Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Proyectos de investigación |
Estudio Químico de las Hojas del Toe (Datura sanguinea (R. & P.) D. Don) |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2002 |
Diciembre 2005 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
|
Proyectos de investigación |
Estudio Químico de Plantas con Constituyentes Psicoactivos III, IV, V, VI |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2002 |
Diciembre 2006 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
|
Proyectos de investigación |
Electrooxidación de Azocompuestos como Sistema para el Tratamiento de Vertidos Acuosos de la Industria Textil |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2007 |
Diciembre 2007 |
ADOLFO LA ROSA TORO GÓMEZ |
|
Proyectos de investigación |
Evaluación Electroquímica de la Actividad Antioxidante del Extracto Alcohólico de la Bauhinia guianensis var. kuntiana Aubl. |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2008 |
Diciembre 2008 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
|
Proyectos de investigación |
Estudio Químico y de Actividad Antioxidante de la Bauhinia guianensis var. kuntiana Aubl. |
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Enero 2006 |
Diciembre 2012 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
|
Proyectos de investigación |
Evaluación de la Actividad Antioxidante del Pisco Peruano mediante Voltametría Cíclica |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Marzo 2009 |
Diciembre 2013 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
|
Proyectos de investigación |
- Extracción de polifenoles hidrolizados de las vainas de tara (Cesalpinia spinosa) |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Marzo 2014 |
Julio 2015 |
ANA VALDERRAMA NEGRÓN |
|
Proyectos de investigación |
Desarrollo de Sensores Biocompatibles basado en Hidroxiapatita Modificados para la Detección de Iones a Nivel de Traza |
En el presente proyecto de investigación se propone trabajar en el desarrollo de materiales, de interés científico-tecnológico y de mucho impacto social, específicamente en la fabricación de electrodos basados en hidroxiapatita (Ca10(PO4)6(OH)2, HAp) con capacidad de respuesta sensorial al contacto de iones a nivel traza como el As3+, Cd2+, Pb2+ y otros iones de alta toxicidad. La presencia de dichos iones en el medio ambiente y en el ambiente laboral en particular, es indeseable. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Marzo 2014 |
Diciembre 2014 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Sensores potenciométricos basados en MWCNT/Screen Printer para la detección de arsénico a nivel traza en aguas contaminadas |
En el presente proyecto de investigación se propone trabajar en el desarrollo de materiales, de interés científico-tecnológico y de mucho impacto social, específicamente en la fabricación de sensores potenciométricos basados en MWCNT/Screen Printer con capacidad de respuesta sensorial al contacto de ión As3+ a nivel traza en aguas contaminadas, ya que es considerado un ión de alta toxicidad. La presencia de dichos ión en el medio ambiente es indeseable debido a los efectos dañinos a la salud. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Marzo 2015 |
Diciembre 2015 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Estudio fitoquímico y evaluación de la actividad antioxidante de las semillas de La Chía "Salvia Hispánica" |
El presente estudio se realizará para determinar los metabolitos secundarios presentes en las semillas de la Chía (Salvia Hispánica) y al mismo tiempo analizar su efecto antioxidante por la presencia de compuestos polifenólicos denominados flavonoides |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Marzo 2015 |
Diciembre 2016 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Nuevos materiales de carbón jerarquizados funcionalizados, como sensores electroquímicos para la detección de cianuro libre y cianuro complejo, [MeCN]x para el monitoreo de aguas a nivel ECA |
Dentro del marco del proyecto Nuevos materiales de carbón jerarquizados funcionalizados, como sensores electroquímicos para la detección de cianuro libre y cianuro complejo, [MeCN]x para el monitoreo de aguas a nivel ECA se utilizará diferentes tipos de materiales carbonosos como material base de los sensores a ser desarrollados. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2016 |
