¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
RUIZ BEJAR JAIME ANTONIO

Ingeniero zootecnista (1997) y Magister en Produccion Animal (1999) UNALM. Doctor en Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile (2010). Capacitado en congelamiento de semen,inseminación artificial y transferencia de embriones en ovinos y caprinos en el INTA Bariloche-Argentina (2000) y con participación en el XXIV Curso Internacional de Reproducción Animal en el INIA de Madrid-España (2001). Capacitado en Biotecnología Embrionaria (Fecundación in vitro y clonación de mamíferos) en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires-Argentina (2013). Docente en la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) desde 1997 dictando Reproducción Animal, Fisiología Animal, Tecnología Reproductiva, Tecnología del ADN Recombinante, Producción de Caprinos y Producción in vitro de embriones. Profesor de la Escuela de Post-Grado de la UNH desde el año 2008, cátedras Endocrinología y Fisiología Animal, Biotecnología Reproductiva; Bases Fisiológicas para la Producción Animal, Fundamentos de Biología Celular y Molecular, Biotecnología Avanzada en Producción Agropecuaria y Gestión de Recursos Naturales. Profesor de Reproducción Animal Avanzada del Programa de Doctorado en Ciencia Animal de la Universidad del Altiplano. Vicepresidente de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta (2018 - 2019). Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos (ALEPRyCS, 2009-2011) y Presidente entre el 2011 - 2013. Jefe del Laboratorio de Biotecnologías Reproductivas de la UNH.

Fecha de última actualización: 18-11-2022
 
Código de Registro:   P0019779
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 56659907300
Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : RUIZ BEJAR
Nombres: JAIME ANTONIO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DIRECTOR INSTITUO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS DE INGENIERÍA Director del Instituto de Investigación que abarca a todas las carreras de Ingeniería que se imparten en las 4 facultades de Ingenieria de la Universidad Nacional de Huancavelica. 2016 - 2018 Director/Jefe de Gestión de la Investigación Mayo 2016 Enero 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DIRECTOR (E) DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS DE INGENIERÍA Director del Instituto de Investigación de Ciencias de Ingeniería que abarca a las 4 facultades de Ingeniería de la Universidad Nacional de Huancavelica. Director/Jefe de Gestión de la Investigación Setiembre 2015 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA JEFE DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ZOOTECNIA UNH Jefe del Departamento Academico de zootecnia de la Universidad Nacional ded Huancavelica. Director/Jefe de Gestión de la Investigación Octubre 2014 Setiembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DOCENTE POST GRADO Docente de Post Grado de la Universidad Nacional de Huancavelica. Sede Ayacucho. Doctorado en Ciencias Agropecuarias, cursos: Tópicos de Fisiología Animal Avanzada y Fisiología Reproductiva Avanzada. Director/Jefe de Gestión de la Investigación Junio 2014 Noviembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA COORDINADOR DE DOCTORADO DE LA EPG UNH Coordinador de los programas de Doctorado de la Universidad Nacional de Huancavelica durante el año 2012. Director/Jefe de Gestión de la Investigación Marzo 2012 Diciembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DIRECTOR DEL CENTRO PRE UNIVERSITARIO Presidi el directorio del centro Pre Universitario de la Universidad Nacional de Huancavelica. Durante el año 2011. Director/Jefe de Gestión de la Investigación Enero 2011 Diciembre 2011
UNIV. NAC. HERMILIO VALDIZAN HUANUCO DOCENTE POST GRADO Docente del curso de sistemas de producción Animal de la maestria en Ciencias Veterinarias de la Universidad Harmilio Valdizán Huánuco. Director/Jefe de Gestión de la Investigación Junio 2011 Julio 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA JEFE DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA. Jefe del Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias de Ingeniería de la Universidad Nacional de Huancavelica. Director/Jefe de Gestión de la Investigación Octubre 2010 Diciembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA JEFE DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ZOOTECNIA UNH Jefe del Departamento Academico de Zootecnia de la Universidad Nacional de Huancavelica. Director/Jefe de Gestión de la Investigación Junio 2010 Setiembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA JEFE DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ZOOTECNIA UNH Jefe del Departamento Académico de Zootecnia de la Universidad Nacional de Huancavelica. Director/Jefe de Gestión de la Investigación Junio 2009 Junio 2010

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Universidad Ordinario-Principal Docente Principal ordinario. Departamento Academico de zootecnia Mayo 2012 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Universidad Ordinario-Asociado Docente Asociado a Dedicación Exclusiva. Febrero 2006 Abril 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Universidad Ordinario-Auxiliar Docente Auxiliar a dedicacion exclusiva adscrito al Departamento Académico de Zootecnia. Setiembre 1999 Enero 2006
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Universidad Contratado Docente contratado en la EAP zootecnia de la UNH Julio 1997 Agosto 1999

