¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MORERA JULCA SERGIO BYRON

Investigador Científico del Instituto Geofísico del Perú – IGP. Contribuye al entendimiento de los procesos de erosión hídrica, transporte de sedimentos en cuencas agrícolas, así como la sedimentación en embalses, ambos a nivel nacional. Representante del IGP ante el Programa presupuestal (PP0089) Reducción de la degradación de los suelos agrarios. Desarrolla sus investigaciones mediante el liderazgo de proyectos de investigación financiados con fondos concursables a nacionales (04 adjudicados) e internacionales (05 adjudicados). Revisor en revistas científicas internacionales-Q1. Profesor invitado en la maestría y doctorado de Recursos Hídricos de la UNALM, así como en el doctorado de Ingeniería ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Fecha de última actualización: 12-08-2024
 
Código de Registro:   P0012534
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57193787832
Web of Science ResearcherID: C-8777-2017
Fecha:  14/09/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : MORERA JULCA
Nombres: SERGIO BYRON
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Morera2
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU INVESTIGADOR CIENTÍFICO SUPERIOR - Redacta publicaciones científicas basados en los resultados de investigaciones científicas originales - Propone y desarrollar proyectos y programas de investigación. - Formula y conduce trabajos de investigación. Asesorar técnicamente y de forma especializada a organismos nacionales. - Dirige un grupo de investigación que incluye infraestructura en campo (observatorio) y equipos científicos en el laboratorio MoSARD Todos ellos alineados a temas de erosión de suelos, hidrología y sedimentos. Docente Investigador Setiembre 2019 A la actualidad
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU INVESTIGADOR Realiza investigación científica para el Modelado del transporte de sedimentos fluvial en todos los Andes Peruanos. Docente Investigador Enero 2015 Agosto 2019
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU AGREGADO EN INVESTIGACIÓN Contribuir al entendimiento de la dinámica de las tasas de erosión a lo largo de los Andes centrales; mediante el monitoreo in situ del flujo sólido (fondo y suspensión). Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2012 Diciembre 2014
INSTITUT DE RECHERCHE POUR LE DÉVELOPPEMENT (IRD) INVESTIGADOR JUNIOR Tesista en transporte de sedimentos fluviales, para optar el grado de Magister y Doctorado. Fuera de la institución desde junio a setiembre del 2010. Agosto 2008 Marzo 2013
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA CONSULTOR Estudio sobre las "Tasas de erosión y dinámica de la producción de sedimentos en la cuenca del río Santa" Noviembre 2012 Enero 2013

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Universidad Contratado Profesor de Tópicos Avanzados I y II en el doctorado en ciencias e ingeniería ambiental Mayo 2023 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Universidad Contratado Docente en la Maestría y Doctorado de Recursos Hídricos, Facultad de Ingeniería Agrícola Abril 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Contratado Docente en la maestría: ciencias ambientales - mención: gestión y ordenamiento ambiental de territorio. A cargo del dictado del curso: manejo integrado de cuencas hidrográficas. Setiembre 2014 Agosto 2015

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Quincho, J. Noviembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES Licenciado / Título Huamán, D. Marzo 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Guyburo, Andres Mayo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Licenciado / Título Ortíz, Rubén Noviembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Licenciado / Título Orrillo Vigo, Jhon Febrero 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Licenciado / Título Díaz Llatas, Diana Enero 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Licenciado / Título Sanchez Muños, Michael Noviembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Licenciado / Título Marin Alvarez Yasmin Elizabeth Enero 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Kithner Alfonso ESPINOZA VARILLAS Noviembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado KENYI GLICERIO CAVALCANTI CÁRDENAS Abril 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como Evaluador 2016 Proyectos de Innovación WATER RESOURCE AND ENVIRONMENT 2016 International conference Evaluador por pares 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2015 Proyectos de investigación aplicada INNOVATE PERU PINCP-PIAP-2015 124101.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2015 Proyectos de investigación aplicada FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT CONVOCATORIA 2015 - I 118691.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2018 Proyectos de transferencia de tecnológica INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY Proyecto RLA 5076 423834.47
