¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
HOYOS SIFUENTES LUIS ANTONIO

Título Profesional y Grados Académicos.- Médico Veterinario (FMV-UNMSM) - CMVP. 6550. Bachiller en Medicina Veterinaria (FMV-UNMSM). Magíster en Microbiología (FFB-UNMSM). Actividad Profesional Principal.- Docente Permanente Categoría Asociado D.E. del Laboratorio de Patología Clínica Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria (UNMSM). Docente Investigador asociado al Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura – IVITA (FMV-UNMSM). Actividades Docentes.- 1.- Docente Responsable del Curso de Patología Clínica Veterinaria - Pregrado (FMV-UNMSM). 2.- Docente Colaborador del Programa de Internado en Patología Clínica Veterinaria – Pregrado (FMV-UNMSM). 3.- Docente Responsable en cursos de Patología Clínica Veterinaria, Técnicas en Laboratorio Clínico Veterinario y Diagnóstico Patológico - Posgrado (FMV-UNMSM). Áreas de trabajo.- Hematología, Bioquímica Sanguínea, Uroanálisis, Citología, Serología, Microbiología Clínica y Técnicas moleculares aplicadas al diagnóstico patológico. Líneas de Investigación.- Diagnóstico de enfermedades infecciosas en animales domésticos y silvestres (Salud Animal) y enfermedades zoonóticas emergentes transmitidas por vectores (Salud Pública). Actividades de Investigación actuales (2017-18).- 1.- Docente Responsable de Estudio de Investigación : Banco de Sangre Animal (Determinación de Grupos Sanguíneos en perros y gatos). 2.- Docente Asesor de Tesis con Fondo Promocional enfocado en enfermedades zonóticas transmitidas por garrapatas en el Distrito de Chiclayo - Perú (2017-18). 3.- Coordinador del Grupo de Investigación - UNMSM enfocado en la detección de enfermedades zoonóticas transmitidas por vectores a nivel nacional. Fuente de Financiamiento Principal : UNMSM

Fecha de última actualización: 15-12-2021
 
Código de Registro:   P0010581
Nivel:   V
Fecha de Registro:   08/02/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 03/06/2023
 
Scopus Author ID: 55106354600
Fecha:  30/03/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : HOYOS SIFUENTES
Nombres: LUIS ANTONIO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE ASOCIADO DE 2013-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA DOCENTE DE POSGRADO 2017-06-01 2017-07-01
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. DOCENTE DE POSGRADO 2016-09-01 2016-10-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA DOCENTE UNIVERSITARIO EN PROGRAMA DE MAESTRIA 2014-10-01 2014-11-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA DOCENTE UNIVERSITARIO EN PROGRAMA DE MAESTRIA 2013-10-01 2013-11-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESIONAL CAS PARA APOYO EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 2007-04-01 2013-03-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Junio 2020 Enero 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Junio 2020 Enero 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Agosto 2019 Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Marzo 2019 Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Marzo 2019 Diciembre 2019
UNIDAD DE POSTGRADO, FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA - UNMSM Ordinario-Asociado Universidad Abril 2018 Julio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Marzo 2018 Diciembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Contratado Universidad Junio 2017 Julio 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Mayo 2017 Junio 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2017 Diciembre 2017
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Contratado Universidad Setiembre 2016 Octubre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Setiembre 2016 Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Abril 2016 Julio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2016 Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2016 Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2016 Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Enero 2016 Febrero 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Abril 2015 Julio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2015 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2015 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2015 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Contratado Universidad Octubre 2014 Noviembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2014 Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2014 Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Contratado Universidad Octubre 2013 Noviembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Abril 2013 Julio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2013 Diciembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2013 Diciembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Marzo 2012 Diciembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Marzo 2012 Diciembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Abril 2011 Julio 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Abril 2011 Julio 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Marzo 2011 Diciembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Marzo 2011 Diciembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Mayo 2010 Setiembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Marzo 2010 Diciembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Marzo 2010 Diciembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Marzo 2010 Diciembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Marzo 2009 Diciembre 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Marzo 2009 Diciembre 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Mayo 2008 Agosto 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Abril 2008 Agosto 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Marzo 2008 Diciembre 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Marzo 2008 Diciembre 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Abril 2007 Agosto 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Marzo 2007 Diciembre 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Enero 2006 Marzo 2006

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Mario Vargas Olivari Agosto 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Sergio Flores Nakandakare Octubre 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Sueline Luis Lam Mayo 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Analí Paulino Ruiz Agosto 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Richard Montero Litano Febrero 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Manuel Barrios Arpi Diciembre 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Jhonathan Zender Azaña Diciembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Beatriz Gómez Muchotrigo Febrero 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Miguel Cervantes Santa Cruz Enero 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Deysi Gabriela Masgo Checco Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Grecia Elena Álvarez Medrano Mayo 2019

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2008 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2469.0
2009 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2469.0
2010 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2469.0
2012 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2469.0
2015 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2469.0
2016 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2469.0
2017 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 9259.0
2017 Proyectos de equipamiento cientifico/tecnológico UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 20061.0
2018 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Evaluador por pares 74600.0
2018 Proyectos de equipamiento cientifico/tecnológico UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 7500.0
2018 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8800.0
2019 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8800.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO VETERINARIO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN MICROBIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
2 PORTUGUES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Hematological evidence of selective dysmegakaryocytopoiesis in a dog with canine ehrlichiosis Alvaro Vasquez Y. 2020 10.15381/rivep.v31i1.17540 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
JOURNAL_ARTICLE Identificación morfológica y molecular de garrapatas colectadas de perros (Canis lupus familiaris) con ehrlichiosis en Chiclayo, Perú 2020 10.15381/rivep.v31i2.17820 Luis Antonio Hoyos Sifuentes a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Hallazgos hematológicos y detección de anticuerpos contra Anaplasma spp en perros con antecedentes de garrapatas en el distrito de Chiclayo (Lambayeque, Perú) 2020 10.15381/rivep.v31i4.19040 Luis Antonio Hoyos Sifuentes a través de ORCID
