¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
DE LA CRUZ AZABACHE MARIO RICARDO

Ing MBA; Ingeniero Químico, Ingeniero de Procesos. Ingeniero R&D, Ingeniero de Proyectos, especialista con amplia experiencia en proyectos de Investigación Aplicada, en Planeamiento y Desarrollo Corporativo. Consultor en las áreas de desarrollo de la especialidad, cubriendo áreas de química orgánica e inorgánica y biotecnología. desarrollo de procesos de producción y diseño de equipos óptimos. Docente de la Facultad de Ingeniería Química y Textil de la Universidad Nacional de Ingeniería-Lima Perú.

Fecha de última actualización: 05-11-2024
 
Código de Registro:   P0015271
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57547896900
Fecha:  13/05/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : DE LA CRUZ AZABACHE
Nombres: MARIO RICARDO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROFESOR ASOCIADO TC Docente de la Facultad de Ingeniería Química y Textil a cargo de los cursos Balance de Materia y Energía, Operaciones en Ingeniería Química y Seminarios de Tesis en Ingeniería Química Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROFESOR AUXILIAR A TIEMPO PARCIAL PROFESOR AUXILIAR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL CURSOS: BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA, OPERACIONES EN INGENIERÍA QUÍMICA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y REPORTES TÉCNICOS . INVESTIGADOR EN EL ÁREA DE BIOTECNOLOGÍA Y NUEVOS MATERIALES Marzo 2003
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI DIRECTOR DE INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Director (e) del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Química y Textil Docente Investigador Enero 2016 Noviembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI DIRECTOR DE INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DIRECTOR (e) DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2016 Noviembre 2021
BSI ARGOS SRL ADMINISTRADOR A cargo de labores administrativas de una empresa que brinda productos y servicios institucionales Abril 2003 Diciembre 2017
ARGOS TECNO COMERCIAL SRL GERENTE GENERAL A cargo de la gerencia de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos para saneamiento institucional Enero 1991 Junio 1998
SOCIEDAD PARAMONGA LTD. DIRECTOR DE PLANEAMIENTO CORPORATIVO Ingeniero Junior, Ingeniero de Procesos, Ingeniero de Investigación y Desarrollo, Ingeniero de proyectos y Director de Planeamiento Corporativo. Funciones en un área que se encargaba del desarrollo de nuevos productos y el Planeamiento estratégico para el Complejo Papelero-Químico que tenía plantas en las ciudades de Cayaltí, Cartavio, Trupal, Cajamarca, Pucallpa, Paramonga y Lima. Diciembre 1978 Diciembre 1993
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) PERU SECRETARIO TÉCNICO Secretario Técnico de Comité Especial de Privatización en el proyecto PNUD/GOBIERNO PER/92/042 ¨PRIVATIZACIÓN COMPLEJO PAPELERO QUÍMICO SPL/PAPESA. Como parte del equipo de 3 secretario técnicos que estructuró el Plan General de Privatización de la empresa. Enero 1992 Marzo 1993
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI JEFE DE PRACTICAS Jefe de prácticas de los cursos Transferencia de Calor, Instrumentos de Control y Laboratorio de Operaciones Unitarias del Departamento Académico de Procesos Industriales. Facultad de Ingeniería Química de la UNI Agosto 1977 Noviembre 1978

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Universidad Ordinario-Asociado Docente a tiempo completo de la Facultad de Ingeniería Química y Textil a cargo de los cursos Balance de Materia y Energía, Operaciones en Ingeniería Química y Seminarios en Ingeniería Química Marzo 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Universidad Ordinario-Auxiliar Docente de los cursos: - Sistema de Información y reportes técnico hasta 2018-1 - Balance de materia y energía, a la fecha. - Operaciones en ingeniería química, a la fecha - Seminarios en ingeniería química, a partir de 2018-2 Setiembre 1977 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título PABLO ANTONIO USUCACHI LÓPEZ Agosto 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título JACQUES RAMESH BARRUETO YANQUE/CÉSAR LAGOS LIBERATO Febrero 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título MICHAEL ADOLFO ANTEZANA RIVERA/HENRY TONNY ZORRILLA PÉREZ Octubre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título CHARLI RUIZ INAMI / JOSÉ LUIS PARI BRAVO Julio 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título ALFREDO DAVID POMA HUAUYA/JHANSSEN DANILO AZAÑERO PALOMINO Diciembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título