¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CARDENAS FLORES CAROL MAGALY

Fecha de última actualización: 17-03-2023
 
Código Renacyt:   P0112811
Vigencia:   07/05/2020 - 07/05/2023
Grupo:   MR
Nivel:   II
Fecha:  19/04/2021

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CARDENAS FLORES
Nombres: CAROL MAGALY
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. INVESTIGADOR ASOCIADO 2018-05-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. DOCENTE INVESTIGADOR 2022-05-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. RESPONSABLE DE GRADOS Y TITULOS 2018-09-01 2018-12-01
CLINICA SAN PABLO S.A.C. ODONTOPEDIATRA 2012-07-01 2017-10-01
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. COORDINADORA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIATRÍA FILIAL HUANCAYO 2014-09-01 2017-05-01
MINISTERIO DE SALUD- MINSA ODONTOLOGA 2009-01-01 2009-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UPSJB SAC Contratado Universidad Marzo 2018 Diciembre 2019
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Junio 2017 A la actualidad
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Contratado Universidad Junio 2012 Enero 2021
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Contratado Universidad Junio 2012 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Segunda especialidad Meza Orihuela Jacqueline Marzo 2017
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Licenciado / Título Martha Sofía Zanabria Montoya Enero 2018
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Licenciado / Título Evelyn Dubali Martínez Landeo Marzo 2018
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Licenciado / Título Alicia Milagros Aparicio Vergara Marzo 2018
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Licenciado / Título Andrea Macarena Jimenéz Guillén Marzo 2018
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Licenciado / Título Dario Felix Cipriano Martínez Marzo 2018
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Segunda especialidad Karen Falcón Vilca Diciembre 2016
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Segunda especialidad Milagros Zevallos Junio 2018
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Licenciado / Título FRANCIS ESPINOZA VIDELA Mayo 2020
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Licenciado / Título Melanie Galvez Octubre 2021
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Licenciado / Título André Díaz Quevedo Marzo 2023
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Licenciado / Título ALEJANDRA VALERIA ARELLANO BRACAMONTE Setiembre 2022
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Segunda especialidad CLAUDIA PALACIOS LEÓN. Octubre 2022
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Licenciado / Título ALONSO MARTIN ROJAS WADSWORTH Setiembre 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2020 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Evaluador por pares 1000.0
2021 Otros UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Evaluador por pares 800.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO CIRUJANO DENTISTA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN ODONTOPEDIATRIA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN ODONTOPEDIATRIA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR PERÚ
SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRIA, ESPECIALIDAD: ODONTOPEDIATRIA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES AVANZADO INTERMEDIO BÁSICO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
JOURNAL_ARTICLE Aplicaciones del Láser de baja potencia en Odontología Pediátrica: Artículo de revisión 2021 10.33738/spo.v20i1.162 CARDENAS-FLORES CM a través de ORCID
Article Stress and depression in the social and academic setting of dentistry students in 2020 Espinoza Vilela, Francis Valeria 2021 No Aplica
JOURNAL_ARTICLE ASOCIACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE HIGIENE ORAL Y PREVALENCIA DE CARIES DE INFANCIA TEMPRANA EN PREESCOLARES DE 3-5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN GABRIEL, VILLA MARÍA DEL TRIUNFO, 2017 2019 DOI: https://doi.org/10.21142/2513-2754 CARDENAS-FLORES CM a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE PREVALENCIA DE DIENTES SUPERNUMERARIOS EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO DEL 2012 AL 2016 2019 DOI: https://doi.org/10.21142/2513-2754 CARDENAS-FLORES CM a través de ORCID
