¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VALDEZ NUÑEZ RENZO ALFREDO

Docente investigador de la Universidad Nacional de Barranca-Lima-Perú, Biólogo-microbiólogo egresado de la Universidad Nacional de Trujillo. Ha realizado pasantías nacionales (UNALM) e internacionales en México (Laboratorio de Microbiología Agrícola del Instituto Politécnico Nacional de Ciudad de México-México), Brasil (EMBRAPA-Seropédica, Rio de Janeiro-Brasil) y Estados Unidos (Departamento de Fitopatología de la Universidad de Louisiana) con relación a la temática de interacción planta - microorganismo benéficos. Es autor de artículos científicos en revistas indexadas (Q1, Q3 y Q4) y capítulos de libros en su especialidad, participando como revisor en revistas nacionales e internacionales indexadas (Applied Soil Ecology). Pertenece al grupo de investigación en Biodiversidad, y responsable del Grupo Estudiantil de Investigación: Bioprospección de Microbiomas y Biotecnología. Tiene interés en el estudio de la Fijación Biológica de Nitrógeno respecto a la Simbiosis Leguminosa-Rizobio y bioprospección de microbiomas en plantas nativas y cultivadas. Es socio de la Asociación Latinoamericana de Rizobiología (ALAR). Tiene especial interés por la divulgación científica y es autor del blog Vida en el suelo.

Fecha de última actualización: 08-06-2023
 
Código de Registro:   P0015948
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 57215574876
Fecha:  20/04/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VALDEZ NUÑEZ
Nombres: RENZO ALFREDO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://vidaenelsuelo.blogspot.com.es

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA JEFE UNIDAD DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA 2023-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA DIRECTOR COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL 2020-02-01 2022-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA DIRECTOR DE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y AFINES 2020-04-01 2021-05-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN 2015-10-01 2017-03-01
ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL ZAIDIN, GRANADA, ESPAÑA BECARIO 2016-09-01 2016-10-01
ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL ZAIDÍN BECARIO DE INVESTIGACIÓN 2015-08-01 2015-09-01
GRUPO GLORIA INSPECTOR CONTROL DE CALIDAD 2010-08-01 2014-07-01
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT-MEXICO) AYUDANTE DE INVESTIGADOR NACIONAL NIVEL III 2010-02-01 2010-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA BECARIO 2009-11-01 2009-11-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA Ordinario-Asociado Universidad Enero 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA Ordinario-Auxiliar Universidad Diciembre 2019 Diciembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Contratado Universidad Marzo 2017 Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Contratado Universidad Noviembre 2013 Noviembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Contratado Universidad Setiembre 2007 Diciembre 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Contratado Universidad Mayo 2007 Agosto 2007

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA Licenciado / Título JAIME ADOLFO ANDRÉS BLÁS Abril 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA Licenciado / Título Jackeline Bélgica Bazán Casimiro Agosto 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA Licenciado / Título Lucero Carolina Ramos Luna Noviembre 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2015 Proyectos de investigación aplicada CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC 185438.0
2016 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN 18376.0
2015 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN 13231.0
2014 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN 14702.0
2015 Proyectos de investigación aplicada CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC 153959.0
2017 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN 18376.0
2018 Proyectos de investigación aplicada INNOVATE PERU 100000.0
2018 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN 53500.0
2019 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN 44000.0
2020 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA 3000.0
2020 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA 1500.0
2021 Proyectos de investigación básica CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC 30000.0
