¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VELAZQUEZ CASTRO TESANIA EVA

Docente principal del Departamento de Psicología y de la Maestría de Psicología Comunitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ex-Directora de Responsabilidad Social de la PUCP. Doctora en Psicología por la PUCP. Master en Evaluación Clínica y Forense en la Universidad de Salamanca. Trabaja en las líneas de psicología forense, penitenciaria, género, intervención en desastres y salud mental comunitaria.

Fecha de última actualización: 24-09-2025
 
Código de Registro:   P0013108
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 56919530600
Web of Science ResearcherID: HKN-4753-2023
Fecha:  15/09/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VELAZQUEZ CASTRO
Nombres: TESANIA EVA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://www.pucp.edu.pe/tesania-velazquez-castro
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU DOCENTE TIEMPO COMPLETO - PRINCIPAL 0 Marzo 2009 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU COORDINADORA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Y PENITENCIARIA Director/Jefe de Gestión de la Investigación A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU MIEMBRO DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS DE GÉNERO Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2013 A la actualidad
PUCP - GRUPO DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA COMUNITARIA MIEMBRO Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2015 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU DIRECTORA DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Directora de la unidad de la PUCP encargarda de diseñar, promover y realizar iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2014 Julio 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU DIRECTORA DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Coordinación y supervisión de las actividades. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2017 Julio 2017
BANCO MUNDIAL CONSULTORA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2012 Enero 2012

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Magister Benavente Torre, Estefany Noviembre 2015
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Magister Sono Hernández, Juana María del Rosario Junio 2015
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Magister Zurita Galarreta, Carmen Analía Enero 2014
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Gallegos Dextre, Adriana Julio 2014
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Magister Fernández Godenzi, Adriana Marzo 2014
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Graña Leon, Diego Abril 2013
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Flores Galindo Rivera, Pablo Miguel Noviembre 2012
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Padilla Malca, Karina Violeta Noviembre 2011
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Escribens Pareja, Paula Agosto 2011
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Bracco Bruce, Diana Lucía Mayo 2011
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Melo-Vega de la Puente, Claudia Setiembre 2010
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Valdez Oyague, Raúl Mayo 2010
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Fernández Godenzi, Adriana Enero 2010
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Magister Pineda Jurado, Mirian Karina Noviembre 2017
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Magister Fernández Baca, Adriana Inés Pino Diciembre 2022
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Magister Pino Fernández Baca, Adriana Inés Julio 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN HUMANIDADES, ESPECIALIDAD: PSICOLOGIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN PSICOLOGIA, ESPECIALIDAD: PSICOLOGIA CLINICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ
MAGISTER MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ
DOCTORADO DOCTORA EN PSICOLOGÍA Pontificia Universidad Católica del Perú PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Psicología

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Social Dynamics, Gendered Subjectivities, and Surreptitious Acts of Agency From Women to Face Intimate Partner Violence in a Rural Community of Peru Bracco Bruce L. 2024 10.1177/10778012221142916 Violence Against Women Q1
Artículo en revista científica Migration Processes in Indigenous Women Post Internal Armed Conflict in Peru Velázquez T. 2024 10.30849/RIPIJP.V58I2.1652 2024: No disponible**, 2020: Q4
Book Chapter Mental Health and Psychiatric Care Holguín M.R.R. 2024 10.4324/9781003408765-10
