¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VECCO GIOVE CARLOS DANIEL

Investigador, especialista en estudios biológicos y económicos, acuicultura, pueblos originarios, cambio climático, biodiversidad, impacto ambiental, ecoturismo y agricultura ecológica, diseños experimentales, formulación de Proyectos, planes de manejo de fauna silvestre y procesos de innovación tecnológica. Como consultor, ha brindado sus servicios a las siguientes instituciones: Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), Federación Kichwa Huallaga Dorado (FEKIHD), Federación de Pueblos Indígenas Kechwas de la Región San Martín (FEPIKRESAM), Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (PROFONANPE), Gobierno Regional de San Martín (GRSM), Ministerio de Educación – DIGEIBIR, Universidad Nacional de San Martín (UNSM-T), Proyecto de Investigación y Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura del Perú (PIEA-INCAGRO), Cooperación Alemana al Desarrollo (GTZ), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Ministerio Diaconal Paz y Esperanza, Asociación Amazónicos por la Amazonía (AMPA), entre otras. Como investigador, ha realizado varios aportes a la investigación de la diversidad biológica, pueblos originarios y ecología en las regiones de San Martín y Cajamarca; estudios tomados como referencia en expedientes de interés regional (acciones jurídicas, diseño de políticas, creación de áreas naturales protegidas y normatividad).

Fecha de última actualización: 05-10-2022
 
Código de Registro:   P0026797
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 57401895600
Fecha:  02/10/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VECCO GIOVE
Nombres: CARLOS DANIEL
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN DOCENTE 2019-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN JEFE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2022-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN GESTOR I+D+I 2019-08-01 2020-03-01
COOPERACION ALEMANA AL DESARROLLO - AGENCIA DE LA GIZ EN EL PERU CONSULTOR 2017-03-01 2018-05-01
BRIRELL S.A.C. ASESOR DE INVESTIGACIÓN 2015-12-01 2018-03-01
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO CONSULTOR 2018-01-01 2018-02-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CONSULTOR 2017-04-01 2017-06-01
CENTRO TAKIWASI ASESOR 2005-02-01 2016-04-01
FONDO NACIONAL DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO - PROFONANPE CONSULTOR 2011-10-01 2015-08-01
COOPERATIVA AGRARIA MUSHUK RUNA LTDA LÍDER EQUIPO TÉCNICO 2015-01-01 2015-02-01
XOCIUM PERU S.A. CONSULTOR 2014-05-01 2014-11-01
URKU ESTUDIOS AMAZÓNICOS COORDINADOR 2000-07-01 A la actualidad
COORDINADORA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS DE LA CUENCA AMAZÓNICA CONSULTOR 2013-05-01 2013-07-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Ordinario-Auxiliar Universidad Enero 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÌN Contratado Universidad Marzo 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA Extraordinario(emerito, honorario y similares) Universidad Diciembre 2015 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Extraordinario(emerito, honorario y similares) Universidad Agosto 2015 Agosto 2015
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN-TARAPOTO Extraordinario(emerito, honorario y similares) Universidad Diciembre 2012 Diciembre 2012
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Contratado Universidad Noviembre 2012 Noviembre 2012

