¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MEMENZA ZEGARRA MIRIAM ESTELA

Magister en Fitopatología expedido por la Universidad Nacional Agraria La Molina, con título Profesional de Bióloga con especialidad en Microbiología y Parasitología expedido por la Universidad Nacional Mayor de Marcos. Doctoranda en la especialidad de Ciencias e Ingeniería Biológicas en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Con participación en diferentes proyectos de investigación relacionados al estudio del microbioma y aplicación de sus metabolitos con interés agrícola, alimentaria y ambiental. Con asistencia a diversos cursos nacionales e internacionales y participación a diversos eventos de la especialidad. Actualmente, docente de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Fecha de última actualización: 18-05-2023
 
Código Renacyt:   P0012410
Vigencia:   08/06/2020 - 08/06/2023
Grupo:   MR
Nivel:   II
Scopus Author ID: 57194143228
Fecha:  07/01/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : MEMENZA ZEGARRA
Nombres: MIRIAM ESTELA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://www.unmsm.edu.pe

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE- INVESTIGADOR 2013-03-01 A la actualidad
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA ESPECIALISTA EN FITOPATOLOGÍA 2010-10-01 2012-10-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN 2004-01-01 2009-12-01
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA ESPECIALISTA EN FITOPATOLOGÍA 2007-03-01 2008-11-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 2006-06-01 2008-06-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Marzo 2013 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Susan Ortega Ascencios Setiembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Brayan Cervantes Huaman Noviembre 2017