Book Chapter Mental health and prison system in the context of COVID-19: Comprehensive analysis of the peruvian case Velázquez T. 2023 10.1007/978-3-031-38627-5_4
Artículo en revista científica Promoting justice through community-based research: International case studies Suarez-Balcazar Y. 2022 10.1002/AJCP.12584 American Journal of Community Psychology Q1
Journal - Article Social Dynamics, Gendered Subjectivities, and Surreptitious Acts of Agency From Women to Face Intimate Partner Violence in a Rural Community of Peru Bracco Bruce, Lucia | Rodriguez Campos, Maria Teresa | Velazquez, Tesania 2022 10.1177/10778012221142916 VIOLENCE AGAINST WOMEN 2022: No disponible**, 2021: Q2
Edited-book Salud mental y COVID-19 2022 Tesania Velazquez a través de ORCID
Artículo en revista científica Depression and religious practices in inmates of a prison in Cusco-Peru Arias V.Y. 2021 10.18800/PSICO.202101.013 Revista de Psicologia (Peru) Q4
Book Diagnóstico sobre albergues para personas migrantes venezolanas en el Perú 2021 Tesania Velazquez a través de ORCID
Manual Manual para la participación activa y el acompañamiento emocional en la búsqueda de personas desaparecidas del CAI 2021 Tesania Velazquez a través de ORCID
Journal-article Convivencia escolar: Factores de protección y riesgo frente a la violencia. Un estudio con docentes de Lima 2020 Tesania Velazquez a través de ORCID
Journal-article Learning from Communities after Armed Conflicts 2020 Tesania Velazquez a través de ORCID
Artículo en revista científica Professional burnout syndrome and Peruvian prison workers. A qualitative study of institutional and social factors Bruce L.B. 2019 10.15446/RCP.V28N1.66056 Revista Colombiana de Psicologia Q2
Artículo en revista científica The praxis in training of Community Psychology: An ethical view Holguín M.R. 2019 10.18800/PSICO.201901.002 Revista de Psicologia (Peru) Q4
Journal-article Encuentros entre el sistema dominante de salud y otros sistemas de salud en el Perú (2000-2012) 2019 10.18800/REVISTAIRA.201901.008 Tesania Velazquez a través de ORCID
Journal-article Presencias y Ausencias de la Ética en la formación en Psicología Comunitaria en el Perú 2019 Tesania Velazquez a través de ORCID
Artículo en revista científica Improving community mental health services for people affected by political violence in Ayacucho, Perú Rivera-Holguin M. 2018 10.1080/10852352.2018.1386352 Journal of Prevention and Intervention in the Community Q3
Artículo en revista científica Strategies against burnout syndrome: Contributions from the institution and Peruvian penitentiary workers Bruce L.B. 2018 10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL17-ISSUE3-FULLTEXT-1381 Psicoperspectivas Q2
Artículo en revista científica Between Remembering and Forgetting the Years of Political Violence: Psychosocial Impact of the Truth and Reconciliation Commission in Peru Espinosa A. 2017 10.1111/POPS.12364 Political Psychology Q1
Artículo en revista científica Contributions and thoughts on Community Psychology training in regions of Peru Castro T.V. 2017 10.18800/PSICO.201701.007 Revista de Psicologia (Peru) Q4
JOURNAL_ARTICLE Aportes y reflexiones de la formación en psicología comunitaria PUCP en tres regiones del Perú 2017 Redalyc a través de ORCID
Journal-article Indicadores de cambio en salud mental comunitaria en una poblacion afectada por conflicto armado interno en Apurimac 2017 Tesania Velazquez a través de ORCID
Journal - Article A post disaster capacity building model in Peru Rivera-Holguin, Miryam | Velazquez, Tesania | Morote, Roxana 2016 10.1097/WTF.0000000000000108 S/C***
Book-chapter Modelo de Salud Mental comunitaria 2016 Tesania Velazquez a través de ORCID
Artículo en revista científica Ethics and training in community psychology: Analysis of programs in Latin American universities Winkler M.I. 2016 Interamerican Journal of Psychology Q4
Journal - Article Accompaniment and staffcare in community psychology: A theoretical and practical model Velazquez, Tesania | Rivera, Miryam | Custodio, Elba 2015 S/C***
Review Community Psychology and the Need for Community Participation in Peru Espinosa A. 2015 10.1080/10852352.2014.973299 Journal of Prevention and Intervention in the Community Q3
Artículo en revista científica Conceptions about Social Violence and Violence Against Women: Community Participatory Diagnosis at Manchay, Lima Velázquez T. 2015 10.1080/10852352.2014.973307 Journal of Prevention and Intervention in the Community Q3
Book-chapter Formulación de acciones comunitarias 2015 Tesania Velazquez a través de ORCID