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Doctorado Rene Antonio Hinojosa Benavides Enero 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Doctorado Felipe Escobar Ramirez Julio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Licenciado / Título Flor castañeda Alfonso Agosto 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Magister Maria Elena Riveros Juscamayta Enero 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Licenciado / Título Edilberto Bellido Huaman y Helder Stewart Blanco Yaringaño Diciembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Licenciado / Título Edita Yauri Felipe y Minerva Yauri Felipe Octubre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Licenciado / Título Esther Martinez Chavez y Milca Isabel Ramos Aponte Noviembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Licenciado / Título Marco Antonio Huamani Mitma y Jhonny Rojas Curasma Setiembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Licenciado / Título Edgar Taype Quinto y Lisbeth Nataly Manrique Espinoiza Noviembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Licenciado / Título Nelida Jessie Cayllahua Peña y Janeth Quispe Candioti Setiembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Licenciado / Título Alex Ayuque Araujo y Edwin Ciro Justiniano Huamancayo Setiembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Licenciado / Título Ignacio Paytan Huaman y Cesar Chahuayo Chancha Setiembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Doctorado Ruben Garcia Ticllacuri Noviembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Doctorado Cesar Augusto Olaguivel flores Mayo 2020

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como Evaluador 2014 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FOCAM-UNH Evaluador por panel 300000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2013 Proyectos de inversión pública-SNIP DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA CAJAMARCA DRA Cajamarca 2500000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2012 Proyectos de inversión pública-SNIP GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA GRH 2.5E7
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2013 Proyectos de inversión pública-SNIP MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ACOBAMBA MPA 600000.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS - ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE CHILE
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE. ESPECIALIDAD: PRODUCCION ANIMAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Agrícolas Ciencias Veterinarias Ciencias Veterinarias
Ciencias Agrícolas Biotecnología Agrícola Tecnología MG (sembradíosy ganado), clonamiento de ganado, selección asistida, dignóstico (con chips ADN, biosensores)
Ciencias Agrícolas Biotecnología Agrícola Biotecnología agrícola y de alimentos

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Oocyte Quality, In Vitro Fertilization and Embryo Development of Alpaca Oocytes Collected by Ultrasound-Guided Follicular Aspiration or from Slaughterhouse Ovaries Landeo L. 2022 10.3390/ani12091102 Animals Q1
Artículo en revista científica Comparison of two doses of eCG for obtaining embryos in llama Olaguivel C.A. 2021 10.18548/ASPE/0009.23 Spermova Q4
Artículo en revista científica Neurochemical characterization of the hypothalamus of the early fetal and newborn alpaca Vicugna pacos Montelli S. 2020 10.1002/ar.24342 Anatomical Record Q2
Artículo en revista científica Mapping of the Early Intrauterine Morphogenesis in the Alpaca (Vicugna pacos): External Features and Development of the Cephalic Vesicle in Comparison with the Progressive Carnegie Scale Montelli S. 2019 10.1002/ar.23980 Anatomical Record Q2
Artículo en revista científica Effect of Extender and Freezing Rate on Quality Parameters and in Vitro Fertilization Capacity of Alpaca Spermatozoa Recovered from Cauda Epididymis Mamani-Mango G. 2019 10.1089/bio.2018.0021 Biopreservation and Biobanking Q2
Artículo en revista científica Spermatogonial stem cells identified by molecular expression of PLZF, integrin β1 and reactivity to Dolichos biflorus agglutinin in alpaca adult testes Valdivia M. 2019 10.1111/and.13283 Andrologia Q2
Artículo en revista científica Structural characterization of the production system of alpacas (Vicugna pacos) in huancavelica, Peru Hinojosa R.A. 2019 10.21071/az.v68i261.3945 Archivos de Zootecnia Q3
Artículo en revista científica Effect of oocyte maturation time, sperm selection method and oxygen tension on in vitro embryo development in alpacas Ruiz J. 2017 10.1016/j.theriogenology.2017.03.006 Theriogenology Q1
Artículo en revista científica In vitro developmental competence of alpaca (Vicugna pacos) and llama (Lama glama) oocytes after parthenogenetic activation Ruiz J. 2015 10.1016/j.smallrumres.2015.08.014 Small Ruminant Research Q2
Artículo en revista científica Vitrification of in vitro mature alpaca oocyte: Effect of ethylene glycol concentration and time of exposure in the equilibration and vitrification solutions Ruiz J. 2013 10.1016/j.anireprosci.2013.10.009 Animal Reproduction Science Q1
Artículo en revista científica Testicular cytology of alpaca: Comparison between impressed and smeared slides Stelletta C. 2011 10.1016/j.anireprosci.2011.03.005 Animal Reproduction Science Q1
Artículo en revista científica In vitro fertilization and development of cumulus oocytes complexes collected by ultrasound-guided follicle aspiration in superstimulated llamas Berland M. 2011 10.1016/j.theriogenology.2010.11.047 Theriogenology Q1
Artículo en revista científica Chemical activation of alpaca oocytes vitrified after in Vitro maturation Ruiz B.J. 2011 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2011: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Vitrification of bovine oocytes and its use in the parthenogenetic development of embryos Ruiz J. 2010 Archivos de Medicina Veterinaria Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Producción y Comercialización de los Productos de los Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos en el Perú 2004 libro “La Comercialización de los Productos de los Peque...
LIBRO Avances en Biotecnología Reproductiva Aplicada en la Hembra de los Camélidos Sudamericanos. 2008 libro Actualidades sobre Adaptación, Producción, Reprodu...
LIBRO Producción y Tecnología en Camélidos Sudamericanos (UNH, 2011) 2011 Biblioteca de la UNH
ARTÍCULO EN CONGRESO Inseminacion artificial de alpacas sincronizadas con CIDR en Pasco 2016 APPA
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Fecundación in vitro en camélidos sudamericanos 2013 EPG UPCH
RESUMEN DE CONGRESO Curso Pre congreso: Reproducción en Camélidos Sudamericanos. Curso de pos grado en la Universidad del Estado de Campo Grande. Brasil. 2013 ALEPRyCS
RESUMEN DE CONGRESO Avances en fecundación in vitro en camelidos sudamericanos en la Universidad Nacional de Huancavelica 2015 APPA
RESUMEN DE CONGRESO Estado del arte de la fecundacion in vitro en camelidos sudamericanos 2012 Congreso Mundial de camelidos
RESUMEN DE CONGRESO Producción in vitro de embriones vacunos 2016 UNH
RESUMEN DE CONGRESO situacion actual de la produccion de camelidos sudamericanos en Latinomaerica 2013 ALEPRyCS
RESUMEN DE CONGRESO Avances en biotecnologias reproductivas en Camelidos sudamericanos en la Universidad Nacional de HuancavelicaAlpacas 2014 CIP-Lambayeque
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Effect of oocyte maturation time, sperm selection method and oxygen tension on in vitro embryo development in alpacas 2017 Theriogenology
LIBRO Avances de Investigacion en Camelidos sudamericanos 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA First llama born by in vitro fertilization 2016 Reproduction, Fertility and development
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA In vitro development of Alpaca Embryos Obtained by bisection 2017 Reproduction, Fertility and development
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Effect of Sperm selection on the rate of in vitro fertilization in alpaca (Vicugna pacos) 2014 Reproduction, Fertility and Development
CAPÍTULO DE LIBRO OVEJAS, CABRAS Y CAMELIDOS EN LATINOAMERICA: Producción, salud y comercialización. 2019 Libro de la ALEPRYCS