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2015 Proyectos de investigación aplicada CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador único/individual 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGA, ESPECIALIDAD: MENCION EN MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE, ESPECIALIDAD: FITOPATOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
DOCTORADO CIENCIAS E INGENIERÍA BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Control of White Rot Caused by Sclerotinia sclerotiorum in Strawberry Using Arbuscular Mycorrhizae and Plant-Growth-Promoting Bacteria Delgado A. 2023 10.3390/SU15042901 Sustainability (Switzerland) 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Draft Genome Sequence of Bacillus halotolerans IcBac2.1, a Strain with Potential as a Phytopathogen Control Agent Memenza-Zegarra M. 2022 10.1128/MRA.00857-22 Microbiology Resource Announcements Q3
Artículo en revista científica Co-Inoculation of Bradyrhizobium spp. and Bacillus sp. on Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) in the High Andean Region of Peru Monroy-Guerrero M. 2022 10.3390/AGRONOMY12092132 Agronomy Q1
Journal - Article Bioprospection of Native Antagonistic Rhizobacteria From the Peruvian Coastal Ecosystems Associated with Phaseolus vulgaris Memenza-Zegarra, M. | Zuniga-Davila, D. 2021 10.1007/S00284-021-02388-X CURRENT MICROBIOLOGY 2021: No disponible**, 2020: Q4
Artículo en revista científica Bioprospection of Native Antagonistic Rhizobacteria From the Peruvian Coastal Ecosystems Associated with Phaseolus vulgaris Memenza-Zegarra M. 2021 10.1007/S00284-021-02388-X Current Microbiology Q3
BOOK_CHAPTER Isolation and Characterization of Antifungal Secondary Metabolites Produced by Rhizobacteria from Common Bean 2019 10.1007/978-3-030-17597-9_9 Miriam Memenza a través de ORCID
Book Chapter Disease control and plant growth promotion (PGP) of selected bacterial strains in Phaseolus vulgaris Memenza M. 2016 10.1007/978-3-319-32528-6_20 Biological Nitrogen Fixation and Beneficial Plant-Microbe Interaction
Journal-article Efecto de la aireación en la producción de compuestos volátiles por cultivo mixto de Brettanomyces intermedius y Saccharomyces cerevisiae durante la fermentación de sidra 2014 10.1016/S1405-888X(14)70316-X Miriam Memenza a través de ORCID
Journal-article CONTROL DE ERYSIPHE NECÁTOR SCHW. EN VID GROS COLMAN (VITIS VINÍFERA L.) MEDIANTE PRODUCTOS BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS EN LA PROVINCIA DE CONTUMAZÁ, CAJAMARCA. 2012 Miriam Memenza a través de ORCID
BachelorThesis Control biológico in vitro de Botrytis cinerea (Pers) mediante el uso de hongos antagonistas, en vid (Vitis vinifera) Memenza Zegarra, Miriam Estela 2009 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Control de Erysiphe necátor Schw. En vid Gros Colman (Vitis vinífera L.) mediante productos biológicos y químicos en la provincia de Contumazá, Cajamarca. 2012 Anales Científicos
RESUMEN DE CONGRESO Evaluación de la capacidad entomopatógena de Beauveria bassiana para el control de Triatoma infestans 2004
REPORTE Control Biológico in vitro de Botrytis cinerea 2007 XVI Reunión Científica ICBAR. Ponente. Universidad Nacio...
RESUMEN DE CONGRESO Evaluación de la capacidad entomocida de dos cepas del género Beauberia, sobre Triatoma infestans 2008
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Efecto del uso de bacterias PGPR´s en el cultivo de frijol como biocontroladores de fitopatógenos 2015
REPORTE Estudio de las interacciones Phaseolus vulgaris - PGPR´s - Micorrizas como herramienta biotecnológica para el control de Fitopatógenos del cultivo de frijol. 2014 Reporte del Primer y Segundo Informe Concytec concurso P...
REPORTE Obtencion enzimatica de acido galico a partir de taninos presentes en las vainas de tara (Ceasalpina spinosa(molina)Kuntze)-Uso de hongos nativos 2014 1
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Selección de bacterias del género Bacillus con capacidad PGP y su uso contra hongos fitopatógenos del frijol 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER DISEASE CONTROL AND PLANT GROWTH PROMOTION (PGP) OF SELECTED BACTERIAL STRAINS IN Phaseolus vulgaris 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Estableciendo la diversidad e identidad molecular de bacterias con potencial de uso como biofertilizante para el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L.) 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Inhibición de la germinación de urediniosporas del hongo fitopatógeno Hemileia vastatrix a nivel in vitro utilizando bacterias filosféricas del cultivo de café. XXVII Relar. 6-9 de junio. Londrinas-Brasil. 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO AISLAMIENTO Y PURIFICACIÓN PARCIAL DE METABOLITOS SECUNDARIOS ANTIFÚNGICOS A PARTIR DE BACTERIAS AISLADAS DE FRIJOL 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER PRODUCCIÓN Y CALIDAD NUTRICIONAL DE FRIJOL A PARTIR DE PLANTAS INOCULADAS CON DIFERENTES CEPAS PGP 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Evaluation of the capacity of native fungus to hidrolize tannins present on tara pods to obtain gallic acid 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Production of antifungal compounds produced by Bacillus strain on modified bioreactor to control Rhizoctonia solani 2019
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Evaluation of different temperatures in the preservation of the activity of antifungal compounds produced by Bacillus IcBac02.1 to control Rhizoctonia solani 2019
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Effect of new glasses fertilizers on the growth and production of the common bean crop (Phaseolus vulgaris) in central coast 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Evaluation of the antagonistic activity of metabolites produced by the culture of Bacillus halotolerans to control Rhizoctonia solani 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Control of soil pathogenic fungi using selected rhizobacterias strains isolated from common bean plants 2018
RESUMEN DE CONGRESO Películas comestibles a base de quitosano y almidón para carne fresca. 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Reducción de la Antracnosis en el cultivo de tarwi por aplicación de bioinoculantes bacterianos 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO Volatilee organic compounds produced by selected antagonistic rhizobacteria against soil-borne phytopathogenic fungi 2021
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Uso de bacterias antagonistas en el cultivo de frijol 2023