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2017 Pasantías y/o misiones CAMPUS FRANCE Postdoctorado 5000.0
Experiencia como Evaluador 2018 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Proyectos de Investigación de Tesis de Pregrado Evaluador único/individual 3800.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2018 Proyectos de equipamiento cientifico/tecnológico FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Mejoramiento de la Infraestructura para la investigación (equipamiento) 417819.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2019 Proyectos de investigación aplicada FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT Círculos de Investigación en Glaciares 2018-01 468750.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTORIS PHILOSOPHIAE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRONOMO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN AGRONOMIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
AGÊNCIA NACIONAL DE ÁGUAS – ANA CURSO INTERNACIONAL DE MEDIÇÃO DE DESCARGA LÍQUIDA EM GRANDES RIOS: TÉCNICAS DE MEDIÇÃO DIAS 10 Brasil Agosto 2013 Agosto 2013
AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA (IAEA) INTERREGIONAL TRAINING COURSE ON THE USE OF FALLOUT RADIONUCLIDES AND COMPOUND-SPECIFIC STABLE ISOTO HORAS 120 Austria Octubre 2014 Octubre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA MICROSOFT ACCESS, EXCEL, WORD, VISUAL BASIC HORAS 100 Perú Abril 2006 Agosto 2006
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA SIMULACIÓN DE ACUÍFEROS Y TRANSPORTE DE CONTAMINANTES HORAS 35 Perú Setiembre 2011 Setiembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES HORAS 21 Perú Febrero 2012 Febrero 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA MODELACIÓN HIDROLÓGICA DE GRANDES CUENCAS CON MGB HORAS 35 Perú Setiembre 2011 Setiembre 2011
UNIVERSIDAD CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA CURSO GESTIÓN POR PROCESOS HORAS 16 Perú Diciembre 2014 Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIPLOMADO EN RIEGOS Y DRENAJE HORAS 276 Perú Setiembre 2009 Diciembre 2009
ADUNI ENVI-ANVANZADO HORAS 16 Perú Febrero 2013 Marzo 2013
ADUNI ARCGIS I, II Y III HORAS 48 Perú Noviembre 2009 Mayo 2009
AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA (IAEA) FIRST REGIONAL TRAINING COURSE ON INTEGRATION OF FRSS, CSSI AND STABLE ISOTOPES – IAEA DIAS 10 Perú Setiembre 2018 Setiembre 2018
COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR REUNIÓN REGIONAL SOBRE EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO Y EL DISEÑO DE PROYECTOS NACIONALES DE COOPERACIÓ HORAS 5 Chile Noviembre 2018 Noviembre 2018
EMBAJADA DE FRANCIA EN PERÚ POST-DOCTORADO MESES 2 Francia Octubre 2016 Noviembre 2016
CANBERRA PACKARD CENTRAL EUROPE GMBH EN EL USO DEL EQUIPO DETECTOR GAMA Y LOS PROGRAMAS INFORMATICOD DE GENIE-2000, LABSOCS HORAS 36 Perú Febrero 2023 Febrero 2023
RIGAKU EEUU CAPACITACIÓN TEÓRICO PRÁCTICA "CAPACITACIÓN PARA EL USO DEL EQUIPO DE FRXT, NANOHUNTER" HORAS 20 Perú Mayo 2022 Mayo 2022
NEOTEC CIENTIFICA S.A TÉCNICA DE DIFRACCIÓN LASER EN EL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO CON EL EQUIPO MASTERSIZER 3000 DE MALVERN HORAS 16 Perú Enero 2020 Enero 2020
CENTRE NACIONAL DES SCIENCES ET TECHNOLOGIES NUCLéAIRES IN THE FIELD OF GAMMA RAY SPECTROMETRY AT RADIO-ANALYTICAL LABORATORY DIAS 26 Tunez Mayo 2023 Junio 2023

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
FRANCES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Oceanografía, hidrología y recursos del agua Recursos hídricos
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Suelos
Ciencias Agrícolas Agricultura, Silvicultura y Pesca Ciencias del suelo

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal - Article Unravelling and understanding local perceptions of water quality in the Santa basin, Peru Rangecroft, Sally | Dextre, Rosa Maria | Richter, Isabel | Bueno, Claudia V. Grados | Kelly, Claire | Turin, Cecilia | Fuentealba, Beatriz | Hernandez, Mirtha Camacho | Morera, Sergio | Martin, John | Guy, Adam | Clason, Caroline 2023 10.1016/J.JHYDROL.2023.129949 JOURNAL OF HYDROLOGY 2023: No disponible**, 2020: Q1