Artículo en revista científica Hematological detection of Anaplasma phagocytophilum in horses in the province of Chiclayo, Peru Deysi Masgo C. 2019 10.15381/rivep.v30i4.17166 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Use of coconut water (Cocos nucifera) as intravenous electrolytic therapy in dehydrated canines Mendoza Y.Q. 2018 10.15381/rivep.v29i3.14716 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Review DETECTION OF ANTIBODIES AGAINST Ehrlichia spp IN OWNERS OF DOMESTIC DOGS WITH EHRLICHIOSIS Beatriz Gómez M. 2017 10.15381/rivep.v28i4.13930 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Liver blood chemistry profile of the American crocodile (crocodylus acutus) raised in captivity Jhonathan Zender A. 2016 10.15381/rivep.v27i1.11443 2016: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Determination of blood biochemical profile of liver and kidneys in healthy alpacas (vicugna pacos) Sergio Flores N. 2016 10.15381/rivep.v27i1.11445 2016: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Hematologic and molecular identification of anaplasma platys in domestic canine in lima with clinic signs compatible with anaplasmosis Viviana T.T. 2015 10.15381/rivep.v26i1.10920 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Haematological and biochemestry serum values of common wolly monkey (Lagothrix lagotricha) reared in semi-captivity in the peruvian tropics Katherine Rodríguez H. 2014 10.15381/rivep.v25i2.8487 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Journal-article "Efecto del Metronidazol en pollos de carne con Síndrome Ascítico" 2013 Luis Antonio Hoyos Sifuentes a través de ORCID
Artículo en revista científica Effect of exercise on the kinetics of erythrocyte series and serum levels of muscle enzymes in two-year old thoroughbred racehorses José Luis Collao C. 2013 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Hematological and serological evidence of ehrlichia spp in owners of domestic canines with history of ehrlichiosis in lima Luis B.A. 2013 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Renal biochemistry profile of kidney in the tumbes crocodile (Crocodylus acutus) reared in captivity in the north of Peru Verónica H.K. 2013 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Serologic detection of Ehrlichia canis and Ehrlichia chaffensis in staff of veterinary clinics in Lima Analí Paulino R. 2013 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Retrospective case control study of canine ehrlichiosis at the Veterinary Faculty of Universidad Nacional Mayor de San Marcos: 2002-2005 period Ana María Contreras S. 2009 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2009: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Molecular evidence of a new strain of Ehrlichia canis from South America Vinasco J. 2007 10.1128/JCM.01102-07 Journal of Clinical Microbiology Q1
Artículo en revista científica Evaluation of the hematology test in the diagnosis of canine ehrlichiosis Luis Hoyos S. 2007 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2007: No disponible**, 2020: Q3
BachelorThesis Evaluación del exámen hematológico y la técnica indirecta de ELISA en el diagnóstico clínico-laboratorial de Ehrlichiosis canina Hoyos Sifuentes, Luis Antonio 2005 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER "Estudio hematológico, bioquímico, parasitológico, electrocardiográfico y de presión areterial del mono maquisapa (ateles chamek) criado en semicautiverio en Tarengue, Moyobamba" 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER "Uso del agua de Coco como terapia electrolítica intravenosa en caninos : Resultados preliminares" 2016
RESUMEN DE CONGRESO "A restrospective study of inflammatory conditions of the large intestine in race horse in California : 1990-2015" 2016

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
"Identificación y caracterización molecular de Anaplasma phagocitophylum en equinos de la ciudad de Chiclayo (Departamento de Lambayeque) mediante PCR convencional y secuenciamiento genético" El objetivo del presente estudio es la identificación y caracterización molecular de Anaplasma phagocitophylum (microorganismo zoonótico) mediante PCR y secuenciamiento genético. Se colectaron muestras de sangre periférica de 100 equinos del distrito de Chiclayo, las cuales fueron trasladadas al Laboratorio de Patología Clínica y Biología Molecular de la FMV-UNMSM para el desarrollo de las técnicas moleculares (PCR). El secuenciamiento genético será mediante el Sistema ABI Prism (Sanger). Enero 2015 Diciembre 2015 LUIS ANTONIO HOYOS SIFUENTES Ciencias Médicas y de la Salud