BOOK_CHAPTER Diagnóstico clínico y Radiográfico de las lesiones de Caries dental 2019 CARDENAS-FLORES CM a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Espigos de fibra de vidrio en el tratamiento rehabilitador de dientes deciduos tratados con pulpectomía. Reporte de caso 2019 CARDENAS-FLORES CM a través de ORCID
Article Asociación entre el índice de higiene oral y prevalencia de caries de infancia temprana en preescolares de 3-5 años de la institución educativa San Gabriel, Villa María del Triunfo, 2017 Jiménez Guillén, Andrea 2019 No Aplica
Article Asociación entre el índice de higiene oral y prevalencia de caries de infancia temprana en preescolares de 3-5 años de la institución educativa San Gabriel, Villa María del Triunfo, 2017 Jiménez Guillén, Andrea 2019 No Aplica
Article Prevalencia de dientes supernumerarios en niños de 6 a 12 años en la ciudad de Huánuco del 2012 al 2016 Zevallos Melgar, Milagros 2019 No Aplica
Article Prevalencia de dientes supernumerarios en niños de 6 a 12 años en la ciudad de Huánuco del 2012 al 2016 Zevallos Melgar, Milagros 2019 No Aplica
JOURNAL_ARTICLE INFLUENCIA DE LA ANSIEDAD DE LOS PADRES Y NIÑOS ANTES DE LA PRIMERA VISITA ODONTOLÓGICA 2018 DOI: https://doi.org/10.21142/2513-2754 CARDENAS-FLORES CM a través de ORCID
Article Influencia de la ansiedad de los padres y niños antes de la primera visita odontológica Meza Orihuela, Jackeline 2018 No Aplica
JOURNAL_ARTICLE Confección de Zapata Distal: Reporte de un Caso 2017 CARDENAS-FLORES CM a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención de caries en infantes 2017 CARDENAS-FLORES CM a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE USO DE PLACAS PALATINAS PARA MEJORAR EL CIERRE BUCAL Y LA POSICIÓN LINGUAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE DOWN: RELATO DE CASO CLÍNICO 2016 DOI: https://doi.org/10.21142/2513-2754 CARDENAS-FLORES CM a través de ORCID
Article Uso de placas palatinas para mejorar el cierre bucal y la posición lingual en pacientes con síndrome de Down: relato de caso clínico De la Cruz-Campos, Silvia 2016 No Aplica
Article Uso de placas palatinas para mejorar el cierre bucal y la posición lingual en pacientes con síndrome de Down: relato de caso clínico De la Cruz-Campos, Silvia 2016 No Aplica
JOURNAL_ARTICLE ASOCIACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL Y LESIONES DE CARIES EVALUADAS CON EL MÉTODO ICDAS EN NIÑOS DE AYACUCHO - PERÚ DE 2 A 4 AÑOS DE EDAD. 2013 DOI: https://doi.org/10.21142/2513-2754 CARDENAS-FLORES CM a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana en niños de 1 a 3 años en una población peruana 2013 CARDENAS-FLORES CM a través de ORCID
MasterThesis Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana en niños pre-escolares de 1 a 3 años de las salas de estimulación temprana en Ica, 2012. Cárdenas Flores, Carol Magaly 2013 No Aplica
MasterThesis Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana en niños pre-escolares de 1 a 3 años de las salas de estimulación temprana en Ica, 2012. Cárdenas Flores, Carol Magaly 2013 No Aplica
Relación entre la presencia de lesiones cariosas evaluadas a través del método de ICDAS y el estado nutricional en niños preescolares de 2 a 4 años, del Centro de Salud Huanca Sancos, Ayacucho 2011 Cárdenas Flores, Carol Magaly 2012 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA "Influencia de la ansiedad de los padres y niños antes de la primera visita odontológica." 2018 REVISTA CIENTÍFICA ODONTOLÓGICA 5.2 (2018): 713-719.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Uso de Zapata Distal. Reporte de Caso 2017 Revista Odontologia Pediatrica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención de caries en infantes 2017 Revista Odontología Pediatrica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Uso de placas palatinas para mejorar en cierre bucal en pacientes con Síndrome de Down 2016 Revista Científica Odontológica.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ASOCIACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL Y LESIONES DE CARIES EVALUADAS CON EL MÉTODO ICDAS EN NIÑOS DE AYACUCHO - PERÚ DE 2 A 4 AÑOS DE EDAD. 2013 REVISTA CIENTÍFICA ODONTOLÓGICA
ARTÍCULO EN CONGRESO Factores de Riesgo asociado a la prevalencia de Caries de Infancia Temprana 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Enfermedad Periodontal en Odontopediatria 2017