Edited-book Trabajo con personas afectadas por violencia política. Salud Mental Comunitaria y Consejería 2015 Tesania Velazquez a través de ORCID
Review Systematization of a community intervention in a post-earthquake context in Chincha, Peru Rivera M. 2014 10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL13-ISSUE2-FULLTEXT-354 Psicoperspectivas Q3
Journal-article SOCIAL WELL-BEING AND POLITICAL PARTICIPATION IN ADULTS BELONGING TO A RURAL COMMUNITY OF MINGA GUAZU, ALTO PARANA 2013 Web of Science a través de ORCID
Journal - Meeting Abstract Constructing community psychology in Peru: Scopes and challenges abstract Velazquez, Tesania 2012 INTERNATIONAL JOURNAL OF PSYCHOLOGY Q3
Online-resource A cuatro años del terremoto del Sur....hay aún hermanos muchísimo que hacer 2011 Tesania Velazquez a través de ORCID
Book Buenas prácticas en la prevencion y atencion de la violencia social 2011 Tesania Velazquez a través de ORCID
Book-chapter Construyendo una psicología comunitaria en el Perú 2011 Tesania Velazquez a través de ORCID
Book Encuentros de discusión sobre intervención clínica comunitaria. Reflexiones en torno al trabajo en salud mental comunitaria. Personas que trabajan con personas en comunidad. 2008 Tesania Velazquez a través de ORCID
Book-chapter Embarazo por violación: un recorrido por justicia y reparación 2007 Tesania Velazquez a través de ORCID
Book-chapter Reconociendo y reconstruyendo subjetividades 2007 Tesania Velazquez a través de ORCID
Book Salud mental en el Perú: dolor y propuesta. La experiencia de Huancavelica 2007 Tesania Velazquez a través de ORCID
Journal-article Historias de violencia que se repiten 2006 10.18800/PSICO.200701.006 Tesania Velazquez a través de ORCID
Book-chapter Dueño de ti, dueño de qué, dueño de nada. Una lectura foucaultiana del cuerpo de la mujer en el Perú de hoy 2006 Tesania Velazquez a través de ORCID
Journal-article Una experiencia de intervención en crisis en el sur del Perú: Brigadas Psicológicas 2005 10.18800/PSICO.200502.004 Tesania Velazquez a través de ORCID
Book Noticias, remesas y recados de Manta - Huancavelica 2005 Tesania Velazquez a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Salud mental en el Perú : develando carencias y planteando retos. 2008 Memoria
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Una experiencia de intervención en crisis en el sur del Perú: Brigadas Psicológicas 2005 Revista de Psicología
LIBRO HISTORIAS DE VIOLENCIA QUE SE REPITEN. Grupos de terapia: 2006
LIBRO EDITADO Experiencias de Dolor: Reconocimiento y Reparación 2007
LIBRO Vivencias diferentes: la indocumentación entre las mujeres rurales del Perú 2004
OTROS Abordaje integral de la violencia sexual: una mirada desde las mujeres. 2002 Socialización de género y sexualidad
OTROS Psicodiagnóstico de Rorschach. Lecturas. Investigaciones Básicas sobre el Psicodiagnóstico de Rorschach 2001
WEBSITE Ciudadanía: Eje de la Responsabilidad Social Universitaria 2016 Mural de Estudios Generales Letras
CAPÍTULO DE LIBRO Proyecto Reconstruyéndonos: Acción comunitaria desde la universidad en un contexto posdesastre 2016 Reconstruyéndonos. Una experiencia de Responsabilidad So...
WEBSITE Salud mental en el Perú: hacia un modelo de salud comunitaria 2016 PÓLEMOS-Portal Jurídico Interdisciplinario
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Síndrome de agotamiento profesional en trabajadores de tratamiento de dos establecimientos penitenciarios de Lima 2016 Apuntes de Psicología Colegio Oficial de Psicología de A...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El acompañamiento y el cuidado de los equipos en la Psicología Comunitaria: un modelo teórico y práctico 2015 Psicología, Conocimiento y Sociedad
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Imágenes de la violencia. Los retos de la justicia transicional y su costo emocional 2015 Revista Anthropologica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Alcances y limitaciones sobre el componente ético en la formación de psicología comunitaria en el Perú 2014 V Conferencia Internacional en Psicología Comunitaria
ARTÍCULO BOLETÍN Formación en psicología comunitaria en regiones: un proceso de interaprendizaje 2014 Mural de Letras
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Participación y fortalecimiento comunitario en un contexto post-terremoto en Chincha 2014 Psicoperspectivas
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Una propuesta de salud mental comunitaria frente a la violencia social 2013 Revista de ciencias sociales
RESUMEN DE CONGRESO Mujeres y sistema penitenciario. Un análisis desde el enfoque de género 2016 XVIII Congreso Latinoamericano de Psicología Jurídica y ...
