Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Desarrollo de una solución inalámbrica que incluye el desarrollo de un prototipo sistema de automatización domótica para aplicación en hogares y el desarrollo de un prototipo sistema de automatización inmótico para la aplicación en oficinas |
El sistema de automatización domótica e inmótica para aplicación de hogares y oficinas está formado por una red inalámbrica de unidades domóticas inalámbricas (UDI) y un maestro domótico inalámbrico(MADI). cada (UDI) incluye un controlador, un transmisor de radiofrecuencia y una interfaz de potencia para el control de iluminación, climatización, puertas..etc. El MADI es el encargado de administrar la red y de gestionar los datos hacia un centro remoto de datos. |
Diciembre 2012 |
Marzo 2014 |
ROCÍO DEL CARMEN CRUZ LÓPEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Investigación en técnicas de identificación por radiofrecuencia (RFID) para centros médicos |
Uso de tecnologías RFID con conexión a red LAN, utilizando un sistema embebido para el seguimiento y tratamiento en pacientes materno-infantiles |
Enero 2008 |
Diciembre 2008 |
ING. MILTON RIOS JULCAPOMA |
Ingeniería y Tecnología |
Investigación en tecnología satelital: Sistema de comunicación y control para satélite de pequeñas dimensiones. |
En este proyecto se investigó y desarrollo el módulo de Control Central y Manejo de Información (CCMI) del nanosatelite CHASQUI I, proyecto liderado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA (UNI). Dicho módulo incluye dos cámaras digitales memorias EEPROM y un reloj de tiempo real (RTC). Este módulo tiene por función gestionar y monitorear la información de todos los subsistemas del picosatélite Chasqui I. |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
JOSÉ FORTUNATO OLIDEN MARTIÍNEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Redes de sensores: Desarrollo de un Sistema de comunicación para el monitoreo y supervisión de la biodiversidad peruana |
La red propuesta usa la tecnología ZigBee y su función es la recolección de datos provenientes de sensores de forma automática y en lugares donde el acceso es difícil. Una vez que la información se encuentra centralizada se hace uso de las TIC para que un usuario, interesado en monitorear a distancia ciertos parámetros, tenga disponible esta información a través de aplicaciones Web en Internet. |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
ING. MILTON RIOS JULCAPOMA |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo de un Sistema de comunicación para el monitoreo y supervisión de la biodiversidad peruana |
Se diseñó e implementó un Sistema de Telemetría que se adapto a las particularidades de un problema específico, con el fin de monitorear parámetros predefinidos usando una red inalámbrica de sensores de forma remota. Se planteó el problema central como la necesidad de diseñar e implementar una solución tecnológica para el monitoreo remoto de la temperatura, pH y Oxígeno disuelto provenientes de sensores. |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
ING. MILTON RIOS JULCAPOMA |
Ingeniería y Tecnología |
Sistema de monitoreo de la calidad del agua para mejorar la productividad de crianza de peces amazónicos |
El objetivo del proyecto fue supervisar los parámetros de calidad del agua de criaderos de peces amazónicos en estanques externos. está formado por módulos sensores, módulo repetidor y un módulo coordinador. Los módulos sensores transmiten paquetes de datos al módulo coordinador para su almacenamiento en una base de datos. El módulo sensor se ubica cerca del ambiente que se desea monitorear. |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
ING. MILTON RIOS JULCAPOMA |
Ingeniería y Tecnología |
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN NODOS SENSORES DE BAJO CONSUMO DE ENERGIA. |
Estudio de la aplicabilidad de los algoritmos de inferencia para optimizar la autonomía energética de un nodo sensor |
Enero 2017 |
Diciembre 2017 |
MILTON RIOS JULCAPOMA |
|
Monitoreo de parametros del agua para consumo humano en la región amazónica |
El objetivo final del presente proyecto es implementar un sistema prototipo de monitoreo de los parámetros de calidad del agua orientado al consumo humano en la región amazónica. |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
MILTON RIOS JULCAPOMA |
|
Estudio para el desarrollo de un LAZARILLO VIRTUAL para personas con discapacidad visual utilizando tecnología RFID y red LAN. |
En el proyecto se desarrolló el diseño yla implementación de un sistema guía para personas invidentes para colaborar con su desplazamiento por caminos pre trazados a través de etiquetas pasivas RFID de 13,56 Mhz, para los puntos de ruta que seguirá el discapacitado visual, este sistema incluye un software aplicativo para su respectivo monitoreo |
Enero 2007 |
Diciembre 2007 |
ING. MILTON RIOS JULCAPOMA |
Ingeniería y Tecnología |
Investigación en tecnología satelital: Diseño y construcción y operación de satélites. |
tecnología satelital: Diseño y construcción y operación de satélites En este proyecto se diseño e implementó la primera versión de la tarjeta electrónica del control de microprocesadores (SCM) del microsatélite UNI-UESOR. Dicho diseño incluía el controlador, un banco de memorias ferro-eléctricas, un monitor de firmware externo y un reloj de tiempo real (RTC). Dicha tarjeta está encargada de controlar, administrar y almacenar los datos de temperatura, fotografías y audio |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
ROXANA MARÍA MORÁN MORALES |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo de sistemas de monitoreo para la investigación Agraria y en Zootecnia |
