¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
SOTERO SOLIS VICTOR ERASMO

Investigador en Productos Naturales y lípidos Experiencia en análisis químicos por Cromatografía gaseosa, HPLC , GC-MS y Espectrofotometría de absorción atómica.

Fecha de última actualización: 25-11-2022


Scopus Author Identifier: 7004082732
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  23/03/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : SOTERO SOLIS
Nombres: VICTOR ERASMO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA DOCENTE 2017-07-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA COORDINADOR DE FACULTAD 2019-10-01 2020-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA COORDINADOR DE FACULTAD 2017-07-01 2019-05-01
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA JEFE DE LABORATORIO DE FITOQUIMICA 2005-03-01 2012-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA PROFESOR PRINCIPAL 1976-11-01 2012-03-01
CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE MAYNAS S.A. DIRECTOR 1996-05-01 1998-01-01
EPS SEDALORETO GERENTE TÉCNICO 1991-11-01 1994-05-01
EPS SEDALORETO DIRECTOR 1991-01-01 1991-10-01
SENAPA EN LIQUIDACION GERENTE TÉCNICO 1983-01-01 1984-08-01
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO JEFE DE PLANTA 1981-12-01 1982-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Ordinario-Principal Universidad Julio 2017 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Ordinario-Principal Universidad Noviembre 1976 Marzo 2012

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Doctorado Cocle Rafael Cuzcano Villalobos Marzo 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Licenciado / Título Ericka Jeanette Davila Guerrero Febrero 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Magister Brandy Barbara antonieta Bardales Cabanillas Setiembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Magister Mario Javier de la Cruz Flores Mayo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Doctorado Marx Peña Hidalgo Noviembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA Bachiller Luis Miguel Jimenez Shahuano Marzo 2022
UNIV. NAC. HERMILIO VALDIZAN HUANUCO Doctorado Ena Vilma Velazco Castro Setiembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Bachiller Raul Guimet Rojas Setiembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Bachiller Ravarocci Quiróz, Carlos Andrés y Carrasco Huamán, Wilder Marzo 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Bachiller LUIS DENIS TRUDEL DÁ VILA Diciembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Bachiller CLAUDIA MERINO ZEGARRA Setiembre 2009

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2008 Proyectos de investigación básica FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, FINCYT - (PERU) 0.0
2016 Proyectos de investigación básica FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT 0.0
2015 Proyectos de transferencia de tecnológica PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA- PNIA Evaluador por pares 0.0
2016 Proyectos de extensionismo tecnológico PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA- PNIA Evaluador por pares 0.0
2016 Otros PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA- PNIA Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO QUIMICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PERÚ
DOCTORADO DIPLOMA DE DOCTOR EN TECNOLOGÍA BIOQUÍMICA-FARMACÉUTICA ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Universidade de São Paulo BRASIL
MAGISTER GRADO DE MAGÍSTER EN CIENCIA DE ALIMENTOS EN EL ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Universidade Do Amazonas BRASIL

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
3 PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Polycyclic aromatic hydrocarbon concentrations, mutagenicity, and Microtox® acute toxicity testing of Peruvian crude oil and oil-contaminated water and sediment Reátegui-Zirena E.G. 2014 10.1007/S10661-013-3527-2 Environmental Monitoring and Assessment Q1
Article Contenido de metales pesados en agua y sedimento en el bajo Nanay Sotero Solís, Victor 2013 No Aplica
Article AVANCES EN LA EVALUACION DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE DIEZ ESPECIES DE LA FAMILIA STERCULIACEAE Sotero, Victor 2012 No Aplica
Article Vitamin C content in fruits of camu camu Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh, in four states of maturation, coming from the Collection of Germoplasma of the INIA Loreto, Peru Imán Correa, Sixto 2011 No Aplica