"Evidencia molecular y serológica de Ehrlichia cahffeensis y Ehrlichia canis en humanos de los distritos de Ate Vitarte, San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigancho" El objetivo del estudio fue identificar a Ehrlichia chaffeensis y Ehrlichia canis mediante hematología, IFI y Nested PCR en sangre periférica de humanos en tres (3) distritos de Lima Metropolitana. La hematología reveló linfocitosis relativa y corpúsculos de inclusión intracelulares compatibles con Ehrlichia sp. en el 11.1%. Según IFI, el 20% y 23.3% resultaron seropositivos contra E. canis y E. chaffeensis, respectivamente. Finalmente, el 8.9% fue positivo a Nested PCR para Ehrlichia canis. Enero 2008 Diciembre 2008 OLGA MIRTHA LI ELÍAS MG. ESP. QF. Ciencias Médicas y de la Salud
"Detección hematológica, serológica y molecular de "Ehrlichia chaffeensis y Ehrlichia canis en humanos con sintomas clínicos compatibles con Ehrlichiosis y exposición a garrapatas" El objetivo del estudio fue identificar a Ehrlichia chaffeensis y Ehrlichia canis mediante hematología, IFI y Nested PCR en sangre periférica de humanos con sintomas clínicos de Ehrlichiosis en Lima. La hematología reveló corpúsculos de inclusión intracelulares compatibles con Ehrlichia sp. en el 8%. Según IFI, el 26% y 22% resultaron seropositivos contra E. chaffeensis y E. canis, respectivamente. Finalmente, el 4% y 20% fue positivo a Nested PCR para E. canis y E. chaffeensis, respectivamente. Enero 2009 Diciembre 2009 OLGA MIRTHA LI ELÍAS MG. ESP. QF. Ciencias Médicas y de la Salud
"Evidencia hematológica, serológica y molecular de Rickettsia rickettsii en caninos domésticos con signos clínicos compatibles con rickettsiosis en Lima Metropolitana". El objetivo del estudio fue identificar a Rickettsia rickettsii mediante hematología, IFI y PCR en sangre periférica de caninos domésticos en Lima Metropolitana. La hematología no identificó corpúsculos de inclusión intracelulares compatibles con Rickettsia rickettsii. Según IFI, el 10% de las muestras evaluadas resultaron seropositivas contra Rickettsia rickettsii. Finalmente, no se detectaron muestras positivas a PCR para Rickettsia rickettsii, lo que indica el bajo impacto en nuestro medio. Enero 2010 Diciembre 2010 OLGA MIRTHA LI ELÍAS MG. ESP. QF. Ciencias Agrícolas
Enfermedades zoonóticas emergentes y reemergentes transmitidas por vectores en el Perú El presente estudio de investigación tiene por objetivo la identificación y caracterización hematológica de bacterias intracelulares del género Ehrlichia sp. y Anaplasma sp. en sangre periférica de perros y equinos del distrito de Chiclayo (Lambayeque). Este estudio es realizado por el Grupo Estudiantil "Círculo estudiantil de investigaciones en zoonosis transmitidas por vectores en el Perú" (FMV-UNMSM). Enero 2015 Diciembre 2015 LUIS ANTONIO HOYOS SIFUENTES Ciencias Agrícolas
"Identificación serológica de Anaplasma phagocitophylum en equinos de la ciudad de Chiclayo (Departamento de Lambayeque) mediante la técnica de inmunofluorescencia indirecta para anticuerpos (IFI)" El presente estudio tiene por objetivo la detección de anticuerpos contra Anaplasma phagocitophylum en muestras de suero sanguíneo de equinos del distrito de Chiclayo (Lambayeque). Esta enfermedad es de carácter zoonótico y el microorganismo produce la Anaplasmosis Granulocítica Humana (AGH), la cual es transmitida por garrapatas. Enero 2015 Diciembre 2016 LUIS ANTONIO HOYOS SIFUENTES Ciencias Agrícolas
"Evaluación de los biomarcadores urinarios Gamma glutamil transpeptidasa (GGT), Fosfatasa alcalina (ALP) y N-Acetilglucosaminidasa (NAG) como predictores pronóstico de insuficiencia renal crónica en caninos domésticos y su implicancia en el modelo terapéutico durante el seguimiento de la enfermedad" El presente estudio tiene por objetivo evaluar a 3 biomarcadores en perros para poder acercarnos al diagnóstico de insuficiencia renal crónica y manejar una terapia adecuada y rápida. Estos tres marcadores son de carácter enzimático y representan una alternativa al uso clásico de urea y creatinina, las cuales se elevan cuando el daño renal supera el 70% del tejido renal dañado. Enero 2014 Diciembre 2014 DRA. OLGA LI ELÍAS Ciencias Agrícolas
