¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
BARRIOS ARPI LUIS MANUEL

Docente investigador RENACYT Asociado a Dedicación Exclusiva a nivel de pregrado y posgrado del Laboratorio de Fisiología Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde el 2011 al 2018 me he desempeñado como docente colaborador e investigador en el Laboratorio de Patología Clínica y Biología Molecular de dicha casa de estudios, siendo responsable del área de citología diagnóstica durante el periodo 2011-2018. Grado de Magíster en Biología Molecular por la UNMSM y egresado del Doctorado en Ciencias Biológicas de la UNMSM, Ex-Profesor de la Universidad Ricardo Palma y de la Universidad Científica del Sur. Miembro de la plana de conferencistas de la North American Veterinary Conference (NAVC) y del Latin American Veterinary Conference (LAVC) con certificación RAE e invitado a nivel nacional para conferencias y talleres en las áreas de patología clínica y citología diagnóstica. He sido responsable y colaborador en proyectos de investigación de enfermedades infecciosas transmitidas por vectores en pequeños animales, así como de estas enfermedades en la salud pública y proyectos de investigación relacionados a nefrología en animales de compañía, estudios de fisiopatología de enfermedades infecciosas y temas relacionados a reproducción en camélidos sudamericanos y rumiantes menores. Tengo más de 20 publicaciones en revistas indexadas tanto a nivel nacional como internacional en temas relacionados a enfermedades transmitidas por vectores, patología clínica y neonatología. Actualmente me dedico a la docencia a nivel de pregrado y posgrado y a la investigación en los campos de la Fisiología, Fisiopatología, Patología, Biología del desarrollo y Toxicología.

Fecha de última actualización: 29-03-2023
 
Código de Registro:   P0012609
Nivel:   IV
Fecha de Registro:   08/02/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 01/04/2023
 
Scopus Author ID: 57188813391
Fecha:  04/12/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : BARRIOS ARPI
Nombres: LUIS MANUEL
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE ASOCIADO D.E. 2022-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR COLABORADOR 2011-02-01 2017-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Diciembre 2021 A la actualidad
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Contratado Universidad Agosto 2017 Diciembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Agosto 2017 Diciembre 2017
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Contratado Universidad Agosto 2017 Diciembre 2021
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Contratado Universidad Agosto 2015 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Contratado Universidad Marzo 2015 Julio 2015
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Contratado Universidad Agosto 2014 Diciembre 2014
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Contratado Universidad Marzo 2014 Julio 2014
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Contratado Universidad Agosto 2013 Diciembre 2013
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Contratado Universidad Marzo 2013 Julio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Febrero 2011 Julio 2017

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título VILLAR SÁENZ, ELIZABETH LIZETH Abril 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título CALDERÓN ROMERO, ROGER CARLOS Junio 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título VIDAL CORTIJO, PAOLA NATALI Julio 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2018 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 1230.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO VETERINARIO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN BIOLOGIA MOLECULAR UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
2 ITALIANO INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO NO