Enero 2018 |
ANGÉLICA BAENA MONCADA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Estudio y desarrollo de celdas de combustibles microbianas (CCM) para la producción de hidrógeno y energía eléctrica sustentable, mediante la simultanea bioxidación de desechos orgánicos |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2015 |
Enero 2017 |
ADOLFO LA ROSA TORO GÓMEZ |
|
Proyectos de investigación |
Preparación de nuevos biosorbentes basados en compósitos de materiales de carbón-hidroxiapatita-nanomagnetita para la remoción de metales pesados a nivel traza contenidos en agua de consumo humano. |
En el presente proyecto de investigación se propone trabajar en el desarrollo de nuevos materiales, de interés científico-tecnológico y de mucho impacto social, específicamente en la preparación, caracterización y aplicación de biosorbentes basados en compósitos de materiales de carbón-hidroxiapatita-nanomagnetita para la remoción de metales pesados de alta toxicidad (principalmente arsénico, y otros como: mercurio, plomo y cadmio) a nivel traza que están presentes en agua de consumo humano. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2017 |
Enero 2018 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Desarrollo de biosorbentes basados en compósitos de materiales de carbón-hidroxiapatita-nanomagnetita activados con enzimas para la remoción de metales pesados a nivel traza contenidos en agua de consumo humano. |
En el presente proyecto de investigación se propone trabajar en la preparación, caracterización y aplicación de biosorbentes basados en compósitos de materiales de carbón-hidroxiapatita-nanomagnetita activados con enzimas para la remoción de metales pesados de alta toxicidad. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2017 |
Enero 2018 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
|
Proyectos de investigación |
REMOCIÓN DE ARSÉNICO CONTENIDO EN AGUAS DE CONSUMO CONTAMINADAS UTILIZANDO NANOPARTÍCULAS DE HIERRO CEROVALENTE (NZVI) Y SUS MODIFICACIONES |
En el presente proyecto de investigación se propone trabajar en el desarrollo de materiales, de interés científico-tecnológico y de mucho impacto social, específicamente en la síntesis, caracterización y aplicación de nanopartículas de hierro cerovalente (nZVI) para la remoción de arsénico (As3+ y As5+) a nivel traza en aguas de consumo contaminadas, ya que es considerado un ión de alta toxicidad. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2016 |
Enero 2017 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
|
Proyectos de investigación |
PREPARACIÓN DE PERLAS DE QUITOSANO MAGNETIZADAS Y MODIFICADAS QUIMICAMENTE PARA REMOVER COLORANTES TEXTILES EN SOLUCIÓN ACUOSA |
. En este proyecto se propone la preparación de perlas de quitosano magnetizadas y modificadas químicamente con etilendiamina para aumentar los grupos funcionales característicos que posiblemente interaccionen mediante fuerzas electrostáticas con los grupos funcionales del colorante azoico y así aumentar el porcentaje de remoción de los mismos. La magnetita estabilizada con tetraetilortosilicato (TEOS) facilitará la remoción utilizando filtros magnéticos. La caracterización morfológica y estruc |
UNIVERSIDAD DE LIMA |
Abril 2017 |
Marzo 2018 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Desarrollo de sensores electroquímicos para la detección de cianuro WAD (CNx-Ni y CNx-Zn) en soluciones acuosas empleando materiales carbonosos modificados superficialmente con quinonas adsorbidas. |
El proyecto propone desarrollar sensores electroquímicos de alta superficie, basados en materiales carbonosos modificados con quinonas, que permita detectar y cuantificar la concentración real y selectiva de cianuro WAD (CNx-Ni y CNx-Zn) en aguas contaminadas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2019 |
Diciembre 2019 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Estudio de la liberación controlada de fracciones obtenidas de Phyllantus amarus (chancapiedra) encapsuladas en nanopartículas de quitosano y su evaluación de actividad antioxidante |