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Daniel Gonzales Lachos Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Doctorado Daniel Ushiñahua Ramírez Julio 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Doctorado Jorge Miguel Pérez Vela Julio 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Romario Rojas Manosalva Julio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Kelin Rocío Rivarola Vásquez Junio 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Jhoysi Yanira Vásquez Jiménez Julio 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Viviana Solano Sias Junio 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Mayli Estefanía Ramos Leyva Agosto 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Karen Viviana Montalván Amasifuén Agosto 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Doctorado Seleni Vislao Benavides Setiembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Doctorado Marco Jorge Luis Perez Echevarría Setiembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Edwin Jhonatan Ramírez Santos Agosto 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2014 Proyectos de Innovación FONDO NACIONAL DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO - PROFONANPE 20000.0
2012 Proyectos de extensionismo tecnológico FUNDACIÓN INTERAMERICANA 393400.0
2009 Proyectos de Innovación GLOBAL DEVELOPMENT LEARNING NETWORK GDLN - BANCO MUNDIAL 199855.0
2007 Proyectos de investigación aplicada MINISTERIO DE AGRICULTURA - MINAG 95000.0
2005 Proyectos de investigación aplicada MINISTERIO DE AGRICULTURA - MINAG 100000.0
2003 Proyectos de investigación básica MINISTERIO DE AGRICULTURA - MINAG 60594.12
2009 Proyectos de extensionismo tecnológico URKU ESTUDIOS AMAZÓNICOS Evaluador por panel 0.0
2015 Proyectos de investigación aplicada FIDECOM 60600.0
2017 Proyectos de investigación aplicada FIDECOM 400000.0
2018 Proyectos de investigación aplicada UNIDAD EJECUTORA 005 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION EN PESCA Y ACUICULTURA 177940.0
2018 Proyectos de Innovación UNIDAD EJECUTORA 005 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION EN PESCA Y ACUICULTURA 217251.0
2019 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÌN 45455.0
2020 Pasantías y/o misiones FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT 15000.0
2021 Proyectos de Innovación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE ALTO AMAZONAS Evaluador por pares 50000.0
2022 Proyectos de Innovación UNIVERSIDAD NACIONAL CIRO ALEGRIA - UNCA Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRONOMO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN PERÚ
DOCTORADO GRADO CIENTÍFICO DE DOCTOR EN CIENCIAS AGRÍCOLAS COMISION NACIONAL DE GRADOS CIENTIFICOS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FUNDAMENTALES EN AGRICULTURA TROPICAL "ALEJANDRO DE HUMBOLDT" CUBA

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 QUECHUA AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Diversity and host assemblage of avian haemosporidians in different terrestrial ecoregions of Peru Garcia-Longoria L. 2022 10.1093/cz/zoab030 Current Zoology Q1
Artículo en revista científica Nest architectures of myrmecophilous stingless bees, Trigona sp. cfr. cilipes and Paratrigona sp., from Peruvian Amazon (Hymenoptera: Apidae, Apinae, Meliponini) Marconi M. 2022 10.13133/2284-4880/714 Fragmenta Entomologica Q3
Artículo en revista científica DNA Barcoding of Stingless Bees (Hymenoptera: Meliponini) in Northern Peruvian Forests: A Plea for Integrative Taxonomy Marconi M. 2022 10.3390/d14080632 Diversity Q1
BOOK Priorización de sitios y elementos para la conservación de la biodiversidad en San Martín 2022 10.51252/D.L.20220139 Daniel Vecco a través de ORCID
REPORT Base de datos gusano rey 2022 10.51252/repobdgr Crossref a través de ORCID
BOOK DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE I+D+I EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 2022 https://doi.org/10.51252/4363 Daniel Vecco a través de ORCID
Book Diagnóstico y estrategias para mejorar la gestión I+D+i en la Universidad Nacional de San Martín Vela Paredes, Rafael Segundo 2022 No Aplica
