Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
|
ELABORACIÓN Y ESPECIFICACIONES DEL PISCO PERUANO |
Proyecto a escala laboratorio, con el objetivo de desarrollar un proceso de elaboración para optimizar la producción de Pisco. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Mayo 2004 |
Enero 2005 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
|
|
ELABORACIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PISCO PERUANO-SEGUNDA ETAPA ESCALA 40 L |
Proyecto a escala Banco con Reactor de 40 L, con el fin de escalar los resultados de la primera etapa, Escala Laboratorio y configurar un Proceso de Producción. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Julio 2005 |
Diciembre 2005 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
|
|
ELABORACIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PISCO PERUANO-TERCERA ETAPA ESCALA PLANTA PROTOTIPO |
Proyecto de investigación Aplicada, que tuvo como objetivo definir un proceso innovador para la obtención de aguardiente de uvas denominado Pisco. Se diseñó y construyó un reactor prototipo de 600 L. Se culmina con obtención de Patente de Invención con Título Nº 6543, cuya gestión se inicia en diciembre de 2008 y culmina en julio del 2012 |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2006 |
Diciembre 2007 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
|
|
PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A NIVEL BANCO USANDO INSUMOS NACIONALES |
Proyecto de Investigación Aplicada, con el objetivo de obtener un proceso de producción para elaborar Bioetanol, a partir de jugo de caña de azúcar y levaduras provenientes de uva quebranta. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Setiembre 2008 |
Febrero 2012 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
|
|
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA HIPOCLORITO DE CALCIO CON 70% DE CLORO ACTIVO |
Consistió en la determinación de un proceso de fabricación de Hipoclorito de Calcio al 70%, a partir de cal hidratada y cloro gaseoso, utilizando como vehículo de purificación de la cal peruana, soda cáustica al 50% , lo que se configuró como una etapa innovadora y llevó a que pueda ser patentable todo el proceso. Este proyecto de investigación fue desarrollada en Sociedad Paramonga Ltda. |
SOCIEDAD PARAMONGA LTD. |
Octubre 1978 |
Marzo 1981 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
|
|
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA OBTENCIÓN DE CLORURO DE FÉRRICO 40% |
Consistió en la obtención de Cloruro Férrico 40% a partir de minerales concentrados de Fe, ácido clorhídrico y cloro gaseoso. Obteniéndose el producto para su fabricación a nivel planta. |
SOCIEDAD PARAMONGA LTD. |
Diciembre 1982 |
Marzo 1985 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
|
|
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN OBTENCIÓN DE PROCESO PARA SECAR BAGACILLO UTILIZANDO GASES DE COMBUSTIÓN |
Consistió en el desarrollo de un proceso para aprovechar el ¨bagacillo¨, sub-producto en las operaciones de las plantas de papel que utilizan el bagazo de caña de azúcar como materia prima. El proyecto derivó en la instalación de un tren de secadores tipo flash dryer donde se alimentaba el ¨bagacillo¨ y era secado, utilizando los gases de combustión de los calderos de la Planta de Fuerza. El ¨bagacillo¨ seco se alimentaba luego a los caldero reduciéndose dramáticamente el consumo de petróleo. |
SOCIEDAD PARAMONGA LTD. |
Enero 1987 |
Julio 1991 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
|
|
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA OBTENCIÓN DE BIO CLOR® |
Desarrollo de un producto para fines de potabilización y desinfección de agua, utilizando cal hidratada, hipoclortio de sodio y cloro gaseso. Secreto industrial de Argos Tecno Comercial y con Registro de Marca- Certificado Nº 052814-indecopi |
ARGOS TECNO COMERCIAL SRL |
Diciembre 1991 |
Junio 1998 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
|
|
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA OBTENCIÓN DE alg ACID® |
Desarrollo de un producto con características de alguicida y regulador de PH a partir de ácido clorhídrico y sales inorgánicas. Secreto industrial de Argos Tecno Comercial y con Registro de Marca- Certificado Nº 047125-indecopi
|
ARGOS TECNO COMERCIAL SRL |
Diciembre 1991 |
Junio 1998 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
|
Proyectos de investigación |
PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A NIVEL BANCO USANDO INSUMOS NACIONALES |
Proyecto de Investigación Aplicada que tuvo objetivo desarrollar procesos de producción para elaborar Bioetanol a partir de jugo de caña de azúcar, papa, y levadura de uva quebranta. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2010 |
