¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VELAZCO CASTRO ENA VILMA

Ingeniero Agrónomo con maestría en Ciencias Agrícolas, mención Agricultura Sostenible, experiencia en Docencia Universitaria Intercultural, trabajos con Comunidades Nativas de la Amazonia, investigación en agricultura sostenible, con énfasis en conservación de la biodiversidad, agroecología, ecoturimo y trabajos del impacto socioeconómico de los cultivos agroindustriales en la amazonía.

Fecha de última actualización: 19-09-2023
 
Código de Registro:   P0013899
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 57209249216
Fecha:  20/12/2021

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VELAZCO CASTRO
Nombres: ENA VILMA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: https://www.researchgate.net/profile/Ena-Velazco-2

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA DOCENTE ORDINARIO 2018-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA JEFE DE LABORATORIO ESPECIALIZADO DE ENTOMOLOGÍA 2018-05-01 2021-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA DOCENTE ORDINARIO 2013-05-01 2018-04-01
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA DOCENTE CONTRATADO 2009-09-01 2013-03-01
PALMAGRO S.A.C. CONSULTORA 2010-02-01 2010-03-01
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA JEFE DE LABORATORIO ESPECIALIZADO DE MICROBIOLOGÍA 2008-09-01 2010-02-01
FORESTAL VENAO SRL CONSULTORA 2007-04-01 2009-12-01
CEPSA Y PERU PETRO ESPECIALISTA EN EVALUACIÓN ENTOMOLÓGICA 2009-08-01 2009-11-01
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA JEFE DE PRACTICA 2008-09-01 2009-09-01
CENTRO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO RURAL AMAZÓNICO – CEPODRA COORDINADORA DE PROYECTO 2009-01-01 2009-03-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI DOCENTE 2008-01-01 2008-10-01
DIRECCIÓN REGIONAL SECTORIAL AGRICULTURA UCAYALI JEFE DE LA OFICINA DE COMUNIDADES NATIVAS 2007-05-01 2008-03-01
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA APOYO DE INVESTIGACIÓN 2007-01-01 2007-03-01
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN 2006-01-01 2006-12-01
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA APOYO DE INVESTIGACIÓN 2005-04-01 2005-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Ordinario-Asociado Universidad Abril 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Ordinario-Auxiliar Universidad Mayo 2013 Abril 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Contratado Universidad Enero 2013 Marzo 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Contratado Universidad Enero 2012 Diciembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Contratado Universidad Enero 2011 Diciembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Contratado Universidad Enero 2010 Diciembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Contratado Universidad Octubre 2009 Diciembre 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Contratado Universidad Enero 2008 Octubre 2008