Artículo en revista científica Exploring the adjustment to parasite pressure hypothesis: Differences in uropygial gland volume and haemosporidian infection in palearctic and neotropical birds Magallanes S. 2021 10.1093/cz/zoaa037 Current Zoology Q1
JOURNAL_ARTICLE Ciencia e innovación social en la Amazonia Peruana desde la perspectiva y las experiencias del Centro Urku 2021 10.15359/rca.55-2.18 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Occurrence of Prostenorchis elegans in the San Martin titi monkey (Plecturocebus oenanthe) reinserted in the tropical forest of the national park Coordillera Cerro Escalera, San Martin Region Alicia López F. 2021 10.15381/RIVEP.V32I3.20391 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
JOURNAL_ARTICLE Traditional knowledge regarding entomophagy in San Martín, Peruvian Amazon 2021 10.21704/pja.v5i2.1773 Crossref a través de ORCID
MANUAL Manejo Agroecológico de Plagas del cacao 2021 Daniel Vecco a través de ORCID
EDITED_BOOK Pautas para la ejecución de inversiones forestales y de fauna silvestre 2021 Daniel Vecco a través de ORCID
Artículo en revista científica Two aggressive neighbours living peacefully: the nesting association between a stingless bee and the bullet ant Bordoni A. 2020 10.1007/s00040-019-00733-9 Insectes Sociaux Q2
JOURNAL_ARTICLE Physicochemical and microbiological quality of honeys produced by stingless bees Scaptotrigona polysticta, Melipona illota and Tetragonisca angustula (Apidae: Meliponini) in San Martín, Peru 2020 10.21704/pja.v4i2.1541 Crossref Metadata Search a través de ORCID
BOOK Cosecha de lluvia en la amazonia 2020 Daniel Vecco a través de ORCID
BOOK Manual de control de tráfico de fauna silvestre, fase pre-custodia 2020 Daniel Vecco a través de ORCID
BOOK Protocolos para optimizar la calidad de la semilla de manchinga para la industria alimentaria 2020 Daniel Vecco a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Muestreo secuencial enumerativo para el monitoreo de las poblaciones de Syphrea sp. (Chrysomelidae: Alticinae) en sacha inchik (Plukenetia volubilis L.) (Euphorbiaceae) 2017 Daniel Vecco a través de ORCID
OTHER AUSENCIA DE INFECCIÓN POR PARÁSITOS MALÁRICOS EN PIHUICHOS (BROTOGERIS VERSICOLURUS) EN TARAPOTO, SAN MARTÍN 2016 10.13140/RG.2.1.4991.9609 BASE - Bielefeld Academic Search Engine a través de ORCID
BOOK Kutumachakuy 2016 Daniel Vecco a través de ORCID
DISSERTATION Manejo agroecológico de plagas del sacha inchik (Plukenetia volubilis L.): a partir del estudio de la diversidad asociada de organismos y sus relaciones en San Martín, Perú 2016 Daniel Vecco a través de ORCID
OTHER Influencia de los Patrones Climáticos y otras Características Medioambientales en la Distribución Geográfica de las Helmintiasis Zoonóticas en el Perú 2015 10.13140/RG.2.1.1847.3842 BASE - Bielefeld Academic Search Engine a través de ORCID
OTHER Contaminación Parasitaria de Agua, Suelo y Alimentos: Impacto de la Contaminación Antropogénica y de Origen Animal en la Salud Publica 2015 10.13140/RG.2.1.2006.3123 BASE - Bielefeld Academic Search Engine a través de ORCID
OTHER Impacto del Desarrollo Sostenible en la Salud Global Publica y Ambiental en el Perú: Experiencias de Campo. 