Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Biorefinería mediante CO2 supercrítico y extracción por solvente acelerada (ASE) de la lúcuma (Pouteria lucuma) y de los compuestos bioactivos repotenciados por sus microorganismos endófitos y epifitos |
La lúcuma (Pouteria lúcuma) es una fruta subtropical de origen andino, considerada como producto bandera del Perú. La exportación de lúcuma está
en aumento los últimos años debido a sus propiedades saludables de sus compuestos bioactivos. Existen escasos estudios de la microbiota de lalúcuma que repotencie sus metabolitos primarios y secundarios con actividades biológicas, así como la aplicación de biorefineria que corresponde a
técnicas eco amigables con el medio ambiente. |
Julio 2020 |
Mayo 2021 |
CELIA VARGAS DE LA CRUZ |
Ciencias Naturales |
Desarrollo de una loción regeneradora capilar a base de nogal peruano, uña de gato y romero, para la prevención y tratamiento de la caída de cabello |
Desarrollo de una loción regeneradora capilar a base de nogal peruano, uña de gato y romero, para la prevención y tratamiento de la caída de cabello |
Agosto 2017 |
Agosto 2018 |
ARILMI ROSA GORRITI GUTIERREZ |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Determinación de metales pesados y citotoxicidad de especies de Cariniana decandra Ducke (cinta caspi) consumida en bebidas hidroalcohólicas en la región de Loreto |
Determinación de metales pesados y citotoxicidad de especies de Cariniana decandra Ducke (cinta caspi) consumida en bebidas hidroalcohólicas en la región de Loreto |
Agosto 2017 |
Agosto 2018 |
MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Desarrollo de prototipo para conservas de maca fresca en presentaciones de encurtido y almíbar |
Desarrollo de dos prototipos para conservas de maca fresca en presentaciones de encurtido y almíbar |
Agosto 2018 |
Agosto 2020 |
EVA RAMOS LLICA |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo de una crema dermocosmética hidratante y fotoprotectora a base de ungurahui y aguaje |
Desarrollo de una crema dermocosmética hidratante y fotoprotectora a base de ungurahui y aguaje |
Enero 2019 |
Abril 2020 |
MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Desarrollo, validación técnico y comercial y empaquetamiento de una crema dermocosmética regeneradora y cicatrizante a base a aguaje y copaiba, productos de la biodiversidad amazónica |
Desarrollo, validación técnico - comercial y empaquetamiento de una crema dermocosmética regeneradora y cicatrizante a base a aguaje y copaiba, productos de la biodiversidad amazónica peruana |
Mayo 2018 |
Agosto 2019 |
MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Efecto del extracto hidroalcohólico del fruto de granada (Punica granatum l.) presentada en forma de gel farmacéutico, en el tratamiento de las hemorroides |
Se evaluó el efecto de gel formulado a base de extracto hidroalcoholico del fruto de la granada (Punica granatum L.), sobre las hemorroides, en 50 voluntarios de ambos sexos con edades comprendidas entre 20 y 50 años, todos residentes en la ciudad de Lima (Perú). La aplicación y seguimiento farmacológico se realizó dos veces al día durante un mes; la dosis vario según el tamaño de la hemorroides; se excluyó la utilización de cualquier otro preparado convencional. El ensayo, previo consentimiento |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
APESTEGUIA INFANTES JOSE ALFONSO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Caracterización farmacognóstica, antioxidante, citotóxica y molecular de Sinningia warmingii. |
Los estudios farmacognósticos, antioxidantes, citotóxicos y moleculares de plantas medicinales nativas de un país son la base para el desarrollo e innovación de productos herbarios con actividad
biológica. Sinningia warmingii, planta herbácea peruana con raíces tuberosas se evaluó según sus características farmacognósticas, antioxidantes y citotóxicas.
