Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA TRABAJEMOS JUNTOS EN CONDUCTAS PREVENTIVAS DE RIESGOS OCUPACIONALES DE LOS TRABAJADORES DE SALUD, CHACHAPOYAS 2008 |
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL PROSPECTIVA, APLICATIVA . SE USO DISEÑO CUASIEXPERIMENTAL CON PRE Y POST TEST A LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA EN 10 TRABAJADORES DEL CENTRO DE SALUD 9 DE ENERO; Y GRUPO CONTROL CONFORMADO POR LOS TRABAJADORES DEL PUESTOS DE SALUD PEDRO CASTRO ALVA E HIGOS URCO, A LOS QUE SE LES APLICÓ POST TEST SOBRE CONDUCTAS PREVENTIVAS DE RIESGOS ERGONOMÉTRICOS, FÍSICOS Y BIOLÓGICOS. |
Enero 2008 |
Diciembre 2008 |
MARIA DEL PILAR RODRÍGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
INFLUENCIA DEL MANEJO DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN LA PERCEPCIÓN DEL CLIENTE SOBRE CUIDADO DE ENFERMERÍA EN ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS MINSA Y ESSALUD, CHACHAPOYAS 2008 |
ESTUDIO DESCRIPTIVO COMPARATIVO Y TRANSVERSAL CUYO OBJETIVO FUE DETERMINAR LA INFLUENCIA DEL MANEJO DE HERRAMIENTAS DE GESTIÓN POR 25 ENFERMEROS(AS), EN LA PERCEPCIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA DE 140 CLIENTES HOSPITALIZADOS EN LOS SERVICIOS DE CIRUGÍA, GINECO-OBSTETRICIA Y MEDICINA EN DOS ESTABLECIMIENTOS HOSPITALARIOS DEL DISTRITO DE CHACHAPOYAS. LOS ENFERMEROS DEL HOSPITAL-MINSA MANEJAN UN INDICADOR DE GESTIÓN Y UNO DE RESULTADO, MIENTRAS QUE EN EL HOSPITAL -ESSALUD MANEJAN INDICADORES DE GESTIÓN, EFICACIA CALIDAD Y RESULTADOS. LA PERCEPCIÓN DEL CLIENTE SOBRE EL CUIDADO DE ENFERMERÍA FUE DE BUENO A REGULAR EN AMBOS HOSPITALES. |
Abril 2008 |
Setiembre 2008 |
MARIA DEL PILAR RODRÍGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Determinantes socioculturales en las Chinampas de la Comunidad de San Luis Tlashialtemalco, México |
|
Enero 2014 |
Julio 2014 |
MARIA DEL PILAR RODRÍGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
INFLUENCIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA LABORAL DE LA REGIÓN DE AMAZONAS, 2007. |
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA, TRANSVERSAL CUYO OBJETIVO FUE DETERMINAR LA EPIDEMIOLOGIA LABORAL: RIESGOS OCUPACIONALES Y ACCIDENTES LABORALES DE 273 TRABAJADORES DE MERCADOS, DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, DE LA MUNICIPALIDAD Y DE LA POLICÍA NACIONAL DE LOS DISTRITOS DE LA REGIÓN AMAZONAS (LUYA, RODRÍGUEZ DE MENDOZA, PEDRO RUÍZ GALLO Y CHACHAPOYAS) FRENTE A UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD. |
Abril 2007 |
Diciembre 2007 |
MARIA DEL PILAR RODRÍGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
ESTUDIO DEL ESTADO NUTRICIONAL Y CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE LOS POBLADORES MAYORES DE CINCO AÑOS DE EDAD, DISTRITO CHACHAPOYAS, 2008 |