2021 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA 1240.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGO MICROBIOLOGO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ
MAGISTER TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN AVANCES EN BIOLOGÍA AGRARIA Y ACUICULTURA UNIVERSIDAD DE GRANADA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
3 INGLES AVANZADO INTERMEDIO AVANZADO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Co-Inoculation of Endophytes Bacillus siamensis TUR07-02b and Priestia megaterium SMBH14-02 Promotes Growth in Rice with Low Doses of Nitrogen Fertilizer Rios-Ruiz W.F. 2023 10.3390/PLANTS12030524 Plants 2023: No disponible**, 2020: Q1
Journal-article Más allá del nódulo: potencial agro-biotecnológico del microbioma endofítico en nódulos simbióticos de leguminosas 2022 10.52807/QUNAB.V1I1.11 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Genetic characterization of rice endophytic bacteria (Oryza sativa L.) with antimicrobial activity against Burkholderia glumae Valdez-Nuñez R.A. 2020 10.1016/j.ram.2019.12.002 Revista Argentina de Microbiologia Q3
Artículo en revista científica Inoculation of bacterial consortium increases rice yield (Oryza sativa L.) reducing applications of nitrogen fertilizer in San Martin region, Peru Ríos-Ruiz W.F. 2020 10.1016/j.rhisph.2020.100200 Rhizosphere Q1
Proceedings Paper PGPR Characterization of Non-Nodulating Bacterial Endophytes from Root Nodules of Vigna unguiculata (L.) Walp. Valdez-Nunez, Renzo A. 2019 10.1007/978-3-030-17597-9_7
Book-chapter Utilization of Endophytic Bacteria Isolated from Legume Root Nodules for Plant Growth Promotion 2019 10.1007/978-3-030-30926-8_6 Valdez-Nuñez, R. A. a través de ORCID
Artículo en revista científica Mycotrophic capacity and diversity of native arbuscular mycorrhizal fungi isolated from degraded soils Ríos-Ruiz W.F. 2019 10.17268/sci.agropecu.2019.01.11 Scientia Agropecuaria 2019: No disponible**, 2020: Q4
Artículo en revista científica Microbiological indicators of tropical soils quality in ecosystems of the north-east area of Peru Valdez-Nuñez R.A. 2019 10.17268/sci.agropecu.2019.02.07 Scientia Agropecuaria 2019: No disponible**, 2020: Q4
Report Selección de microorganismos endofíticos de arroz (Oryza sativa L.) con actividad inhibitoria “in vitro” frente a Burkholderia glumae en la zona norte del Perú Ríos Ruiz, Winston Franz 2019 No Aplica
Article Aislamiento, propagación y crecimiento de hongos comestibles nativos en residuos agroindustriales Ríos-Ruiz, Winston F. 2017 No Aplica
Book Chapter Symbiotic and agronomic characterization of bradyrhizobial strains nodulating cowpea in northern peru Valdez R.A. 2016 10.1007/978-3-319-32528-6_17
Artículo en revista científica Finding of Blastocystis sp. in bivalves of the genus Donax Pérez-Cordón G. 2007 Revista Peruana de Biologia Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Frecuencia e intensidad de infección por metacercarias de Centrocestus (Digenea, Heterophyidae) en Poecilia reticulata (Pisces) del rio Chicama, La Libertad- Perú. 2006 Universidad Nacional de Trujillo
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Antígenos de excreción /secreción y de fluido vesicular de Cysticercus tenuicollis detectados por Western blot similares a los de Cysticercus cellulosae. 2007 Universidad Nacional de Trujillo
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Detección de parásitos intestinales en agua y alimentos de Trujillo-Perú. 2008 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud pública
ARTÍCULO EN CONGRESO Aislamiento, purificación, y autenticación de cepas nativas de rizobios a partir de nódulos radicales de leguminosas de grano procedente de diferentes zonas geográficas del Perú. 2008 Universidad Nacional de Trujillo
ARTÍCULO EN CONGRESO Selección de cultivos rizobianos aislados de nódulos de leguminosas de diferentes regiones del Perú con capacidad de promover el crecimiento de lechuga, páprika y tomate. 2013 II IBEMPA (Iberoamerican Conference on beneficial plant-...
ARTÍCULO EN CONGRESO Symbiotic and Agronomic characterization of Bradyrhizobial strains nodulating cowpea, Vigna unguiculata (L.) Walp. In Northern Peru. 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Identificación taxonómica y caracterización PGPB de Bradyrhizobium eficientes en caupí aisladas de suelos de Ucayali-Perú. 2016 ANAIS da XXVII RELAR: Fortaleendo as parcerias Sul-Sul.