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Wills Geeral Bartra Rivera Octubre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Gerson Manuel Soregui Mori Febrero 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Sonia Milagros Braga Vásquez Noviembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Kriss Emelyn Ramírez Castro Julio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Gissela Saldaña Ríos Setiembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Wilder Henry Nieto Iturri Noviembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Nereyda Patty Pérez Palermo Junio 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Robin Americo Vargas Tello Noviembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Magister CINDY PAOLA CASTRO MUÑOZ Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Leandro Gómez Ríos Setiembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Vilma Erica Campos Celestino Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Boris Edder Pinedo Pinedo Mayo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Felix Ochavano Rodriguez Marzo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Magister Bladimir Guerra Ambrosio Julio 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Arturo Aguirre Ruiz Setiembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Luis Abel Isminio Pardavé Agosto 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Anthony Huilo García Bautista Enero 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Laura Paola Espinoza Gonzales Febrero 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Licenciado / Título Angel Adrian Valladolid Piñas Febrero 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2014 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA 0.0
2018 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA 10000.0
2017 Proyectos de investigación básica FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO DEL 3114.28
2022 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA 30000.0
2022 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Evaluador por pares 5000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRONOMO UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN CIENCIAS AGRICOLAS, ESPECIALIDAD: AGRICULTURA SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
JOURNAL_ARTICLE Diversidad biológica de aves en un bosque ribereño del distrito de Yarinacocha, Ucayali, Perú 2022 10.47797/llamkasun.v3i1.78 Crossref a través de ORCID
Book-chapter Interculturalidad, educación, ciencias, desarrollo y sociedad 2022 10.51736/ETA.VI.28 Ena Vilma Velazco Castro a través de ORCID
Book Nutrición y Crecimiento Inicial de Teca (Tectona grandis) en México 2022 10.56224/EDIUNAT.18 Crossref a través de ORCID
BOOK Fenología reproductiva y extracción de nutrientes del fruto de Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh "camu camu" en Ucayali 2022 10.56224/EdiUnat.9 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Uso de biocarbón de cáscaras de semilla de palma aceitera enriquecido en biol de estiércol de vaca para mejorar suelos sobrepastoreados 2021 10.46908/tayacaja.v4i1.151 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Use of effective microorganisms with phytoprotective ceramics in the initial growth of Theobroma cacao L. 2021 10.46908/tayacaja.v4i2.166 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Estructura y composición florística de un bosque ribereño en el distrito de Yarinacocha, Ucayali, Perú 2021 10.47797/llamkasun.v2i2.38 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Biocarbón de cáscaras de semilla de palma aceitera enriquecido en biol de estiércol para mejorar suelos sobre pastoreados 2021 10.47797/llamkasun.v2i2.39 Crossref a través de ORCID
Article Use of biochar from oil palm kernel shells enriched in cow manure biol to improve overgrazed soils Lozano Reátegui , Ronald Marlon 2021 No Aplica
Article Use of effective microorganisms with phytoprotective ceramics in the initial growth of Theobroma cacao L. Pérez Palermo, Nereyda Patty 2021 No Aplica