Journal - Article Contribution of glaciers to water, energy and food security in mountain regions: current perspectives and future priorities Clason, Caroline | Rangecroft, Sally | Owens, Philip N. | Lokas, Edyta | Baccolo, Giovanni | Selmes, Nick | Beard, Dylan | Kitch, Jessica | Dextre, Rosa Maria | Morera, Sergio | Blake, Will 2023 10.1017/AOG.2023.14 ANNALS OF GLACIOLOGY 2023: No disponible**, 2020: Q3
Journal - Article El Niño-Southern Oscillation (ENSO)-driven hypersedimentation in the Poechos Reservoir, northern Peru Foucher, Anthony | Morera, Sergio | Sanchez, Michael | Orrillo, Jhon | Evrard, Olivier 2023 10.5194/HESS-27-3191-2023 HYDROLOGY AND EARTH SYSTEM SCIENCES 2023: No disponible**, 2020: Q1
Journal - Article Payment for ecosystem services in Peru: Assessing the socio-ecological dimension of water services in the upper Santa River basin Dextre, Rosa Maria | Eschenhagen, Maria Luisa | Hernandez, Mirtha Camacho | Rangecroft, Sally | Clason, Caroline | Couldrick, Laurence | Morera, Sergio 2022 10.1016/J.ECOSER.2022.101454 ECOSYSTEM SERVICES 2022: No disponible**, 2020: Q1
Journal - Article 240Pu/239Pu signatures allow refining the chronology of radionuclide fallout in South America Chaboche, Pierre-Alexis | Pointurier, Fabien | Sabatier, Pierre | Foucher, Anthony | Tiecher, Tales | Minella, Jean P. G. | Tassano, Marcos | Hubert, Amelie | Morera, Sergio | Guedron, Stephane | Ardois, Christophe | Boulet, Beatrice | Cossonnet, Catherine | Cabral, Pablo | Cabrera, Mirel | Chalar, Guillermo | Evrard, Olivier 2022 10.1016/J.SCITOTENV.2022.156943 SCIENCE OF THE TOTAL ENVIRONMENT 2022: No disponible**, 2020: Q1
Journal - Article Control of seasonal and inter-annual rainfall distribution on the Strontium-Neodymium isotopic compositions of suspended particulate matter and implications for tracing ENSO events in the Pacific coast (Tumbes basin, Peru) Moquet, Jean-Sebastien | Morera, Sergio | Turcq, Bruno | Poitrasson, Franck | Roddaz, Martin | Moreira-Turcq, Patricia | Carlo Espinoza, Jhan | Guyot, Jean-Loup | Takahashi, Ken | Orrillo-Vigo, Jhon | Petrick, Susana | Mounic, Stephanie | Sondag, Francis 2020 10.1016/J.GLOPLACHA.2019.103080 GLOBAL AND PLANETARY CHANGE Q1
Journal - Article Temporal variability and annual budget of inorganic dissolved matter in Andean Pacific Rivers located along a climate gradient from northern Ecuador to southern Peru Moquet, Jean-Sebastien | Guyot, Jean-Loup | Morera, Sergio | Crave, Alain | Rau, Pedro | Vauchel, Philippe | Lagane, Christelle | Sondag, Francis | Waldo Lavado, Casimiro | Pombosa, Rodrigo | Martinez, Jean-Michel 2018 10.1016/J.CRTE.2017.11.002 COMPTES RENDUS GEOSCIENCE Q3
Journal - Article The impact of extreme El Ni(n)over-tildeo events on modern sediment transport along the western Peruvian Andes (1968-2012) Morera, Sergio B. | Condom, Thomas | Crave, Alain | Steer, Philippe | Guyot, Jean L. 2017 10.1038/S41598-017-12220-X Scientific Reports Q1
Conference Paper Highly seasonal suspended sediment and bed load transport dynamic in tropical mountain catchments Morera S. 2017 River Sedimentation - Proceedings of the 13th International Symposium on River Sedimentation, ISRS 2016 No Aplica
Conference Paper Uncertainty in suspended sediment load estimates for mountain rivers. Case of study of central andes in Peru Morera-Julca S. 2013 10.1061/9780784412947.318 World Environmental and Water Resources Congress 2013: Showcasing the Future - Proceedings of the 2013 Congress No Aplica
Journal - Article Pertinent spatio-temporal scale of observation to understand suspended sediment yield control factors in the Andean region: the case of the Santa River (Peru) Morera, S. B. | Condom, T. | Vauchel, P. | Guyot, J. -L. | Galvez, C. | Crave, A. 2013 10.5194/HESS-17-4641-2013 HYDROLOGY AND EARTH SYSTEM SCIENCES Q1

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Erosion rates and dynamics flow of sediments over the Santa River Basin in Peru. Revista Peruana geo-atmosférica 2011 REVISTA PERUANA GEO-ATMOSFÉRICA (RPGA)
DISSERTACIÓN Dinámica de la producción de sedimentos en la cuenca del río Santa 2011