3 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Neurotoxicity associated with oxidative stress and inflammasome gene expression induced by allethrin in SH-SY5Y cells Castillo G. 2022 10.1177/07482337221089585 Toxicology and Industrial Health 2022: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica In Vitro Neurotoxicity of Flumethrin Pyrethroid on SH-SY5Y Neuroblastoma Cells: Apoptosis Associated with Oxidative Stress Barrios-Arpi L. 2022 10.3390/toxics10030131 Toxics 2022: No disponible**, 2020: Q1
DoctoralThesis Citotoxicidad por efecto del insecticida piretroide flumetrín sobre el estatus oxidativo, proinflamación y apoptosis en células neuronales SH-SY5Y Barrios Arpi, Luis Manuel 2022 No Aplica
Artículo en revista científica Cytomorphological characterization of lymphadenopathies in guinea pigs: study of 31 clinical cases Barrios-Arpi L.M. 2020 10.1053/j.jepm.2019.10.006 Journal of Exotic Pet Medicine Q3
Artículo en revista científica Phylogenic analysis of Escherichia coli strains isolated from young alpacas (Vicugna pacos) with diarrhoea in the central Peruvian Andes Sicha F.R. 2020 10.15381/rivep.v31i2.17826 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Cytological characterization of the bone marrow during fetal development in the alpaca (Vicugna pacos) Elvis Calderón F. 2020 10.15381/RIVEP.V31I3.18156 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Haematological findings and detection of antibodies against Anaplasma spp in dogs with a history of ticks from the Chiclayo district (Lambayeque, Peru) Grecia A.M. 2020 10.15381/RIVEP.V31I4.19040 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Review Risk factors for the presentation of bacteriuria in cats with lower urinary tract disease: A retrospective analysis of 102 cases (2008 - 2015) Christian Jordán D. 2019 10.15381/rivep.v30i4.17158 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Review Retrospective analysis of microbial agents and antibiotic susceptibility patterns in cases of urinary tract infections in domestic canines (2012-2017) Milagros García M. 2019 10.15381/rivep.v30i4.17263 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
BOOK_CHAPTER Histology of Umbilical Cord 2019 10.5772/intechopen.75080 Luis Barrios a través de ORCID
Artículo en revista científica Ultrastructural description of sarcocystis Sp. in cardiac muscle of naturally infected alpacas (vicugna pacos) Lucas J.R. 2019 Iranian Journal of Parasitology Q3
Artículo en revista científica Histological characterization of umbilical cord in alpaca (Vicugna pacos) Barrios-Arpi L.M. 2017 10.1111/ahe.12298 Journal of Veterinary Medicine Series C: Anatomia Histologia Embryologia Q2
Artículo en revista científica Changes in the serum biochemistry in baby alpacas with diarrhea José R.G. 2017 10.15381/rivep.v28i3.13369 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
BOOK Bioquímica Sanguínea en Alpacas: Madres y fetos 2017 Luis Barrios a través de ORCID
Review Composition and characteristics of urine in Guinea pigs with cervical lymphadenitis Morales Cauti S. 2017 Revista Electronica de Veterinaria Q4
Artículo en revista científica Liver blood chemistry profile of the American crocodile (crocodylus acutus) raised in captivity Jhonathan Zender A. 2016 10.15381/rivep.v27i1.11443 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Determination of blood biochemical profile of liver and kidneys in healthy alpacas (vicugna pacos) Sergio Flores N. 2016 10.15381/rivep.v27i1.11445 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Pathogens involved in fatal cases of diarrhea in young alpacas in the central highlands of Peru Lucas J.R. 2016 10.15381/rivep.v27i1.11465 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Antibiotic susceptibility of Escherichia coli strains in neonatal alpacas with and without diarrhoea Manuel B.A. 2016 10.15381/rivep.v27i2.11651 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Relationship between foetal and maternal serum biochemistry in alpacas José R.G. 2016 10.15381/rivep.v27i3.11998 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
