¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MAZZI HUAYCUCHO VICTOR MAXIMILIANO

Soy educador con especialización en filosofía. Actualmente me desempeño como profesor principal en la Universidad Nacional de Educación, Enrique Guzmán y Valle. Pertenezco a la Sociedad Peruana de Filosofía. El año 2007 obtuve el primer lugar en el III Concurso Nacional del Libro Universitario, organizado por la Asamblea Nacional de Rectores. He Desempeñado el cargo de director de la Unidad de Investigación de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación. He enseñado en las secciones de maestría y doctorado en las Escuelas de postgrado: Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Escuela Universitaria de Postgrado Universidad Nacional Federico Villarreal y Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. He publicado textos sobre el pensamiento reflexivo autóctono, Epistemología y Educación peruana.

Fecha de última actualización: 24-08-2023
Fecha:  17/02/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : MAZZI HUAYCUCHO
Nombres: VICTOR MAXIMILIANO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://http://victormazzihuaycucho.blogspot.com/

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE DOCENTE 1993-09-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL DOCENTE 2014-04-01 2018-01-01
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA DOCENTE 2008-04-01 2014-09-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Contratado Universidad Mayo 2014 Enero 2018
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Ordinario-Principal Universidad Setiembre 1993 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister César Augusto Reyes Campos Agosto 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Doctorado Haydee Clady Ticona Arapa Enero 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Doctorado Camposano Córdova, Alvaro Ignacio Enero 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Magister Mario Rudi HILARIO MARQUEZ Octubre 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, ESPECIALIDAD: HISTORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Bullying behaviors and pro-social skills in peruvian adolescents aged 12 to 14 Rosario Quiroz, Fernando Joel 2021 No Aplica
Article Communication skills and social interaction in university students from Lima Guillén-Chávez, Sergio Raúl 2021 No Aplica
Article Colonialidad y Contornos Alternativos en el Ensayo sobre la Instrucción Pública de José Carlos Mariátegui Mazzi Huaycucho, Víctor 2019 No Aplica
BOOK_CHAPTER Cay-pacha-yachay: la reflexión y el saber en el Tahuantinsuyo 2012 V´ictor Maximiliano Mazzi a través de ORCID
REGISTERED_COPYRIGHT Una experiencia alternativa en la educación peruana 2007 V´ictor Maximiliano Mazzi a través de ORCID
MasterThesis La educación proletaria en los centros escolares obreros de Morococha: (1924-1930). Mazzi Huaycucho, Víctor Maximiliano. 2003 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Las unidades reflexivas en la filosofía Inka 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO La investigación cualitativa: Enfoques, problemas y condiciones 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Etno-filosofía y universalismo asuntivo: el dilema de las pertenencias reflexivas 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Hanan/Uray atuq: oralidad y registro de la memoria en el Manuscrito de Waruchirí 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Sistema contable Inca 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Las unidades reflexivas en el dialogo entre zorros en el Manuscrito de Waruchirí 2016
LIBRO Apuntes Monográficos de Morococha. Gamaniel Blanco. Edición facsimilar Víctor Mazzi Huaycucho 2021
LIBRO Caita yuyachihuay hamutachihuay 2022
CAPÍTULO DE LIBRO Huellas de reflexión autóctona 2022 Contrapuntos Latinoamericanos. Ensayos desde una perspec...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El diálogo Guaman Poma Juan Yunpa. 2022 Cuyo anuario de historia del pensamiento argentino
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Tensiones entre “razón colonial” y saberes situados originarios 2022 RESISTANCES. Journal of the Philosophy of History
LIBRO Inkas y filósofos.Posturas, teorías, estudio de fuentes y reinterpretación 2016
LIBRO La Cantuta: Estudio, testimonios y documentos de la lucha por su reapertura (1977-1980) 2019
LIBRO La Cantuta. Actas de sesiones de Consejos de Ministros 2023
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Impacto de Amauta en la prensa minera de Morococha (1926-1930) 2017 Utopía y Praxis Latinoamericana