RESUMEN DE CONGRESO Violencia contra las mujeres, un abordaje desde la salud mental 2016
RESUMEN DE CONGRESO Participación de la comunidad en reducir la brecha terapéutica 2016
RESUMEN DE CONGRESO Comunidad e interculturalidad: un diálogo necesario en el Perú 2016
RESUMEN DE CONGRESO Aportes de la Psicología Comunitaria a la Responsabilidad Social Universitaria 2016
RESUMEN DE CONGRESO Experiencia de acompañamiento en un peritaje psicológico internacional: Caso Santa Bárbara 2016
RESUMEN DE CONGRESO Psicología Comunitaria y Justicia Restaurativa: El caso del sistema de prestación de servicios comunitarios de la Municipalidad de Lima Metropolitana 2016
RESUMEN DE CONGRESO Desigualdades y exclusión: reflejos de la educación en el Perú 2016
RESUMEN DE CONGRESO Art and creativity for community participation post armed conflict in Perú 2016
RESUMEN DE CONGRESO Trabajo con personas afectadas por la violencia política: salud mental comunitaria en Ayacucho 2016
RESUMEN DE CONGRESO Universidad, ciudadanía y Responsabilidad Social: Una relación necesaria 2016
RESUMEN DE CONGRESO Cuidado de los participantes en el trabajo de campo 2016
RESUMEN DE CONGRESO Síndrome de agotamiento profesional en trabajadores de tratamiento de dos Establecimientos Penitenciarios de Lima 2016
RESUMEN DE CONGRESO Movilización comunitaria en contextos post terremoto 2015
RESUMEN DE CONGRESO Presencias y ausencias de la ética en la formación en Psicología Comunitaria en el Perú 2015
RESUMEN DE CONGRESO Una propuesta metodológica para la investigación multidimensional de la pobreza en Ayacucho 2015
RESUMEN DE CONGRESO Cuidado de los equipos como política pública: brechas entre el discurso y la práctica 2015
RESUMEN DE CONGRESO Alcances y limitaciones sobre el componente ético en la formación de Psicología Comunitaria en el Perú 2014
RESUMEN DE CONGRESO El acompañamiento para fortalecer los vínculos comunitarios: experiencia de monitorio de acciones comunitarias 2014
RESUMEN DE CONGRESO Red Latinoamericana de Formación en Psicología Comunitaria: desarrollo e investigación 2014
RESUMEN DE CONGRESO Psicología Comunitaria y política pública en el ámbito educativo. El proyecto Escuela Amiga, Perú 2014
RESUMEN DE CONGRESO El autocuidado como herramienta para formar grupos y consolidar equipos 2014
RESUMEN DE CONGRESO Psicólogos comunitarios en escenarios de desastres. Una propuesta desde la formación 2014
RESUMEN DE CONGRESO Los (des) encuentros discursivos entre los sistemas tradicionales y el sistema oficial de salud en el Perú 2014
RESUMEN DE CONGRESO Aportes de la Psicología Comunitaria al Tratamiento Penitenciario 2013
RESUMEN DE CONGRESO Ética en la Formación de Psicología Comunitaria en el Perú 2013
RESUMEN DE CONGRESO The role of critical theory in the education and training of community psychologists 2013
RESUMEN DE CONGRESO A community answer to violence against women 2013
RESUMEN DE CONGRESO Salud mental y cultura 2012
RESUMEN DE CONGRESO Salud Mental Comunitaria: una forma de trabajo desde el reconocimiento 2012
RESUMEN DE CONGRESO Salud mental e interculturalidad 2012
RESUMEN DE CONGRESO Psicología Comunitaria en Latinoamérica 2012
RESUMEN DE CONGRESO Violencia contra las mujeres, una expresión de la violencia social 2012
RESUMEN DE CONGRESO Constructing Community Psychology in Perú: Scopes and Challenges 2012
RESUMEN DE CONGRESO La construcción del conocimiento en Psicología Comunitaria: aportes y reflexiones desde la formación y praxis académica 2012
RESUMEN DE CONGRESO Una experiencia de diálogo entre profesionales de la salud mental: encuentros de discusión de Intervención Clínica Comunitaria 2012
RESUMEN DE CONGRESO Una propuesta de psicología comunitaria frente a la violencia social 2011
RESUMEN DE CONGRESO Construyendo una Psicología Comunitaria en el Perú desde la formación académica 2011
RESUMEN DE CONGRESO La importancia de la formación comunitaria para el desarrollo de la Psicología en el Perú 2011
RESUMEN DE CONGRESO Violencia social, inseguridad ciudadana y salud mental 2011
RESUMEN DE CONGRESO Responsabilidad Social Universitaria en la PUCP 2010
CAPÍTULO DE LIBRO Mujeres y drogas 2022 Crimen en el Perú: una mirada multidimensional