JOURNAL_ARTICLE Enraizamiento de Myrciaria dubia (HBK Mc Vaugh) Clon E3-F7 con diferentes concentraciones de ácido indolbutírico 2020 10.47797/llamkasun.v2i1.33 Crossref a través de ORCID
Article Variación estacional del abastecimiento de frutales nativos de colecta en dos épocas climáticas en el mercado de Pucallpa Velazco Castro, Ena Vilma 2020 No Aplica
Artículo en revista científica Use of biofertilizers in the vegetative and productive development of camu-camu plants in Ucayali, Peru Abanto-Rodríguez C. 2019 10.1590/0034-737X201966020005 Revista Ceres Q3
Article Absorción de macronutrientes en la fenología reproductiva de Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh “camu camu” en un ecosistema inundable de la región Ucayali Velazco Castro, Ena Vilma 2018 No Aplica
Article Evaluación de la fenología reproductiva y dinámica de producción del cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN - 51 Castro Muñoz, Cindy Paola 2017 No Aplica
Article Evaluación de la actividad enzimática en pulpa de Myrciaria dubia HBK McVaugh (camu camu) Silva Doza, Luz Liliana 2015 No Aplica
Article "ESTABILIDAD DEL ÁCIDO ASCORBICO EN PULPA DESHIDRATADA DE CAMU CAMU (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) A DIFERENTES TEMPERATURAS" SOTERO-SOLÍS, Víctor Erasmo 2007 No Aplica
BachelorThesis Estabilidad del ácido ascórbico en productos elaborados de camu camu (myrciaria dubia h.b.k. Mc vaugh) Velazco Castro, Ena 2004 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
OTROS Camu camu: Importancia y perspectivas de investigación. 2013 En CETERNI. ISSN 2305-0195
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ABSORCIÓN DE MACRONUTRIENTES EN LA FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh “CAMU CAMU” EN UN ECOSISTEMA INUNDABLE DE LA REGIÓN UCAYALI 2015 Big Bang Faustiniano
ARTÍCULO BOLETÍN CONCENTRACIÓN DE NUTRIENTES EN Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh “CAMU CAMU” EN RELACIÓN A LA FENOLOGÍA REPRODUCTIVA EN UN ECOSISTEMA NO INUNDABLE DE LA REGIÓN UCAYALI - 2014 2014 CETERNI
ARTÍCULO EN CONGRESO “Estabilidad del ácido ascórbico en productos elaborados de Camu camu Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh”. 2009
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Estabilidad del ácido ascórbico en productos elaborados de camu camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh) 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Estabilidad del ácido ascórbico en productos elaborados de camu camu 2011
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Biología y tasa de consumo del Defoliador (euprosterna elaeasa dyar) de plantaciones de palma aceitera (elaeis guineensis jacq), en la empresa Palmas del Shanusi S.A. - Región Loreto 2016 Saber y Hacer
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Ocurrencia de parasitismo en huevos de Edessa aulacosterna Stal (Hemiptera: Pentatomidae) en camu-camu cultivado en Yarinacocha, Perú 2021 Revista Peruana de Entomología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Ocurrencia de parasitismo en ninfas de Tuthillia cognata(Hemiptera: Psyllidae) en Camu-Camu cultivado en Yarinacocha, Perú 2021 Revista Peruana de Entomología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación de dietas artificiales sobre la fecundidad y longevidad del depredador Chrysoperla externa(Hagen, 1861) (Neuroptera: Chrysopidae) 2021 Revista Peruana de Entomología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación de la actividad antioxidante de cinco ecotipos de Pijuayo 2021 Maestro y Sociedad
LIBRO Fenología reproductiva y extracción de nutrientes del fruto de Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh "camu camu" en Ucayali 2022
CAPÍTULO DE LIBRO Recovery of a compacted Ultisol for the production of Zea mays L. through the use of biochar in Pucallpa 2022 Interculturalidad, Educación, Ciencias, Desarrollo y Soc...
LIBRO Nutrición y Crecimiento Inicial de Teca (Tectona grandis) en México 2022