Artículo en revista científica Chemical characterization and oxidative stability of the oils from three morphotypes of Mauritia flexuosa L.f, from the Peruvian Amazon Vásquez-Ocmín P.G. 2010 10.3989/GYA.010110 Grasas y Aceites Q2
Artículo en revista científica Fractionation and interesterification of palm (Elaeis guineensis) oil from Peruvian Amazon De Sotero D. 2008 10.3989/GYA.2008.V59.I2.497 Grasas y Aceites Q2
Artículo en revista científica Method development for the analysis of trans-fatty acids in hydrogenated oils by capillary electrophoresis de Oliveira M. 2003 10.1002/ELPS.200305394 Electrophoresis Q1
Artículo en revista científica Abdominal chicken fat fractionation Ming C. 2002 10.3989/GYA.2002.V53.I3.320 Grasas y Aceites Q3
Artículo en revista científica Hydrogenation and interesterification of Brazil nut oil (Bertholletia excelsa) Sotero Solis V. 2001 10.3989/GYA.2001.V52.I3-4.356 Grasas y Aceites Q3
Artículo en revista científica Structured lipids from binary and ternary blends of palm oil, palm kernel oil, and medium chain triacylglycerols DAgostini P. 2001 10.3989/GYA.2001.V52.I3-4.360 Grasas y Aceites Q3
Artículo en revista científica Binary and ternary mixtures of oil and hydrogenated fats from Brazilian nut (Bertholletia excelsa) Solis V. 2000 Grasas y Aceites Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA FRACCIONAMIENTO DE LA GRASA ABDOMINAL DE POLLO 2002 REVISTA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Mezclas binarias y ternarias del aceite y grasa hidrogenada de la castaña de Brasil (Bertholletia excelsa) 2001 Grasas y Aceites Year: 2001 Vol: 51 p. 192-197
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA HIDROGENACIÓN E INTERESTERIFICACIÓN DEL ACEITE DE CASTAÑA DE BRASIL (BERTHOLLETIA EXCELSA) 2001 Grasas y Aceites Volume 52, Issue 3-4, May 2001, Pages 1...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación de la actividad antioxidante y compuestos fenólicos en pulpa y semillas de cuatro frutales amazónicos de la familia Sterculiaceae 2011 Revista de la Sociedad Química del Perú. nº 1, vol 77-2011
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estabilidad del ácido ascórbico en pulpa deshidratada de camu camu (Myrciaria dubia HBK) a diferentes temperaturas. 2007 Folia Amazónica, v.16, n.1-2: 75-79,
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Fraccionamiento e interesterificacion del aceite de palma (Elaeis guineensis) 2008 Grasas y Aceites. V. 5, n2. 104-109. 2008.sis) cultivado...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación de la actividad antioxidante de la pulpa, cáscara y semilla del fruto del camu camu. 2009 Revista de la Sociedad Quimica del >Peru
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Diferenciación quimica de tres morfotipos de Mauritia flexuosa L de la amazonía peruana. 2009 Revista de la Sociedad Quimica del >Peru
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Actiivdad antioxidante de los extractos del chope (Gustavia augusta L). 2009 Revista de la Sociedad Quimica del >Peru
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Caracterización química de nueve ecotipos de Plukenetia volúbilis L. de los Departamentos de Loreto y San Martin. 2008 Folia Amzonica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Caracterización química de tres palmeras del género Attalea. 2011 Revista de la Sociedad Quimica del >Peru
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluacion nutricional de ocho ecotipos de lineas mejoradas de Plukenetia volúbilis L (sacha inchi), de la amazonia peruana. 2010 Conocimiento Amazonico
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación de la actividad enzimática en pulpa de Myrciaria dubia HBK McVaugh (camu camu). 2010 Conocimiento Amazonico. 1 (1):102.2010
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Caracterización de la fracción insaponificable y estabilidad del aceite de tres palmeras del género Attalea 2010 Folia amazónica. 19 (1-2): 33-40. 2010
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Variabilidad genética de la shapaja Attalea moorei en seis poblaciones naturales de la amazonia peruana. 2010 Folia Amazónica.19 (1-2): 41-48. 2010.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación de la actividad antioxidante in vivo de tres frutos de la amazonia: G. augusta L, Grias neubertii Macbr y Theobroma bicolor. 2011 Revista de la Sociedad Quimica del >Peru