DISSERTACIÓN Uso de Herramientas de Sistema de Información Geográfica (SIG) para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) en la Cuenca del Río Santa. 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Estimación de la incertidumbre del caudal sólido transportado por ríos de montaña en los Andes Occidental Centrales (Perú). 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO Dynamics of the suspended sediment transport production on the Santa River, Peru (1977-2010) 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO Sediment Transport from the central western part of the Andean range to the Pacific Ocean, Santa River (1977-2010) 2012
DISSERTACIÓN Magnitud, frecuencia y factores que controlan los flujos sedimentarios desde los Andes centrales occidentales hacia el Océano Pacífico peruano 2014 Tesis
ARTÍCULO BOLETÍN Erosión y transporte de sedimentos durante eventos El Niño a lo largo de los Andes occidentales 2014 Generación de modelos climáticos para el pronóstico de l...
RESUMEN DE CONGRESO Taux dérosion actuel dans les Andes péruviennes pendant les évènements El Niño 2014
CAPÍTULO DE LIBRO El Perú frente al cambio climático 2015 IRD
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Pertinent spatio-temporal scale of observation to understand suspended sediment yield control factors in the Andean region: the case of the Santa River (Peru). 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO EROSION AND SEDIMENT FLUX DYNAMICS FROM THE CENTRAL OCCIDENTAL ANDES MOUNTAINOUS CATCHMENT TO THE PACIFIC COAST IN PERU 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Variabilidad hidrológica y el transporte de sedimentos en la cuenca binacional Puyango-Tumbes 2014
RESUMEN DE CONGRESO Modeling Soil Erosion and sediment delivery to rivers in a mountainous tropical basin in the Peruvian Andes 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Geomorphological and isotopic characterization of soils in the proglacial area of Artesonraju Glacier (Cordillera Blanca, Peru) 2018
ARTÍCULO BOLETÍN Influencia de los sismos y los eventos El Niño extremos (1982-83 y 1997-98) en la producción de sedimentos en la costa peruana 2017 Boletín Técnico
ARTÍCULO EN CONGRESO Highly seasonal suspended sediment and bed load transport dynamic in tropical mountain catchments 2016
RESUMEN DE CONGRESO Seasonal and inter-annual suspended sediment transport mobilization from Mountain, piedmont and coast to the central Pacific Ocean. 2017
RESUMEN DE CONGRESO Critical erosion rates in mountain catchments during extreme El Niño events: From the west central Andes to the Pacific Ocean (Peru). 2015
RESUMEN DE CONGRESO Magnitude & frequency of the suspended sediment fluxes from the central Andes to the Pacific Ocean 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Uncertainty in Suspended Sediment Load Estimates for Mountain Rivers. Case of Study of Central Andes in Peru 2013
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Control of seasonal and inter-annual rainfall distribution on the Strontium-Neodymium isotopic compositions of suspended particulate matter and implications for tracing ENSO events in the Pacific coast (Tumbes basin, Peru) 2020 Global and Planetary Change
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Payment for ecosystem services in Peru: Assessing the socio-ecological dimension of water services in the upper Santa River basin 2022 Ecosystem Services
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Lessons from participatory water quality research in the upper Santa River basin, Peru 2024 Geoscience Communication
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA GC Insights: Lessons from participatory water quality research in the upper Santa River basin, Peru 2024 Geoscience Communication
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA GC Insights: Lessons from participatory water quality research in the upper Santa River basin, Peru 2024 Geoscience Communication

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Monitoreo, caracterización e identificación de las principales fuentes de erosión y sedimentos durante crecidas o eventos extremos El Niño en las cuencas binacionales Puyango-Tumbes y Zarumilla El planeamiento y gestión de los recursos hídricos en nuestras cuencas montañosas requieren un monitoreo de alta precisión de los caudales y sedimentos, ya que ambos son necesarios para la planificación y dimensionamiento de las obras hidráulicas. El proyecto generará una metodología apropiada para medir grandes caudales durante eventos extremos, mediante el uso de tecnologías acústicas y radar, además de monitoreos geoquímicos en el área de estudio. INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU Junio 2015 Mayo 2018 SERGIO BYRON MORERA JULCA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Proyecto Manglares Proyecto multidisciplinario, que intentaba entender la vulnerabilidad de los sistemas manglares deTumbes y Zarumilla ante eventos extremos. INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU Junio 2012 Diciembre 2014 KEN TAKAHASHI Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Hidrosedimentología en las cuencas de la vertiente del Pacífico - HYBAM Dicho proyecto buscaba caracterizar las tasas de erosión del lado de la vertiente del Pacífico. El primer acercamiento era ver el grado de erosión bajo condiciones típicas áridas para esta región versus las tasas de erosión que se presentan en la vertiente del Amazonas. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO (IRD) Octubre 2010 Marzo 2013 GÉRARD HÉRAIL Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Influencia de los páramos en la erosión y conservación de los suelos andinos, e identificación de su rol en la regulación del recurso hídrico en grandes ciudades altoandinas. El presente proyecto tiene como desafío la cuantificación y caracterización de los Páramos en la regulación de la disponibilidad de los recursos hídricos, su rol en la conservación de la fertilidad de los suelos con fuertes pendientes; así, como el efecto buffer que ejerce ante precipitaciones intensas, mitigando las inundaciones. INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU Diciembre 2015 Diciembre 2018 SERGIO BYRON MORERA JULCA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Sedimentación en presas Proyecto Regional RLA 5076 "Fortalecimiento de los Sistemas de Vigilancia y Programas de Monitoreo de Instalaciones Hidráulicas Aplicando Técnicas Nucleares para la Evaluación de los Impactos de la Sedimentación y sus Riesgos Ambientales y Sociales" INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY Enero 2018 Diciembre 2020 SERGIO BYRON MORERA JULCA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Integrated upstream and downstream thinking to mitigate the water security challenges of Peruvian glacier retreat El objetivo general del proyecto es: Promover un enfoque integrado a escala de cuenca para la evaluación y la gestión de la disponibilidad cambiante del agua en respuesta al retroceso de los glaciares en la cuenca del río Santa. Contamos con el respaldo y compromiso de instituciones nacionales e internacionales como: el IGP (institución líder, www.igp.gob.pe), INAIGEM (www.inaigem.gob.pe), ANA (www.ana.gob.pe), IPEN (www.ipen.gob.pe) y la Universidad de Plymouth – Reino Unido. INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU Marzo 2019 Diciembre 2021 SERGIO BYRON MORERA JULCA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Monitoreo de Sedimentos Ante Riesgos y Desastres (MoSARD) El laboratorio MoSARD, por su carácter científico es único en su género a nivel nacional. Actualmente, nos encontramos en el proceso de compra de los equipos científicos especializados para el análisis de la: (i) granulometría, (ii) elementos e (iii) isotopos de los suelos, sedimentos y agua. Además, MoSARD alberga, el Observatorio Ronquillo, el primer observatorio en Sudamérica de procesos climáticos, hidrológicos, pedológicos y geoquímica en una cuenca de montaña. INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU Octubre 2018 Setiembre 2021 SERGIO BYRON MORERA JULCA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Application of nuclear techniques for assessing soil erosion and sedimentation in mountain agricultural catchments To enhance soil conservation and environmental protection in Cajamarca using environmental radionuclides. INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU Enero 2020 Diciembre 2021 SERGIO BYRON MORERA JULCA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Applying isotope techniques for assessing surface and subsurface water in mountain catchments for climate change adaptation improve water resources planning and management by identifying, quantifying and characterizing surface and subsurface water sources and bodies in mountain catchments for sustainable water development. INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU Enero 2022 Diciembre 2023 SERGIO BYRON MORERA JULCA Ciencias Naturales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Diploma de reconocimiento Por haber ocupado el primer puesto en el Doctorado PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.