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Determinación serológica de la competitividad simbiótica entre Bradyrhizobium sp. nativo eficiente y cepa patrón, inoculados en Vigna unguiculata "caupí". 2016
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Determinación serológica de la competitividad simbiótica entre Bradyrhizobiu sp. nativo eficiente y cepa patron, inoculados en Vigna unguiculata, Caupí. 2016 Agroindustrial Science
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Cosechando el nitrógeno del aire: Uso de la Fijación Biológica del nitrógeno para mejorar la fertilidad de los suelos y la rentabilidad de las pasturas en la región San Martín. 2016
CAPÍTULO DE LIBRO AISLAMIENTO DE ENDOSIMBIONTES DE NODULOS DE PHASEOLUS VULGARIS (L.) VAR. HUASCA, 2017 ACTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LEGUMINOSAS 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER EVALUACIÓN DE LA SOLUBILIZACIÓN DE FOSFATOS POR BACTERIAS RIZOSFÉRICAS ASOCIADAS A LEGUMINOSAS EN SAN MARTÍN-PERÚ 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE LA SIMBIOSIS RIZOBIO-LEGUMINOSA FORRAJERA EN PASTURAS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN-PERÚ 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER EFICIENCIA EN LA NODULACIÓN POR BRADYRHIZOBIOS TOLERANTES AL ZINC EN VIGNA UNGUICULATA “CAUP͔ (L.) WALP 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN PGPR DE ENDOSIMBIONTES NO RIZOBIALES EN NÓDULOS DE Vigna unguiculata (L.) WALP. 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO "Desde el interior del nódulo: potencial agrobiotecnológico del microbioma endofítico en nódulos simbióticos de leguminosas". 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO INDICADORES MICROBIOLÓGICOS PERMITEN TOMAR DECISIONES EN RECUPERACIÓN DE SUELOS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN. 2019
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER EFECTIVIDAD SIMBIÓTICA DE ESPECIES NATIVAS Y ÉLITE DE Bradyrhizobium EN DOS GENOTIPOS DE CAUPI 2019
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER COINOCULACIÓN DE BACTERIAS SOLUBILIZADORAS DE FOSFATOS Y RIZOBIOS EN LEGUMINOSAS FORRAJERAS INCREMENTAN EL FÓSFORO DISPONIBLE EN SUELOS DE PASTURAS TROPICALES 2019
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Co-inoculación de bacterias endófitas de nódulos y Bradyrhizobium yuanmingense promueve el crecimiento en Vigna unguiculata L. (Walp). 2021
LIBRO Las leguminosas y su microbioma en la agricultura sostenible 2022
CAPÍTULO DE LIBRO Utilization of Endophytic Bacteria Isolated from Legume Root Nodules for Plant Growth Promotion 2019 Field Crops: Sustainable Management by PGPR, Sustainabl...
CAPÍTULO DE LIBRO Symbiotic and agronomic characterization of bradyrhizobial strains nodulating cowpea in northern peru 2016 Biological Nitrogen Fixation and Beneficial Plant–Microb...
CAPÍTULO DE LIBRO CAPÍTULO 1: LAS LEGUMINOSAS-LEGUMINOSAS FORRAJERAS 2022 LAS LEGUMINOSAS Y SU MICROBIOMA EN LA AGRICULTURA SOST...
CAPÍTULO DE LIBRO CAPÍTULO II: EL MICROBIOMA ASOCIADO A LAS LEGUMINOSAS-SIMBIOSIS DE HONGOS ENDÓFITOS SEPTADOS OSCUROS (HESO) CON LEGUMINOSAS 2022 LAS LEGUMINOSAS Y SU MICROBIOMA EN LA AGRICULTURA SOSTEN...
CAPÍTULO DE LIBRO CAPÍTULO II: EL MICROBIOMA ASOCIADO A LAS LEGUMINOSAS-ASOCIACIÓN DE BACTERIAS ENDÓFITAS CON LEGUMINOSAS 2022 LAS LEGUMINOSAS Y SU MICROBIOMA EN LA AGRICULTURA SOSTEN...
CAPÍTULO DE LIBRO CAPÍTULO VI: ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN Y PERSPECTIVAS PARA EL USO DEL MICROBIOMA DE LEGUMINOSAS EN EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN EL PERÚ. 2022 LAS LEGUMINOSAS Y SU MICROBIOMA EN LA AGRICULTURA SOSTEN...