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
CONTRIBUCIÓN DE LA FIJACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO Y DEL BIOCONTROL DE FITOPATÓGENOS EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA ÉLITE DE TARWI (Lupinus mutabilis Sweet) PARA BENEFICIO DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA PROVINCIA DE CARHUAZ-ANCASH Selecionar una cepa controladora y otra cepa biofertilizante para mejorar el rendimiento en la producción de lupinus en la zona de carhuaz-Anchash. Enero 2018 Enero 2001 DR. CAMARENA Ciencias Agrícolas
Uso de bacterias lipolíticas inmovilizadas para el tratamiento de grasas y aceites comestibles residuales generados en la cocina industrial Junio 2020 Julio 2021 MIRIAM ESTELA MEMENZA ZEGARRA Ingeniería y Tecnología
INTERACCIONES MICROORGANISMO-PLANTA Conocer las diferentes interacciones químicas, biológicas y molecular que existe entre los microorganismos benéficos cuando interaccionan con la planta. Agosto 2016 Agosto 2016 DORIS ZUÑIGA
Inmovilización de levaduras en soportes naturales como cáscara de toronja (Citrus paradisi) y maní (Arachis hypogaea) para la investigación de procesos fermentativos de cerveza Uso de residuos agroindustriales (cáscara de toronja y maní) para ser utilizadas como soportes naturales para la inmovilizción de células de Saccharomyces cereviceae y su uso en procesos fermentativos en la obtención de cerveza. Marzo 2016 Diciembre 2016 WALDIR ESTELA ESCALANTE Ciencias Agrícolas
Estabilidad de la carne fresca de res envasada en películas comestibles con incorporación de nanopartículas de quitosano Elaboración de películas comestibles a base de quitosano, almidón, aceites esenciales para su uso en la envoltura de trozos de carne que prolongue su tiempo de vida. Enero 2016 Diciembre 2016 MARTA BRAVO AYALA Ciencias Agrícolas
ESTUDIO DEL MICROBIOMA DE PLANTAS DE CAFÉ SUSCEPTIBLES Y RESISTENTES A LA ROYA AMARILLA COMO FUENTE DE DIVERSIDAD DE AGENTES CONTROLADORES MEDIANTE HERRAMIENTAS DE METAGENÓMICA Aislamiento y selección de bacterias de la filósfera y rizósfera con actividad promotora del crecimiento vegetal. Abril 2017 Abril 2020 ERNESTO ORMEÑO ORILLO Ciencias Agrícolas
Estudio de las interacciones Phaseolus vulgaris – PGPR’s – micorrizas como herramienta biotecnológica para el control de fitopatógenos del cultivo de frijol. Aislamiento y caracterización de compuestos antimicrobianos de naturaleza proteíca, así como, incrementar su concentración en medios de cultivos formulados. Marzo 2014 Abril 2016 DORIS DÁVILA ZUÑIGA Ciencias Agrícolas
Encapsulamiento de luteína con polisacáridos para mejorar su biodisponibilidad Encapsulamiento de luteína con polisacáridos para mejorar su biodisponibilidad Marzo 2015 Diciembre 2015 BRAVO AYALA MARTA MARGOT Ingeniería y Tecnología
Producción de probióticos utilizando residuos agroindustriales y su encapsulamiento en perlas de alginato quitosano incrementando su tiempo de vida en productos alimenticios Producción de Lactobacillus utilizando diferentes residuos agroindustriales como melaza de caña de azúcar, suero de leche, torta de soya suplementado con sales esenciales para el crecimiento del probiótico. Así también, encapsula las células en polímeros naturales para incrementar su tiempo de vida en alimentos no fermentados Junio 2019 Diciembre 2019 MIRIAM ESTELA MEMENZA ZEGARRA Ingeniería y Tecnología
Vidrios fertilizantes diseñados especialmente para el cultivo de Leguminosas en el suelo de Perú Seleccionar diferentes formulaciones a base de vidrios de sílice conteniendo diferentes sales y concentraciones necesarios para la fertilización de plantas de frijol. Junio 2017 Diciembre 2017 LINARES FUENTES THAIS Ingeniería y Tecnología
Optimización del proceso de producción de metabolitos microbianos y su uso como herramienta de biocontrol de fitopatógenos en el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) A nivel de bioreactor optimizar las condiciones nutricionales y ambientales en la producción de metabolitos lipopeptídicos con actividad antibiótica en el control de fitopatogenos del cultivo de frijol. Julio 2015 Julio 2019 DORIS DÁVILA ZUÑIGA Ciencias Agrícolas
Determinación experimental del mecanismos de extracción del aceite esencial de Schinus molle y la determinación e los parámetros y correlación para el escalamiento Extracción del aceite esencial del molle, así como, optimización de los parámetros de extracción y escalamiento. Junio 2019 Diciembre 2019 ROMERO Y OTINIANO PEDRO JOSÉ Ingeniería y Tecnología