El presente proyecto de investigación propone realizar el estudio de la especie vegetal de origen peruano: Phyllantus amarus (chancapiedra), que presenta actividad cicatrizante, antiinflamatoria, antimicrobiana y, principalmente, actividad antioxidante. Este puede ser usado como alternativo a los productos farmacológicos convencionales. Se preparó una matriz biopolimérica (nanopartículas de quitosano). |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2018 |
Diciembre 2018 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Degradación catalítica del pesticida glifosato en frutos y verduras, mediante sistemas de Fenton homogéneo y heterogéneo, para su adecuación a las regulaciones de la autoridad sanitaria. |
Se propone el desarrollo de tecnologías a pH neutro basado en sistemas catalíticos homogéneos (Fenton: Fe2+/H2O2) y sistemas heterogéneos (nanopartículas de magnetita soportados en materiales carbonosos/H2O2). Estas tecnologías Fenton, permitirá la remoción-eliminación de pesticidas glifosato de su superficie de los frutos y vegetales, de tal forma que permita promover su consumo seguro para la salud y apoyar su exportación superando las regulaciones de la FDA y otros organismos de control. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2019 |
Diciembre 2019 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Remoción de Cu(II) y colorante azul disperso 79 en aguas residuales textiles utilizando compósitos de nanomateriales y carbón activado de cáscara de plátano |
En este proyecto se propone la preparación de nuevos materiales (económicos, estables y no tóxicos) basados en compósitos de nanomateriales (magnetita, hidroxiapatita y quitosano) y carbón activado obtenido de la cáscara de plátano para la remoción de Cu(II) y colorantes azo azul disperso 79 en aguas residuales de la industria textil. Los carbones activados tienen la ventaja de tener una distribución de tamaños de poros multimodal lo que permite mayor anclaje de materiales nanoparticulados. |
UNIVERSIDAD DE LIMA |
Abril 2018 |
Abril 2019 |
ILY MARILÚ MAZA MEJÍA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Desarrollo de biosorbentes basados en compósitos de carbón activado a partir de cáscara de naranja, nanopartículas de magnetita y quitosano, para la remoción de iones metálicos de Zn2+ y Cd2+ en soluciones acuosas |
En el presente proyecto de investigación se propone trabajar en el desarrollo de nuevos materiales, de interés científico-tecnológico y de bajo costo, específicamente en la preparación, caracterización y aplicación de biosorbentes basados en compósitos de carbón activado de cáscara de naranja-nanomagnetita-nanoquitosano para la remoción de iones metálicos Zn2+ y Cd2+ en soluciones acuosas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Febrero 2018 |
Diciembre 2018 |
ADOLFO LA ROSA-TORO GÓMEZ |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA SUMINISTROS DE FÁRMACOS A BASE DE PRODUCTOS NATURALES PERUANOS PARA EL CONTROL DE LA SALUD BUCAL |
Proponemos crear fármacos que liberen de manera controlada mediante nanocápsulas los principios activos de productos naturales peruanos. Se evaluarán 6 propóleos y 3 especies vegetales: M. chamomilla, C. spinosa y P. amarus. Se obtendrán los extractos orgánico y acuoso, para luego de una partición líquido-líquido obtener los residuos
clorofórmico, butanólico y acuoso. Serán sometidos a cromatografía en columna y a las fracciones se les realizarán pruebas de citotoxicidad y antimicrobiana. |
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA |
Enero 2017 |
Marzo 2020 |
MAURTUA TORRES DORA JESUS |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Proyectos de investigación |
Manufactura avanzada incorporada en dispositivos de energía recargables ion-litio empleando nuevos materiales basados en líquidos iónicos |
La tecnología actual demanda dispositivos de almacenamiento de energía con altas prestaciones, como alta densidad de
energía, portabilidad, mayor tiempo de vida útil, seguridad en el uso, entre otros. La introducción de nuevos materiales,
basados en líquidos iónicos y OGR dopado de nitrógeno como electrodos, aportaría con sus innovadoras propiedades
físico-químicas a elevar las especificaciones de la alta demanda de almacenamiento de energía contribuyendo con la