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA . Bebida fermentada a partir del pijuayo (Bactris gasipaes H.B.K.) parámetros y evaluación. 1996 Folia Amazónica, Iquitos, v.8, n. 1, 1996.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA . Caracterización de la fracción lipídica de tres razas de pijuayo (Bactris gasipaes H.B.K.) 1996 Folia Amazónica, Iquitos, v.9, p. 28-44, 1998.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Composición química del mesocarpio y caracterización del aceite de chopé (Gustavia augusta), 1998 Conocimiento, Iquitos, v.4, n.1, p 99-112, 1998.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Fraccionamiento de aceite de castaña (Bertholletia excelsa HBK) 2001 Conocimiento, Iquitos, v.7, n. 1, p.95-104, 2001
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Víctor Sotero Solis, Luiz Antonio Gioielli .Propiedades de textura y coeficiente de flujo de las mezclas de aceite de castaña de Brasil y sus grasas hidrogenadas antes y después de la interesterificación. 2001 Alimentaria, Madrid, v. 37, n. 31
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estructura cristalina de grasas hidrogenadas del aceite de castaña de Brasil (B. excelsa), 2001 Revista de tecnología e higiene de los alimentos
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Extracción del aceite de la cáscara de Bactris gasipaes HBK usando dióxido de carbono presurizado. 2002 RAIA, Iquitos, v.2 n.1, p.1-14. 2002.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Caracterizacion de la fraccion insaponificable y estabilidad del aceite de tres palmeras del genero Attalea 2010 Folia Amazonica 19(1-2): 33-40, 2010
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estabilidad fisico-quimica de las semillas deshidratadas de castaña (Bertholeetia excelsa) 2011 Folia Amazonica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluacion de la actividad antioxidante de seis frutales amazonicos: anona, castaña, chope, huasai, huito, y uvilla. 2011 Folia Amazonica. 20 (1-2): 53-58. 2011
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estabilidad y Actividad Antioxidante de la pulpa liofilizada de tres morfotipos de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) 2013 Revista de la Sociedad quimica del Perú
LIBRO Manual de análisis químico de alimentos. 2009 CONCYTEC-Iquitos. Alvarez Impress.
LIBRO MANUAL DE SHAPAJAS 2012 IIquitos:. Alvarez Impress, 2012, 50p.
LIBRO Capítulo 2. Estructura Quimica y clasificación de los acidos grasos. Capitulo 29. Peroxidacion de los acidos grasos. En: Entendendo as Gorduras. Os acidos Grasos 2002 Sao Paulo Brasil. Ed Manole. 2002
LIBRO Mineria aurifera en Madre de Dios y contaminación con mercurio. 2011 Lima. MINAM. 2011
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Caracterización química y evaluación antioxidante de frutos y raíces de Euterpe oleracea y Euterpe precatoria 2013 Revista de la Sociedad Quimica del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Obtención de lípidos estructurados a partir de mezclas binarias de aceites de castaña (Bertholletia excelsa) y sacha inchi (Plukenetia volubilis L 2013 Revista de la Sociedad Quimica del Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Allelochemicals of three amazon plants identified by GC-MS 2016 International Journal of Engineering and Applied Science...
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER aleloquimicos de tres plantas identificadas por CG-MS 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Actividad antioxidante e identificacion por CG-Ms de los principales componentes de las cortezas de diez esopecies vegetales de la familia Sterculiaceae 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Caracterizacion quimica de acidos grasos poliinsaturados e iodentificacion de aminoacidos esenciales de nueve ecotipos de sacha inchi (Plukenetia volubilis L) 2010
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Evaluacion de la actividad antioxidante y compuestos fenolicos de cuatro frutales amazonicos de la familia Sterculiaceae 2010
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Contenido de acido ascorbico y evaluacion de la actividad antioxidnte de tresfrutos citricos: limon (Citrus limons L), sidra (Citrus medica L.) y toronja (Citrus paradise L.)(Citrus 2010
