Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE BIOFERTILIZANTES EN LA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa L.) BAJO CONDICIONES DE CAMPO EN LA REGIÓN SAN MARTÍN |
Se evaluará el efecto de biofertilizantes constituidos por cepas bacterias PGPR seleccionadas bajo condiciones de invernadero sobre el incremento de la productividad del cultivo de arroz (O. sativa L.) Var. La Esperanza, bajo condiciones de campo en la región San Martín. |
Mayo 2017 |
Enero 2018 |
WINSTON FRANZ RIOS RUIZ |
Ciencias Agrícolas |
Potencial biotecnológico de bacterias promotoras de crecimiento vegetal aisladas de cultivos de maíz (Zea mays L.) en la región San Martín |
Aislamiento y caracterización fenotípica y genética de bacterias PGPR endófitas de maíz procedentes de la región San Martín |
Julio 2020 |
Julio 2021 |
WINSTON FRANZ RÍOS RUIZ |
Ciencias Agrícolas |
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA EL USO DE LA SIMBIOSIS FIJADORA DE NITRÓGENO EN EL INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD Y CALIDAD DE LAS LEGUMINOSAS DE GRANO |
Proyecto enfocado a la búsqueda y selección en invernadero y campo de cepas promisorias de rizobios en la Fijación Simbiótica de nitrógeno con leguminosas de grano de interés agroindustrial- Caupí, frejol común, arveja y Gandul. |
Enero 2007 |
Julio 2010 |
DR. ÁNGEL VALLADOLID CHIROQUE |
Ciencias Agrícolas |
AISLAMIENTO DE BACTERIAS RIZOSFERICAS DIAZOTROFICAS DE CULTIVARES DE ARROZ (Oryza sativa) CON POTENCIAL BIOTECNOLOGICO EN LA REGIÓN SAN MARTÍN. |
Se realizará el aislamiento de bacterias de rizosfera der arroz con capacidad de fijación de nitrógeno, en donde se evaluarán las siguientes propiedades PGPRs: Producción de ácido indol acético, solubilización de fosfato, antagonismo y antibiosis con hongos fitopatogenos del cultivo. Los resultados de la investigación servirán para evaluar la formulacion de biofertilizantes. |
Abril 2015 |
Diciembre 2015 |
WINSTON RIOS RUIZ |
Ciencias Agrícolas |
EVALUACIÓN DEL EFECTO BIOFERTILIZANTE DE BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO VEGETAL (PGPR) EN EL DESARROLLO, RENDIMIENTO Y CONTENIDO N,P,K EN ARROZ, Oryza sativa (L.) A NIVEL DE INVERNADERO |
Las bacterias rizosfericas con características PGPR han mostrado tener buen potencial como biofertilizante y biopesticida. Cepas nativas de campos de arroz con capacidad para producir fitohormonas, solubilización de fosfatos insolubles y características antifúngicas contra Rhizoctonia solanii y Rhizoctonia oryzae-sativae. Se evaluará bajo condiciones gnotobióticas la promoción del crecimiento y finalmente se evaluarán las mejoras cepas bajo diferentes niveles de nitrógeno y fósforo. |
Mayo 2016 |
Marzo 2017 |
WINSTON RIOS RUIZ |
Ciencias Agrícolas |
RESTAURACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS POR AGRICULTURA MIGRATORIA USANDO MICROORGANISMOS BENÉFICOS ASOCIADOS A PLANTAS DE COBERTURA EN LA ZONA DE PROTECCIÓN DE LA SUB CUENCA DEL CUMBAZA, EN SAN MARTIN |
La restauración de la fertilidad de suelos degradados es vital. El uso de microorganismos nativos es una tecnología segura ambientalmente para restaurar suelos degradados, sobre todo aquellos implicados en los ciclos del carbono, fósforo y nitrógeno. En el presente proyecto se muestrearán 4 zonas que actualmente se encuentran degradadas debido al abandono de la tierra. |
Enero 2016 |
Enero 2019 |
WINSTON RÍOS RUIZ |
Ciencias Agrícolas |
RECUPERACION DE PASTURAS DEGRADADAS EMPLEANDO MICROORGANISMOS BENEFICOS Y LEGUMINOSAS ASOCIADAS CON UN SISTEMA SILVOPASTORIL EN CUÑUMBUQUE SAN MARTIN - PERÚ |
La degradación de un suelo, se refleja en la disminución de su actividad biológica y consecuente pérdida de productividad. Los suelos destinados a pastura en la región San Martín presentan un estado
avanzado de degradación, disminuyendo la productividad de la actividad ganadera. La presente
propuesta busca recuperar pasturas degradadas mediante el empleo de biofertilizantes en el
establecimiento de leguminosas en un sistema silvopastoril en la zona de Cuñumbuque-San Martín-Perú. |
Enero 2016 |
Enero 2019 |
WINSTON RÍOS RUIZ |
Ciencias Agrícolas |
Desarrollo y validación de un inoculante a base de un consorcio bacteriano nativo para reducir el uso de fertilizantes químicos y mejorar la productividad del arroz (Oryza sativa L.) en la región San Martín |
El presente proyecto pretende desarrollar y validar un producto inoculante a base de un consorcio bacteriano nativo (Citrobacter + Bacillus + Burkholderia) con capacidad de promover el crecimiento del cultivo de arroz, a través de la producción de metabolitos secundarios. Esto permite al cultivo de arroz mayor producción de biomasa radical, el cual permite una mayor exploración radical, mayor absorción de agua, de nutrientes y de fertilizantes, ello conlleva a una serie de beneficios ambientales |
Mayo 2018 |
Agosto 2019 |
WINSTON FRANZ RÍOS RUIZ |
Ciencias Agrícolas |
SELECCIÓN DE MICROORGANISMOS ENDOFÍTICOS DE ARROZ (Oryza sativa L.) CON ACTIVIDAD INHIBITORIA IN VITRO FRENTE A Burkholderia glumae EN LA ZONA NORTE DEL PERÚ |