ESTUDIO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL QUE EVALUÓ Y ESTUDIÓ EL ESTADO NUTRICIONAL Y LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE 216 POBLADORES, , SE RECOGIÓ INFORMACIÓN MEDIANTE UN CUESTIONARIO APLICADAS A LAS MADRES DE LOS ESCOLARES Y ADOLESCENTES PARA DETERMINAR LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE AMBOS GRUPOS ETAREOS, ASÍ COMO UN CUESTIONARIO-CRIBAJE APLICADO A LOS ADULTOS PARA DETERMINAR LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS EN ESTE GRUPO.POR LOS DATOS ENCONTRADOS EL ESTADO NUTRICIONAL Y LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE UN INDIVIDUO ESTARÍAN RELACIONADOS. |
Abril 2008 |
Diciembre 2008 |
MARIA DEL PILAR RODRÍGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
DETERMINANTES DEL DESARROLLO HUMANO EN LAS FAMILIAS DEL CENTRO POBLADO MENOR DOS DE MAYO, DISTRITO LEYMEBAMBA, 2011 |
ESTUDIO DE ANÁLISIS DESCRIPTIVO, CUYO OBJETIVO FUE CARACTERIZAR LOS DETERMINANTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN LA COMUNIDAD RURAL CENTRO POBLADO MENOR DOS DE MAYO, DISTRITO LEYMEBAMBA, AÑO 2011. USANDO LA TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO COMO REFERENCIAL TEÓRICO. LA MUESTRA SELECCIONADA POR MUESTREO NO PROBABILÍSTICO INTENCIONADO, LA CONFORMARON 40 FAMILIAS Y 7 ACTORES SOCIALES RECONOCIDOS POR LA COMUNIDAD. LAS FAMILIAS FUERON ENTREVISTADAS MEDIANTE EL CUESTIONARIO DH Y LOS ACTORES SOCIALES, MEDIANTE FOCUS GROUP. ENCONTRÁNDOSE DETERMINANTES SOCIALES: ANALFABETISMO EN MADRES (22.5%), EN PADRES (10%), LA AGRICULTURA COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA PREDOMINANTE DE LOS PADRES (72.5%), COMERCIO EN LAS MADRES (20%), LIMITADO ACCESO AL MERCADO, TECNOLOGÍA Y FINANCIAMIENTO ECONÓMICO (45.5%); DETERMINANTES DEL DERECHO HUMANO: LIMITADO ACCESO A VIDA LARGA Y SALUDABLE EN NIÑOS CON BAJO PESO AL NACER (20%), LIMITADO ACCESO AL CONTROL DE GESTANTE (77.5%) E INMUNIZACIONES (60%); EN LO DETERMINANTES INTERCULTURALES: USAN LEÑA PARA COCINAR (80%) Y PLANTAS MEDICINALES PARA CUIDAR SU SALUD (65%). CONCLUYENDO QUE LA QUINTA PARTE DE LA POBLACIÓN TIENE LIMITADO ACCESO A VIDA LARGA Y SALUDABLE, YA QUE TUVIERON BAJO PESO AL NACER, PADRES PREFIEREN QUE HIJOS TRABAJEN EN LAS VAQUERÍAS, REPITIENDO EL AÑO ESCOLAR, LIMITANDO SUS COMPETENCIAS PARA ACCEDER A UN TRABAJO BIEN REMUNERADO Y A SERVICIOS DE SALUD. |
Abril 2011 |
Diciembre 2011 |
MARIA DEL PILAR RODRÍGUEZ QUEZADA |
|
EVALUACIÓN FITOQUÍMICA Y ANTIBACTERIANA DE BIDENS ANDICOLA CADILLO, ALTERNANTHERA PHILOXEROIDES LANCETILLA Y CELOSIA SP. PASHQUETE USADO EN MEDICINA TRADICIONAL PARA TRATAR INFECCIONES URINARIAS |
ESTUDIO TIPO BÁSICO, CUANTITATIVO, EXPLICATIVO Y EXPERIMENTAL. SE PREPARO EXTRACTO ACUOSO Y ALCOHÓLICO Y EL ENSAYO DE DIFUSIÓN POR DISCOS DE LAS 3 PLANTAS MEDICINALES PARA LA EVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA; ASÍ MISMO SE REALIZÓ EL ANÁLISIS FITOQUÍMICO PRELIMINAR, (METABOLITOS SECUNDARIOS) |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
MARIA DEL PILAR RODRÍGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
ESTUDIO DEL MANEJO DE PLANTAS MEDICINALES EN EL NORORIENTE AMAZÓNICO PERUANO PARA TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES 2009. |