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Establecimiento de un protocolo de vitrificacion de ovocitos maduros de alpaca Se criopreservo ovocitos maduros de alpaca y se demostro que eran viables al descongelamiento y que ran capaces de segmentar e incluso llegar hasta blastocistos luego de la activacion quimica UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Agosto 2007 Agosto 2009 JAIME ANTONIO RUIZ BEJAR Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Determinacion del área de poza y densidad de empadre para los indices reproductivos en cuyes de la línea Peru Se determino el área de poza y densidad de empadre para diferentes indices reproductivos en cuyes de la línea Perú en condiciones de Huancavelica. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Noviembre 2013 Octubre 2014 DR. JAIME RUIZ BÉJAR Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación biparticion de embriones de alpaca (vicugna pacos) en diferentes estadíos de desarrollo embrionario en dos atmosferas de cultivo en la zona de influencia del proyecto de camisea - Provincia de Huancavelica Se obtuvieron embriones de alpacas por fecundacion in vitro los cuales fueron bipartidos con ayuda de una microcuchilla, se evaluaron diferentes atnosferas de cultivo para ver cual era la mejor para el desarrollo de los embriones bipartidos UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Agosto 2013 Agosto 2014 JAIME ANTONIO RUIZ BEJAR Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación optimizacion de la fecundacion in vitro para la conservacion del material genetico de las alpacas (vicugna pacos) de la comunidad campesina de Carhuancho Distrito de Pilpichaca Provincia de Huaytará Región Huancavelica Se evaluó diferentes protocolos de maduracion in vitro, fecundacion in vitro, sincronización de receptoras, métodos de espiración de ovocitos y diferentes medios de cultivo para lograr mejores tasas de gestacion y natalidad en alpacas de Huancavelica que fueron transferidas con embriones producidos in vitro. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Setiembre 2014 Octubre 2016 JAIME ANTONIO RUIZ BEJAR Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Desarrollo de protocolos de sincronización estral para la inseminación artificial y transferencia de embriones en ovinos en la provincia de Huanta - Región Ayacucho Se realizarán experimentos para utilizar protocolos cortos de sincronización de celo de ovejas criollas para la inseminación artificial y transferencia de embriones UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA Julio 2019 Diciembre 2020 RENE HINOJOSA BENAVIDES Ciencias Agrícolas

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO NACIONAL Distincion honorífica Distincion honorifica por destacada labor profesional como Ingeniero zootecnista. otorgada por el Colegio de Ingenieros del Perú. Consejo Nacional. año 2013 PERÚ
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CONSEJO DEPARTAMENTAL DE JUNÍN Resolucion de Felicitacion Felicitación por la amplia trayectoria profesional y brillante participacionen el seminario Nacional "Innovaciones Tecnológicas para el Incremento de la Productividad Animal". Colegio de Ingenieros del Peru. Consejo Departamental de Junin. PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.