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Hermenéutica de textos reflexivos incas en fuentes coloniales de los siglos XVI-XVII. Esta investigación propone reestructurar los criterios interpretativos de las fuentes manuscritas coloniales sobre el pensamiento reflexivo inca. Enero 2011 Diciembre 2011 VICTOR MAXIMILIANO MAZZI HUAYCUCHO Humanidades
LA FILOSOFÍA SOCIAL DE KARL R. POPPER: FALSACIÓN, OBJETIVIDAD Y “SOCIEDAD ABIERTA”. Desarrolla una crítica al enfoque social propuesto por Karl Popper. Enero 2013 Diciembre 2013 VICTOR MAXIMILIANO MAZZI HUAYCUCHO Humanidades
Inkakuna y filósofos: Hamut’ay y yachay en el Tawantinsuyu Realiza un estudio detallado sobre el saber en el Tawantinsuyo Enero 2014 Diciembre 2014 VICTOR MAXIMILIANO MAZZI HUAYCUCHO Humanidades
Filogenia y ontogenia en la teoría del aprendizaje de Frederick B. Skinner Se presentan nuevas críticas al conductismo sostenido por Frederick B. Skinner y se construyen propuestas alternativas sobre los procesos de construcción cognitiva insertando investigaciones recientes sobre el sistema nervioso central y su impacto en las teorías contemporáneas del aprendizaje. Enero 2015 Diciembre 2015 VICTOR MAXIMILIANO MAZZI HUAYCUCHO Ciencias Sociales
El receso de la Universidad Nacional de Educación (1977-1980). Primera parte: Testimonios, documentos e iconografía. Estudia el proceso de intervención que afectó el normal funcionamiento de dicha Universidad a finales de la década del 70 del siglo pasado. Desde las esferas del poder político se la identificó como Universidad que contravenía los objetivos trazados para la formación de educadores conscientes, críticos y creativos. Enero 2016 Diciembre 2017 VICTOR MAXIMILIANO MAZZI HUAYCUCHO Ciencias Sociales
Alteridad y Conciencia de historicidad en el texto “Exsul inmeritus Blas Valera Populo suo” Esta investigación propone reestructurar los criterios legitimadores sobre la historia inca a través de la fuente histórica escrita por el jesuita mestizo Blas Valera. Para este fin nos propusimos analizar mediante herramientas hermenéuticas el manuscrito de Blas Valera para explicar la presencia de alteridad en su discurso narrativo, describiendo algunos elementos de conciencia de historicidad. Enero 2010 Diciembre 2010 VICTOR MAXIMILIANO MAZZI HUAYCUCHO Humanidades
Fundamentos ontológicos y topológicos del sistema contable inca El sistema contable inca constituye una de las formas originales de resolución de problemas matemáticos que fue generado y utilizado por los khipucamayuq para el gobierno de una población calculada en más de diez millones de habitantes. Nuestro estudio muestra una matriz explicativa para establecer la coordinación entre conceptos ontológicos-topológica modernos que muestran similitud con conceptos matemáticos incas hallados en crónicas y Vocabularios de runasimi del siglo XVI. Enero 2012 Diciembre 2012 VICTOR MAXIMILIANO MAZZI HUAYCUCHO Humanidades
Contextos hermenéuticos sobre la implementación del «currículo por competencias» en la Universidad Nacional de Educación Esta investigación propone la interpretación del proceso de la reforma curricular universitaria en los ámbitos de la Universidad Nacional de Educación, cuyo factor de conflicto se genera en el posicionamiento de un currículo por competencias respecto a un modelo curricular que orienta su carácter hacia lo humanístico, basado en el pensamiento pedagógico de Walter Peñaloza. En cierta medida, esta investigación plantea una crítica interpretativa del proceso de cómo se edifica un modelo de currícul Enero 2020 Diciembre 2021 VICTOR MAXIMILIANO MAZZI HUAYCUCHO Ciencias Sociales
Colonialidad y contornos alternativos en el ensayo sobre la instrucción pública de José Carlos Mariátegui En 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, José Carlos Mariátegui, al tratar sobre el problema de la instrucción pública, inserta dos categorías interpretativas para el estudio del mismo: «herencia colonial» e «instrucción». Resalta que el dominio colonial español «logra (...) un dominio completo» y que los procesos continuaron a través de la influencia educativa francesa y norteamericana. Enero 2018 Diciembre 2018 VICTOR MAXIMILIANO MAZZI HUAYCUCHO Ciencias Sociales
Las unidades reflexivas en el manuscrito de Huarochirí Esta investigación propone el rescate del pensamiento autóctono regional a través del estudio de las fuentes coloniales que preservaron la reflexión de nuestros pensadores originarios, conocidos también como “checa”. Enero 2019 Diciembre 2019 VICTOR MAXIMILIANO MAZZI HUAYCUCHO Ciencias Sociales
Pleonexia y educación como bien común en sesiones del consejo de ministros (1950-1990): El caso La Cantuta Se estudian las actas del consejo de ministros 1939-1990 relacionados a políticas educativas que afectaron a la Escuela Normal Superior y luego Universidad Nacional de Educación Abril 2022 Diciembre 2022 VICTOR MAXIMILIANO MAZZI HUAYCUCHO Ciencias Sociales
La consolidación ideológica de José Carlos Mariátegui referida en su correspondencia (1920-1923) De la residencia de Mariátegui en Europa, existen múltiples estudios e interpretaciones, sin embargo, la irrupción de nueva correspondencia permite explicar el proceso de su consolidación ideológica. Marzo 2023 Diciembre 2023 VICTOR MAXIMILIANO MAZZI HUAYCUCHO Ciencias Sociales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Ganador Primer lugar concurso libro universitario 2007- Área Humanidades Libro: Una experiencia alternativa en la educación peruana (Tesis de maestría) PERÚ Diciembre 2007
Visitante ilustre Reconocimiento por conferencia "Filosofía Inka" y homenaje a Rodolfo Kush programa "Filosofías del Sur", Universidad Nacional del Oeste, Buenos Aires. ARGENTINA Setiembre 2019