I+D+i como aporte para la empresa |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Marzo 2020 |
Diciembre 2021 |
ADOLFO LA ROSA-TORO GÓMEZ |
|
Proyectos de investigación |
Desarrollo de electrodos basados en fieltro de carbón poroso modificados con magnetita para su uso como cátodo en la degradación del pesticida Fenitrotión vía proceso electro-Fenton heterogéneo |
Se propone el desarrollo de tecnologías de oxidación avanzada que permita la degradación de los pesticidas. En este trabajo se fabricará un sistema electro-Fenton (EF) para la degradación de Fenitrotión, un pesticida organofosforado presente en soluciones acuosas. El sistema consistirá en una celda de vidrio que contiene dos electrodos: ánodo y cátodo. El ánodo se fabricará de fieltro de carbón. El cátodo estará constituido de fieltro de carbón poroso modificado con magnetita. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Febrero 2020 |
Diciembre 2020 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
|
Proyectos de investigación |
Remoción de iones metálicos de Cd2+ y Zn2+ en soluciones acuosas usando biosorbentes basados en carbón activado de cáscara de naranja conteniendo Fe3O4NPs-quitosano/alginato. |
En el presente proyecto de investigación se propone trabajar en el desarrollo de nuevos materiales, de interés científico-tecnológico y de bajo costo, específicamente en la preparación, caracterización y aplicación de biosorbentes basados en compósitos de carbón activado de cáscara de naranja con nanopartículas de Fe3O4- quitosano/alginato para la remoción de iones metálicos Cd2+ y Zn2+ en soluciones acuosas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2020 |
Diciembre 2020 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
|
Proyectos de investigación |
Degradación catalítica de hidroxicloroquina en medio acuoso mediante sistema Fenton-like heterogéneo utilizando perlas de quitosano magnético (Fe3O4-NPs/Cs y CoFe2O4-NPs/Cs). |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2021 |
Diciembre 2021 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Remoción de colorantes azoicos en solución acuosa mediante nanocompósitos basados en óxido de grafeno reducido y óxidos de hierro (rGO@FexOy). |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2022 |
Diciembre 2022 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Preparación de fieltro de grafito ensamblado con nanopartículas de magnetita para la eficiente degradación de colorantes provenientes de la industria textil vía el proceso electro-Fenton heterogéneo |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Febrero 2022 |
Diciembre 2022 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Degradación de colorante textil Naranja Reactivo 84 vía proceso Electro-Fenton y Foto-electro-Fenton heterogéneo usando fieltro de carbono impregnado con magnetita como cátodo y BDD como ánodo. |
La industria textil genera una gran cantidad de contaminantes no biodegradables como los colorantes, los cuales son utilizados en sus procesos de teñido y son descargados en aguas residuales sin un correcto tratamiento. Estos colorantes producen efectos perjudiciales en la salud del hombre y amenazan el medioambiente. Por este motivo, es necesario aplicar procesos adecuados para degradarlos de las aguas residuales de manera efectiva, antes de que sean descargados al ambiente. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Marzo 2023 |
Diciembre 2023 |
GOLFER MUEDAS TAIPE |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
Desarrollo de sensores electroquímicos basados en carbón activado y nanopartículas metálicas para la detección de colorantes azoicos tóxicos para la salud humana. |
Este proyecto de investigación se enfoca desarrollo de un dispositivo para la detección de los colorantes alimenticios azoicos Tartrazina (Tz) y Amarillo ocaso (SY), empleando carbón activado (CA) ecoamigables comercial estarán modificados con nanopartículas metálicas como las metálicas de plata, (AgNP) y nanopartículas de óxido de níquel (NiONP) y zinc (ZnONP). |
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU S.A.C. O UTP S.A.C. |
Marzo 2025 |
Diciembre 2025 |
ANDY ALFREDO CÁRDENAS RIOJAS |
Ciencias Naturales |