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE BIOFERTILIZANTES EN LA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa L.) BAJO CONDICIONES DE CAMPO EN LA REGIÓN SAN MARTÍN Se evaluará el efecto de biofertilizantes constituidos por cepas bacterias PGPR seleccionadas bajo condiciones de invernadero sobre el incremento de la productividad del cultivo de arroz (O. sativa L.) Var. La Esperanza, bajo condiciones de campo en la región San Martín. Mayo 2017 Enero 2018 WINSTON FRANZ RIOS RUIZ Ciencias Agrícolas
Potencial biotecnológico de bacterias promotoras de crecimiento vegetal aisladas de cultivos de maíz (Zea mays L.) en la región San Martín Aislamiento y caracterización fenotípica y genética de bacterias PGPR endófitas de maíz procedentes de la región San Martín Julio 2020 Julio 2021 WINSTON FRANZ RÍOS RUIZ Ciencias Agrícolas
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA EL USO DE LA SIMBIOSIS FIJADORA DE NITRÓGENO EN EL INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD Y CALIDAD DE LAS LEGUMINOSAS DE GRANO Proyecto enfocado a la búsqueda y selección en invernadero y campo de cepas promisorias de rizobios en la Fijación Simbiótica de nitrógeno con leguminosas de grano de interés agroindustrial- Caupí, frejol común, arveja y Gandul. Enero 2007 Julio 2010 DR. ÁNGEL VALLADOLID CHIROQUE Ciencias Agrícolas
AISLAMIENTO DE BACTERIAS RIZOSFERICAS DIAZOTROFICAS DE CULTIVARES DE ARROZ (Oryza sativa) CON POTENCIAL BIOTECNOLOGICO EN LA REGIÓN SAN MARTÍN. Se realizará el aislamiento de bacterias de rizosfera der arroz con capacidad de fijación de nitrógeno, en donde se evaluarán las siguientes propiedades PGPRs: Producción de ácido indol acético, solubilización de fosfato, antagonismo y antibiosis con hongos fitopatogenos del cultivo. Los resultados de la investigación servirán para evaluar la formulacion de biofertilizantes. Abril 2015 Diciembre 2015 WINSTON RIOS RUIZ Ciencias Agrícolas
EVALUACIÓN DEL EFECTO BIOFERTILIZANTE DE BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO VEGETAL (PGPR) EN EL DESARROLLO, RENDIMIENTO Y CONTENIDO N,P,K EN ARROZ, Oryza sativa (L.) A NIVEL DE INVERNADERO Las bacterias rizosfericas con características PGPR han mostrado tener buen potencial como biofertilizante y biopesticida. Cepas nativas de campos de arroz con capacidad para producir fitohormonas, solubilización de fosfatos insolubles y características antifúngicas contra Rhizoctonia solanii y Rhizoctonia oryzae-sativae. Se evaluará bajo condiciones gnotobióticas la promoción del crecimiento y finalmente se evaluarán las mejoras cepas bajo diferentes niveles de nitrógeno y fósforo. Mayo 2016 Marzo 2017 WINSTON RIOS RUIZ Ciencias Agrícolas
RESTAURACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS POR AGRICULTURA MIGRATORIA USANDO MICROORGANISMOS BENÉFICOS ASOCIADOS A PLANTAS DE COBERTURA EN LA ZONA DE PROTECCIÓN DE LA SUB CUENCA DEL CUMBAZA, EN SAN MARTIN La restauración de la fertilidad de suelos degradados es vital. El uso de microorganismos nativos es una tecnología segura ambientalmente para restaurar suelos degradados, sobre todo aquellos implicados en los ciclos del carbono, fósforo y nitrógeno. En el presente proyecto se muestrearán 4 zonas que actualmente se encuentran degradadas debido al abandono de la tierra. Enero 2016 Enero 2019 WINSTON RÍOS RUIZ Ciencias Agrícolas
RECUPERACION DE PASTURAS DEGRADADAS EMPLEANDO MICROORGANISMOS BENEFICOS Y LEGUMINOSAS ASOCIADAS CON UN SISTEMA SILVOPASTORIL EN CUÑUMBUQUE – SAN MARTIN - PERÚ La degradación de un suelo, se refleja en la disminución de su actividad biológica y consecuente pérdida de productividad. Los suelos destinados a pastura en la región San Martín presentan un estado avanzado de degradación, disminuyendo la productividad de la actividad ganadera. La presente propuesta busca recuperar pasturas degradadas mediante el empleo de biofertilizantes en el establecimiento de leguminosas en un sistema silvopastoril en la zona de Cuñumbuque-San Martín-Perú. Enero 2016 Enero 2019 WINSTON RÍOS RUIZ Ciencias Agrícolas