"Estadío de desarrollo de la onda folicular sobre calidad de ovocitos, composición bioquímica de contenido folicular, ovulación, tasa de recuperación y calidad de embriones en alpacas" El presente estudio busca identificar la relación que existe entre el estadío de desarrollo de la onda folicular frente a ciertas variables de importancia reproductiva en alpacas, tales como la calidad del ovocito, composición del contenido folicular, ovulación de las hembras, así como la tasa de recuperación y recuperación de embriones. Enero 2015 Diciembre 2015 DR. WILFREDO HUANCA LÓPEZ Ciencias Agrícolas
"Uso del agua de coco (Cocos nucifera) como terapia electrolítica intravenosa en caninos deshidratados" El presente estudio busca evaluar la aplicación terapeutica del "agua de coco" como alteranativa de emergencia en el tratamiento de diarreas en perros con deshidratación. Asimismo se busca evaluar su composición, realizar una evaluación "in vitro" y finalmente una evaluación "in vivo" y asi determinar que es posible utilizar este liquido natural en pacientes con deshidratacion por diarreas. Enero 2016 Diciembre 2016 DR. JUAN ESPINOZA BLANCO Ciencias Agrícolas
"Mejora de la calidad del embrión en alpacas: efecto de desarrollo folicular, ovocito, ambiente materno, esquemas de inducción de la ovulación y manejo" Estudio realizado con el objetivo de mejorar la calidad del embrión en alpacas. Enero 2015 Diciembre 2015 DR. WILFREDO HUANCA LÓPEZ Ciencias Agrícolas
"Evaluación hematológica y serológica de perros con signos clínicos compatibles con Ehrlichiosis en la ciudad de Chiclayo (Lambayeque-Perú)" El presente estudio de investigación tiene por objetivo determinar la presencia de anticuerpos contra Ehrlichia canis, Ehrlichia ewingii, Anaplasma phagocytophilum, Borrelia burgdorferi y Dirofilaria immitis en perros con signos de Ehrlichiosis, asi como también la evalución hematológica completa de estos animales. Debido a las elevadas temperaturas y gran cantidad de artrópodos transmisores se justifica la investigación de estas enfermedades zoonóticas en la zona norte de Perú. Enero 2016 Diciembre 2016 LUIS ANTONIO HOYOS SIFUENTES Ciencias Agrícolas
"Enfermedades zoonóticas emergentes y reemergentes transmitidas por vectores en el Perú" El presente estudio busca identificar alteraciones hematológicas y la detección de corpúsculos de inclusión compatibles con Ehrlichia sp. en perros con signos clínicos de Ehrlichiosis en la ciudad de Chiclayo, Departamento de Lambayeque. Este estudio busca determinar la alta probabilidad de contagio de bacterias transmitidas por la picadura de garrapatas hacia los propietarios, mediante estudios serológicos y moleculares complementarios. Enero 2016 Diciembre 2016 LUIS ANTONIO HOYOS SIFUENTES Ciencias Agrícolas
"Identificación morfológica y molecular de garrapatas colectadas de perros (Canis familiaris) con Ehrlichiosis en el distrito de Chiclayo, Lambayeque-Perú". El presente estudio busca identificar los generos de garrapatas involucradas en la transmisión de la Ehrlichiosis hacia los seres humanos en la ciudad de Chiclayo (Departamento de Lambayeque). La identificación se realizará mediante tecnicas estereoscópicas y moleculares. Es imprescindible conocer si existen generos de garrapatas que han sido reportados como vectores de enfermedades rickettsiales en humanos. Enero 2016 Diciembre 2017 LUIS ANTONIO HOYOS SIFUENTES Ciencias Agrícolas
"Identificación hematológica y molecular de Anaplasma platys en caninos domésticos con signos clínicos compatibles con Anaplasmosis en Lima Metropolitana" El objetivo del estudio fue identificar a Anaplasma platys mediante hematología y Hemi-Nested PCR en sangre periférica de caninos con signos clínicos de Anaplasmosis en Lima Metroplitana. La hematología reveló que el 48%, 30% y 35% de las muestras fueron positivas a estados de trombocitopenia, anemia y leucopenia, respectivamente. El 10% fue positivo a corpúsculos de inclusión compatibles compatibles con A. platys. Finalmente, el 5% de muestras fue positivo a Hemi-Nested PCR para A. platys. Enero 2012 Diciembre 2012 OLGA MIRTHA LI ELÍAS MG. ESP. QF. Ciencias Agrícolas