2015 10.13140/RG.2.1.3736.6165 BASE - Bielefeld Academic Search Engine a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Métodos de muestreo para el monitoreo de Pseudophilothrips sp. (Tubulifera: Phlaeothripidae) y sus enemigos naturales 2015 Daniel Vecco a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Métodos de muestreo para Pseudophilothrips sp. (Tubulifera: Phlaeothripidae) y sus enemigos naturales 2015 Daniel Vecco a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Nicho ecológico de Pseudophilothrips sp. (Tubulifera: Phlaeothripidae) en el sistema agroecológico del sacha inchik (Plukenetia volubilis L.) en San Martín, Perú. 2015 Daniel Vecco a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Análisis funcional del nicho ecológico de <i>Syphrea<i/> sp. (Coleoptera: Chrysomelidae) asociado a Plukenetia volubilis L. (Euphorbiales: Euphorbiaceae) en la Amazonia peruana 2010 10.5377/ceiba.v50i1.192 Daniel Vecco a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Aplicación de una cartilla simplificada para el monitoreo de la incidencia de la broca del café (Hypothenemus hampei [Ferrari]) en el contexto de un sistema de gestión en el Valle del Alto Mayo, Perú. 2009 Daniel Vecco a través de ORCID
BOOK Bases para la interpretación de la biodiversidad amazónica con énfasis en Lepidoptera 2009 Daniel Vecco a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Relaciones hombre – naturaleza en el neolítico amazónico según las evidencias de las herramientas y del taller lítico de Uchpapangal en el valle del Huallaga Central, Perú 2009 Daniel Vecco a través de ORCID
REPORT Amenazas sobre los recursos hídricos originados en el Área de Conservación Regional “Cordillera Escalera” 2007 Daniel Vecco a través de ORCID
BOOK Lepidoptera de San Martín 2006 Daniel Vecco a través de ORCID
BachelorThesis Aproximación a la correlación de las fases lunares y el comportamiento del Frijol (Phaseolus Vulgaris L) Var.Allpa, en el distrito de San Roque de Cumbaza, provincia de Lamas. Vecco Giove, Carlos Daniel 1998 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Estado de la investigación de las abejas sin aguijón (Hymenoptera, Apidae, Meliponini) en el Perú 2015
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Sistemas Agroecológicos y Modelos Biomatemáticos 2009 Sistemas Agroecológicos y Modelos Biomatemáticos
ARTÍCULO EN CONGRESO Caracterización de sistemas agroecológicos en San Martín, Perú 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE Scaptotrigona polysticta (HYMENOPTERA: APIDAE: MELIPONINI) BAJO CONDICIONES DE MANEJO ARTESANAL EN TARAPOTO‚ ALTA AMAZONIA PERUANA 2015 Libro de Resúmenes del IV CONGRESO COLOMBIANO DE ZOOLOGIA
MANUAL Guía de ranas de la microcuenca del Shilcayo 2020 NA
LIBRO Priorización de sitios y elementos para la conservación de la biodiversidad en San Martín 2022
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Ciencia e innovación social en la Amazonia Peruana desde la perspectiva y las experiencias del Centro Urku 2021 Revista de Ciencias Ambientales
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Traditional knowledge regarding entomophagy in San Martín, Peruvian Amazon 2021 Peruvian Journal of Agronomy
LIBRO Manejo Agroecológico de Plagas del cacao 2021
LIBRO Pautas para la ejecución de inversiones forestales y de fauna silvestre 2021
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Physicochemical and microbiological quality of honeys produced by stingless bees Scaptotrigona polysticta, Melipona illota and Tetragonisca angustula (Apidae: Meliponini) in San Martín, Peru 2020 Peruvian Journal of Agronomy
LIBRO Cosecha de lluvia en la amazonia 2020
LIBRO Protocolos para optimizar la calidad de la semilla de manchinga para la industria alimentaria 2020
LIBRO Manual de control de tráfico de fauna silvestre, fase pre-custodia 2020

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Diseño de sistemas agroecológicos y construcción de modelos biomatemáticos en la Amazonia Peruana Proyecto bandera de URKU Estudios Amazónicos, por medio del cual se caracterizaron 18 ecosistemas agrícolas y naturales. Constituye la base del programa de Agroecología y proyectos subsiguientes de investigación. Enero 2006 Marzo 2010 CARLOS DANIEL VECCO GIOVE Ciencias Agrícolas
