 10.1038/s41598-017-12220-x Scientific Reports Q1
Conference Paper Highly seasonal suspended sediment and bed load transport dynamic in tropical mountain catchments Morera S. 2017 River Sedimentation - Proceedings of the 13th International Symposium on River Sedimentation, ISRS 2016 No Aplica
Conference Paper Uncertainty in suspended sediment load estimates for mountain rivers. Case of study of central andes in Peru Morera-Julca S. 2013 10.1061/9780784412947.318 World Environmental and Water Resources Congress 2013: Showcasing the Future - Proceedings of the 2013 Congress No Aplica
Artículo en revista científica Pertinent spatio-temporal scale of observation to understand suspended sediment yield control factors in the Andean region: The case of the Santa River (Peru) Morera S.B. 2013 10.5194/hess-17-4641-2013 Hydrology and Earth System Sciences Q1

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Erosion rates and dynamics flow of sediments over the Santa River Basin in Peru. Revista Peruana geo-atmosférica 2011 REVISTA PERUANA GEO-ATMOSFÉRICA (RPGA)
DISSERTACIÓN Dinámica de la producción de sedimentos en la cuenca del río Santa 2011
DISSERTACIÓN Uso de Herramientas de Sistema de Información Geográfica (SIG) para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) en la Cuenca del Río Santa. 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Estimación de la incertidumbre del caudal sólido transportado por ríos de montaña en los Andes Occidental Centrales (Perú). 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO Dynamics of the suspended sediment transport production on the Santa River, Peru (1977-2010) 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO Sediment Transport from the central western part of the Andean range to the Pacific Ocean, Santa River (1977-2010) 2012
DISSERTACIÓN Magnitud, frecuencia y factores que controlan los flujos sedimentarios desde los Andes centrales occidentales hacia el Océano Pacífico peruano 2014 Tesis
ARTÍCULO BOLETÍN Erosión y transporte de sedimentos durante eventos El Niño a lo largo de los Andes occidentales 2014 Generación de modelos climáticos para el pronóstico de l...
RESUMEN DE CONGRESO Taux dérosion actuel dans les Andes péruviennes pendant les évènements El Niño 2014
CAPÍTULO DE LIBRO El Perú frente al cambio climático 2015 IRD
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Pertinent spatio-temporal scale of observation to understand suspended sediment yield control factors in the Andean region: the case of the Santa River (Peru). 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO EROSION AND SEDIMENT FLUX DYNAMICS FROM THE CENTRAL OCCIDENTAL ANDES MOUNTAINOUS CATCHMENT TO THE PACIFIC COAST IN PERU 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Variabilidad hidrológica y el transporte de sedimentos en la cuenca binacional Puyango-Tumbes 2014
RESUMEN DE CONGRESO Modeling Soil Erosion and sediment delivery to rivers in a mountainous tropical basin in the Peruvian Andes 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Geomorphological and isotopic characterization of soils in the proglacial area of Artesonraju Glacier (Cordillera Blanca, Peru) 2018
ARTÍCULO BOLETÍN Influencia de los sismos y los eventos El Niño extremos (1982-83 y 1997-98) en la producción de sedimentos en la costa peruana 2017 Boletín Técnico
ARTÍCULO EN CONGRESO Highly seasonal suspended sediment and bed load transport dynamic in tropical mountain catchments 2016
RESUMEN DE CONGRESO Seasonal and inter-annual suspended sediment transport mobilization from Mountain, piedmont and coast to the central Pacific Ocean. 2017
RESUMEN DE CONGRESO Critical erosion rates in mountain catchments during extreme El Niño events: From the west central Andes to the Pacific Ocean (Peru). 2015
RESUMEN DE CONGRESO Magnitude & frequency of the suspended sediment fluxes from the central Andes to the Pacific Ocean 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Uncertainty in Suspended Sediment Load Estimates for Mountain Rivers. Case of Study of Central Andes in Peru 2013
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Control of seasonal and inter-annual rainfall distribution on the Strontium-Neodymium isotopic compositions of suspended particulate matter and implications for tracing ENSO events in the Pacific coast (Tumbes basin, Peru) 2020 Global and Planetary Change