JULIO MIGUEL ARIAS CHUMPITAZ Mayo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título DANY HENRY REYES SIFUENTES / CARLOS FRANCISCO MEDINA JURADO Mayo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título JOSÉ MANUEL BENITES PALOMARES Setiembre 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como Evaluador 2016 Otros INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS (UNI) CONCURSO DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACION Evaluador por pares 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO QUIMICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN ADMINISTRACION UNIVERSIDAD ESAN PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE SÍLABOS POR COMPETENCIAS EN CIENCIAS E INGENIERÍA HORAS 50 Perú Octubre 2012 Febrero 2013
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC EL SÉPTIMO PROGRAMA MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA-7PM; OPORTUNIDADES DE COOPERACIÓN HORAS 18 Perú Diciembre 2010 Diciembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI ESPECIALISTA EN APLICACIONES DE TICS A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA HORAS 150 Perú Julio 2008 Enero 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI DESIGNING COURSES FOR SIGNIFICANT LEARNING HORAS 18 Perú Febrero 2009 Febrero 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA HORAS 10 Perú Marzo 2008 Marzo 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROSPECTIVA: UNA DISCIPLINA DE GESTIÓN DE REDES DE CONOCIMIENTO HORAS 16 Perú Abril 2007 Abril 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI CURSO INTRODUCTORIO PARA LA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN MESES 3 Perú Noviembre 1980 Enero 1981
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA A TRAVÉS DE LA ACTUAL CURRICULAR DE LAS ESPECIAL. DE LA UNI MESES 8 Perú Marzo 2012 Octubre 2012
ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES SEMINARIO DE COMISIÓN DE ÉTICA, PROPIEDAD INTELECTUAL Y PATENTES DIAS 1 Perú Abril 2013 Abril 2013
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC CURSO TALLER BÁSICO DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA HORAS 18 Perú Junio 2013 Junio 2013
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA ÉTICA Y PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA HORAS 20 Perú Marzo 2017 Marzo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI MIGRACION DE CLASES PRESENCIALES A VIRTUALES CON LA HERRAMIENTA GOOGLE CLASSROOM HORAS 28 Perú Abril 2020 Abril 2020

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Química Ingeniería de procesos
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Química Ingeniería química (plantas y productos)
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Química Ingeniería de procesos
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Química Ingeniería de procesos
Ingeniería y Tecnología Biotecnología Industrial Biotecnología industrial

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Conference Paper Antioxidant Capacity and Total Phenolic Compounds in the Production of Quebranta Grape Peel Flour De La Cruz-Azabache M.R. 2024 10.18687/LACCEI2024.1.1.899 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper Extraction of oil from the seed of Jatropha curcas by acid hydrolysis and previous pretreatment De La Cruz-Azabache M.R. 2023 10.18687/LEIRD2023.1.1.529 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference-paper Chemical composition and bioactive compounds of the peel and seed of grapes Quebranta (Vitis vinifera L.) obtained in the pre-fermentation stage of the elaboration of Pisco,Composición química y compuestos bioactivos de la cáscara y semilla de uva Quebranta (Vitis Vinífera L.) obtenidos en la etapa de pre-fermentación de la elaboración de Pisco 2023 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Conference-paper Pre-Fermentation of crushed Quebranta grape in the production of Pisco with separation of skins and seeds,La Pre-Fermentación del estrujado de uva Quebranta en la producción de Pisco con separación de cáscara y semillas 2023 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Conference Paper Chemical composition and bioactive compounds of the peel and seed of grapes Quebranta (Vitis vinifera L.) obtained in the pre-fermentation stage of the elaboration of Pisco De La Cruz-Azabache M.R. 2023 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper Pre-Fermentation of crushed Quebranta grape in the production of Pisco with separation of skins and seeds De La Cruz Azabache M.R. 2023 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper Use of pomace from the wine industry to obtain flour with functional properties de la Cruz-Azabache M.R. 2022 10.18687/LEIRD2022.1.1.167