Febrero 2012 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
|
Proyectos de investigación |
USO DE MATERIALES LIGNOCELULÓSICOS PARA LA OBTENCIÓN DE BIOETANOL 2DA ETAPA |
Proyecto de Investigación Aplicada que tenía como objetivo la obtención de Bioetanol a partir de materiales lignocelulósicos utilizando enzimas para hidrolizar la celulosa a glucosa y levadura de uva quebranta para transformar la glucosa a alcohol etílico Financiado con recursos de la Facultad de Ingenieria Química y Textil. En la UNi no se firma contratos |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2012 |
Octubre 2014 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Elaboración de Biodiesel a nivel banco usando Jatripha Curcas con producción mas limpia. |
Proyecto de Investigación Aplicada para la obtención de Biodiesel a partir del aceite de la semilla de Jatropha Curcas. En su primera etapa se obtendrá a escala banco el aceite por método enzimático y ácido. Financiado con recursos de la UNI. No se forma contrato |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Noviembre 2013 |
Octubre 2014 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
|
Proyectos de investigación |
¨Obtención de biogás a partir de la cáscara de la semilla de Jatropha Curcas por el método de la digestión anaeróbica ¨ - Fase laboratorio |
Proceso para elaborar Biogás a partir de las cáscaras de la semilla utilizando bacterias termogénicas. Las cáscaras son desechos del proceso de obtención de aceite de las semillas de Jatropha Curcas. Financiamiento de la UNI |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Junio 2016 |
Marzo 2017 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Proceso de Separación de Ésteres de Forbol a partir de la ¨Torta¨ producto de la extracción del Aceite de las semillas de Jatropha Curcas-Fase laboratorio |
El proyecto considera diversas alternativas para eliminar el Ester de Forbol contenido en la ´torta¨ de desecho al extraer aceite de la semilla de Jatropha Curcas. La ¨torta¨es un desecho del proceso de extracción de aceite y es rica en proteínas. Financiamiento de la UNI |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Junio 2016 |
Marzo 2017 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA INSTALAR UNA PLANTA DE VINAGRE DOMESTICO A PARTIR DE MANZANA ISRAEL (PYRUS MALUS L) |
Investigación a nivel laboratorio, con el fin de verificar la viabilidad técnica económica para la instalación de una planta de producción de vinagre de manzana, cuya producción sea de alta calidad y bajos costos; extraída a partir de la merma de manzana Israel, considerando que dicha variedad de manzana es producida en grandes cantidades en el país y que presenta bajos costos respecto a otras variedades. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Junio 2015 |
Octubre 2016 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Proceso de Separación de Ésteres de Forbol a partir de la ¨Torta¨ producto de la extracción del Aceite de las semillas de Jatropha Curcas - Escala Banco |
En todos los procesos de extracción de aceite de Jatropha Curcas, que se puede utilizar para fabricar Bio diesel, aproximadamente el 75% del peso de la semilla se mantiene como una torta que contiene principalmente hidratos de carbono, proteína y aceite residual y es una fuente potencial de alimento. Sin embargo, esta torta también contiene ésteres de forbol (EF´s). Los EF´s son diterpenoides tetracíclicos conocidos en general por su actividad promotora de tumores. Financia recursos UNI |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Febrero 2017 |
Diciembre 2017 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
¨Obtención de biogás a partir de la cáscara de la semilla de Jatropha Curcas por el método de la digestión anaeróbica ¨ - Escala Banco |
Se propone el uso de la cáscara molida que se obtiene en el proceso de extracción de aceite de las semillas de la Jatropha Curcas, como subproducto transformándolo en Biogás a través de una fermentación anaeróbica utilizando bacterias termogénicas. En el diseño de las pruebas de investigación se considerará el seguimiento de las variables críticas: temperatura, PH, relación Carbono/Nitrógeno de la mezcla reaccionante, la relación Sólidos/Agua y el Tiempo de la reacción. Financia recursos de UNI |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Febrero 2017 |
Diciembre 2017 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
¨Elaboración de Biodiesel a nivel Banco usando Jatropha Curcas con producción mas limpia¨ |
El proyecto considera en primer lugar a extracción del aceite de la semilla de Jatropha Curcas con métodos convencionales para luego transformarlo en Biodiesel utilizando Metanol e Hidróxido de Sodio como catalizador. Se ejecuta utilizando fondos asignados para investigación de la Facultad de Ingeniería Química y Textil- |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Agosto 2013 |