A la fecha se desconoce un método efectivo para controlar el añublo bacterial ocasionado por Burkholderia glumae, por lo que la prevención juega un papel importante en evitar el desarrollo de la misma, La búsqueda de microorganismos que co-existan en el mismo hábitat que B. glumae durante el proceso de evolución de la enfermedad ha permitido deducir que una estrategia adecuada para controlar el patógeno es la búsqueda de microorganismos en diversos con estas capacidades. |
Junio 2018 |
Enero 2019 |
WINSTON FRANZ RÍOS RUIZ |
Ciencias Agrícolas |
Producción de semilla a escala piloto de hongos comestibles nativos en la provincia de San Martín |
Los hongos comestibles nativos crecen en la naturaleza como callampas o setas, a éstos también se les llama hongos superiores por formar cuerpos fructíferos (carpóforos) de gran tamaño. En el siguiente proyecto se realizó el aislamiento de cepas de Pleurotus y Auricularia, lo cuales fueron evaluados por su velocidad de crecimiento y eficiencia en la conversión del sustrato en proteínas fúngica. Con los resultados del proyecto se pretende estandarizar una tecnología de producción eficiente. |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
WINSTON FRANZ RÍOS RUIZ |
Ciencias Agrícolas |
Perfil de promoción de crecimiento en bacterias endofíticas de arroz con actividad antimicrobiana a Burkholderia glumae |
El presente estudio se centró en la evaluación de las características PGPR de bacterias endófitas del cultivo de arroz. Estudiando las características de promoción de crecimiento relacionadas con la adquisición de nutrientes y la capacidad de biocontrol frente a Burkholderia glumae y Burkholderia gladioli. Así mismo estudiar y evaluar el efecto de la inoculación de bacterias endófitas seleccionadas por sus características PGPR en plantas de arroz en invernadero. |
Junio 2019 |
Diciembre 2019 |
WINSTON FRANZ RÍOS RUIZ |
Ciencias Agrícolas |
EFECTO DE BACTERIAS ENDÓFITAS AISLADAS DE Nicandra physalodes (L.) Gaerth "Chuncuy" SOBRE EL CRECIMIENTO DE SOLANUM LYCOPERSICUM (L.) EN CONDICIONES IN VITRO. |
Este proyecto es una iniciativa de GRUPO ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN, que permitirá a estudiantes de agronomía de la UNAB, el manejo de técnicas microbiológicas y bioquímicas básicas para el aislamiento de bacterias endofíticas en una planta nativa. |
Diciembre 2019 |
Abril 2020 |
RENZO ALFREDO VALDEZ NUÑEZ |
Ciencias Agrícolas |
LAS LEGUMINOSAS Y SU MICROBIOMA EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE. |
El proyecto pretende la elaboración de un libro de texto sobre las plantas leguminosas y su microbioma asociado. Libro que debe contener el conocimiento
actual sobre las leguminosas, su interés en la nutrición humana y animal, su participación en
la mitigación del cambio climático y su empleo en la recuperación de suelos áridos y
degradados de escasa fertilidad. |
Agosto 2020 |
Agosto 2021 |
RENZO ALFREDO VALDEZ NUÑEZ |
Ciencias Agrícolas |
Aislamiento e identificación de endosimbiontes de nódulos de caupí, Vigna unguiculata (L.) Walp. cultivados en la costa peruana |
El caupí, Vigna unguiculata (L.) Walp, es una leguminosa de origen africano, que presenta un
gran potencial para atender la seguridad alimentaria en el pequeño y mediano agricultor, así
como en el sector agroexportador peruano. Por ello la presente investigación pretende aislar,
caracterizar e identificar endosimbiontes de nódulos radiculares asociados a caupí, Vigna
unguiculata (L.) Walp. cultivados en la costa norte y central. |
Agosto 2021 |
Febrero 2022 |
RENZO ALFREDO VALDEZ NUÑEZ |
Ciencias Agrícolas |
Burkholderia fitobenéfica y fitopatógena asociadas al cultivo de arroz en la región San Martín: Análisis genómico, taxonómico y de diversidad para una mejor comprensión de su uso en la agricultura |
Cepas de Burkholderia asociadas al arroz han demostrado ser potenciales inoculantes, pero podrían ser consideradas patógenas debido a que su taxonomía no está bien definida. El estudio de la diversidad genómica de cepas peruanas y de otras partes del mundo permitirá separarlas adecuadamente y replantear su utilidad en la agricultura. Para ello el objetivo general del proyecto es obtener un mejor entendimiento de la diversidad genética y genómica de cepas peruanas de Burkholderia. |
Julio 2021 |
Julio 2023 |
RENZO ALFREDO VALDEZ NUÑEZ |
Ciencias Agrícolas |
Caracterización y filogenia de rizobios aislados de nódulos de Vigna unguiculata (L.) Walp. caupí cultivados en la costa peruana. |
El caupí es un cultivo con gran valor nutricional, ambiental, agronómico y económico. En el Perú es la leguminosa con mayor potencial de agroexportación, sin embargo, en los últimos años la superficie ha disminuido debido a factores bióticos y abióticos, ocasionando pérdida de rendimiento y productividad. La ausencia de productos de base
biotecnológica en la agricultura como los bioinsumos ocasiona falta de competitividad. Entre los
bioinsumos para leguminosas, los inoculantes
rizobianos |
Octubre 2022 |
Febrero 2024 |
RENZO ALFREDO VALDEZ NUÑEZ |
Ciencias Agrícolas |