Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
"ESTUDIO MEDIANTE QUÍMICA COMPUTACIONAL PARA LA ELUCIDACIÓN DE LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS, CINÉTICAS Y DE REACTIVIDAD DEL 3-AMINO-1- HIDROXI-3,4-DIHIDROQUINOLIN-2(1H)- ONA Y SUS DERIVADOS, ORIENTADO AL DISEÑO DE FÁRMACOS PARA LA ESQUIZOFRENIA." |
La linea de investigación principal es: "Diseño molecular de fármacos con actividad psicotrópica mediante identificación de descriptores de la reactividad química postulados en la Teoría de Reactividad Química de Parr-Pearson", adicionalmente pretendemos explorar "evaluación de la interacción fármaco-receptor mediante aproximaciones de simulación de dinámica molecular en un ensamble canónico a nivel QMMM" |
Enero 2016 |
Enero 2018 |
JAIME DANTE CÁRDENAS GARCÍA |
Ciencias Naturales |
"ESTUDIO MECÁNICO CUÁNTICO DE LOS COMPUESTOS PRESENTES EN LA QUINUA (CHENOPODIUM QUINOA) CON POTENCIAL ACTIVIDAD ANTIOXIDANTES MEDIANTE TEORÍA FUNCIONAL DE LA DENSIDAD Y LA DETERMINACIÓN DE RELACIONES ENTRE SU ESTRUCTURA Y REACTIVIDAD (QSAR)." |
El presente proyecto se enmarca dentro del área prioritaria de Química, la línea de investigación fundamental es: Nuevos métodos teóricos para la determinación de la capacidad antioxidantes de compuestos presentes en la Quinua. Además, examinaremos líneas de investigación como: Indices de reactividad para sistemas radicalarios en el contexto de la teoría funcional de la densidad y Evaluación de la ELF y PES como indicadores de sistemas QSAR |
Enero 2016 |
Enero 2018 |
BADHIN GOMEZ VALDEZ |
Ciencias Naturales |
"ESTUDIO MEDIANTE SIMULACIÓN DE DINÁMICA MOLECULAR Y QMMM DE LAS PROFILINAS HUMANAS Y VEGETALES QUE DESENCADENAN REACCIONES ALERGÉNICAS AL POLEN" |
La principal línea de investigación es: Estudios teóricos de Profilinas Humanas y Vegetales para reacciones alérgicas, otras líneas que se explorarán son: Determinación de reactividad química a nivel global y local en el contexto de la Teoría de Reactividad Química de Parr-Pearson y Modificación del Método ONIOM para aproximaciones QMMM en el paquete computacional deMon2k |
Enero 2016 |
Enero 2018 |
BADHIN GOMEZ VALDEZ |
Ciencias Naturales |
IDENTIFICACION Y ESTUDIO DE LOS SITIOS ACTIVOS DE LAS LIPOPROTEINAS DEL M. BOVISY M. CAPRAE USANDO HERRAMIENTAS DE BIOINFORMATICA |
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que ocurre en humanos y ciertos animales. Dentro de la tuberculosis que afecta a animales, desde el punto de vista económico, la tuberculosis bovina es la de mayor importancia por los gastos generados, en comparación con otras especies. En el presente estudio nos enfocamos a identificar y estudiar los sitios activos de las lipoproteínas del M. Bovis y M. caprae utilizando herramientas de bioinformática. |
Julio 2016 |
Julio 2018 |
BADHIN GOMEZ VALDEZ |
Ciencias Médicas y de la Salud |
ANÁLISIS COMPUTACIONAL DE LA INTERACCIÓN DE LAS PROTEÍNAS DE UNIÓN A LÍPIDOS (LBPS) DE ECHINOCOCCUS GRANULOSUS CON VARIANTES DE ACEITES VEGETALES USANDO HERRAMIENTAS DE QUÍMICA COMPUTACIONAL, EN BUSCA DE NUEVOS TIPOS DE DROGAS PARA LA TERAPIA DE HIDATIDOSIS |
Proyecto dirigido a la búsqueda de nuevas terapias para tratar la hidatidosis, empleando el uso de la química teórica y con ello darle una base sólida a los conocimientos que actualmente se tiene sobre el uso de ácidos grasos poli-insaturados para disminuir la acción de Echinococcus granulosus. Los métodos actuales de la química, física y biología computacional pueden darnos mejores luces sobre la interacción receptor-ligando. |
Enero 2017 |
Enero 2019 |
BADHIN GOMEZ VALDEZ |
Ciencias Naturales |