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Hidrosedimentología en las cuencas de la vertiente del Pacífico - HYBAM Dicho proyecto buscaba caracterizar las tasas de erosión del lado de la vertiente del Pacífico. El primer acercamiento era ver el grado de erosión bajo condiciones típicas áridas para esta región versus las tasas de erosión que se presentan en la vertiente del Amazonas. Octubre 2010 Marzo 2013 GÉRARD HÉRAIL Ciencias Naturales
Monitoreo, caracterización e identificación de las principales fuentes de erosión y sedimentos durante crecidas o eventos extremos El Niño en las cuencas binacionales Puyango-Tumbes y Zarumilla El planeamiento y gestión de los recursos hídricos en nuestras cuencas montañosas requieren un monitoreo de alta precisión de los caudales y sedimentos, ya que ambos son necesarios para la planificación y dimensionamiento de las obras hidráulicas. El proyecto generará una metodología apropiada para medir grandes caudales durante eventos extremos, mediante el uso de tecnologías acústicas y radar, además de monitoreos geoquímicos en el área de estudio. Junio 2015 Mayo 2018 SERGIO BYRON MORERA JULCA Ciencias Naturales
Proyecto Manglares Proyecto multidisciplinario, que intentaba entender la vulnerabilidad de los sistemas manglares deTumbes y Zarumilla ante eventos extremos. Junio 2012 Diciembre 2014 KEN TAKAHASHI Ciencias Naturales
Sedimentación en presas Proyecto Regional RLA 5076 "Fortalecimiento de los Sistemas de Vigilancia y Programas de Monitoreo de Instalaciones Hidráulicas Aplicando Técnicas Nucleares para la Evaluación de los Impactos de la Sedimentación y sus Riesgos Ambientales y Sociales" Enero 2018 Diciembre 2020 SERGIO BYRON MORERA JULCA Ciencias Naturales
Influencia de los páramos en la erosión y conservación de los suelos andinos, e identificación de su rol en la regulación del recurso hídrico en grandes ciudades altoandinas. El presente proyecto tiene como desafío la cuantificación y caracterización de los Páramos en la regulación de la disponibilidad de los recursos hídricos, su rol en la conservación de la fertilidad de los suelos con fuertes pendientes; así, como el efecto buffer que ejerce ante precipitaciones intensas, mitigando las inundaciones. Diciembre 2015 Diciembre 2018 SERGIO BYRON MORERA JULCA Ciencias Naturales
Integrated upstream and downstream thinking to mitigate the water security challenges of Peruvian glacier retreat El objetivo general del proyecto es: Promover un enfoque integrado a escala de cuenca para la evaluación y la gestión de la disponibilidad cambiante del agua en respuesta al retroceso de los glaciares en la cuenca del río Santa. Contamos con el respaldo y compromiso de instituciones nacionales e internacionales como: el IGP (institución líder, www.igp.gob.pe), INAIGEM (www.inaigem.gob.pe), ANA (www.ana.gob.pe), IPEN (www.ipen.gob.pe) y la Universidad de Plymouth – Reino Unido. Marzo 2019 Diciembre 2021 SERGIO BYRON MORERA JULCA Ciencias Naturales
Monitoreo de Sedimentos Ante Riesgos y Desastres (MoSARD) El laboratorio MoSARD, por su carácter científico es único en su género a nivel nacional. Actualmente, nos encontramos en el proceso de compra de los equipos científicos especializados para el análisis de la: (i) granulometría, (ii) elementos e (iii) isotopos de los suelos, sedimentos y agua. Además, MoSARD alberga, el Observatorio Ronquillo, el primer observatorio en Sudamérica de procesos climáticos, hidrológicos, pedológicos y geoquímica en una cuenca de montaña. Octubre 2018 Setiembre 2021 SERGIO BYRON MORERA JULCA Ciencias Naturales
Application of nuclear techniques for assessing soil erosion and sedimentation in mountain agricultural catchments To enhance soil conservation and environmental protection in Cajamarca using environmental radionuclides. Enero 2020 Diciembre 2021 SERGIO BYRON MORERA JULCA Ciencias Naturales
Applying isotope techniques for assessing surface and subsurface water in mountain catchments for climate change adaptation improve water resources planning and management by identifying, quantifying and characterizing surface and subsurface water sources and bodies in mountain catchments for sustainable water development. Enero 2022 Diciembre 2023 SERGIO BYRON MORERA JULCA Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Diploma de reconocimiento Por haber ocupado el primer puesto en el Doctorado PERÚ Enero 2014
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.