¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
HERRERA NUÑEZ ESTEBAN GABRIEL

Scientist in Food science and technology specialized in project management. I have special interest in emerging technologies applied to Food technology. I have good laboratory skills and experience in liquid and gas chromatography, good analysis criteria aligning results with statistics and solid experience in research projects. In addition, I have some experience as Lecturer in one of the top 5 Peruvian universities. I like to work in multidisciplinary and multicultural environments due to broader view and analysis of a topic. I try to approach subjects holistically, thus I have complementary education in environmental sciences and I am very interested in agronomic science. I have developed good communication and group management skills and administrative knowledge.

Fecha de última actualización: 12-10-2024
 
Código de Registro:   P0013911
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 55326005700
Web of Science ResearcherID: IAR-2023-2023

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : HERRERA NUÑEZ
Nombres: ESTEBAN GABRIEL
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A DOCENTE Docente a tiempo completo de la Facultad de Ingeniería Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2022 A la actualidad
PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ESTUDIOS AVANZADOS - PROCIENCIA MONITOR TÈCNICO monitoreo de los proyectos de investigación: cumplimiento de indicadores y objetivos de los proyectos financiados por Prociencia Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2021 Agosto 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA INVESTIGADOR Investigador principal del proyecto ENTOWASTE de la convocatoria de Eranetlac 2016 Otros cargos relacionados a (I+D+i) Noviembre 2016 Mayo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DOCENTE Docente del Departamento de Ingeniería de los Alimentos y Productos Agropecuarios Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2021 Mayo 2021
CENTRO DE INVESTIGACION E INNOVACION EN TECNOLOGIA ALIMENTARIA Y NUTRICION DIRECTOR EJECUTIVO Responsable de ejecución y supervisión de proyectos Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2016 Julio 2019
ESENCIAS QUIMICAS S A C JEFE DE LABORATORIO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO Análisis y formulación de aditivos alimentarios. Encargados de elaborar proyectos de investigación Setiembre 2015 Mayo 2017
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA INVESTIGADOR Investigador principal en proyecto FINCYT Implementación de un sistema de monitoreo para un patógeno de la cebada (Puccinia striiformis f. sp. Hordei) mediante técnicas geoestadísticas utilizando GIS en el valle de Ayacucho Enero 2014 Enero 2017
UNIDAD EJECUTORA 002 - INICTEL-UNI ASISTENTE TECNICO Asistencia tecnica en Sistemas de Informacion Geografica (GIS). Elaboracion de un programa de capacitacion en Sistemas de Informacion Geografica Setiembre 2012 Mayo 2013
VODAFONE ASISTENTE TECNICO Asistencia Tecnica Julio 2011 Abril 2012
FADEA SRL SUPERVISOR DE PRODUCCION Control de la calidad de los productos manufacturados y de las materias primas asi como el control del proceso prodcutivo de las diferentes lineas de la empresa Noviembre 2005 Diciembre 2006
ESQUISA SA ASISTENTE EN INVESTIGACION Y DESAROLLO Desarrollos de nuevos productos y prueba de los aditivos alimentarios Mayo 2005 Octubre 2005

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A Universidad Contratado Docente del curso de química analítica Marzo 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Universidad Contratado Profesor de los cursos del Departamento de Ingeniería de los Alimentos y Productos Agropecuarios Marzo 2019 Mayo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Universidad Contratado Jefe de Practicas de Industrias Alimentarias Octubre 2014 Enero 2015

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
DOCTORADO DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ALIMENTARIAS UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI TERAMO ITALIA

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
MAGISTER LAUREA MAGISTRALE IN SCIENZE E TECNOLOGIE ALIMENTARIA UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI TERAMO ITALIA Setiembre 2007 Febrero 2008

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIPLOMA EN FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA (SNIP) MESES 4 Perú Febrero 2007 Mayo 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CURSO DE LOGISTICA EMPRESARIAL: COMPRAS, INVENTARIOS Y ALMACENES DIAS 4 Perú Febrero 2007 Febrero 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA IMPLEMENTACION Y GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA -FAO DIAS 4 Perú Setiembre 2005 Setiembre 2005
UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI TERAMO CURSO FORMATIVO DE ESTADISTICA MEDICA APLICADA A LA INVESTIGACION DE BASE DIAS 4 Italia Noviembre 2008 Noviembre 2008
UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI TERAMO CICLO DE SEMINARIOS SOBRE LA COMUNICACION Y EL MARKETING EN VITICULTURA Y ENOLOGIA DIAS 4 Italia Noviembre 2007 Diciembre 2007
UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI TERAMO CURSO AVANZADO DE ESTADISTICA MEDICA DIAS 4 Italia Junio 2009 Junio 2009
UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI TERAMO PREVENCION DE RIESGOS Y CUIDADO DE LA SALUD EN LABORATORIOS QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DIAS 6 Italia Setiembre 2008 Octubre 2008
UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI TORINO 13TH WORKSHOP ON THE DEVELOPMENT IN THE ITALIAN PHD RESEARCH ON FOOD SCIENCE AND BIOTECHNOLOGY DIAS 3 Italia Setiembre 2008 Setiembre 2008
UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI NAPOLI FEDERICO II 15TH WORKSHOP ON THE DEVELOPMENT IN THE ITALIAN PHD RESEARCH ON FOOD SCIENCE AND BIOTECHNOLOGY DIAS 3 Italia Setiembre 2010 Setiembre 2010