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Caracterizacion quimica y evaluacion antioxidante de frutos y raices de Euterpe oleraceae y Euterpe precatoria 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Obtención de lipidos estructurados a partir de mezclas binarias de aceite de castaña (Berthollotia excelsa) y castaña (Plukenetia volubilis L.) 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO Validacion de un metodo de determinacion del acido ascorbico por cromatografia liquida de alta resolucion 2012
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluacion in vitro de la capacidad antioxidante del charichuelo (Garcinia macrophylla Mart.) 2015 Revista Academica UNASAM
MANUAL Valor agregado rural del camu camu 2009 perubiodiverso
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Antihyperglycemic Activity of Aqueous Extracts of Eight Amazonian Species 2018 Journal of Natural Sciences
RESUMEN DE CONGRESO Evaluacion antidiabetica de los extractos polares de Myrciaria dubia,coussapoa asperifolia y Remigia pedunculata 2018
RESUMEN DE CONGRESO Evaluacion farmacologica y toxicologica de los extractos polares de Myrciaria dubia, Coussapoa asperifalia y Remüia pedunculata 2018
RESUMEN DE CONGRESO Evaluacion de la actividad antioxidante de 31 especies vegetales amazonicas 2018
RESUMEN DE CONGRESO Evaluación de la actividad antiinflamatoria y citotóxica in vitro de 17 especies vegetales de la amazonia peruana 2017
RESUMEN DE CONGRESO Evaluación de la actividad antioxidante in vitro de 17 especies vegetales procedentes de la amazonia baja 2017
RESUMEN DE CONGRESO ACTIVIDAD INHIBITORIA IN VITRO DE 4 EXTRACTOS DE ESPECIES VEGETALES AMAZONICAS SOBRE LA ALFA-GLUCOSIDASA. IQUITOS -PERÚ, 2017 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Perspectivas del pijuayo (Bactris gasipaesH.B.K.) en la Amazonia peruana 2018
LIBRO Manual de practicas de Bioquímica 2022
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación de la actividad antioxidante de cinco ecotipos de Pijuayo 2021 Maestro y Sociedad
ARTÍCULO BOLETÍN Antihyperglycemic Activity of Aqueous Extracts of Eight Amazonian Species 2018 Journal of Natural Sciences
ARTÍCULO EN CONGRESO HYDROGENATION, MIXTURES AND INTERESTERIFICATION OF PALM OIL (Elaeis guineensis) 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO Actividad citotóxica y antiinflamatoria de tres especies vegetals provenientes de la amazonia peruana 2022

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
OBTENCIÓN DE LINEAS MEJORADAS DE SACHA INCHI, A PARTIR DE MATERIAL GENÉTICO PROMISORIO CON ALTOS CONTENIDOS DE OMEGA 3 Y OMEGA 6 Sub proyecto financiado por INCAGRO, periodo (2007-2009), con la cual se avanzo en la generación de las primeras líneas elite de sacha inchi en el marco de las actividades para alcanzar una variedad en el cultivo. Enero 2007 Diciembre 2009 DANTE CACHIQUE HUANSI
Mejoramiento genético, caracterización molecular y tecnologías de alto valor agregado del aguaje (Mauritia flexuosa L.f) en la Amazonía Peruana. Mediante este proyecto se hizo la colección, selección, evaluación de germoplasma y aplicación de polinización controlada entre morfotipos seleccionados por sus precocidad, porte bajo, frutos de calidad y buena producción lo que permitió ampliar nuevos ensayos de progenies para el mejoramiento genético de la especie. Se realizaron estudios sobre las propiedades nutraceuticas y oleoquímicas para el desarrollo de tecnologías de valor agregado. Febrero 2007 Febrero 2010 DENNIS DEL CASTILLO
Caracterización y selección de poblaciones de cinco especies nativas amazónicas: Theobroma subincanum Mart., Garcinia macrophylla Mart., Spondias mombin L. Plinia clausa Mc Vaugh. Oenocarpus bataua Mart. con potencial de mercado para sistemas integrales de producción agroindustrial en la Amazonía Peruana. Adecuar tecnología de caracterización botánica y fenológica de germoplasma de cinco especies nativas. Adecuar tecnología de caracterización morfológica y agronómica de germoplasma de cinco especies nativas. Adecuar tecnología de caracterización bromatológica y química de germoplasma seleccionado de cuatro especies nativas. Conservación ex situ de germoplasma de cinco especies nativas con potencial agroindustrial. Formación de recursos humanos a través de tesis de grado en Agronomía y Biología. Diciembre 2007 Mayo 2011 AGUSTIN GONZALES CORAL