Manejo Agroecológico de Plagas de Sacha Inchik (MAPSI) II Se diseñó y desarrolló una propuesta para el manejo agroecológico del cultivo de sacha inchik (Plukenetia volubilis L) y sus plagas (MAP). Esto corresponde a la segunda fase de la investigación. Enero 2016 Diciembre 2020 CARLOS DANIEL VECCO GIOVE Ciencias Agrícolas
Generación de técnicas de control de calidad de las mieles nativas de tres especies de abejas sin aguijón, en el marco de un sistema de meliponicultura tecnificada en San Martín Al finalizar el proyecto se contará con: R1. Al menos tres normas técnicas de calidad para la miel de tres especies de abejas sin aguijón bajo condiciones de manejo tecnificado en San Martín. R.2 Un protocolo para el control de calidad de las mieles nativas de al menos tres especies de abejas sin aguijón bajo condiciones locales en Tarapoto. R.3 Una publicación sobre las normas técnicas y protocolos generados, al término del proyecto. Enero 2016 Julio 2017 MARILENA MARCONI Ciencias Agrícolas
Actividades de investigación de la diversidad biológica dentro del componente de monitoreo ambiental del proyecto PU-571 En el marco del contrato PU-571, suscrito entre IAF y URKU se desarrollan las tecnologías de producción de fauna silvestre y el desarrollo de dispositivos para la eficiencia eco-energética en el Centro URKU. Agosto 2012 Marzo 2017 CARLOS DANIEL VECCO GIOVE Ciencias Naturales
Desarrollo de un protocolo para la reproducción inducida y manejo de reproductores y alevines bajo condiciones controladas de Palometa Banda Negra, Myleus schomburgkii, para acuariofilia Se desarrollará un protocolo para la reproducción inducida de Palometa Banda Negra, adecuando metodologías y técnicas para especies de la misma subfamilia (Serrasalmidae). Estas metodologías consideran el uso de clases y dosis de hormonas, bajo determinadas condiciones bióticas y abióticas, adecuadas para la especie. Estos protocolos permitirán escalar el negocio para cubrir la creciente demanda internacional de Banda Negra, cuya explotación actual se sustenta solo en el medio natural. Enero 2016 Diciembre 2017 VÍCTOR J. VERGARA Ciencias Agrícolas
Estudios biológicos complementarios de la microcuenca Shilcayo Subproyecto de investigación considerado en el proyecto "Fortalecimiento de la gestión de conservación en el Corredor Eco-turístico APA “Micro cuenca Shilcayo” - ACR Cordillera Escalera" Julio 2014 Diciembre 2015 CARLOS DANIEL VECCO GIOVE Ciencias Naturales
Genética poblacional de la termita Embiratermes neotenicus y las abejas sin aguijón Meliponini in Peru null Julio 2020 Julio 2022
VALIDACIÓN DEL USO DE LA MANCHINGA (BROSIMUM ALICASTRUM BOLIVARENSE) PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LECHE Y MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS HATOS GANADEROS EN SAN MARTÍN Enero 2017 Enero 2018
Componente de investigación del proyecto Manejo sostenible y transformación artesanal de la Manchinga: econegocio para la conservación del Bosque Seco y la seguridad alimentaria de los quechuas de San Pablo. Se evaluaron las existencias de manchinga en el bosque seco Ampinakuna Sacha, San Martín. Se determina el potencial productivo de la manchinga. Enero 2014 Enero 2015 ERIKA VOHMAN Ciencias Agrícolas
Primer acuario ecológico del Perú: validación de una propuesta tecnológica eco-eficiente para el aprovechamiento del agua y la energía en Tarapoto, San Martín Enero 2018 Enero 2018
Diversidad de insectos comestibles y saberes de las comunidades kichwa y otras poblaciones originarias de San Martín, Perú Financiado por la UNSM Junio 2019 Diciembre 2019 AGUSTIN CERNA Ciencias Agrícolas
Estándares de calidad ambiental de mieles amazónicas (Apis mellifera - Meliponini), como contribución a la normalización técnica en el Perú Financiado por la UNSM Junio 2019 Diciembre 2019 JAVIER ORMEÑO Ciencias Agrícolas
