Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
GENERACIÓN DE LA TECNOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA SOPA DESHIDRATADA DE OLLUCO (OLLUCUS TUBEROSOS) CON CARNE DE ALPACA (LAMA PACUS) |
GENERACIÓN DE LA TECNOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA SOPA DESHIDRATADA DE OLLUCO (OLLUCUS TUBEROSOS) CON CARNE DE ALPACA (LAMA PACUS) |
Enero 2002 |
Enero 2004 |
- |
Ciencias Naturales |
COMPONENTES BIOACTIVOS: EXTRACCIÓN DE CAPSAICINOIDES Y CAORETOIDES POR ACCIÓN BIOCATALÍTICA Y DIÓXIDO DE CARBONO SUPERCRÍTICO Y CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE 5 ESPECIES DE AJÍES (CAPSICUM) DE LA PROVINCIA DE OXAPAMPA |
COMPONENTES BIOACTIVOS: EXTRACCIÓN DE CAPSAICINOIDES Y CAORETOIDES POR ACCIÓN BIOCATALÍTICA Y DIÓXIDO DE CARBONO SUPERCRÍTICO Y CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE 5 ESPECIES DE AJÍES (CAPSICUM) DE LA PROVINCIA DE OXAPAMPA |
Enero 2008 |
Enero 2010 |
NORMA NELIDA GAMARRA MENDOZA |
Ciencias Naturales |
PRODUCCIÓN DE CELULASAS Y XILANAS DE ASPERGILLUS NIGER EN TRES SISTEMAS DE FERMENTACIÓN EN BIOPELÍCULAS, ESTADO SÓLIDO Y SUMERGIDO |
PRODUCCIÓN DE CELULASAS Y XILANAS DE ASPERGILLUS NIGER EN TRES SISTEMAS DE FERMENTACIÓN EN BIOPELÍCULAS, ESTADO SÓLIDO Y SUMERGIDO |
Enero 2004 |
Enero 2006 |
NORMA NELIDA GAMARRA MENDOZA |
Ciencias Naturales |
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA PAPA SECA ADAPTANDO EQUIPOS EN LA COCCIÓN Y EN EL SECADO (AUTOCLAVE Y SECADO SOLAR) EN EL PIIIT - REGIÓN JUNÍN |
Mediante el mejoramiento de la produción de papa seca, se busca incrementar la calidad comercial en términos de características organolépticas deseables (color, color, textura y sabor), inocuo (libre de sustancias químicas sintéticas, de organismos biológicos, partículas extrañas). Mejorar el proceso de producción y rentabilidad del producto incorporando equipos e instrumentos de procesamiento y de análisis.
|
Diciembre 2017 |
Febrero 2019 |
NORMA NELIDA GAMARRA MENDOZA |
Ingeniería y Tecnología |
Efecto de aceites esenciales en la emisión de gases de efecto invernadero en una ganadería de la sierra central del Perú |
Los ganados vacuno generan muchos gases invernadero entre ellos metano como producto de la digestión de sus alimentos, estos gases pueden ser reducidos suministrando en la dieta de estos animales aceites esenciales obtenidos de plantas de la Región. Los cuales son extraidos mediante técnicas de arrastre de vapor y asistido por microondas |
Marzo 2018 |
Marzo 2020 |
FERNANDO ARAUCO VILLAR |
Ciencias Naturales |
Mejoramiento del desamargado del tarwi (Lupinus mutabilis) asistido por radiación microondas y extracción con CO2-supercrítco de triglicéridos y fitoesteroles y uso de quinolizidinas como bioinsecticidas de quinua |
El desamargado de tarwi por métodos empíricos demandan mucho tiempo y consumo de abundante agua, las tecnologías de asistencia por microondas y CO2-supercrítico ofrecen procesos compatibles con el medio ambiente y dentro de un contexto de tecnologías verdes |
Noviembre 2017 |
Noviembre 2020 |
NORMA NELIDA GAMARRA MENDOZA |
Ingeniería y Tecnología |