Conference-paper Use of pomace from the wine industry to obtain flour with functional properties,Aprovechamiento del orujo proveniente de la industria vitivinícola para la obtención de harina con propiedades funcionales 2022 10.18687/LEIRD2022.1.1.167 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Conference Paper Fuzzy monitoring of the pisco grape pomace pre-fermentation process using the active power of the three-phase squirrel cage motor of the stirring system Borja Borja M.G. 2021 10.1109/CHILECON54041.2021.9702990 2021 IEEE CHILEAN Conference on Electrical, Electronics Engineering, Information and Communication Technologies, CHILECON 2021 No Aplica
Conference-paper Fuzzy monitoring of the pisco grape pomace pre-fermentation process using the active power of the three-phase squirrel cage motor of the stirring system 2021 10.1109/CHILECON54041.2021.9702990 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Article Elaboración y especificaciones técnicas del pisco peruano tercera etapa-planta prototipo De La Cruz Azabache, Mario Ricardo 2013 No Aplica
Article Production of bioethanol at the bank level using national inputs: sugarcane and grape yeast De La Cruz Azabache, Mario Ricardo 2012 No Aplica
Article Dynamic simulation of a bioethanol distillation column in batch regime Jara Morante, Eliana 2011 No Aplica
BachelorThesis Estudio de factibilidad de una planta para producir arcillas activadas De La Cruz Azabache, Mario Ricardo 1978 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA SIMULACIÓN DINÁMICA DE UNA COLUMNA DE DESTILACIÓN DE BIOETANOL EN RÉGIMEN BATCH 2011 TECNIA
OTROS COMO ENFRENTAR SITUACIONES CRÍTICAS EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA, LIMA, RTV CIP Lima COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ, 2010 2010
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ¨Elaboración y especificaciones técnicas del pisco peruano tercera etapa-planta prototipo¨ Proyecto de Investigación Aplicada FIQT-UNI, 2013 TECNIA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ¨Producción de bioetanol a nivel banco usando insumos nacionales: caña de azúcar y levadura de uva quebranta¨ 2012 TECNIA
ARTÍCULO EN CONGRESO Bioetanol a partir de insumos nacionales - ECI 2010 2010 http://www.encuentrocientificointernacional.org/ECI2010v...
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Determinación de ésteres de forbol en semilla de Jatropha Curcas de la Región Piura del Perú 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Fuzzy monitoring of the pisco grape pomace pre-fermentation process using the active power of the three-phase squirrel cage motor of the stirring system 2021
ARTÍCULO EN CONGRESO "Desarrollo de Pre fermentador Prototipo de ¨orujo¨ de uva pisquera para la obtención de mosto adicional con separación de cáscaras y semillas" 082-2018-FONDECYT-BM-IADT-AV/CONCYTEC 2023
ARTÍCULO EN CONGRESO "Desarrollo de Pre fermentador Prototipo de ¨orujo¨ de uva pisquera para la obtención de mosto adicional con separación de cáscaras y semillas" 082-2018-FONDECYT-BM-IADT-AV/CONCYTEC 2023
ARTÍCULO EN CONGRESO "Extracción y cuantificación de compuestos bioactivos a partir del orujo de uva procedente de la Industria del Pisco en el Perú". 2023

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
ELABORACIÓN Y ESPECIFICACIONES DEL PISCO PERUANO Proyecto a escala laboratorio, con el objetivo de desarrollar un proceso de elaboración para optimizar la producción de Pisco. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Mayo 2004 Enero 2005 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE
ELABORACIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PISCO PERUANO-SEGUNDA ETAPA ESCALA 40 L Proyecto a escala Banco con Reactor de 40 L, con el fin de escalar los resultados de la primera etapa, Escala Laboratorio y configurar un Proceso de Producción. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Julio 2005 Diciembre 2005 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE
ELABORACIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PISCO PERUANO-TERCERA ETAPA ESCALA PLANTA PROTOTIPO Proyecto de investigación Aplicada, que tuvo como objetivo definir un proceso innovador para la obtención de aguardiente de uvas denominado Pisco. Se diseñó y construyó un reactor prototipo de 600 L. Se culmina con obtención de Patente de Invención con Título Nº 6543, cuya gestión se inicia en diciembre de 2008 y culmina en julio del 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Enero 2006 Diciembre 2007 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE
PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A NIVEL BANCO USANDO INSUMOS NACIONALES Proyecto de Investigación Aplicada, con el objetivo de obtener un proceso de producción para elaborar Bioetanol, a partir de jugo de caña de azúcar y levaduras provenientes de uva quebranta. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Setiembre 2008 Febrero 2012 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA HIPOCLORITO DE CALCIO CON 70% DE CLORO ACTIVO Consistió en la determinación de un proceso de fabricación de Hipoclorito de Calcio al 70%, a partir de cal hidratada y cloro gaseoso, utilizando como vehículo de purificación de la cal peruana, soda cáustica al 50% , lo que se configuró como una etapa innovadora y llevó a que pueda ser patentable todo el proceso. Este proyecto de investigación fue desarrollada en Sociedad Paramonga Ltda. SOCIEDAD PARAMONGA LTD. Octubre 1978 Marzo 1981 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA OBTENCIÓN DE CLORURO DE FÉRRICO 40% Consistió en la obtención de Cloruro Férrico 40% a partir de minerales concentrados de Fe, ácido clorhídrico y cloro gaseoso. Obteniéndose el producto para su fabricación a nivel planta. SOCIEDAD PARAMONGA LTD. Diciembre 1982 Marzo 1985 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN OBTENCIÓN DE PROCESO PARA SECAR BAGACILLO UTILIZANDO GASES DE COMBUSTIÓN Consistió en el desarrollo de un proceso para aprovechar el ¨bagacillo¨, sub-producto en las operaciones de las plantas de papel que utilizan el bagazo de caña de azúcar como materia prima. El proyecto derivó en la instalación de un tren de secadores tipo flash dryer donde se alimentaba el ¨bagacillo¨ y era secado, utilizando los gases de combustión de los calderos de la Planta de Fuerza. El ¨bagacillo¨ seco se alimentaba luego a los caldero reduciéndose dramáticamente el consumo de petróleo. SOCIEDAD PARAMONGA LTD. Enero 1987 Julio 1991 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA OBTENCIÓN DE BIO CLOR® Desarrollo de un producto para fines de potabilización y desinfección de agua, utilizando cal hidratada, hipoclortio de sodio y cloro gaseso. Secreto industrial de Argos Tecno Comercial y con Registro de Marca- Certificado Nº 052814-indecopi ARGOS TECNO COMERCIAL SRL Diciembre 1991 Junio 1998 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA OBTENCIÓN DE alg ACID® Desarrollo de un producto con características de alguicida y regulador de PH a partir de ácido clorhídrico y sales inorgánicas. Secreto industrial de Argos Tecno Comercial y con Registro de Marca- Certificado Nº 047125-indecopi ARGOS TECNO COMERCIAL SRL Diciembre 1991 Junio 1998 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE
Proyectos de investigación PRODUCCIÓN DE BIOETANOL A NIVEL BANCO USANDO INSUMOS NACIONALES Proyecto de Investigación Aplicada que tuvo objetivo desarrollar procesos de producción para elaborar Bioetanol a partir de jugo de caña de azúcar, papa, y levadura de uva quebranta. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Enero 2010 Febrero 2012 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE
Proyectos de investigación USO DE MATERIALES LIGNOCELULÓSICOS PARA LA OBTENCIÓN DE BIOETANOL 2DA ETAPA Proyecto de Investigación Aplicada que tenía como objetivo la obtención de Bioetanol a partir de materiales lignocelulósicos utilizando enzimas para hidrolizar la celulosa a glucosa y levadura de uva quebranta para transformar la glucosa a alcohol etílico Financiado con recursos de la Facultad de Ingenieria Química y Textil. En la UNi no se firma contratos UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Enero 2012 Octubre 2014 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Elaboración de Biodiesel a nivel banco usando Jatripha Curcas con producción mas limpia. Proyecto de Investigación Aplicada para la obtención de Biodiesel a partir del aceite de la semilla de Jatropha Curcas. En su primera etapa se obtendrá a escala banco el aceite por método enzimático y ácido. Financiado con recursos de la UNI. No se forma contrato UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Noviembre 2013 Octubre 2014 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE
Proyectos de investigación ¨Obtención de biogás a partir de la cáscara de la semilla de Jatropha Curcas por el método de la digestión anaeróbica ¨ - Fase laboratorio Proceso para elaborar Biogás a partir de las cáscaras de la semilla utilizando bacterias termogénicas. Las cáscaras son desechos del proceso de obtención de aceite de las semillas de Jatropha Curcas. Financiamiento de la UNI UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Junio 2016 Marzo 2017 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Proceso de Separación de Ésteres de Forbol a partir de la ¨Torta¨ producto de la extracción del Aceite de las semillas de Jatropha Curcas-Fase laboratorio El proyecto considera diversas alternativas para eliminar el Ester de Forbol contenido en la ´torta¨ de desecho al extraer aceite de la semilla de Jatropha Curcas. La ¨torta¨es un desecho del proceso de extracción de aceite y es rica en proteínas. Financiamiento de la UNI UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Junio 2016 Marzo 2017 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación “ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA INSTALAR UNA PLANTA DE VINAGRE DOMESTICO A PARTIR DE MANZANA ISRAEL (PYRUS MALUS L)” Investigación a nivel laboratorio, con el fin de verificar la viabilidad técnica económica para la instalación de una planta de producción de vinagre de manzana, cuya producción sea de alta calidad y bajos costos; extraída a partir de la merma de manzana Israel, considerando que dicha variedad de manzana es producida en grandes cantidades en el país y que presenta bajos costos respecto a otras variedades. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Junio 2015 Octubre 2016 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Proceso de Separación de Ésteres de Forbol a partir de la ¨Torta¨ producto de la extracción del Aceite de las semillas de Jatropha Curcas - Escala Banco En todos los procesos de extracción de aceite de Jatropha Curcas, que se puede utilizar para fabricar Bio diesel, aproximadamente el 75% del peso de la semilla se mantiene como una torta que contiene principalmente hidratos de carbono, proteína y aceite residual y es una fuente potencial de alimento. Sin embargo, esta torta también contiene ésteres de forbol (EF´s). Los EF´s son diterpenoides tetracíclicos conocidos en general por su actividad promotora de tumores. Financia recursos UNI UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Febrero 2017 Diciembre 2017 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación ¨Obtención de biogás a partir de la cáscara de la semilla de Jatropha Curcas por el método de la digestión anaeróbica ¨ - Escala Banco Se propone el uso de la cáscara molida que se obtiene en el proceso de extracción de aceite de las semillas de la Jatropha Curcas, como subproducto transformándolo en Biogás a través de una fermentación anaeróbica utilizando bacterias termogénicas. En el diseño de las pruebas de investigación se considerará el seguimiento de las variables críticas: temperatura, PH, relación Carbono/Nitrógeno de la mezcla reaccionante, la relación Sólidos/Agua y el Tiempo de la reacción. Financia recursos de UNI UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Febrero 2017 Diciembre 2017 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación ¨Elaboración de Biodiesel a nivel Banco usando Jatropha Curcas con producción mas limpia¨ El proyecto considera en primer lugar a extracción del aceite de la semilla de Jatropha Curcas con métodos convencionales para luego transformarlo en Biodiesel utilizando Metanol e Hidróxido de Sodio como catalizador. Se ejecuta utilizando fondos asignados para investigación de la Facultad de Ingeniería Química y Textil- UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Agosto 2013 Agosto 2014 EMERSON COLLADO DOMÍNGUEZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación USO DE MATERIALES LIGNOCELULÓSICOS PARA LA OBTENCIÓN DE BIOETANOL. Elaboración de Bioetanol utilizando recursos lignocelulósicos, tales como aserrín, cáscaras, etc. y enzimas para su transformación en glucosa y luego levadura de uva para su transformación a etanol. Se financia con recursos de la Facultad de Ingeniería Química y Textil de la UNI. No se forma contrato. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Junio 2011 Febrero 2012 EMERSON COLLADO DOMÍNGUEZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación ¨OBTENCIÓN ENZIMÁTICA/ ÁCIDA DEL ACEITE DE LA SEMILLA DE JATROPHA CURCAS A ESCALA BANCO Considera la obtención de aceite mediante hidrólisis ácida/enzimática de semilla molida de jatropha curcas. Se financia con recursos de investigación de la UNI. No se firma contrato en la UNI UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Setiembre 2015 Noviembre 2016 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Elaboración de alimentos a partir de la ¨torta¨ desengrasada de semilla de Jatropha curcas, según proceso UNI Se determinará en primer lugar la confirmación la no presencia de ésteres de formal, sustancia fuertemente tóxica y anti nutrientes en la semilla oleaginosa de la planta silvestre de la zona de Morropón Región Piura Perú. Se realizará un estudio fitoquímico utilizando HPLC- CL-MS , CG-MS entre otros. Y a partir de estos resultados diseñar un proceso para obtener alimento de la ¨torta¨ que se obtiene al extraer el aceite contenido en la semilla. La ¨torta¨ es rica en proteínas. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Febrero 2018 Diciembre 2018 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación ¨Desarrollo de Pre Fermentador prototipo de ¨orujo¨ de uva Pisquera para la obtención de Mosto adicional con separación de Cáscaras y Semillas¨. El proyecto se enfoca en el desarrollo de un prototipo para pre fermentar orujo de uva con el fin de obtener mosto adicional, cáscara y semilla de uva, básicamente para la industria del Pisco. El dispositivo pre-fermenta orujo recuperando mosto enriquecido con los aromas y sabores contenidos en la cáscara de la uva. Está provisto de un sistema de agitación que permite el rompimiento inicial del orujo. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Diciembre 2018 Junio 2021 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación ¨Desarrollo de unidad prototipo para la recuperación y uso de las cáscaras de uva en la industria del Pisco en el Perú¨ El objetivo general del proyecto es incrementar el valor agregado de la industria del Pisco en el Perú, mediante la optimización del uso de la uva pisquera utilizada, resultando en la recuperación de mosto adicional, aprovechamiento del ¨orujo¨ a través de la separación efectiva e independiente de las cáscaras y las semillas y derivar estos últimos para otros usos. Específicamente se diseñará y construirá una Unidad Prototipo para la separación efectiva de las cáscaras para usos alimenticios. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Enero 2021 Octubre 2024 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación “Extracción y Cuantificación de Compuestos Bioactivos a partir del Orujo de Uva procedente de la Industria del Pisco en el Perú.” El presente proyecto busca realizar la cuantificación y caracterización fisicoquímica de residuos proveniente de la producción de Pisco de uva Quebranta, a partir de la producción de este producto mediante el proceso de producción propuesta por el presente equipo de investigación. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Febrero 2022 Diciembre 2022 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación “Caracterización de las propiedades funcionales del aceite y la harina obtenidos de la semilla de uva Quebranta de la industria del Pisco en el Perú” El presente trabajo tiene como finalidad realizar un estudio de las diversas formas de recuperación de la semilla de uva Quebranta obtenida de la elaboración de Pisco, y con ella buscar la extracción de aceite, estudiando los parámetros de operación involucrados en su proceso como el tipo de extracción, solvente de extracción, temperatura, relación de solvente: sólido, tiempo de extracción; así como estudiar la harina desengrasada evaluando su composición y sus propiedades funcionales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Febrero 2023 Diciembre 2023 MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE Ingeniería y Tecnología

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI
PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE AGUARDIENTE DE UVAS Patente de invención INDECOPI PERÚ MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE / ADOLFO MARCELO ASTOCONDOR / UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Si Otorgada Parte del equipo de (I+D) Si
EQUIPO PORTATIL PARA LA ELABORACIÓN DE VINO Patente de invención INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA-MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE No Otorgada Propietario Si
DISPOSITIVO DE PRE-FERMENTACIÓN DE ORUJO Patente de invención INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA-MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE No Otorgada Propietario Si
DISPOSITIVO PARA FERMENTAR MOSTO DE UVA CON CONTROL DE AGITACIÓN Patente de invención INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA-MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE No Otorgada Propietario Si
DISPOSITIVO PARA FERMENTAR MOSTO DE UVA CON CONTROL DE AGITACIÓN, TEMPERATURA Y CO2 Patente de invención INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA-MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE No Otorgada Propietario Si
PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ACEITE CON OBTENCIÓN DE CÁSCARA Y TORTA DESENGRASADA HOMOGÉNEAS DE LA SEMILLA DE JATROPHA CURCAS Patente de invención INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA-MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE No En trámite Propietario Si