Producción de metabolitos microbianos de ijnterés agrícola a nivel de bioreactor Producción de metabolitos microbianos a partir del cultivo de Bacillus subtilis a nivel de bioreactor. Los metabolitos microbianos corresponden a promotores del crecimiento vegetal tales como AIA y solubilizadores de fosfatos; así como, compuestos antimicrobianos como enzimas hidrolíticas, sideróforos y peptidos antimicrobianos. Junio 2018 Diciembre 2018 MIRIAM ESTELA MEMENZA ZEGARRA Ingeniería y Tecnología
Optimización en los componentes del medio de producción de metabolitos microbianos y su uso como herramienta de biocontrol de fitopatógenos en el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) Optimizar los componentes del medio tales como fuentes de carbono y nitrógeno así como elementos traza que promuevan el incremento de la producción de metabolitos microbianos con actividad antimicrobiana. Junio 2017 Diciembre 2017 MIRIAM ESTELA MEMENZA ZEGARRA Ingeniería y Tecnología
Identificación e inventario de enfermedades y plagas de importancia forestal en las regiones de Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali Identificación y recolección de síntomas de enfermedad en viveros forestales, aserraderos y campos de cultivo. Identificación y caracterización de hongos causantes de enfermedad en las muestras recolectadas. Colaboración en la elaboración del Boletín informativo “Hongos e Insectos Forestales en el Perú”. Apoyo en la realización de la tesis para optar el título profesional de los participantes del proyecto de la UNALM y Universidad. Marzo 2007 Noviembre 2008 MIRIAM ESTELA MEMENZA ZEGARRA Ciencias Agrícolas
Obtención enzimática de ácido gálico a partir de taninos, presentes en las vainas de tara (Caesalpinia spinosa (molina) kuntze) - Uso de hongos nativos La Tara es una leguminosa nativa distribuida en el Perú. Nuestro país es el principal productor de tara abasteciendo el 80% del mercado internacional. El proyecto tiene como finalidad producción de ácido gálico a partir de taninos de vainas de tara teniendo como productor enzimático a hongos. Enero 2014 MIRIAM ESTELA MEMENZA ZEGARRA
Interacciones de bacterias PGPR - hongos micorrízicos - planta y su aplicación biotecnológica para el control de la roya amarilla en el cultivo de café El trabajo tiene como objetivo evaluar el efecto bioprotectante de bacterias PGPR y hongos micorrízicos, así como, de las bacterias habitantes de la filósfera en el control de la roya del cafeto” Enero 2014 Junio 2016 DRA. DORIS ZUÑIGA DÁVILA Ciencias Agrícolas
Fortalecimiento del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria. Identificación y Caracterización de bacterias patógenas causantes de enfermedades en diversos cultivos de plantas tara, vid, esparrago, quinua, papaya, entre otros) instalados bajo diferentes agroecosistemas a nivel nacional para exportación. Octubre 2010 Enero 2013 SERVICIO DE SANIDAD NACIONAL AGRARIA Ciencias Agrícolas
Estudio de las interacciones Phaseolus vulgaris – PGPR’s – micorrizas como herramientaBiotecnológica para el control de fitopatógenos del cultivo de frijol Estudio de las interacciones PGPR´s - micorrizas como bioprotectantes así como la selección de metabolitos aislados de PGPR´s antagónicos contra fitopatógenos. También, transferencia tecnológica a los agricultores en el uso de biofertilizantes y controladores de fitopatógenos para la producción agrícola mediante un programa de capacitación. Abril 2013 Diciembre 2013 DRA. DORIS ZUÑIGA DÁVILA Ingeniería y Tecnología
Transcriptómica de las PGPRs tolerantes al estrés por frío y su efecto en la expresión de genes y producción de metabolitos en plantas de quinua La quinua es un cereal que tiene gran valor nutricional debido al alto contenido proteico. Las PGPR son bacterias capaces de incrementar crecimiento y productividad vegetal, jugando un rol clave en la nutrición de las plantas ante el estrés. Este proyecto plantea estudiar la influencia de la inoculación en la expresión génica de la quinua. Enero 2015 Diciembre 2017 DRA. ZUÑIGA DÁVILA

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Primer puesto de la Promoción Reconocimiento por el 1er Puesto de la promoción en la maestría de la especialidad de Fitopatología PERÚ Junio 2011

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.