ESTUDIO BÁSICO, DESCRIPTIVO, EXPLORATORIO, DE DISEÑO TRANSVERSAL, CUYO OBJETIVO FUE ESTUDIAR EL MANEJO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN EL NORORIENTE AMAZÓNICO PERUANO POR 47 AGENTES COMUNITARIOS DE MEDICINA TRADICIONAL, . SE IDENTIFICARON 238 PLANTAS MEDICINALES USADAS POR LOS AGENTES COMUNITARIOS TRADICIONALES DE LOS CUALES 155 SON USADAS INDIVIDUALMENTE PARA TRATAR O PREVENIR ENFERMEDADES DE LOS SISTEMAS: RESPIRATORIO, DIGESTIVO, GENITOURINARIO, INMUNOLÓGICO Y NERVIOSO Y 193 SON USADAS COTIDIANAMENTE POR LOS POBLADORES DE LAS REGIONES DE AMAZONAS Y SAN MARTÍN, 100 ESPECIES FUERON CULTIVADAS E IDENTIFICADAS TAXONÓMICAMENTE EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE PLANTAS MEDICINALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS. LAS PLANTAS MEDICINALES SON USADAS EN INFUSIONES 71.6%, COCIMIENTOS 38.7%, ZUMOS 8.4 %, FROTACIONES 6.5%, EMPLASTOS Y LOS BAÑOS 5.8%, CATAPLASMAS 5.2%. TIENEN UN GRAN POTENCIAL AGROINDUSTRIAL: MEDICINAL, CULINARIO, PLAGUICIDA, ETNOVETERINARIA, COSMÉTICO ENTRE OTROS. |
Enero 2009 |
Diciembre 2009 |
MARIA DEL PILAR RODRÍGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
POTENCIAL AGROINDUSTRIAL DE LAS PLANTAS USADAS PARA TRATAR ENFERMEDADES MATERNO PERINATALES EN LA PROVINCIA DE CHACHAPOYAS. UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS |
ESTUDIO DESCRIPTIVO, EXPLORATORIO, DE DISEÑO DESCRIPTIVO DE DOS CASILLAS, CUYO OBJETIVO FUE ANALIZAR EL POTENCIAL AGROINDUSTRIAL DE LAS PLANTAS USADAS PARA TRATAR ENFERMEDADES MATERNO PERINATALES EN LA PROVINCIA DE CHACHAPOYAS DESDE UN ENFOQUE DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE. SE TRABAJÓ CON 9 AGENTES COMUNITARIOS DE MEDICINA TRADICIONAL Y 6 PLANTAS MEDICINALES DE LA PROVINCIA DE CHACHAPOYAS (HUANCAS, LEVANTO Y LEYMEBAMBA), MUESTREO NO PROBABILÍSTICO INTENCIONADO. SE LES APLICÓ A LOS AGENTES COMUNITARIOS, EL FORMULARIO 01: USO DE LAS PLANTAS PARA QUE DESCRIBAN EL USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN ENFERMEDADES MATERNO PERINATALES, EL PREPARADO Y LA PARTE USADA DE LA PLANTA, MEDIANTE ENTREVISTA DESCRIBIERON LA RECOLECCIÓN Y ALMACENAJE DE DICHAS PLANTAS, SE HIZO IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DE CADA ESPECIE VEGETAL Y ANÁLISIS DEL POTENCIAL ECONÓMICO DE LAS PLANTAS DE ACUERDO A LAS FUERZAS DE POTER. IDENTIFICÁNDOSE 26 PLANTAS MEDICINALES USADAS POR LOS AGENTES COMUNITARIOS TRADICIONALES PARA TRATAR O PREVENIR ENFERMEDADES MATERNOPERINATALES. EL ANÁLISIS FITOQUÍMICO PRELIMINAR REVELARON PRESENCIA DE METABOLITOS SECUNDARIOS: ESTEROIDES, FLAVONOIDES, CARDIOTÓNICOS, TANINOS Y ANTOCIANINAS EN LA MAYORÍA DE LAS ESPECIES ESTUDIADAS Y LOS ENSAYOS DE EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DEMOSTRARON PROPIEDAD ANTIBACTERIAL LEVE PARA PSEUDOMONA AUREGINOSA EN EL EXTRACTO ALCOHÓLICO Y ACUOSOS DE GRANADILLA Y EFECTO REGULAR EN EXTRACTO ALCOHÓLICO DE SAUCO, MALVA Y PALPAR QUE ESTARÍAN ASOCIADOS CON LA PRESENCIA DE FLAVONOIDES, ANTOCIANINAS Y SAPONINAS. |
Abril 2010 |
Enero 2011 |
MARIA DEL PILAR RODRÍGUEZ QUEZADA |
|
