Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Conociendo y valorando nuestro patrimonio cultural con Ciencia y Tecnología |
El proyecto propone desarrollar un programa que permita el descubrimiento de conceptos científicos en tres espacios patrimoniales peruanos: el Museo de los Descalzos (Rímac), la iglesia de San Pedro (Cercado de Lima) y el Convento de Santa Rosa de Ocopa (Concepción, Junín). |
Abril 2015 |
Diciembre 2015 |
GALARRETA ASIAN BETTY CRISTINA |
Ingeniería y Tecnología |
Necesidades del grupo de interés de la UNCP y líneas de investigación en el contexto de la Responsabilidad Social Universitaria |
La investigación que se realizará es de tipo básico. Se encuentra dentro de la línea de investigación de Desarrollo humano y políticas sociales, con el que se pretende determinar las necesidades del grupo de interés que permita priorizar las líneas de investigación de la UNCP en el contexto de la responsabilidad social universitaria. Para lo cual se construirá y validará instrumentos para recoger información acerca de las necesidades y expectativas del Grupo de Interés. |
Octubre 2018 |
Setiembre 2019 |
CIRO ABELARDO ESPINOZA MONTES |
Ciencias Sociales |
Sistema de calefacción solar para reducir el friaje en viviendas alto andinas |
Se determinó la configuración del Sistema de calefacción solar que influye eficientemente en reducir el friaje en viviendas alto andinas. Para lo cual se diseñó, construyó e instaló Sistemas de Calefacción Solar en los distritos de Yanacancha y San José de Quero de las provincias de Chupaca y Concepción de la Región Junín, Perú. |
Abril 2013 |
Marzo 2014 |
CIRO ABELARDO ESPINOZA MONTES |
Ingeniería y Tecnología |
Laboratorio de ensayos de colectores solares térmicos y radiación solar |
Laboratorio para realizar ensayos térmicos a colectores solares térmicos y la caracterización experimental del régimen de radiación solar de la región de Junín en Perú. |
Abril 2014 |
Marzo 2015 |
CAMAYO LAPA BECQUER FRAUBERTH |
Ingeniería y Tecnología |
Metodología de ensayo de Colectores Solares Térmicos |
Se pretendió determinar la metodología para evaluar la eficiencia de colectores solares Térmicos en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Para lo cual se diseñó un banco de ensayos de colectores solares térmicos y un procedimiento documentado para realizar los ensayos. |
Abril 2015 |
Marzo 2016 |
CIRO ABELARDO ESPINOZA MONTES |
Ingeniería y Tecnología |
Necesidades energéticas y tendencias de inversión para formular el Sistema Problemático de Energías Renovables |
La investigación que se realizó es básico de nivel exploratorio. Se encuentra dentro de la línea investigación de Energías Renovables, con el que se pretendió Caracterizar las necesidades energéticas y las tendencias de inversión existentes para formular el Sistema Problemático para desarrollar I+D+i+e en la línea de investigación en Energías Renovables. Para lo cual se utilizó el método sistémico con un diseño descriptivo simple, donde se aplicó el enfoque etnográfico y la técnica documental. |
Julio 2016 |
Junio 2017 |
CIRO ABELARDO ESPINOZA MONTES |
Ingeniería y Tecnología |
Sistema solar térmico para proveer de agua caliente sanitaria, vapor y energía eléctrica a la agroindustria rural |
La investigación es de tipo básico y aplicado. Se encuentra dentro de la línea de investigación de Tecnología y Eficiencia Energética, con el que se pretendio caracterizar y configurar un Sistema Solar Térmico para proveer de agua caliente sanitaria, vapor de agua y energía eléctrica a la agroindustria rural. Para lo cual se construye un prototipo integrado de un sistema de calentamiento y vaporización de agua con un sistema de concentración de la radiación solar, un sistema de almacenamiento de |
Octubre 2017 |
Setiembre 2019 |
RAUL MAYCO CHÁVEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Sistema portátil de almacenamiento y transferencia de calor para lograr confort térmico durante el friaje |
El objetivo fue evaluar un sistema portátil de almacenamiento y transferencia de calor para lograr confort térmico durante el friaje. Se utilizó el método sistémico con un diseño experimental y sistema de control para comparar los resultados con otro ambiente donde no se utiliza el sistema, los instrumentos que se utilizó son termómetro digital y medidores de flujo de calor. El sistema de almacenamiento cuyo material de cambio de fase es una grasa animal, logro llegar a 35°C. |
Setiembre 2017 |
Setiembre 2018 |
CIRO ABELARDO ESPINOZA MONTES |
Ingeniería y Tecnología |