|
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
JURADO TEIXEIRA BERTHA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Aprovechamiento del residuo de la harina de Plukenetia volubilis sacha inchi como potencial nutricional mediante una mezcla nutritiva con Lepidium peruvianum maca |
El proyecto de investigación es una alternativa tecnológica y nutricional a los problemas de falta de masa muscular y energía en atletas por
la disponibilidad inmediata del consumo de alimentos ricos en proteinas y energeticos proveniente la mezcla de la harina de maca y sacha inchi que
producen en el Perú. |
Mayo 2018 |
Diciembre 2018 |
RAMOS LLICA EVA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Estudio de la fermentación de bacterias probióticas de ácido láctico en berries nativos y su aplicación para potenciar sus propiedades antioxidantes. |
Los berries nativos crecen en forma silvestre y están difundidos ampliamente en la region andina del Perú. Este estudio tiene como objetivo identificar, seleccionar y utilizar una bacteria probiotica del ácido láctico obtenida mediante la fermentacion, para aumentar las características antioxidantes. |
Abril 2018 |
Abril 2019 |
BENEDICTA LÓPEZ FLORES |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Determinación química de cocaína, marihuana y otros psicofármacos en escolares de 4to y 5to año de educación Secundaria en 4 colegios estatales del distrito de Breña |
Se realizó durante los meses de agosto-diciembre de 1999 en escolares del 4to y 5to año de Secundaria, cuyas edades fluctúan entre los 14 y 20 años. Se realizó el análisis químico cualitativo de cocaína, marihuana, anfetaminas, barbitúricos y benzodiacepinas en muestras de orina de 1339 escolares. Se utilizó los siguientes métodos:: reacción de coloración y cromatografia en capa fina (CCF). De los análisis realizados el 28.16% resultaron positivos para cocaina y 22.93% positivos para marihuana |
Agosto 1999 |
Diciembre 1999 |
MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Estudio nutricional en niños y niñas del distrito de Río Tambo - Caserío Puerto Ene, Satipo - Junín |
La desnutrición crónica afecta en un 60 % a los niños. La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la proporción de niños y niñas que asisten a la Escuela CPED Puerto Ene en el Distrito de Rio Tambo Caserío Puerto Ene, Cuzco con edades entre 6 a 12 años, que no alcanzan un peso y talla adecuados para su edad, sexoPeso/Edad, Talla/Edad, Peso/Talla e Índice de Masa Corporal/Edad (IMC/E), y parámetros bioquímicos.hematológicos y parasitológicos. |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
GORDILLO ROCHA GLORIA CLOTILDE |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Determinación de la vida útil de salchicha tipo Huacho y chicharrón de prensa a través del uso de modelos matemáticos de la microbiología predictiva |
Las bacterias ácido lácticas (LAB) influencian significativamente la calidad de los derivados cárnicos y están asociados con el deterioro de esos productos. En el presente trabajo de investigación se aplicará la microbiología predictiva con el fin de evaluar el crecimiento de bacterias ácido lácticas (LAB) en Salchicha tipo Huacho y en Chicharrón de Prensa, para determinar la vida útil de los productos en condiciones de temperatura de almacenamiento isotérmicas y a condiciones no isotérmicas. |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
APESTEGUIA INFANTES JOSE ALFONSO |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Citotoxicidad del extracto etanólico de semillas de Theobroma cacao con potencial biocida mediante bioensayos en Artemia salina |
Se obtuvo extracto etanólico de semillas de Theobroma cacao L. y el tamizaje fitoquímico se realizó con el uso de reactivos de coloración y precipitación determinándose la presencia de carbohidratos, taninos, flavonoides, quinonas y alcaloides. La determinación de la actividad citotóxica se realizó por el Método del CYTED y se evaluaron 5 concentraciones obteniéndose la concentración letal media (CL50) de 12,654 ug/mL con una confiabilidad al 95% de 0,956 ug/mL y 29,119 ug/mL. |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Caracterización fisicoquímica y comparación de la actividad de los aceites de ungurahui, metohuayo y productos de sus residuos en tratamientos capilares para cabellos |
caracterización fisicoquímicamente y comparación de la actividad de los aceites de Oenocarpus bataua ungurahui y Caryodendron orinocense
"metohuayo y los productos obtenidos de sus residuos en tratamientos capilares para cabellos |
Abril 2021 |
|
MONICA GUADALUPE RETUERTO FIGUEROA |
Ciencias Médicas y de la Salud |