MasterThesis Variabilidad fenotípica y genotípica de cepas de Escherichia coli provenientes de crías de alpaca (Vicugna pacos) con cuadros diarreicos y clínicamente sanas Barrios Arpi, Luis Manuel 2016 No Aplica
Artículo en revista científica Hematologic and molecular identification of anaplasma platys in domestic canine in lima with clinic signs compatible with anaplasmosis Viviana T.T. 2015 10.15381/rivep.v26i1.10920 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
JOURNAL_ARTICLE EVIDENCIA HEMATOLÓGICA Y SEROLÓGICA DE Ehrlichia spp EN PROPIETARIOS DE CANINOS DOMÉSTICOS CON ANTECEDENTES DE EHRLICHIOSIS EN LIMA METROPOLITANA 2013 10.15381/rivep.v24i1.1661 Luis Barrios a través de ORCID
Article HEMATOLOGICAL AND SEROLOGICAL EVIDENCE OF EHRLICHIA SPP IN OWNERS OF DOMESTIC CANINES WITH HISTORY OF EHRLICHIOSIS IN LIMA Barrios A., Luis 2013 No Aplica
BachelorThesis Evidencia hematológica y serológica de Ehrlichia spp. en propietarios de caninos domésticos con antecedentes de ehrlichiosis en Lima Metropolitana Barrios Arpi, Luis Manuel 2010 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CAMBIOS EN LOS PARÁMETROS FISIOLÓGICOS POR DIARREA NEONATAL EN CRÍAS DE ALPACA 2015 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CORRELACIÓN ENTRE LA INFECCIÓN POR MICROQUISTES DE S. lamacanis Y CK-MB, AST Y LDH EN ALPACAS 2015 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CAMBIOS EN EL PERFIL BIOQUÍMICO HEPÁTICO DE ALPACAS POSITIVAS A HUEVOS DE Fasciola hepática 2015 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias
RESUMEN DE CONGRESO Niveles de aspartato amino transferasa (AST), gamma glutamil transpeptidasa (GGT), proteínas totales, albúmina y glucosa en alpacas tuis y adultas aparentemente sanas 2015 Séptimo Congreso Mundial en Camélidos Sudamericanos 2015
RESUMEN DE CONGRESO CORRELACIÓN ENTRE EL PERFIL BIOQUÍMICO HEPÁTICO Y LA PRESENCIA DE HUEVOS DE FASCIOLA HEPATICA EN ALPACAS 2013 Memorias XXXVII REUNIÓN CIENTÍFICA ANUAL de la Asociació...
RESUMEN DE CONGRESO EFECTO DE YODO MINERALIZADO EN BORREGAS SOBRE LA SOBREVIVENCIA Y EL PESO DE CORDEROS AL NACIMIENTO Y AL DESTETE 2013 Memorias XXXVII REUNIÓN CIENTÍFICA ANUAL de la Asociació...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Relación entre los Valores Bioquímicos Séricos Fetal y Maternal en Alpacas 2016 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA NIVELES DE GLUCOSA Y TRIGLICÉRIDOS EN PLASMA SEMINAL Y MOTILIDAD ESPERMÁTICA EN COBAYOS ALIMENTADAS CON 10% MÁS EN ENERGÍA DIGESTIBLE 2016 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio hematológico y bioquímico sanguíneo en crías de alpaca con diarrea 2016 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias
LIBRO Bioquímica sanguínea en alpacas: madres y fetos 2017 Editorial Académica Española
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER IV Congreso Internacional de Medicina Veterinaria "Aurelio Málaga Alba", CIMEVET 2015
CAPÍTULO DE LIBRO Histology of Umbilical Cord in Mammals 2018 IntechOpen
RESUMEN DE CONGRESO Caracterización citomorfológica de linfadenopatías en cuyes: Estudio de 31 casos clínicos 2020
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Hallazgos hematológicos y detección de anticuerpos contra Anaplasma spp en perros con antecedentes de garrapatas en el distrito de Chiclayo (Lambayeque, Perú) 2020 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Estudio de la barrera intestinal con cuadros entéricos producidos por Escherichia coli en crías de alpacas El estudio se basa en la evaluación y descripción de alteraciones morfológicas, estructurales y moleculares del tracto gastrointestinal, alteraciones hematológicas y bioquímico sanguíneos, análisis de heces para diagnóstico bacteriano, parasitario y viral en crías de alpaca con cuadros entéricos producidos por Escherichia coli. Enero 2014 Diciembre 2015 MARÍA VASQUEZ CACHAY Ciencias Médicas y de la Salud