Dispositivo para prefermentar estrujado de uva para obtención de aguardientes Patente de invención INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA No Otorgada Parte del equipo de (I+D) Si
Proceso de Pre fermentación de estrujado de uva para obtención de mosto para aguardiente Patente de invención INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA-MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE Otorgada Propietario Si
PROCESO PARA OBTENER HARINA DE CÁSCARA DE UVA A PARTIR DE ESTRUJADO DE UVA. Patente de invención INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA No En trámite Parte del equipo de (I+D) Si
DISPOSITIVO PARA OBTENER HARINA DE CÁSCARA DE ESTRUJADO DE UVA PRE FERMENTADO Patente de invención INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA No En trámite Parte del equipo de (I+D) Si
¨Desarrollo de Pre Fermentador prototipo de ¨orujo¨ de uva Pisquera para la obtención de Mosto adicional con separación de Cáscaras y Semillas¨.082-2018-FONDECYT-BM-IADT-AV/CONCYTEC Paquete tecnológico INDECOPI PERÚ MARIO RICARDO DE LA CRUZ AZABACHE En trámite Parte del equipo de (I+D) Si

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo
BIOCLOR® Producto Coordinador/gestor Terminado Nuevo Puesto en mercado CLOTILDE SALDAÑA SALDAÑA
ALGACID® Producto Coordinador/gestor Terminado Nuevo Puesto en mercado CLOTILDE SALDAÑA SALDAÑA

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
INDECOPI PATENTE DE INVENCION TITULO Nº 6543 PROCESO PARA LA ELABORACION DE AGUARDIENTE DE UVAS PERÚ http://www.indecopi.gob.pe/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI DIPLOMA AL MERITO GANADOR DE CONCURSO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 2006 EN EL ÁREA DE INGENIERÍA PARA LA PRODUCCIÓN PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI SEGUNDO PUESTO CONCURSO DE RESULTADOS DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2012 PERÚ http://igi.uni.edu.pe/portal/index.php/es/concurso
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI APROBADO CON EXCELENCIA (19) Asesor de la Tesis de grado ¨Proceso de obtención de Bioetanol a partir de papa peruana¨ PERÚ http://www.catalogo.uni.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=197416
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI APROBADO CON EXCELENCIA (20) Asesor de Tesis de Grado ¨ Estudio de pre-factibilidad para instalar una planta de producción de Bioetanol hidratado a partir de la caña de azúcar usando levadura de una quebranta¨ PERÚ http://www.catalogo.uni.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=150094
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI APROBADO CON EXCELENCIA (20) Asesor de la Tesis de Grado ¨Estudio de pre factibilidad de una planta de etanol anhidro para biocombustibles, utilizando tamices moleculares¨ PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROFESOR INVESTIGADOR NIVEL 2 CONCURSO PROFESOR INVESTIGADOR NIVEL 2-2013 PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PRE DOCENTE INVESTIGADOR PERÚ http://www.uni.edu.pe/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO Ganador del Concurso de Investigación Formativa Desarrollado por Estudiantes y Docentes de Pregrado 2017 con el Proyecto ¨Proceso de separación de esteres de Forbol a partir de la torta desgrasada producto de la extracción del aceite de las semillas de Jatropha Curcas-Escala Banco PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO GANADOR DEL CONCURSO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DESARROLLADO POR ESTUDIANTES Y DOCENTES DE PREGRADO 2016 CON EL PROYECTO ¨OBTENCIÓN DE BIOGAS A PARTIR DE LA CÁSCARA DE LA SEMILLA DE JATROPHA CURCAS POR EL MÉTODO DE LA DIGESTIÓN ANAERÓBICA- FASE LABORATORIO PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO GANADOR DEL CONCURSO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DESARROLLADO POR ESTUDIANTES Y DOCENTES DE PREGRADO 2016 CON EL PROYECTO ¨OBTENCIÓN DE BIOGAS A PARTIR DE LA CÁSCARA DE LA SEMILLA DE JATROPHA CURCAS POR EL MÉTODO DE LA DIGESTIÓN ANAERÓBICA- ESCALA BANCO PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO Por haber obtenido financiamiento del FONDECYT para proyecto ¨Desarrollo de pre fermentador prototipo de ¨orujo¨ de uva pisquera `para la obtención de mosto adicional con separación de cascaras y semilla¨ duración 30 meses PERÚ
INDECOPI PATENTE DE INVENCIÓN “DISPOSITIVO PARA FERMENTAR MOSTO DE UVA CON CONTROL DE AGITACIÓN” PERÚ https://www.gob.pe/indecopi
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.