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
ITALIANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Ambiental Ingeniería ambiental y geológica
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Alimentos y bebidas

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Effect of Potassium Permanganate as an Ethylene Scavenger and Physicochemical Characterization during the Shelf Life of Fresh Banana (Musa paradisiaca) Gutierrez-Aguirre B.R. 2023 10.1155/2023/4650023 International Journal of Food Science Q2
Conference-paper Extraction and Characterization of Chamomile (Matricaria recutita L.) Essential Oil Using the Green Technology of Solvent-Free Microwave Extraction 2022 10.3390/FOODS2022-12974 Esteban Gabriel Herrera Nuñez a través de ORCID
Review Encapsulation of Bioactive Compounds for Food and Agricultural Applications Zabot G.L. 2022 10.3390/POLYM14194194 Polymers Q1
Artículo en revista científica Meat Quality of Guinea Pig (Cavia porcellus) Fed with Black Soldier Fly Larvae Meal (Hermetia illucens) as a Protein Source Herrera E. 2022 10.3390/SU14031292 Sustainability Q1
Conference-paper Thermal Analysis and Validation of a Geodesic Dome Dryer for Capsicum Baccatum 2018 10.18086/EUROSUN2018.08.06 Esteban Gabriel Herrera Nuñez a través de ORCID
CONFERENCE_PAPER Design and Evaluation of a Compact Thermal Storage System Using River Stones for a Continuous Drying Process of Agricultural Products in Peru 2018 10.18086/eurosun2018.13.05 Esteban Gabriel Herrera Nuñez a través de ORCID
Artículo en revista científica Predicting dioxin-like PCBs soil contamination levels using milk of grazing animal as indicator Perugini M. 2012 10.1016/J.CHEMOSPHERE.2012.06.052 Chemosphere Q1
Artículo en revista científica Sheep milk as a potential indicator of environmental exposure to dioxin-like polychlorinated biphenyls (dl-PCBs) Herrera Nuñez E. 2012 10.1016/J.SMALLRUMRES.2012.04.033 Small Ruminant Research Q2

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Optimización del proceso de extracción de antocianinas del camote morado (Ipomoea batatas (L.) lam.) mediante tratamiento con vapor y lixiviación con agua acidulada a temperatura ambiente 2007 Alimentos Ciencia e Ingenieria