Variabilidad fenotípica y genética del género Melipona Illiger, 1806 (Apidae: Meliponini) en el Nororiente Peruano Proyecto financiado por la UNSM Mayo 2022 Diciembre 2022 JAVIER ORMEÑO Ciencias Agrícolas
Genómica del frijol Phaseolus spp. asociada con la diversidad cultural y ecosistémica en la Amazonia peruana Proyecto presentado al concurso “Proyectos de Investigación Básica 2022-01” Julio 2022 Julio 2024 RAÚL BLAS SEVILLANO Ciencias Agrícolas
Código genético de barras de las abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) en San Martín, Amazonia Peruana Proyecto financiado con fondos de la UNSM Junio 2020 Diciembre 2020 JAVIER ORMEÑO Ciencias Agrícolas
VERSO UNA MELIPONICOLTURA CONSAPEVOLE E TUTELA DELLE API SENZA PUNGIGLIONE NELLA FORESTA AMAZZONICA DEL PERÙ Proyecto de investigación colaborativa entre la Universidad de Roma Sapienza y la UNSM. Setiembre 2022 Diciembre 2023 ANDREA DI GIULIO Ciencias Agrícolas
Prototipos tecnológicos integrados para la automatización inteligente del secado natural del grano de cacao de alta calidad, en el marco de una propuesta de economía circular en San Martín, Perú Presentado al concurso “Proyectos de Desarrollo Tecnológico 2022-04" de Prociencia Julio 2022 Enero 2024 JOSÉ LUIS PASQUEL Ciencias Agrícolas

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin
Genética poblacional de la termita Embiratermes neotenicus y las abejas sin aguijón Meliponini in Peru null Julio 2020 Julio 2022

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Premio Café Concurso convocado en el marco de la Convención Nacional de Entomología PERÚ Noviembre 2009
Premio "Fausto Cisneros" al mejor trabajo de manejo integrado de plagas en el Perú Premio anual brindado en el marco de las convenciones nacionales de entomología (versión LVI, Tumbes). PERÚ Noviembre 2014
Ganador Concurso de proyectos en cambio climático ESTADOS UNIDOS Noviembre 2009
Segundo Premio al Proyecto de Mayor Innovación Tecnológica del Concurso de Premiación de la Calidad del Fondo Moray Concurso organizado por PIEA-INCAGRO para premiar la calidad en proyectos de investigación a nivel nacional PERÚ Diciembre 2007
Segundo Premio a la Investigación Original Más Promisoria, del Concurso de Premiación de la Calidad del Fondo Moray Concurso organizado por PIEA-INCAGRO para premiar la calidad en proyectos de investigación a nivel nacional PERÚ Diciembre 2007
Premio al mejor poster en el marco del V Congreso Internacional de Parasitología Neotropical (COPANEO) Premio Wabash College al mejor poster "Ausencia de infección por parásitos maláricos en pihuichos (Brotogeris versicolorus) en Tarapoto, San Martín PERÚ Junio 2016
Reconocimiento por la contribución a la investigación en diversidad biológica y pueblos originarios en San Martín Resolución Rectoral N° 676-2017-UNSM/R/NLU PERÚ Diciembre 2017
Reconocimiento Reconocimiento por la contribución al Diplomado en Biodiversidad y Saberes Interculturales, que logró el premio RCE en el IX congreso Mundial de Centros de Experticia en Educación para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de las Naciones Unidas, Japón 2014. PERÚ Abril 2015
Reconocimiento Por participación en la elaboración de reglamentos CTI de la UNSM PERÚ Enero 2022

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Patente de modelo de utilidad Otorgada Caja de crianza de abejas sin aguijón Parte del equipo de (I+D) PERÚ
Patente de modelo de utilidad Otorgada Electroaspirador-contador portátil de abejas sin aguijón Parte del equipo de (I+D) PERÚ
Derechos de autor(varios) En trámite DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE I+D+I EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Parte del equipo de (I+D) PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.