¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
HERNANDEZ HUARIPAUCAR EDGAR MARTIN

Cirujano Dentista, Bachiller en Odontología, Doctor en Salud Pública, Magíster en Estomatología, Especialista en Radiología Bucal y MaxiloFacial. Especialista en Plastinación y otras técnicas anatómicas realizado en la Universidad de Antioquia-Colombia. Especialista en Autoevaluación y Acreditación Universitaria. Especialista en Evaluación de Competencias Profesionales. Bachelor in Naturopathic Medicine-Cambridge International University. España, 2010. Pasantía internacion.: Capacitação Atividades Odontológicas. Pró-Reitoria de Pós-Graduação, Pesquisa e Extensão da Universidade Cidade de São Paulo-Brasil. Nov. 2013, Brasil. Par Evaluador Externo en Acreditación Universitaria. Revisor científico Internacional de revista indexada española. Arbitro de Revista científica indexada en Perú. Autor de numerosas investigaciones y publicaciones de artículos originales en revistas indexadas. Director de Investigación de la Red Peruana de Divulgadores Científicos – Sede Ica. Ex-Director de Investigación Facultad de Odontología-UNICA. Ex-Director Científico del Colegio Odontológico Regional Ica. Asesor de tesis de pre-grado, post-grado y de mesas clínicas a nivel nacional e internacional. Jurado de tesis de pregrado y posgrado. Asesor científico de múltiples sociedades estudiantiles de Odontología y Ciencias de la Salud e instituciones afines. Docente Investigador y conferencista a nivel regional, nacional e internacional en temas de Investigación, educación, anatomía y otros. Cirujano Dentista Certificado RNC-COP: 00161, en las Normas: NCP-001-ODO, NCP-002-ODO y NCP-003-ODO; otorgado por el SINEASE. Miembro de la Sociedad Panamericana de Anatomistas. Miembro de la Academia de Estomatología del Perú. Coordinador General del Centro Evaluador de Competencias Profesionales del Colegio Odontológico del Perú-Lima. 2014. Presidente y miembro de Comisiones Evaluadoras en procesos de Evaluación Externa con fines de Acreditación Universitaria de carreras de Estomatología y Odontología

Fecha de última actualización: 10-09-2023


Scopus Author Identifier: 57203388917
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  26/12/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : HERNANDEZ HUARIPAUCAR
Nombres: EDGAR MARTIN
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://hernandezccss.blogspot.pe/

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA DOCENTE 1990-12-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA DOCENTE INVESTIGADOR 1990-12-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA DOCENTE DE POSGRADO 2018-09-01 2019-10-01
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA DOCENTE ESPECIALISTA DE INVESTIGACIÓN 2010-06-01 2012-06-01
UNIVERSIDAD PRIVADA ABRAHAM VALDELOMAR DOCENTE DE INVESTIGACION 1997-04-01 2005-04-01
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES DOCENTE DE ANATOMÍA HUMANA GENERAL Y APLICADA 1994-09-01 1997-01-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Ordinario-Principal Universidad Noviembre 2005 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Ordinario-Asociado Universidad Febrero 1998 Noviembre 2005
UNIVERSIDAD PRIVADA ABRAHAM VALDELOMAR Contratado Universidad Abril 1997 Abril 2005
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Contratado Universidad Setiembre 1994 Enero 1997
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Ordinario-Auxiliar Universidad Octubre 1993 Febrero 1998
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Ordinario-Auxiliar Universidad Julio 1993 Octubre 1993