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
APPLICAZIONE DI METODOLOGIE GIS PER LA SORVEGLIANZA EPIDEMIOLOGICA NELLAMBITO DELLIGIENE DELLE PRODUZIONI ZOOTECNICHE E LIGIENE DEGLI ALIMENTI DI ORIGINE ANIMALE el proyecto se enfoco en la determinacion del nivel de contaminacion del suelo con dioxinas. Para este proposito se muestrearon diferentes puntos y se introducieron a una plataforma GIS para realizar mapas predictivos de la contaminacion y la probabilidad de exceder una nivel de referencia ISTITUTO ZOOPRIFILATTICO DELLA SICILIA A.MIRRI Marzo 2010 Setiembre 2010 ESTEBAN GABRIEL HERRERA NUÑEZ Ciencias Agrícolas
Evaluation of the use of milk as bioindicator of the environmentalcontamination of dl-PCB and PCDD/F El proyecto evaluò el uso de la leche de vaca, bufalo y oveja como bioindicadores de la contaminacion ambiental con dioxinas y bifenilos policlorados. Los resultados demostraron que la leche de vaca reflejaba bien la contaminacion ambiental con los bifenilos. En ninguno de los tres casos la leche demostrò ser un buen bioindicador de contaminacion con dioxinas. UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI TERAMO Octubre 2009 Noviembre 2011 ESTEBAN GABRIEL HERRERA NUÑEZ Ciencias Agrícolas
Determinacion de contaminantes organico persistentes en formulas para bebès El proyecto era un incentivo de la Region Abruzzo para investigadores realizando doctorado para participar en proyectos de Instituciones de renombre Italiana. El monto proyecto fue asignado como una fase del proyecto CASCADE a nivel europeo ISTITUTO SUPERIORE DI SANITÀ DI ROMA Julio 2009 Diciembre 2009 ESTEBAN GABRIEL HERRERA NUÑEZ Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Implementación de un sistema de monitoreo para un patógeno de la cebada (Puccinia striiformis f. sp. Hordei) mediante técnicas geoestadísticas utilizando GIS en el valle de Ayacucho El proyecto a través de la implementación de un sistema de monitoreo para la Puccinia striiformis f. sp. Hordei (PSH) se propone determinar la influencia de algunas variables ambientales clave, como son la temperatura, humedad y precipitación, en la propagación del patógeno en los cultivos de cebada. Adicionalmente, se plantea investigar la influencia de las características físico químicas del suelo en la propagación de dicho patógeno. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Diciembre 2013 Diciembre 2015 ESTEBAN GABRIEL HERRERA NUÑEZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Caracterización varietal de los Piscos del valle de Ica y desarrollo de un método rápido mediante técnicas espectroscópicas para la detección de Piscos adulterados Se buscò determinar un mètodo ràpido, a travès de espectroscopia de infrarrojo cercano, para determinar adulteraciones en pisco. Paralelamente se realizò un anàlisis de componentes volatiles mayoritarios y trazas mediante cromatografia de gases y espectrometria de masas UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Enero 2013 Marzo 2014 CARLOS MERINO MENDEZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación «CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA Y QUÍMICA DEL BANCO DE GERMOPLASMA DE QUINUA (Chenopodium Quinoa) PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DESARROLLO DE COLORANTES, COSMÉTICOS Y BIOCIDAS NATURALES» se realizaron actividades para la evaluación bioquímica de compuestos de interés nutritivo como los aminoàcidos esenciales y, de interès comercial como compuestos biocidas. Se realizò una caracterizaciòn agronòmica y genètica y se estudiaron las condiciones climaticas del crecimiento de la quinua en Ayacucho y en Puno UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH GERMAN DE LA CRUZ LAPA
Proyectos de innovación Diseño y desarrollo de un deshidratador portatil para la transformacion y conservacion del aji escabeche en Lambayeque utilizando energias renovables El proyecto se centra en desarrollar un secador solar y en optimizar el proceso de secado para maximizar el contenido de carotenoides del aji mirasol CENTRO DE INVESTIGACION E INNOVACION EN TECNOLOGIA ALIMENTARIA Y NUTRICION Febrero 2017 Enero 2019 ESTEBAN GABRIEL HERRERA NUÑEZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de innovación Desarrollo de una leche 100% biodisponible con actividad antioxidante y nutraceutica, elaborada a partir de quinua (chenopodium quinoa) procedente de Santo Tomas, provincia de Chumbivilcas, Cuzco: evaluacion in vitro e in vivo el proyecto se centra en la elaboración de una bebida a base de quinua la cual sera tratada para mejorar la biodisponibilidad de los nutrientes. De esta manera se busca tener alternativas de productos con valor agregado para los productores de quinua CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DE ARAGON Febrero 2017 Enero 2019 ESTEBAN GABRIEL HERRERA NUÑEZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación VALORIZATION OF AGRIFOOD RESIDUALS WITH INSECT TECHNOLOGIES El proyecto busca realizar la evaluacion y el estudio del reaprovechamiento de residuos organicos para la produccion de biomasa de insectos que deriven en proteinas utilizables para el consumo de animales menores UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Noviembre 2016 Noviembre 2019 ESTEBAN GABRIEL HERRERA NUÑEZ Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Implementaciòn de la extracciòn asistida por microondas de aceite esencial de manzanilla el proyecto busca implementar la tecnologia de extraccion por microondas de aceite esencial de manzanilla con el objetivo de producir a nivel local dicho aceite sin uso de solventes y con mejores rendimientos respecto al mètodo tradicional de arrastre por vapor. CENTRO DE INVESTIGACION E INNOVACION EN TECNOLOGIA ALIMENTARIA Y NUTRICION Mayo 2018 Mayo 2019 LUIS FERNANDO VARGAS DELGADO Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación INNOVACIÓN PARA EL ECOTURISMO SOSTENIBLE: Planeamiento Adaptativo y Dinamización de Sistemas de Innovación para el valle de Huyro-Cusco como destino ecoturístico el proyecto busca potenciar el ecoturismo en Huyro a través de un plan maestro de innovación en el cual se detallen las potencialidades de modelo de producción más limpia de productos bandera de la zona para incentivar la captación de turistas PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Setiembre 2019 Julio 2020 MIGUEL HADZICH MARIN
Proyectos de investigación Obtencion de un colorante natural azul a partir del fruto del huito (genipa americana) el proyecto se enfoca en obtener un colorante natural azul y probar su aplicabilidad en diversas matrices alimentarias. Con ello se espera obtener un producto natural sustituto a los colorantes sinteticos azul brillante y azul indigotina ESENCIAS QUIMICAS S A C Julio 2018 Julio 2020 ESTEBAN GABRIEL HERRERA NUÑEZ Ingeniería y Tecnología

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Becario del Gobierno Italiano Beca de 12 meses otorgada luego de rigurosa evaluaciòn y concurso pùbluco ITALIA
MINISTERIOR DE RELACIONES EXTERIORES DE ITALIA Becario del Gobierno Italiano Beca de 9 meses otorgada luego de rigurosa evaluaciòn y concurso pùbluco ITALIA
MINISTERIOR DE RELACIONES EXTERIORES DE ITALIA Becario del Gobierno Italiano Beca de 12 meses otorgada luego de rigurosa evaluaciòn y concurso pùbluco ITALIA
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.