Evidencia hematológica, serológica y molecular de Rickettsia rickettsii en caninos domésticos con signos compatibles con Rickettsiosis en Lima Metropolitana. Las enfermedades transmitidas por garrapatas constituyen un problema importante en nuestro medio, no solo como causante de sintomatología y pérdidas en animales sino también como una potencial amenaza para la salud y bienestar de las personas.Es por ello, que el presente estudio esta enfocado a revelar la importancia que tiene en nuestro país detectar e identificar especies de rickettsias, como la Rickettsia rickettsii, agente reportado en muchas partes del mundo. Febrero 2010 Diciembre 2010 OLGA LI ELÍAS Ciencias Agrícolas
Uso de carbohidratos no digeribles para el mejoramiento funcional de las células L intestinales y del páncreas en cobayos, como modelo experimental para prevención y tratamiento de diabetes. Enero 2012 Diciembre 2012 PEDRO ANGULO HERRERA Ciencias Agrícolas
Identificación hematológica y molecular de Anaplasma platys en caninos domésticos con signos compatibles con Anaplasmosis en Lima Metropolitana. Las enfermedades transmitidas por garrapatas son muy importantes en nuestro medio, incluyendo como enfermedad principal a la Ehrlichiosis. El presente estudio tuvo como objetivo demostrar la presencia de Anaplasma platys, causante de la enfermedad denominada trombocitopenia ciclica infecciosa, en nuestro medio, evaluando su presencia mediante procedimientos hematológicos y moleculares. Enero 2012 Diciembre 2012 OLGA LI ELÍAS Ciencias Agrícolas
Evaluación hematológica y serológica de perros con signos clínicos compatibles con ehrlichiosis en la ciudad de Chiclayo (Lambayeque-Perú) Marzo 2016 Diciembre 2017 LUIS ANTONIO HOYOS SIFUENTES Ciencias Agrícolas
Estudio de los procesos de proliferación, diferenciación y función celular del epitelio del tracto gastrointestinal de alpacas con cuadros entéricos (Vicugna pacos) Proyectos especiales de investigación del rectorado Abril 2016 Abril 2018 MARÍA ELITH VÁSQUEZ CACHAY
Mejora de la calidad del embrión en alpacas, efecto del estadío de desarrollo folicular, ovocito, ambiente materno, esquema de inducción de la ovulación y manejo Contrato de adjudicación de recursos no reembolsables. Enero 2015 Diciembre 2017 WILFREDO HUANCA LÓPEZ
Validación del método de FAMACHA para la detección clínica de anemia en ovinos del altiplano peruano El propósito del presente trabajo es validar el método de FAMACHA en la detección de anemia en condiciones de crianza de ovinos del altiplano para extender su práctica.Con tal objetivo se examinará de forma quincenal, la coloración de la mucosa ocular (CMO) de todos los ovinos de un rebaño siendo clasificados los animales en las cinco categorías de la carta colores FAMACHA (Van Wyk et al., 2006). Se extraerá sangre mediante punción de la vena yugular, para la realización de microhematocritos. Enero 2015 Diciembre 2015 OTTO ANGELO ZEA MENDOZA Ciencias Médicas y de la Salud
Evaluación de biomarcadores urinarios Gamma glutamil transpeptidasa (GGT), Fosfatasa Alcalina (ALP) y N-Acetil glucosaminidasa como predictores pronóstico en el seguimiento de la insuficiencia renal crónica y su implicancia en la terapéutica de la enfermedad El presente estudio tiene por objetivo la determinación y valoración de enzimas en orina como predictores pronóstico y la importancia de estos biomarcadores dentro del modelo terapéutico en el seguimiento de la insuficiencia renal crónica y dentro de sus diferentes fases evaluando la dinámica de estas enzimas dándoles un valor pronóstico en el transcurso de la insuficiencia renal considerando que la actividad enzimática guarda relación directa con la actividad funcional del riñón. Enero 2014 Diciembre 2014 OLGA LI ELÍAS Ciencias Agrícolas
Identificación y caracterización molecular de Anaplasma phagocitophylum en equinos de la ciudad de Chiclayo (departamento de Lambayeque) mediante PCR convencional y secuenciamiento genético Enero 2015 Diciembre 2015 LUIS ANTONIO HOYOS SIFUENTES Ciencias Médicas y de la Salud