Agosto 2014 |
EMERSON COLLADO DOMÍNGUEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
USO DE MATERIALES LIGNOCELULÓSICOS PARA LA OBTENCIÓN DE BIOETANOL. |
Elaboración de Bioetanol utilizando recursos lignocelulósicos, tales como aserrín, cáscaras, etc. y enzimas para su transformación en glucosa y luego levadura de uva para su transformación a etanol. Se financia con recursos de la Facultad de Ingeniería Química y Textil de la UNI. No se forma contrato. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Junio 2011 |
Febrero 2012 |
EMERSON COLLADO DOMÍNGUEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
¨OBTENCIÓN ENZIMÁTICA/ ÁCIDA DEL ACEITE DE LA SEMILLA DE JATROPHA CURCAS A ESCALA BANCO |
Considera la obtención de aceite mediante hidrólisis ácida/enzimática de semilla molida de jatropha curcas. Se financia con recursos de investigación de la UNI. No se firma contrato en la UNI |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Setiembre 2015 |
Noviembre 2016 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Elaboración de alimentos a partir de la ¨torta¨ desengrasada de semilla de Jatropha curcas, según proceso UNI |
Se determinará en primer lugar la confirmación la no presencia de ésteres de formal, sustancia fuertemente tóxica y anti nutrientes en la semilla oleaginosa de la planta silvestre de la zona de Morropón Región Piura Perú. Se realizará un estudio fitoquímico utilizando HPLC-
CL-MS , CG-MS entre otros. Y a partir de estos resultados diseñar un proceso para obtener alimento de la ¨torta¨ que se obtiene al extraer el aceite contenido en la semilla. La ¨torta¨ es rica en proteínas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Febrero 2018 |
Diciembre 2018 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
¨Desarrollo de Pre Fermentador prototipo de ¨orujo¨ de uva Pisquera para la obtención de Mosto adicional con separación de Cáscaras y Semillas¨. |
El proyecto se enfoca en el desarrollo de un prototipo para pre fermentar orujo de uva con el fin de obtener mosto adicional, cáscara y semilla de uva, básicamente para la industria del Pisco. El dispositivo pre-fermenta orujo recuperando mosto enriquecido con los aromas y sabores contenidos en la cáscara de la uva. Está provisto de un sistema de agitación que permite el rompimiento inicial del orujo. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Diciembre 2018 |
Junio 2021 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
¨Desarrollo de unidad prototipo para la recuperación y uso de las cáscaras de uva en la industria del Pisco en el Perú¨ |
El objetivo general del proyecto es incrementar el valor agregado de la industria del Pisco en el Perú, mediante la optimización del uso de la uva pisquera utilizada, resultando en la recuperación de mosto adicional, aprovechamiento del ¨orujo¨ a través de la separación efectiva e independiente de las cáscaras y las semillas y derivar estos últimos para otros usos. Específicamente se diseñará y construirá una Unidad Prototipo para la separación efectiva de las cáscaras para usos alimenticios. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2021 |
Octubre 2024 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Extracción y Cuantificación de Compuestos Bioactivos a partir del Orujo de Uva procedente de la Industria del Pisco en el Perú. |
El presente proyecto busca realizar la cuantificación y caracterización fisicoquímica de residuos
proveniente de la producción de Pisco de uva Quebranta, a partir de la producción de este producto mediante el proceso de producción propuesta por el presente equipo de investigación. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Febrero 2022 |
Diciembre 2022 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Caracterización de las propiedades funcionales del aceite y la harina obtenidos de la semilla de uva Quebranta de la industria del Pisco en el Perú |
El presente trabajo tiene como finalidad realizar un estudio de las diversas formas de recuperación de la semilla de uva Quebranta obtenida de la elaboración de Pisco, y con ella buscar la extracción de aceite, estudiando los parámetros de operación involucrados en su proceso como el tipo de extracción, solvente de extracción, temperatura, relación de solvente: sólido, tiempo de extracción; así como estudiar la harina desengrasada evaluando su composición y sus propiedades funcionales. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Febrero 2023 |
Diciembre 2023 |
MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE |
Ingeniería y Tecnología |