Intervención integral de enfermería para disminuir factores e riesgo psicosociales asociados a preeclampsia en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia |
|
Marzo 2014 |
Diciembre 2016 |
MARÍA DE LOS ANGELES TORRES LAGUNAS |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Efecto del Programa de Cuidados Alternativo en el bienestar del estudiante de enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amaonas, 2016 |
|
Marzo 2016 |
Diciembre 2016 |
MARIA DEL PILAR RODRIGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Expresiones de la vida cotidiana e identidad cultural de escolares del área urbano marginal del Distrito Chachapoyas, 2017 |
|
Marzo 2017 |
Diciembre 2017 |
MARIA DEL PILAR RODRIGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
El desarrollo humano en la formación profesional por competencias de estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas 2014 |
|
Abril 2014 |
Diciembre 2014 |
MARIA DEL PILAR RODRIGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Etnobotánica, taxonomía, Farmacología, Fitoquímica y Biocomercio de plantas con aplicación biomédica de Cachicadan La Libertad |
Actualmente es un proyecto en ejecución. |
Mayo 2014 |
Junio 2018 |
NOE IDELFONSO COSTILLA SÁNCHEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Determinantes sociales e interculturales en salud para el desarrollo sostenible de comunidades rurales, provincia Chachapoyas- 2012 |
|
Abril 2012 |
Diciembre 2012 |
MARIA DEL PILAR RODRÍGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Modelo de cuidado para el desarrollo sostenible de comunidades rurales en Perú |
|
Mayo 2013 |
Diciembre 2014 |
MARIA DEL PILAR RODRÍGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Modelo Universidad Saludable para el desarrollo humano sostenible de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2015 |
|
Abril 2015 |
Diciembre 2015 |
MARIA DEL PILAR RODRIGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Diseño de aplicación móvil guía alimentaria para el autocuidado nutricional de escolares de zonas urbano marginales de Chachapoyas |
|
Abril 2018 |
Diciembre 2018 |
MARIA DEL PILAR RODRIGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Patrón bioenergético, salud y autocuidado de personas atendidas en establecimientos de salud de Chachapoyas, 2019, |
|
Abril 2019 |
Diciembre 2019 |
MARIA DEL PILAR RODRIGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Modelo de Intervención Comunitaria en Anemia Desarrollado por Internos de Enfermería en Amazonas. |
|
Abril 2020 |
Diciembre 2020 |
MARIA DEL PILAR RODRIGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Intervención con técnicas alternativas en secuelas psicológicas y biológicas de personas infectadas con COVID-19, Amazonas |
|
Abril 2021 |
Diciembre 2021 |
MARIA DEL PILAR RODRIGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Creencias, actitudes y consecuencias de la vacunación contra la Covid-19 en estudiantes de universidades peruanas. |
|
Abril 2022 |
Diciembre 2022 |
MARIA DEL PILAR RODRIGUEZ QUEZADA |
Ciencias Médicas y de la Salud |