CAPÍTULO DE LIBRO Salud mental comunitaria 2017 En busca de reconocimiento: reflexiones desde el Perú di...
CAPÍTULO DE LIBRO Políticas de atención en salud 2017 Justicia intercultural y bienestar emocional: restableci...
CAPÍTULO DE LIBRO Las víctimas del conflicto armado interno y las reparaciones en salud mental 2021 La humillación y la urgencia. Políticas de reparación po...
CAPÍTULO DE LIBRO Bienestar emocional 2017 Justicia intercultural y bienestar emocional. Restableci...
CAPÍTULO DE LIBRO Disaster and post disasters: lessons and challenges for community psychology 2017 APA Handbook of Community Psychology.
CAPÍTULO DE LIBRO Aportes desde el modelo comunitario al abordaje de la tortura y la violencia política en latinoamérica 2020 Respondiendo a la Tortura: Perspectivas Latinoamericanas...
LIBRO Cuaderno de Trabajo sobre Ética de la Investigación N° 4. Investigación en psicología comunitaria: una ética para la transformación social 2021
CAPÍTULO DE LIBRO Mental Health and Prison System in the Context of COVID-19: Comprehensive Analysis of the Peruvian Case 2023 No aplica

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Aproximaciones a la medicina tradicional en el Perú desde la salud mental comunitaria La medicina tradicional es un tema poco explorado en el Perú, pues existen escasas iniciativas que promuevan el contacto con otras medicinas y otras nociones salud que se distancien del modelo médico clásico. Tomando en cuenta la diversidad cultural de nu UNIVERSIDAD DE CAMERIN (ITALIA) Mayo 2012 Agosto 2012
Violencia contra la mujer: factores de riesgo y protección Describir los factores de riesgo y proteccción en un grupo de mujeres victimas de violencia en comparación con un grupo de mujeres con las mismas características no víctimas de violencia. UNIVERSIDAD DE CAMERIN (ITALIA) Enero 2001 Enero 2002
Salud mental en el Perú : dolor y propuesta . La experiencia de Huancavelica La investigación recge un estudio bibliográfico y cualitativo sobre la situación de la salud mental en el Perú, en especial el desarrollo de accione sy políticas en el marco del Programa de Reparaciones en Huancavelica. Propone un anueva comprensión de la CIES - (PERU) Enero 2007 Enero 2007
Historias de violencia que se repiten : una experiencia con grupos de terapia Conocer la situación y dinámica de la violencia contra las mujeres a partir de una terapuetica de intervención como son los grupos de terapia. La investigación presenta el análisis de los grupos realizados por una ong local. ONG DEMUS - (PERU) Enero 2006 Enero 2007
Noticias, recados y remesas de manta-Huancavelica : el impacto de la violencia política En el marco de las Recomendaciones de la CVR, este estudio presenta las vivencias y necesidades de una comunidad de Huancavelica afectada por el conflicto armado interno, en especial la situación de las mujeres producto de la violencia sexual experimentad ONG DEMUS - (PERU) Enero 2005 Enero 2006
Salud mental comunitaria : el trabajo con pobladores en el Perú El estudio presenta las diferentes nociones de salud mental presentes en una comunidad de huancavelica en su diferentes actires y desarrolla una propuesta de intervención en salud mental comunitaria, en el marco de los derechos humanos y las recomendacion ONG DEMUS - (PERU) Enero 2006 Enero 2008
Violencia sexual contra las mujeres El estudio recoge diferentes casos y análisis de la violenica sexual contra las mujeres con un enfoque de género y en el marco de los derechos humanos. ONG DEMUS - (PERU) Enero 2006 Enero 2007
Vivencias diferentes: la indocumentación entre las mujeres rurales del Perú Aproximarse a la situación de indocumentación de mujeres de tres zonas rurales de nuestro país y las diferntes vivencias en función de las matrices culturales. ONG DEMUS - (PERU) Enero 2004 Enero 2004
Impacto Psicosocial de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú Desde una perspectiva interdisciplinaria se analizarán los efectos del proceso de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en la población peruana, considerando diferentes niveles de afectación por la violencia política y de contacto con el trabajo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2011 Noviembre 2011