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Magister Ramiro Madonio Yallico Callmet Julio 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Magister Julia Elvira Torres Rojas Junio 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Magister Linda Luz Lima Gutierrez Enero 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Magister John Calos Capcha Cóndor Febrero 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Magister Carmen Rosa Senise Campos Octubre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Licenciado / Título Luis Alberto Oscco Lobo, Fely Juana CColcca Mitma y Jean Alexander Cajo García Enero 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Licenciado / Título Mariza Yanet Anyosa Pariona, Isabel Montes Casavilca y Abel Víctor Isidro Teves Córdova Junio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Licenciado / Título Giancarlo Paolo Huarancca Ventura y Alex Huashuayo Donayre Noviembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Licenciado / Título Gonzalo Efraín Araujo Neyra, Anna Isabel Gutiérrez Pérez y Carlos Eduardo Quijaite Lizarzaburo Noviembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Licenciado / Título Richard Raymundo Reyes Reduciendo, Alex Hipólito Rojas Huaripaucar y Elvis Herbert Saavedra Castilla Enero 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Licenciado / Título Lijia Mayte Jiménez Prado, Priscilla Helena Junchaya Castilla y Sheila Nathaly Magallanes Andrade Enero 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Licenciado / Título Nadim Ilanit Nieto Rojas, Adela Cristina Nieves Reyes y Rocío Stefany Quíquia Anyosa Marzo 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Licenciado / Título CUYA CURIÑAUPA, MARINEZ -FUENTES PACHAS, JAZMIN ALEXANDRA -ZORRILLA SALCEDO, LESLIE MILAGROS Mayo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Licenciado / Título -ORTIZ ZEA, DEY FIORELA -QUEZADA DIAZ, EDWARD STEWAR Enero 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Licenciado / Título -SUAREZ POZO, FERNANDO MANUEL -SANDOVAL MENDEZ, ELISA ISABEL Mayo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Licenciado / Título -GAMARRA PEREZ, Julio Alberto -PERALTA MAMANI, Josué Humberto Noviembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Licenciado / Título Cuya Curiñaupa, Marinez Setiembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Licenciado / Título Miranda Saenz, Mary Claudia Setiembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Licenciado / Título Pichihua Alfaro Rony Octubre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Licenciado / Título Erik Toledo Trejo Huarcaya Setiembre 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2014 Proyectos de investigación aplicada Evaluador por pares 0.0
2015 Proyectos de investigación aplicada Evaluador por pares 0.0
2016 Proyectos de investigación aplicada Evaluador por pares 0.0
2017 Proyectos de investigación básica Evaluador por pares 0.0
2015 Otros Evaluador por pares 0.0
2016 Otros Evaluador por pares 0.0
2016 Otros Evaluador por pares 0.0
2019 Proyectos de investigación básica Evaluador por pares 0.0
2020 Proyectos de investigación básica Evaluador por pares 0.0
2019 Proyectos de investigación básica Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO BACHELLOR IN NATUROPHATIC MEDICINE CAMBRIDGE INTERNATIONAL UNIVERSITY PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN ESTOMATOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO TITULO DE ESPECIALISTA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO CIRUJANO DENTISTA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN ESTOMATOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 ITALIANO BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO NO
3 PORTUGUES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal-article Biosecurity measures against COVID-19 during dental care in a region of Peru,Medidas de bioseguridad contra la COVID-19 durante la atención odontológica, en una región del Perú 2023 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Journal-article Quality of life and post-traumatic stress in dentists after the COVID-19 pandemic,Calidad de vida y estrés postraumático en odontólogos tras la pandemia por COVID-19 2023 Scopus - Elsevier a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE TELEDIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES BUCODENTALES DE URGENCIAS Y SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN CONFINAMIENTO POR COVID-19. 2021 10.35563/rmp.v10i2.427 Crossref a través de ORCID
Journal-article TELEDIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES BUCODENTALES DE URGENCIAS Y SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN CONFINAMIENTO POR COVID-19. 2021 10.35563/RMP.V10I2.427 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE LOS HALLAZGOS PATOLÓGICOS ORALES Y EXTRAORALES MEDIANTE LAS RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS PREVIENEN COMPLICACIONES BUCOMAXILOFACIALES Y ACCIDENTES CEREBROVASCULARES. 2021 https://doi.org/10.35563/rmp.v10i1.409 Edgar Martin Hernandez Huaripaucar a través de ORCID
Journal-article LOS HALLAZGOS PATOLÓGICOS ORALES Y EXTRAORALES MEDIANTE LAS RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS PREVIENEN COMPLICACIONES BUCOMAXILOFACIALES Y ACCIDENTES CEREBROVASCULARES. 2021 HTTPS://DOI.ORG/10.35563/RMP.V10I1.409 Edgar Martin Hernandez Huaripaucar a través de ORCID
Article El aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica para desarrollar habilidades investigativas específicas en estudiantes universitarios Hernández Huaripaucar, Edgar Martín 2021 No Aplica
Article DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS METODOLÓGICAS EN EL SISTEMA EVALUATIVO DE TRES REVISTAS LATINOAMERICANAS INDEXADAS Hernández-Huaripaucar, Edgar M. 2020 No Aplica
Article El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de la Anatomía Humana Hernández-Huaripaucar, Edgar Martín 2020 No Aplica
Article METHODOLOGICAL DIFFERENCES AND SIMILARITIES IN THE EVALUATION SYSTEM OF THREE INDEXED LATIN AMERICAN JOURNALS Hernández-Huaripaucar, Edgar M. 2020 No Aplica
Journal-article DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS METODOLÓGICAS EN EL SISTEMA EVALUATIVO DE TRES REVISTAS LATINOAMERICANAS INDEXADAS 2019 10.31381/PAIDEIA.V9I2.2751 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Factors associated with family violence in university students of health sciences,Factores asociados a la violencia familiar en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud 2019 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Article Conjugación hermenéutica del aprendizaje mediante prácticas para la formación docente universitaria Argota Pérez, George 2019 No Aplica