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Valoración de los conocimientos ancestrales sobre el uso y manejo de hongos empleados por los grupos étnicos Ashaninka, Yaminagua y Amahuaca en Yurua – Ucayali. Las Comunidades Nativas en Ucayali, comprenden una zona que alberga una gran diversidad biológica y cultural, a pesar de esto, es difícil hallar medidas que prevengan la destrucción de la zona en un pueblo que está en aumento y que tiene necesidades cada vez mayores. El evitar que las comunidades se vean forzadas a aprovechar los recursos inadecuadamente es una prioridad, a su vez la pérdida de las costumbres ancestrales debido a la globalización, conlleva a desarrollar estudios exhaustivos que ENA VILMA VELAZCO CASTRO
“Ciclos y Dinámicas de la Fenología Aérea y Radicular del Cacao (Theobroma cacao L.), en dos Agroecosistemas de Ucayali” La observación del crecimiento de las raíces; las que además de jugar un rol ecológico clave, proveen a las plantas con agua, nutrientes y anclaje; permiten comprender lo que ocurre a nivel radicular, cuyo reflejo se puede observar en la parte aérea de las plantas; siendo para ello necesario, registrar información acerca de los patrones espaciales y temporales del crecimiento de las raíces; razones por las cuales, se ha visto conveniente realizar la presente investigación en el cultivo de Cacao Octubre 2012 NADIA MASAYA PANDURO TENAZOA
Mejoramiento agronómico y productos de alto valor agregado del aceite de palma aceitera con el hibrido Elaeis oleífera y Elaeis guineensis (OXG) el proyecto busca realizar el cruzamiento de E. guineensis (procedencia asiática) con E. Oleífera (Procedencia americana), para la producción de un híbrido, seguidamente, con el aceite generado por los frutos del híbrido, buscaremos hacer productos de valor agregado como margarinas Enero 2019 Julio 2022 VICTOR ERASMO SOTERO SOLÍS Ciencias Agrícolas
Evaluación de las variables ecofisiológicas en el crecimiento de Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook (capirona), instalado a diferentes densidades y profundidades de siembra. Se investiga el crecimiento de crecimiento de Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook (capirona), instalado a diferentes densidades y profundidades de siembra en un suelo degradado, además se busca relacionar las variables climáticas con el diámetro de tallo, nutrición y encontrar el patrón de crecimiento bajo las condiciones de suelo degradado. Noviembre 2018 Noviembre 2019 KAREN STEPHANNY CÓRDOVA FLORES Ciencias Agrícolas
Uso de biocarbón de cáscaras de semilla de palma aceitera para mejorar suelos sobrepastoreados-Ucayali 2016 El proyecto buscó mejorar las propiedades del suelo de sobrepastoreo mediante la aplicación de biocarbón a partir de cáscara de semilla de palma aceitera. tratando que el suelo retenga agua, que por efectos del cambio climático, en Ucayali presenta épocas prolongadas de menor precipitación, en este experimento se utilizó el rendimiento del maíz INIA 616 como indicador de la recuperación de suelo. Abril 2017 Diciembre 2017 RONALD MARLON LOZANO REÁTEGUI Ciencias Agrícolas
FUENTE, FITOTOXICIDAD Y DOSIS DE BIOABONO PARA EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO EN CAMU CAMU Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh - UCAYALI El camu camu es un frutal nativo de alto contenido de vitamina C natural, en Ucayali las áreas con cultivo de camu camu se encuentran en las zonas de terraza naja inundable, este frutal se comercializa como orgánico, por ello es importante buscar alternativas de bioabono con residuos de la crianza de ganado vacuno, que demuestre efecto positivo en la producción de este frutal nativo amazónico. Agosto 2021 Febrero 2023 ENA VILMA VELAZCO CASTRO Ciencias Agrícolas
EVALUACION ALELOPATICA IN VITRO DE ESPECIES VEGETALES PROCEDENTE DEL JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA PARA LA OBTENCIÓN DE BIOCIDAS La investigación busca evaluar la actividad alelopática in vitro de especies vegetales procedente de del jardín botánico de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia para la obtención de biocidas naturales. Se colectarán hojas, obtención de extractos, prueba fitotoxicológica, fraccionamiento e identificación de moleculas Enero 2019 Junio 2022 ENA VILMA VELAZCO CASTRO Ciencias Agrícolas
VARIACION ESTACIONAL DEL ABASTECIMIENTO DE FRUTALES NATIVOS DE COLECTA EN DOS ÉPOCAS CLIMÁTICAS EN EL MERCADO DE PUCALLPA la Investigación buscó generar información sobre la variación estacional del abastecimiento de frutales nativos de colecta en dos épocas climáticas en el mercado de Pucallpa, haciendo enfasis en la estacionalidad, el volumen de los frutales nativos que llegan al mercado, identificar los lugares de colecta de los frutales nativos que llegan al mercado y relacionar las condiciones climáticas frente a la estacionalidad de los frutales nativos Abril 2017 Diciembre 2017 ENA VILMA VELAZCO CASTRO Ciencias Agrícolas
Aprovechamiento de los residuos agropecuarios como bioabono “Amazónico” para la productividad sostenible de cultivos anuales de importancia económica en Ucayali Se desarrollará un modelo de aprovechamiento de residuos agropecuarios usado como bioabono “amazónico” que ayude a la productividad sostenible de cultivos anuales de importancia económica en Ucayali, se buscará utilizar restos de la actividad agrícola y agropecuaria, formulando un biofertilizante útil para el agricultor, amigable con el medioambiente y económicamente accesible, este bioabono seguirá una fermentación anaeróbica, resaltando la utilización de insumos amazónicos Agosto 2022 Julio 2023 ENA VILMA VELAZCO CASTRO Ciencias Agrícolas
Estudio y promoción de la conservación de la Diversidad Biológica de Bosque Ribereño del Caserío 7 de Junio, en la ribera de la Quebrada de Cashibococha, Distrito de Yarinacocha, Departamento de Ucayali - Perú La investigación plantea realizar un diagnóstico de flora y fauna del bosque ribereño ubicado en el caserío 7 de junio - Yarinacocha, buscando poner en valor este paisaje como un atractivo ecoturistico Enero 2019 Diciembre 2022 ENA VILMA VELAZCO CASTRO Ciencias Agrícolas