RESUMEN DE CONGRESO Odontología Materno Infantil 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Taller Icdas 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Evaluación del Potencial cariogénico de la Stevia Rebaudiana Bertoni: Estudio Piloto in situ 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Biotecnología en Terapia Pulpar 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Uso de Placa Palatina en Niños con Síndrome de Down. Caso Clínico 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Uso de placas palatinas para mejorar el cierre bucal y la posición lingual en niños con Síndrome de Down 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Presencia de conductos accesorios a nivel de furca en molares deciduos, vistos con microscopio digital. Estudio Piloto 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Fibromialgia ¿Existe relación con los transtornos temporo mandibulares? 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Utilización de zapata distal en la pérdida prematura de la segunda molar primaria. Reporte de Caso 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Biogenética: Remineralización del esmalte dental a través de uso de células madre 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Eficacia del Cepillado usando la tecnica de Bass en niños de educación primaria 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Prevalencia en la erupción de primeros dientes permanentes en niños de 5 y 6 años 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Manejo clínico de fluorosis del esmalte. Reporte de caso 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Prevalencia de dientes supernumerarios en niños de 6 a 12 años en la ciudad de Huanuco del 2012 al 2016 2019 Revista Científica Odontológica
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Permeabilidad de Conductos Accesorios a Nivel de Furca en molares deciduas 2020
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER ACCESSORY CANALS AND DENTIN PERMEABILITY IN FURCA OF FIRST DECIDUOUS MOLARS 2020
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER CANALES ACCESORIOS Y PERMEABILIDAD DENTINARIA EN FURCA DE PRIMEROS MOLARES DECIDUOS 2020
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Aplicaciones del Láser de baja potencia en Odontología Pediátrica: Artículo de revisión. 2021 REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Relación entre la presencia de conductos accesorios y la permeabilidad dentinaria a nivel de furca en molares deciduos Julio 2018 KAREN AMELIA FALCÓN VILCA Ciencias Médicas y de la Salud
Alteración del color de restauraciones con ionómero de vidrio modificado con resina fotopolimerizable después del uso de enjuagues bucales pediátricos. Estudio comparativo in vitro Enero 2019 JOHANNA PINEDA GARCÍA Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
1° Puesto Poster Categoria Post Grado Evaluación del potencial cariogénico de la stevia Rebaudiana Bertoni: Estudio Piloto In-Situ PERÚ Agosto 2011
2do Puesto Poster- Categoria Posgrado Presencia de Conductos accesorios a nivel de furca en molares deciduos, visto con microscopio digital. Estudio Piloto PERÚ Octubre 2016
1° Puesto Poster Categoria Post Grado Uso de placas palatinas en niños con Síndrome de Down PERÚ Agosto 2015
2° Puesto Ganador Poster Post Grado Biotecnologia en Terapia Pulpar PERÚ Agosto 2013
2° Puesto Ganador Poster Pre Grado Fibromialgía y su relación con desordenes Temporo mandibulares PERÚ Noviembre 2017
Agente de Cambio Científica Categoria Docente PERÚ Noviembre 2018
Desempeño en el Area de Responsabilidad Social Universitaria Destacado desempeño en el Area de Responsabilidad Social Universitaria PERÚ Diciembre 2018
Primer Puesto Poster - Categoria Pregrado Evaluación de las Aguas de Consumo Humano que Existen en el mercado Peruano de acuerdo con su pH y composición química PERÚ Noviembre 2018
Carta de Agradecimiento Contribución en el V Congreso Internacional en Estomatología PERÚ Diciembre 2018
Mejor Trabajo de Investigación área de Odontopediatría Asesora- 2da Semana de Investigación Científica PERÚ Abril 2019
Investigador Asociado PERÚ Abril 2019
1ª Puesto Categoria Investigación Original Posgrado Conductos accesorios y Permeabilidad dentinaria a nivel de furca de primeros molares deciduos PERÚ Noviembre 2020
Reconocimiento 10 Mejores Docentes 2021-1 Reconocimiento a la labor docente y desempeño durante el periodo 2021-1 PERÚ Agosto 2021

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.