Impacto psicosocial de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú Identificar el impacto psicosocial de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación del Perú (CVR) en la población en general. En este sentido, se buscará conocer el impacto de la CVR en las actitudes y emociones relacionadas con el proceso de verdad, just PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2010 Enero 1980
Lima como sociedad postconflicto: estudio de la convivencia actual marcada por la violencia 1980-2000 El proyecto pretende estudiar y sistematizar información sobre la convivencia social en la Lima actual, rastreando las posibles consecuencias del conflicto armado interno (CAI) 1980-2000 en los ciudadanos, hayan sido estos afectados directa o indirectamen PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 1980 Enero 1980
RELACIONES DE GENERO EN COMUNIDADES ANDINAS Y AMAZONICAS Describir las relaciones de género en función de las matrices culturales en mujeres de sectores rurales. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 1998 Enero 1999
Brigadas psicológicas de la PUCP. Una experiencia en el camino hacia la reconstrucción. La investigación sistematiza la experiencia de las Brigadas Psicológicas, proyecto de investigación-acción desarrollado por el Departamento de Psicología en respuesta a la demanda psicosocial de intervención en crisis frente al terremoto del sur del 2007 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2008 Enero 2009
Construyendo una Psicología Comunitaria en el Perú Describir el desarrollo de la Psicología Comunitaria en el Perú a partir de reviisón bibliografica y entrevistas a actores claves, para lo cual se ha tomado en cuenta el contexto histórico y los diferentes actores involucrados PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2009 Enero 2010
Violencia Social: Buenas prácticas en la prevención y atención de la violencia social. Sistematizar los resultados del Taller sobre Buenas Prácticas en la prevención y atención de la violencia social en el cual participaron 25 instituciones del Estado y la Sociedad Civil, lo cual ha supuesto entrevistas a profundidad y revisión bibliográfic PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2009 Enero 2010
La crisis como posibilidad para el desarrollo de la agencia femenina: de la organización social a los emprendimientos productivos. El proyecto se suma a los procesos de reconstruccción post terremoto en una de las zonas afectadas en el sur del país. El objetivo es una propuesta de investigación- acción para fortalecer el desarrollo organizacional y el bienestar de la comunidad. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2009 Enero 1980
La crisis como posibilidad para el desarrollo de la agencia femenina: de la organización social a los emprendimientos productivos. El proyecto se suma a los procesos de reconstruccción post terremoto en una de las zonas afectadas en el sur del país. El objetivo es una propuesta de investigación- acción para fortalecer el desarrollo organizacional y el bienestar de la comunidad. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2009 Enero 1980
La crisis como posibilidad para el desarrollo de la agencia femenina: de la organización social a los emprendimientos productivos. El proyecto se suma a los procesos de reconstruccción post terremoto en una de las zonas afectadas en el sur del país. El objetivo es una propuesta de investigación- acción para fortalecer el desarrollo organizacional y el bienestar de la comunidad. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2009 Enero 1980
La crisis como posibilidad para el desarrollo de la agencia femenina: de la organización social a los emprendimientos productivos. El proyecto se suma a los procesos de reconstruccción post terremoto en una de las zonas afectadas en el sur del país. El objetivo es una propuesta de investigación- acción para fortalecer el desarrollo organizacional y el bienestar de la comunidad. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2009 Enero 1980
