|
CRUZ MOSTACERO ILDER EDAR
Bachiller en Ciencias Sociales y Licenciado en Arqueología en la Universidad Nacional de Trujillo y Magister en Ciencias Sociales con la mención en Arqueología Andina, en la misma universidad, con diplomado en Gestión del Patrimonio Cultural y Conservación del Patrimonio Cultural Arqueológico Inmueble. Asimismo, estudios especializado en Peritaje Arqueológico. Docente de la Escuela de Arqueología de la UNASAM. Sus investigaciones comprenden el estudio de la tecnología, la morfología y la iconográfía de la cerámica de las sociedades Salinar (200 aC - 200 dC.) y la sociedad Recuay (200 dC - 600 dC), asimismo el estudio de las prácticas funerarias y el rol del ceremonial en los andes. Director del Museo "José Cassinelli". En los años 2012 y 2013 fue Arqueólogo Asistente del Proyecto de Investigación y Conservación del Sitio Arqueológico Pallka Yaután, I Etapa y el año 2015, director del Proyecto de Investigación Arqueológica en el sitio Arqueológico Honcopampa, Provincia de Carhuaz, Región Ancash. Organizador, ponente, asistente y jurado en varios eventos académicos en los que destacan el Congreso Nacional de Arqueología, Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología, Conservación y registro de Bienes Culturales Muebles organizado por el Ministerio de Cultura, entre otros. Entre sus publicaciones destacan en el año 2006 Análisis de una muestra de Cerámica Salinar del Museo de Historia Natural de la Universidad Privada Antenor Orrego. Arnaldoa. Revista del Museo de Historia Natural Nº 13(2); en el año 2014 Estudio de la Iconografía de la Cerámica Ceremonial Recuay. Arkinka. Revista de Arquitectura, diseño y construcción N° 226; en el año 2016 dos publicaciones: Prácticas Funerarias en el sitio arqueológico de Pallka Valle de Casma. Arkinka. Revista de Arquitectura, diseño y construcción N° 243 y Proyecto de investigación y conservación del sitio arqueológico Pallka Yaután. En: Actas del I CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA. VOLUMEN II.
|