Identificación de los principios activos causantes de la actividad antioxidante y alelopática de seis especies vegetales nativas de la región Loreto. Se identificarán 30 especies vegetales nativas de la Reserva Comunal Tamshiyacu-Tahuayo, las cuales serán sometidos a las evaluaciones de las actividades antioxidantes y alelopáticas, se seleccionarán seis especies, tres con mayor actividad antioxidante y tres con mayor alelopatía, los extractos de estas seis especies, serán sometidas a fraccionamiento con la finalidad de separar e identificar los compuestos responsables de estas actividades, con la finalidad de utilizarlos como biocidas natural Diciembre 2014 Diciembre 2017 VICTOR ERASMO SOTERO SOLIS
Modificaciones de los aceites de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) y de castaña (Bertholletia excelsa) procedentes de la Región Loreto”. Se ha determinado las características físicas y químicas de los aceites de sacha inchi y de la castaña. Se ha realizado mezclas con los aceites en diferentes Enero 2010 Diciembre 2011 DORA ENITH GARCÍA DE SOTERO
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y CARACTERIZACIÓN POR HPLC DE LOS PRINCIPIOS BIOACTIVOS DEL CAMU CAMU (MYRCIARIA DUBIA H.B.K.) Y SACHA INCHI (PLUKENETIA VOLÚBILIS L.) CARACTERIZACIÓN Y AISLAMIENTO DE NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS DE MACA, SACHA INCHI, YACÓN, CAMU CAMU Y TARA Enero 2007 Enero 2008 VICTOR ERASMO SOTERO SOLIS Ciencias Agrícolas
Evaluación alelopática in vitro de treinta especies vegetales procedentes del Jardin Botanico de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia En este proyecto se desarrollará la evaluacion alelopatica in vitro de los extractos metanolicos de las hojas de 30 especies forestales, que se encuentran en el Jardin Botanico de la UNIA Enero 2019 Diciembre 2019 ENA VELAZCO CASTRO Ciencias Agrícolas
Circulo de Estudios de Plantas Medicinales de la Amazonia Peruana Evaluar la actividad antioxidante, hipoglucemiante, antiinflamatoria, antibacteriana y citotoxica de 15 especies vegetales de la Región Amazónica e identificar sus principios activos causantes de esta propiedades mediante ensayos in vitro e in vivo Febrero 2016 Febrero 2019 VICTOR ERASMO SOTERO SOLIS Ciencias Médicas y de la Salud
Potencial Nutracéutico, Caracterización química y genética de palmeras promisorias del complejo Attalea: Attalea moorei (shapaja), Attalea sp. (shebón), Attalea salazarii (sheboncillo) Investigacion sobre la botanica, quimica y biologia molecular de tres especies de palmeras del genero Attalea Enero 2009 Octubre 2012 VICTOR ERASMO SOTERO SOLIS Ciencias Agrícolas
Mejoramiento agronomico y productos de alto valor agregado de aceite de palma aceitera con el hibrido Elaeis oleifera y Elaeis guineensis (OXG) Proyecto que contempla la evaluacion de la germinacion y obtencion de plantones del hibrido obtenido por la polinizacion de Elaeis oleifera y Elaeis guineesis, asi como la obtencion de grasas hidrogenadas a partir del aceite de palma y a partir de esta obtener mediante mezclas e interesterificacion margarinas y manteca para confiteria. Enero 2019 Julio 2022 VICTOR SOTERO Ingeniería y Tecnología
Caracterización quimica y fiscoquimica en grano soluble y aceite de cafe (Coffea arabica) entres localidades de la amazonia Proyecto cuyo objetivo es desarrollar porductos de café soluble, con los granos de esta especie y que son cultivados en la amazonia peruana. Octubre 2021 Octubre 2022 URSULA MONTEIRO Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Premio al mejor poster Poster presentado al VI encuentro cientfifico de la amazonia: Evalaucion alelopatica y antioxidante de 32 especies amazonicas Octubre 2016
Reconocimiento Reconocimiento, por su colaboración en el fortalecimiento de la gestión académica y por su destacada participación en la planificación y ejecución de los semestres académicos 2020-I, 2020-II PERÚ Agosto 2022

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Patente de invención En trámite Proceso para la obtención de fracción cromatográfica con actividad antihiperglucemiante a partir de camu :amu (Miyrciaria dubia) Parte del equipo de (I+D) PERÚ
Patente de invención En trámite PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE FRACCIÓN CROMATOGRÁFICA CON ACTIVIDAD ANTIHIPERGLUCEMIANTE A PARTIR de Coussapoa asperifolia Magnifolia (Trécul) Akkermans & C.C. Berg Parte del equipo de (I+D) PERÚ
Patente de invención En trámite Proceso para la obtención de la molécula desulphosinigrin (desulfosinigrin) con actividad alelopática a partir del extracto etanolico de Pterocarpus amazonum (Mart. ex Benth.) Amshoff – Faba Parte del equipo de (I+D) PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.