La crisis como posibilidad para el desarrollo de la agencia femenina: de la organización social a los emprendimientos productivos. El proyecto se suma a los procesos de reconstruccción post terremoto en una de las zonas afectadas en el sur del país. El objetivo es una propuesta de investigación- acción para fortalecer el desarrollo organizacional y el bienestar de la comunidad. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2009 Enero 1980
Proyectos de investigación Síndrome de agotamiento profesional en trabajadores de tratamiento de dos establecimientos penitenciarios de Lima Proyecto buscó desarrollar una propuesta de acción que responda a los indicadores del Síndrome de Agotamiento Profesional (SAP) en personal del área de psicología del INPE. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Marzo 2013 Mayo 2014 VELÁZQUEZ, TESANIA Ciencias Sociales
Proyectos de investigación El Síndrome de Agotamiento Profesional en trabajadores penitenciario del Perú Este estudio busca fortalecer las capacidades del personal que labora en el ámbito penitenciario para responder de mejor forma a los objetivos de rehabilitación y reinserción, base de una política penitenciaria acorde a las necesidades de nuestro país. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Marzo 2014 Diciembre 2015 BRACCO, LUCÍA Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Diálogo de conocimientos sobre justicia y bienestar emocional con estudiantes y docentes universitarios andinos Se parte de una experiencia previa de RIDEI de impulso al diálogo de conocimientos en la universidad. Se trabajó en talleres con docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga vinculados a las ciencias de la salud, al derecho y a la antropología. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Marzo 2014 Diciembre 2015 GUEVARA, JORGE ARMANDO
Proyectos de investigación La crisis como posibilidad para el desarrollo de la agencia femenina: de la organización social a los emprendimientos productivos El proyecto se suma a los procesos de reconstruccción post terremoto en una de las zonas afectadas en el sur del país. El objetivo es una propuesta de investigación- acción para fortalecer el desarrollo organizacional y el bienestar de la comunidad. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2009 NEIRA, ELOY
Proyectos de investigación Trayectorias de vida de mujeres recluidas por Tráfico Ilícito de Drogas en Perú. La presente investigación ofrecerá una caracterización de las mujeres recluidas por Tráfico Ilícito de Drogas (TID) en Establecimientos Penitenciarios del Perú que albergan la mayor cantidad de mujeres por dicho delito. Se trabajará en cuatro módulos con el fin de crear un perfil de las mujeres recluidas por TID en el Perú, describiendo los roles que tienen en las organizaciones delictivas, así como los motivos de su involucramiento y permanencia en las mismas, desde un enfoque de género. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Marzo 2017 FERNÁNDEZ, ADRIANA

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ Premio Anual en el área de Psicología Social Comunitaria PERÚ
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ PREMIO ANUAL EN EL ÁREA DE PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA PERÚ
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PREMIO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA DOCENTE Premio a la Responsabilidad Social Universitaria a la Dirección Académica de Responsabilidad Social PERÚ
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ PREMIO ANUAL EN EL ÁREA DE PSICOLOGÍA PENITENCIARIA PERÚ
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PREMIO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA DOCENTE Premio a la Responsabilidad Social Universitaria a la Dirección Académica de Responsabilidad Social
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PREMIO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA DOCENTE Premio a la Responsabilidad Social Universitaria a la Dirección Académica de Responsabilidad Universitaria
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU RECONOCIMIENTO A LA INVESTIGACIÓN RI Otorgado por la Vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.