Desarrollo y validación de un inoculante a base de un consorcio bacteriano nativo para reducir el uso de fertilizantes químicos y mejorar la productividad del arroz (Oryza sativa L.) en la región San Martín El presente proyecto pretende desarrollar y validar un producto inoculante a base de un consorcio bacteriano nativo (Citrobacter + Bacillus + Burkholderia) con capacidad de promover el crecimiento del cultivo de arroz, a través de la producción de metabolitos secundarios. Esto permite al cultivo de arroz mayor producción de biomasa radical, el cual permite una mayor exploración radical, mayor absorción de agua, de nutrientes y de fertilizantes, ello conlleva a una serie de beneficios ambientales Mayo 2018 Agosto 2019 WINSTON FRANZ RÍOS RUIZ Ciencias Agrícolas
SELECCIÓN DE MICROORGANISMOS ENDOFÍTICOS DE ARROZ (Oryza sativa L.) CON ACTIVIDAD INHIBITORIA “IN VITRO” FRENTE A Burkholderia glumae EN LA ZONA NORTE DEL PERÚ A la fecha se desconoce un método efectivo para controlar el añublo bacterial ocasionado por Burkholderia glumae, por lo que la prevención juega un papel importante en evitar el desarrollo de la misma, La búsqueda de microorganismos que co-existan en el mismo hábitat que B. glumae durante el proceso de evolución de la enfermedad ha permitido deducir que una estrategia adecuada para controlar el patógeno es la búsqueda de microorganismos en diversos con estas capacidades. Junio 2018 Enero 2019 WINSTON FRANZ RÍOS RUIZ Ciencias Agrícolas
Producción de semilla a escala piloto de hongos comestibles nativos en la provincia de San Martín Los hongos comestibles nativos crecen en la naturaleza como callampas o setas, a éstos también se les llama hongos superiores por formar cuerpos fructíferos (carpóforos) de gran tamaño. En el siguiente proyecto se realizó el aislamiento de cepas de Pleurotus y Auricularia, lo cuales fueron evaluados por su velocidad de crecimiento y eficiencia en la conversión del sustrato en proteínas fúngica. Con los resultados del proyecto se pretende estandarizar una tecnología de producción eficiente. Enero 2014 Diciembre 2014 WINSTON FRANZ RÍOS RUIZ Ciencias Agrícolas
Perfil de promoción de crecimiento en bacterias endofíticas de arroz con actividad antimicrobiana a Burkholderia glumae El presente estudio se centró en la evaluación de las características PGPR de bacterias endófitas del cultivo de arroz. Estudiando las características de promoción de crecimiento relacionadas con la adquisición de nutrientes y la capacidad de biocontrol frente a Burkholderia glumae y Burkholderia gladioli. Así mismo estudiar y evaluar el efecto de la inoculación de bacterias endófitas seleccionadas por sus características PGPR en plantas de arroz en invernadero. Junio 2019 Diciembre 2019 WINSTON FRANZ RÍOS RUIZ Ciencias Agrícolas
EFECTO DE BACTERIAS ENDÓFITAS AISLADAS DE Nicandra physalodes (L.) Gaerth "Chuncuy" SOBRE EL CRECIMIENTO DE SOLANUM LYCOPERSICUM (L.) EN CONDICIONES IN VITRO. Este proyecto es una iniciativa de GRUPO ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN, que permitirá a estudiantes de agronomía de la UNAB, el manejo de técnicas microbiológicas y bioquímicas básicas para el aislamiento de bacterias endofíticas en una planta nativa. Diciembre 2019 Abril 2020 RENZO ALFREDO VALDEZ NUÑEZ Ciencias Agrícolas
LAS LEGUMINOSAS Y SU MICROBIOMA EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE. El proyecto pretende la elaboración de un libro de texto sobre las plantas leguminosas y su microbioma asociado. Libro que debe contener el conocimiento actual sobre las leguminosas, su interés en la nutrición humana y animal, su participación en la mitigación del cambio climático y su empleo en la recuperación de suelos áridos y degradados de escasa fertilidad. Agosto 2020 Agosto 2021 RENZO ALFREDO VALDEZ NUÑEZ Ciencias Agrícolas