lnvestigación - Línea Base del Proyecto CUIDANDOTE EN LOS PRIMEROS MIL DÍAS EN UN ENTORNO SALUDABLE, sobre eI estado nutricional y sus factores determinantes en la población infantil de tres ámbitos de Chilca - Huancayo |
Se realizó el estudio en niño de 0 a 6 meses de edad y de 6 meses a 3 años, así mismo madres de familia embarazadas. Se tomo muestras de sangre niños y niñas para determinar el nivel de hemoglobina, en cada ámbito geográfico se tomo aleatoriamente un promedio de 120 niños (as). se determino el peso, talla y medida del perimetro de la cabeza. Se llego a determinar que el 40% de niños (as) mayores a 1 año presentaban un nivel de anemia leve . |
Febrero 2014 |
Junio 2014 |
NORMA NELIDA GAMARRA MENDOZA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Optimización del proceso de extracción de antocianinas con CO2 supercrítico de tres accesiones de Oca (Oxalis tuberosa) y reutilización de del resido sólido para la elaboración de alimentos deshidratados. |
El objetivo del proyecto fue utilizar una tecnología verde, como es el de Fluido Supercrítico para la extracción de antocianinas de oca purpura, rojo y rosado siendo tubérculos andinos con una potencialidad de compuestos fenólicos que podrian ser una alternativa al maíz morado, con el proyecto de investigación se pretende valorar el contenido de fitoquímicos de estas accesiones ya que estan en peligro de extinción, ya que solamente se comercializa l,a oca amarilla mas no las otras accesiones. |
Diciembre 2010 |
Noviembre 2011 |
NORMA NELIDA GAMARRA MENDOZA |
Ingeniería y Tecnología |
Optimización del proceso de extracción con CO2 - supercrítico de capsaicinoides de venas de ají (Capsicum) e isotiocianatos de mashua (Tropaelum tuberosum) y uso como bioinsecticidas en cultivos de maca, quinua y retama (no cultivable) de la Región Junín |
En el presente trabajo de investigación se plantea extraer los capsaicinoides de residuos de frutos de ajíes usados en la agroindustria de
salsas, pastas, etc., también extraer los isotiocianatos de tubérculos de mashua, mediante CO2-supercrítico y aplicar estos compuestos como
bioinsecticidas en el control fitosanitario de maca, quinua y retama. |
Noviembre 2013 |
Noviembre 2017 |
NORMA NELIDA GAMARRA MENDOZA |
Ingeniería y Tecnología |
“EXTRACCIÓN CON CO2 – SUPERCRÍTICO DE CAROTENOIDES DE RESIDUOS SÓLIDOS DE ZANAHORIA (Daucus carota) Y DE AJÍ ROJO-AMARILLO (C. baccatum, C. chinense) PARA LA PIGMENTACIÓN NATURAL DEL TEJIDO MUSCULAR DE TRUCHAS ARCOÍRIS (Ocorhynchusmykiss) EN LA REGIÓN JUNÍN” |
EL OBJETIVO DEL PROYECTO ES UTILIZAR PIGMENTOS NATURALES PARA COLOREAR EL TEJIDO MUSCULAR DE TRUCHA ARCO IRIS, ALTERNATIVA PROPUESTA PARA REDUCIR EL USO DE PIGMENTOS SINTÉTICOS EN LA PRODUCCIÓN ACUICOLA DE LA REGIÓN JUNIN |
Diciembre 2013 |
Setiembre 2017 |
MOISES RICARDO MENDOZA ALVAREZ |
Ingeniería y Tecnología |
lMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROFORESTALES y ORGÁNICOS PARA EI MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE CAFÉ DE LOS PRODUCTORES DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRENDEDORES DE VILLA REAL SATIPO, EN EL DISTRITO DE RíO NEGRO, PROVINCIA DE SATIPO, RE6IÓN JUNIN |
|
Diciembre 2017 |
Noviembre 2018 |
NORMA NELIDA GAMARRA MENDOZA |
Ciencias Agrícolas |