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Constancia de pertenecer al quinto superior de la maestría en ciencias agrícolas, mención agricultura sostenible de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Constancia de pertenecer al quinto superior de la maestría en ciencias agrícolas, mención agricultura sostenible de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. PERÚ
Constancia de pertenecer al tercio superior de la facultad de Ciencias Agropecuarias ocupando el 1er Puesto en la Universidad Nacional de Ucayali en los Cinco (5) años de estudios Universitarios. Constancia de pertenecer al tercio superior de la facultad de Ciencias Agropecuarias ocupando el 1er Puesto en la Universidad Nacional de Ucayali en los Cinco (5) años de estudios Universitarios. PERÚ
Reconocimiento al primer puesto en el concurso de proyectos de investigación por la semana de la ciencia Meritorio desempeño durante el concurso de proyectos de investigación representando a la UNIA en la semana de la ciencia 2021. PERÚ Diciembre 2021
Reconocimiento por la disertación oral y virtual en la semana de la ciencia 2021 Disertación efectuada en la semana nacional de la ciencia 2021, del proyecto de investigación: Evaluación alelopática in vitro de especies vegetales procedentes del jardín botánico de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía. PERÚ Diciembre 2021
Reconocimiento por la colaboración en el fortalecimiento de la gestión académica semestres académicos virtual 2020-I, 2020-II fortalecimiento de la gestión académica y por su destacada participación en la planificación y ejecución de los semestres académicos 2020-I, 2020-II, garantizando la continuidad de la oferta educativa en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía PERÚ Agosto 2022
Reconocimiento y felicitación por la participación en el proceso de licenciamiento de la UNIA Participación activa y destacada en el proceso de licenciamiento institucional de la UNIA de acuerdo a la Resolución de Consejo Directivo N° 131-2018-SUNEDU/CD PERÚ Febrero 2020
Reconocimiento y felicitación a los ganadores de concurso de proyectos de investigación de fondos externos Docentes investigadores ganadores del concurso de proyectos de investigación con fondos concursables externos: FONDECYT, SERFOR-CAF, cuyos trabajos promueven el desarrollo de conocimientos de carácter científicos y tecnológicos en favor de los pueblos indígenas de la Región Ucayali y la Amazonía Peruana. PERÚ Diciembre 2018
felicitación por el cumplimiento de las actividades del proyecto de investigación FELICITAR al equipo de investigadores que cumplieron con el 100% de los informes técnicos y financieros: PERÚ Junio 2022
AGRADECIMIENTO, RECONOCIMIENTO y FELICITACIÓN para los Gestores Académicos participación en el desarrollo de los Semestres Académicos 2020 I y II y 2021 I y II virtual Gestores Académicos y colaboradores que tuvieron activa y destacada participación en el desarrollo de los Semestres Académicos 2020 I y II y 2021 I y II, garantizando la continuidad de oferta educativa en cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución del Consejo Directivo N° 039-2020-SUNEDU-CD y la Resolución Viceministerial N° 015-2022-MINEDU, bajo el liderazgo de la Vicepresidencia Académica PERÚ Agosto 2022
RECONOCER Y FELICITAR a los docentes, que son calificados como investigadores RENACYT Docentes calificados como investigadores RENACYT, por su contribución al prestigio de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía PERÚ Diciembre 2022

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.