Efecto de la hipoxia sobre los niveles de neurotransmisores en regiones cerebrales relacionadas a aprendizaje El aprendizaje es un proceso fisiológico principalmente regulado por las vías dopaminérgicas y serotoninérgicas. El objetivo de este estudio es determinar el efecto del tiempo y grados de hipoxia ambiental (HA) sobre los niveles de dopamina y serotonina en la amígdala, cuerpo estriado, mesencéfalo, hipocampo, corteza frontal, regiones cerebrales ampliamente relacionadas al aprendizaje. Enero 2015 Diciembre 2015 JUAN ANTONIO ESPINOZA BLANCO Ciencias Médicas y de la Salud
NEUROPROTECCIÓN DEL EXTRACTO DE MACA (LEPIDIUM MEYENII) FRENTE AL ESTRÉS OXIDATIVO INDUCIDO POR HERBICIDAS EN CÉLULAS NEURONALES SH-SY5Y Evaluación del efecto del extracto de maca contra el estrés oxidativo inducido por la exposición a diversos herbicidas a células neuronales SH-SY5Y. Julio 2020 Julio 2023 JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ GUTIERREZ Ciencias Agrícolas
FISIOPATOLOGIA NEURODEGENERATIVA IN VITRO POR EFECTO DE PLAGUICIDAS DE USO VETERINARIO Hasta hace algunos años, los piretroides eran considerados como seguros; sin embargo, en la actualidad, diversos estudios han demostrado que pueden causar efectos neurotóxicos in vitro e in vivo (Martínez-Larrañaga et al., 2003; Rodríguez et al., 2016; Romero et al., 2017; Rodríguez et al., 2018). Por otra, se sabe que en la actualidad los piretroides se vienen usando de forma poco controlada especialmente en países emergentes. Agosto 2019 Diciembre 2019 LUIS MANUEL BARRIOS ARPI Ciencias Agrícolas
EVALUACIÓN DEL ESTRÉS OXIDATIVO, APOPTOSIS E INDUCCIÓN MOLECULAR DEL COMPLEJO INFLAMASOMA EN CÉLULAS NEURONALES POR EFECTO DE PIRETROIDES Se evaluará el efecto de diversos piretroides sobre el estatus oxidativo, apoptosis e induccin de inflamasoma en células neuronales. Julio 2021 Julio 2024 JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ GUTIERREZ Ciencias Agrícolas
Effects of pyrethroids on the production of reactive oxidative species (ROS) and their impact on cell viability and human genome stability Los piretroides son plaguicidas usados en agricultura, veterinaria y salud pública. Los síntomas en el ser humano tras la exposición son de tipo respiratorio, dérmicos y nerviosos. A nivel celular, los piretroides causan alteraciones en la conductancia neuronal, y hace poco se ha destacado su capacidad para interactuar con el ADN y producir posibles efectos genotóxicos. Nuestro evaluará si los piretroides pueden producir directa o indirectamente (a través de ROS) alteraciones en la estabilidad. Julio 2021 Febrero 2023 JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ GUTIERREZ Ciencias Agrícolas
Caracterización fisiopatológica de la infección por Ehrlichia canis y Anaplasma phagocytophilum en perros naturalmente infectados Los agentes patógenos transmitidos por garrapatas han cobrado gran importancia en los últimos años debido al alto impacto en la economía agropecuaria, así como en la salud pública en países en vías de desarrollo y desarrollados, siendo un reto diagnóstico para el médico veterinario. El presente estudio tiene como objetivo la investigación de los hallazgos clínico-hematológicos, dinámica poblacional linfoide y expresión de genes durante la infección por Ehrlichia canis y Anaplasma phagocytophilum Agosto 2022 Agosto 2024 LUIS MANUEL BARRIOS ARPI Ciencias Agrícolas

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Medalla de bronce y diploma de honor otorgado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Año: 2009 Obtención del primer lugar en las clasificaciones de la Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria durante el año 2009. PERÚ Mayo 2010
Becas Iberoamérica Jóvenes Profesores e Investigadores para pasantía en la Universidad Complutense de Madrid Capacitación en caracterización de células madre procedentes de médula ósea y tejido adiposo a través de métodos de biotecnología molecular ESPAÑA Setiembre 2016
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.