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Registro de certificado de obtentor Otorgada Una experiencia alternativa en la educación peruana. Los Centros Escolares de Morococha 1924-1930 Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada La educación proletaria en los Centros Escolares Obreros de Morococha (1924-1930) Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Víctor Mazzi Trujillo o la poesía de clase Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Presentación de Juan Yunpa Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Introducción a apuntes monográficos de Morococha Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Huellas de la reflexión autóctona Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada El dialogo Guaman Poma-Juan Yunpa Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Yachay, hamutay y checa en el manuscrito de Huarochirí Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Cay-pacha-yachay: La reflexión y el saber en el Tawantinsuyo Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Impacto de Amauta en la prensa minera de Morococha (1926-1930) Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada En torno a la interculturalidad Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Mito y racionalidad en el manuscrito de Huarochirí Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Apuntes monográficos de Morococha Gamaniel Blanco Edición facsimilar Víctor Mazzi Huaycucho Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Posibilidad de una ética del investigador científico Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Fronteras metafilosóficas en el pensamiento filosófico incaico durante los siglos XIII-XVI: traducibilidad, comparabilidad e inconmensurabilidad Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Sobre alteridad y conciencia de historicidad en manuscrito atribuido a Blas Valera Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Colonialidad y contornos alternativos en el ensayo sobre la instrucción pública de José Carlos Mariátegui Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Sobre evidentismo e inferencialismo en Walter Peñaloza Ramella Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Filosofía y ciencia en la obra de Felipe Guaman Poma de Ayala Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Hemerografía de Haraui (1963-2000) Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Sobre la inconmensurabilidad en la epistemología contemporánea Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada La libertad de crear: dominación y postmodernidad Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Impacto de Amauta en la prensa minera de Morococha (1926-1930) Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Conflictos en la implementación de competencias en el currículo universitario. El caso de una universidad pública de Lima Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Filogenia y ontogenia en la teoría del aprendizaje de B. Frederick Skinner Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Tensiones entre "razón colonial" y saberes situados Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada La filosofía política de Karl Popper: un modelo para desarmar Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Fotografía Ceremonia ritual despacho por altomisayuq Qero Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada Walter Peñaloza Ramella durante entrevista 2003. Fotografía Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada CAITA YUYACHIHUAY HAMUTACHIHUAY.HUELLAS DE LA REFLEXIÓN ORIGINARIA Propietario PERÚ
Registro de certificado de obtentor Otorgada JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Y LOS TRABAJADORES MINEROS DE MOROCOCHA Propietario PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.