Aislamiento e identificación de endosimbiontes de nódulos de caupí, Vigna unguiculata (L.) Walp. cultivados en la costa peruana El caupí, Vigna unguiculata (L.) Walp, es una leguminosa de origen africano, que presenta un gran potencial para atender la seguridad alimentaria en el pequeño y mediano agricultor, así como en el sector agroexportador peruano. Por ello la presente investigación pretende aislar, caracterizar e identificar endosimbiontes de nódulos radiculares asociados a caupí, Vigna unguiculata (L.) Walp. cultivados en la costa norte y central. Agosto 2021 Febrero 2022 RENZO ALFREDO VALDEZ NUÑEZ Ciencias Agrícolas
Burkholderia fitobenéfica y fitopatógena asociadas al cultivo de arroz en la región San Martín: Análisis genómico, taxonómico y de diversidad para una mejor comprensión de su uso en la agricultura Cepas de Burkholderia asociadas al arroz han demostrado ser potenciales inoculantes, pero podrían ser consideradas patógenas debido a que su taxonomía no está bien definida. El estudio de la diversidad genómica de cepas peruanas y de otras partes del mundo permitirá separarlas adecuadamente y replantear su utilidad en la agricultura. Para ello el objetivo general del proyecto es obtener un mejor entendimiento de la diversidad genética y genómica de cepas peruanas de Burkholderia. Julio 2021 Julio 2023 RENZO ALFREDO VALDEZ NUÑEZ Ciencias Agrícolas
Caracterización y filogenia de rizobios aislados de nódulos de Vigna unguiculata (L.) Walp. “caupí” cultivados en la costa peruana. El caupí es un cultivo con gran valor nutricional, ambiental, agronómico y económico. En el Perú es la leguminosa con mayor potencial de agroexportación, sin embargo, en los últimos años la superficie ha disminuido debido a factores bióticos y abióticos, ocasionando pérdida de rendimiento y productividad. La ausencia de productos de base biotecnológica en la agricultura como los bioinsumos ocasiona falta de competitividad. Entre los bioinsumos para leguminosas, los inoculantes rizobianos Octubre 2022 Febrero 2024 RENZO ALFREDO VALDEZ NUÑEZ Ciencias Agrícolas

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Por Haber ocupado el primer puesto en el concurso de posters de investigación Se evaluaron las mejores trabajos de investigación a nivel de pregrado. PERÚ
Embajador de Valores corporativos Distinción realizada al personal por fomentar valores corporativos. PERÚ
Beca completa de estudios de maestría Beca completa para realizar estudios del programa de master: Biología Agraria y Acuicultura en la Universidad de Granada-Estación Experimental del Zaidin-CSIC, en el periodo 2014-2015 PERÚ Setiembre 2014
Beca de movilización internacional Especialización en taxonomía de bacterias rizosféricas, ESPAÑA Setiembre 2016
DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO Por haber ocupado el primer puesto en el concurso de proyectos de investigación científica, Tecnológica e innovación a nivel de docentes, correspondiente al periodo 2019 de la UNSM, conformando el equipo técnico de investigación del proyecto titulado "PERFIL DE PROMOCIÓN DE CRECIMIENTO EN BACTERIAS ENDOFÍTICAS DE ARROZ CON ACTIVIDAD ANTI MICROBIANA A BURKHOLDERIA GLUMAE" PERÚ Diciembre 2019
Resolución de reconocimiento como Docente investigador En mérito a su contribución en la investigación Científica y tecnológica dentro de la comunidad universitaria, periodo 2016-2018. PERÚ Enero 2020
Beneficiario del PROGRAMA DE LA MEJORA DEL NIVEL DE INGLÉS DE DOCENTES INVESTIGADORES DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS PMESUT PERÚ Octubre 2021
Beneficiario Curso Virtual: CONTAR LA CIENCIA El presente curso tiene por finalidad la formación de monologuistas científicas que permitan divulgar la ciencia. PERÚ Octubre 2021
Diploma de reconocimiento Por su destacada labor como docente investigador en la Universidad Nacional De Barranca. PERÚ Diciembre 2021

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Patente de invención En trámite Un procedimiento de obtención y formulación de un sustrato polimérico protector del consorcio bacteriano promotor del crecimiento y productividad del cultivo de arroz Propietario PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.