Evaluación del proceso de oxidación electroquímica de contaminantes emergentes (fármacos, colorantes y pesticidas) e identificación de subproductos: Nuevos alcances en el tratamiento de efluentes industriales |
En este proyecto queremos estudiar por procesos electroquímicos de oxidación avanzada y simulaciones computacionales las vías de degradación de contaminantes emergentes. |
Marzo 2020 |
Marzo 2022 |
HARUNA LUZ BARAZORDA CCAHUANA |
Ciencias Naturales |
"ESTUDIO DE LA REACTIVIDAD DE CICLOTIDOS PARA EL POTENCIAL USO EN TRATAMIENTOS DEL ALZHEIMER, MEDIANTE TÉCNICAS MIXTAS DE MECÁNICA CUÁNTICA Y MOLECULAR (QMMM)" |
El presente proyecto se enmarca dentro del área prioritaria de Química (Química Computacional), las líneas de investigación principal son: Reactividad Global y Local de Oligopéptidos con potencial acción biofarmaceútica en enfermedades neurodegenerativas beta-amiloide (Alzheimer) y Simulación de Dinámica Molecular de la interacción de Oligopéptidos con receptores Beta-amiloides mediante técnicas QMMM. |
Enero 2016 |
Enero 2018 |
BADHIN GOMEZ VALDEZ |
Ciencias Naturales |
Biorremediación de Hidrocarburos en dos etapas con Microflora Nativa en estado de Conservación |
Enfocado en la biorremediación de Hidrocarburos utilizando microflora nativa coleccionada y conservada que incluyen dos etapas de acción, la primera etapa es la generación de microflora que permita degradar poliaromáticos y cicloalcanos saturados y la segunda etapa es la generación de microorganismos nativos para biorremediar monoaromáticos, alcanos de cadena lineal y alcanos ramificados, los consorcios son aislados y proliferados en las diferentes etapas en el laboratorio. |
Marzo 2015 |
Diciembre 2018 |
JONATHAN JOSEPH ALMIRÓN BACA |
Ingeniería y Tecnología |
Efecto de la leche de camélidos sudamericanos (llama Lama glama, guanaco Lama guanicoe, alpaca Vicugna pacos y la vicuña Vicugna vicugna) de la región Arequipa en cultivo in vitro de Helycobacter pylori y posterior análisis teórico mediante el uso de la Bioinformática |
Proyecto orientado a la búsqueda nuevas alternativas de inhibición para Helicobacter pylori, mediante el estudio de anticuerpos de camélidos sudamericanos, con el empleo de técnicas mixtas del experimento a la teória. |
Diciembre 2017 |
Diciembre 2019 |
BADHIN GOMEZ VALDEZ |
Ciencias Médicas y de la Salud |
ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN DEL ALÉRGENO PROFILINA CON EL PÉPTIDO FHI50, POR MÉTODOS DE BIOINFORMÁTICA |
La búsqueda de nuevas formas de terapia mediante simulación con herramientas de bioinformática, permite utilizar información para desarrollar nuevas formas de tratar, curar o prevenir las miles de enfermedades que afligen a la humanidad.
La industria farmacéutica fue la primera que comprendió el impacto de la bioinformática, ésta la utiliza para el desarrollo de nuevos fármacos a partir de la detección de potenciales dianas. |
Junio 2014 |
Diciembre 2014 |
HARUNA LUZ BARAZORDA CCAHUANA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
NUEVAS ESTRATEGIAS COMPUTACIONALES PARA EL ESTUDIO DE AGREGACIÓN Y ADSORCIÓN DE MICROPLÁSTICOS Y NANOPLÁSTICOS A CONTAMINANTES EN MEDIOS ACUÁTICOS NATURALES |
Este proyecto propone analizar mediante estrategias computacionales la agregación y adsorción de microplásticos y nanoplásticos en medios acuáticos naturales. Los métodos que proponemos usar son de análisis cuántico, simulación de dinámica molecular y métodos de SGCMC para analizar el comportamiento de agregación de polímeros y la adsorción frente a contaminantes orgánicos emergentes y/o compuestos orgánicos persistentes. |
Febrero 2021 |
Febrero 2024 |
HARUNA LUZ BARAZORDA CCAHUANA |
Ciencias Naturales |