"Identificación de potenciales probióticos de bacterias aisladas de Trucha Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) de cultivo para su uso como método de inmunoprotección contra la enfermedad producida por Yersinia ruckeri" El objetivo del presente estudio es aislar potenciales probióticos bacterianos (bajo técnicas de cultivo microbiológico, bioquímica y técnicas moleculates) con la finalidad de diseñar un método de inmunoprotección contra la enfermedad de "Boca Roja" producida por la bacteria Yersinia ruckeri. Julio 2017 Julio 2018 NIEVES NANCY SANDOVAL CHAUPE Ciencias Agrícolas
"Frecuencia de grupos sanguíneos y determinación de reacciones de incompatibilidad en perros (Canis familiaris) y gatos (Felis catus) con características óptimas para donación sanguínea" El presente estudio esta centrado a la determinación de la frecuencia de la familia DEA 1 (1.1 y 1.2) en perros con características óptimas para donación sanguínea. Asimismo, se busca determinar la frecuencia de los grupos A, B y AB en gatos bajo las mismas condiciones de selección (donante de sangre). Para ello, se utilizará un kit comercial (Lab TEST DEA 1 y LabTEST A+B) de procedencia francesa (Laboratorios ALVEDIA). Finalmente, se realizarán estudios de Cross Match en muestras seleccionadas Julio 2017 Julio 2018 LUIS ANTONIO HOYOS SIFUENTES Ciencias Agrícolas
Equipamiento para Banco de Sangre Animal El proyecto se centra en la adquisición de una centrífuga refrigerada para bolsas de sangre. Esta máquina tiene la finalidad de separar hemocomponentes para el tratamiento de enfermedades que requieran concentrado de glóbulos rojos, plasma rico en plaquetas, unidad de plaquetas y crioprecipitado. Julio 2017 Julio 2018 LUIS ANTONIO HOYOS SIFUENTES Ciencias Agrícolas
"Estudio de monitoreo y confirmación diagnóstica de infecciones rickettsiales durante brotes de Síndrome Febril Inespecífico (SFI) en áreas endémicas y zonas críticas del territorio peruano" Este estudio de investigación tiene por objetivo diseñar una prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) "in house" contra Ehrlichiosis Humana para la identificación serológica rápida en zonas críticas del territorio peruano y su posterior transferencia a los Hospitales de Referencia en las localidades seleccionadas. Enero 2018 Marzo 2019 OLGA MIRTHA LI ELÍAS Ciencias Médicas y de la Salud
Identificación y caracterización hematológica y molecular de especies del género Babesia spp. en muestras sanguíneas de perros (Canis familiaris) y garrapatas en Lima Metropolitana (Lima) y Chiclayo (Lambayeque). El presente estudio tiene por objetivo la caracterización hematológica detallada de los agentes del género Babesia spp. que infectan perros domésticos. Asimismo, se busca caracterizar molecularmente a las secuencias de ADN positivas a Babesia spp. Marzo 2018 Marzo 2019 LUIS ANTONIO HOYOS SIFUENTES Ciencias Agrícolas

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
1er Puesto en Estudios de Maestría en Microbiología (FFB-UNMSM) Entre los años 2005-2006 se cursaron los estudios de Maestría en Microbiología en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM, obteniendo el reconocimiento por culminar en el 1er puesto de la promoción de estudios. PERÚ Marzo 2007
Ganador Beca V Movilización Nacional e Internacional en CTI "Programa de entrenamiento integral en el Laboratorio de Salud Animal y Seguridad Alimentaria de la Universidad de California Davis (EE.UU.)" ESTADOS UNIDOS Octubre 2015
1er lugar en Proceso de Ratificación Docente 2016 (Categoría Auxiliar) 1er lugar en el Proceso de Ratificación Docente (Categoría Auxiliar) en la Facultad de Medicina Veterinaria - UNMSM PERÚ Noviembre 2016
1er Puesto en el Proceso de Promoción Docente (Categoría Asociado DE) en la Facultad de Medicina Veterinaria - UNMSM La Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM convocó a los docentes de la categoría Auxiliar (TC y DE) a postular a 2 vacantes de la categoría Asociado DE, ocupando el 1er Puesto en la calificación hecha por la Comisión de Evaluación y Perfeccionamiento Docente de la FMV-UNMSM. PERÚ Febrero 2018
Primer lugar en desempeño docente en la Facultad de Medicina Veterinaria- UNMSM La Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM realizó la evaluación docente del año 2018, premiando al profesor de mejor rendimiento de la carrera profesional en los 3 departamentos académicos. PERÚ Diciembre 2018
Academic Advisor (Tutor Académico) La Universidad de Harvard y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos seleccionaron docentes con alto rendimiento para participar del programa "Student Leaders for the 21st Century". ESTADOS UNIDOS Agosto 2019
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.