Comprende dos investigaciones. La primera es el desarrollo de un sistema de monitoreo de acuarios destinados a determinar los estándares nutricionales de los alevines del pez amazónico denominado doncella; el monitoreo se realizará empleando sensores de parámetros tales como temperatura y PH; los datos obtenidos se enviarán en forma inalámbrica hacia una base de datos. La segunda investigación involucra el desarrollo de un sistema de trazabilidad de productos agrícolas usand tecnologia RFID. |
Enero 2009 |
Diciembre 2009 |
ING. MILTON RIOS JULCAPOMA |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo del prototipo de un módulo educativo tecnológico mediante un sistema de control central programable para el aprendizaje de cuatro tecnologías de comunicaciones inalámbricas(Zigbee, GSM, Bluetooth y WiFi) y de GPS para los institutos tecnológicos y universidades |
El presente proyecto ofrece un módulo educativo tecnológico programable para el aprendizaje y uso de las comunicaciones inalámbricas que tendrá características importantes e innovadoras. La propuesta de este módulo es distintaa las existentes en el mercado, debido a que sus objetivostienen características más tecnológicas y además comprende un grupo de sistemas de comunicación inalámbricas, que permiten interrelacionarse y ser controladas por aplicaciones de control doméstico. |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
JOSÉ FORTUNATO OLIDEN MARTIÍNEZ |
Ingeniería y Tecnología |
Sistema de telemetría para monitorear los recursos naturales y/o el medio ambiente en el Perú |
El objetivo del proyecto es el de introducir una solución TIC en el área de la agricultura de precisión para el monitoreo de parámetros ambientales en campos de cultivo. Los módulos sensores tienen alta autonomia de funcionamiento y sistemas de carga por energía solara para transmitira información de humedad, temperatura y presencia de luz solar. |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
MILTON RIOS JULCAPOMA |
|
Investigación y desarrollo de un sistema de red de nodos sensores en IoT para la medición de parámetros físicos de agua y el acopio de datos en tiempo real |
Este informe resume las actividades realizadas por el equipo de investigación de Sistemas
Embebidos y Sensores en Internet de las Cosas (ES2IoT ) perteneciente a la Coordinación III
de la Dirección de Invetsigación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) del Instituto Nacional de
Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones INICTEL-UNI.
Los trabajos de investigación desarrollados han sido enfocados a la optimización del dispositivo
de adquisición y comunicación de una red de sensores (denominado n |
Enero 2018 |
Diciembre 2018 |
RICARDO YAURI RODRIGUEZ |
|
Aplicación móvil y sistema electrónico portátil para monitorizar variables que influyen la producción del cultivo de palta Hass usando sensores de temperatura, humedad de suelo, PH e identificación de enfermedades por imágenes en la Región Moquegua |
En los últimos tres años (2015-2018), en Perú, los productores de la palta "Hass"(Persea Americana) han incrementado la producción para
satisfacer la demanda de clientes del mercado internacional Chile (exportación directa), España, Inglaterra, Holanda y Francia (exportación
indirecta). Esta situación está obligando a los productores locales, especialmente de regiones no tan productivas, a procurar procedimientos
agrícolas más precisos y más tecnificados para incrementar y/o reducir la merma pro |
Abril 2018 |
Abril 2019 |
JINMI LEZAMA |
Ingeniería y Tecnología |
Desarrollo de un sistema de geolocalización para el estudio del corredor biológico y conservación de la Lama Guanicoe en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca de la región Arequipa basado en sensores inalámbricos. |
Diseñar e implementar un sistema de localización de sensores móviles de bajo consumo de energía y gran área de cobertura que permita determinar el corredor biológico, el hábitat, comportamiento y organización social de la Lama Guanicoe en la reserva nacional de de Salinas y Aguada Blanca de la región Arequipa. |
Enero 2019 |
Diciembre 2021 |
JINMI LEZAMA |
Ingeniería y Tecnología |
Investigación y Desarrollo de un nodo sensor Inalámbrico con tecnologías IoT para el monitoreo de signos vitales en el área de Telesalud |
se plantea la evaluación de un nodo sensor inalámbrico de bajo consumo de energía utilizando tecnologías IoT con sensores para el monitoreo de signos vitales. La solución involucra la transmisión de datos para su posterior análisis de información. Además también se agrega algoritmos de identificación de eventos relacionadas a anomalías de signos vitales observadas en la señales capturadas (temperatura, saturación de oxígeno y pulso cardiaco). |
Enero 2021 |
Diciembre 2021 |
MILTON RIOS |
Ingeniería y Tecnología |
Fortalecimiento de los servicios del CET INICTEL-UNI: promoviendo la transformación digital del Perú |
El Cluster Perú Digital tiene como rol la vinculación entre la oferta y la demanda. Al ser un cluster que cuenta con un conjunto de empresas peruanas desarrolladoras de software, y al actuar bajo una estrategia de actividad productiva y de manera asociativa, conocen muy bien las necesidades del sector digital.
|
Octubre 2022 |
Agosto 2023 |
GUADALUPE SIFUENTES, ISABEL JUANA |
Ingeniería y Tecnología |
Sistema de Computación de Borde basado en técnicas aprendizaje automático embebido para seguimiento y localización en interiores de personas en Institutos y Universidades de educación superior como un aporte a la seguridad y mejora de servicios de atención |
Se propone cumplir con el objetivo implementar un sistema de computación de Borde utilizando algoritmos de aprendizaje automático embebidos en nodos sensores para realizar el seguimiento y localización de personas en interiores de instituciones de educación superior como un aporte a la seguridad y mejora de servicios. Como resultados del trabajo se espera generar revisiones sistemáticas de la literatura sobre el aprendizaje automático reducido y computación de borde |
Abril 2023 |
Abril 2024 |
RICARDO YAURI RODRIGUEZ |
Ingeniería y Tecnología |