Artículo en revista científica Factors associated with family violence in university students of health sciences Solano C. 2019 Revista Cubana de Salud Publica S/C***
JOURNAL_ARTICLE Extreme violence against women and femicide: From the intimate scene to the human trafficking in Peru,Violencia extrema contra la mujer y feminicidio: Del escenario íntimo al tráfico de personas en el Perú 2017 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Artículo en revista científica Extreme violence against women and femicide: From the intimate scene to the human trafficking in Peru Urbano O. 2017 Cuadernos de Medicina Forense S/C***
Article El conducto de Serres: alta prevalencia en mandíbulas infantiles Hernández Huaripaucar, Edgar 2011 No Aplica
Article Relación entre el piso del seno maxilar y la segunda molar superior Hernández Huaripaucar, Liliana Gisela 2010 No Aplica
MasterThesis Maloclusiones y su relación con la disfunción craneomandibular en pacientes de la Clínica Odontológica de la U.N.S.L.G. de Ica Hernández Huaripaucar, Edgar Martín 2004 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EL CONDUCTO DE SERRES: ALTA PREVALENCIA EN MANDIBULAS INFANTILES 2011 Revista KIRU de la Facultad de Odontología de la Univers...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA RELACION ENTRE EL PISO DEL SENO MAXILAR Y LA SEGUNDA MOLAR SUPERIOR 2010 Revista KIRU de la Facultad de Odontología de la Univers...
ARTÍCULO EN CONGRESO Propuesta y práctica innovadora en el logro de competencias del aprendizaje de anatomía, mediante la aplicación del método aprendizaje basado en problemas (ABP) 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO MEJORAS EN EL LOGRO DE COMPETENCIAS EN EL APRENDIZAJE DE ANATOMÍA, MEDIANTE LA APLICACION DEL METODO APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO La cavidad bucal y el aparato masticatorio humano anatómicamente, ¿con qué tipo de alimentación es más compatible: omnívora, herbívora o carnívora? 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Fundamentos biológicos de la alimentación 2008
ARTÍCULO EN CONGRESO Bases anatómicas para el trabajo clínico odontológico 2009
ARTÍCULO EN CONGRESO Variantes anatomicas de inervación, relevantes para la Odontologia. 2009
ARTÍCULO EN CONGRESO La Certificación Profesional del Cirujano Dentista 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Tutorial para guiar el proceso de la evaluación de competencias profesionales: garantizando en el evaluado, el cumplimiento de todas las etapas y procesos de certificación profesional. 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Radiología en Odontologia 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Preparación para Clubes de Ciencia y Divulgadores Cientificos. 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO La Plastinación en la enseñanza Odontológica 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO La Plastinación como alternativa moderna en enseñanza de las Ciencias de la Salud. 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Irrigación e inervacion de tejidos faciales y bucodentarios 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Influencia de la longitud de trabajo sobre la precisión del localizador miniapex en molares 2010
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Violencia extrema contra la mujer y feminicidio: del escenario intimo al tráfico de personas en el Perú. 2017 Cuadernos de medicina forense
LIBRO Como hacer una tesis en Salud 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO ESTUDIO RADIOGRÁFICO DEL CONDUCTO DE SERRES Y SU RELACIÓN CON EL CONDUCTO MANDIBULAR EN ESPECIMENES OSEOS INFANTILES 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Preparación para Clubes de Ciencia y Divulgadores Cientificos. 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Seminario"La idea de Investigacion" 2017
CAPÍTULO DE LIBRO Propuesta y práctica innovadora en el logro de competencias del aprendizaje de anatomía, mediante la aplicación del método aprendizaje basado en problemas (ABP) 2015 Investigar con y para la sociedad Vol. 3 AIDIPE (ed.) Li...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Factores asociados a la violencia familiar en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud. 2019 Revista Cubana de Salud Pública. Abr.-Jun.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de la Anatomía Humana. 2020 Horizonte de la Ciencia
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Diferencias y semejanzas metodológicas en el sistema evaluativo de tres revistas latinoamericanas indexadas. (indexada a Latindex). 2020 PAIDEIA XXI (indexada a Latindex)
ARTÍCULO EN CONGRESO Protección del medio ambiente mediante la aplicación de la Metodología Producción más Limpia en un proceso saludable de gestión hotelera 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO Valoración anatomo-patologica de la exostosis y ducación sobre higiene oral 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Implementación metodológica para la salud publica mediante el aprendizaje basado en problemas 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Valores eticos ante la prevención de enfermedades infecto-contagiosas y transmisión vectorial 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Aprendizaje basado en problemas: Metodología para estudiantes de ciencias de la salud 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Valoración anatomo-patologica de la exostosis y sus efectos preventivos secundarios 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Valores eticos: causas y consecuencias en la formación profesional universitaria 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Marketing ecológico para el consumo ecológico poblacional: estudio piloto en la ciudad de Ica, Perú. 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Diferencias y semejanzas metodológicas en el sistema de evaluación de tres revistas latinoamericanas indexadas 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Política editorial vs política académica en la visibilidad de las revistas científicas: análisis crítico 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Obesidad y diabetes-Manifestaciones orales 2020
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Adicción a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. 2022 Revista médica panacea
ARTÍCULO EN CONGRESO Manifestaciones Orales de la Diabetes mellitus, Hospital ESSALUD - Ica - Perú. 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO Investigación en deporte y su impacto en la Salud Publica. 2021
ARTÍCULO EN CONGRESO Implicancia anatomo-patológica del espacio retrofaríngeo: Diseminación de infecciones odontogénicas y su derivación en infecciones cervicales y mediastínicas. 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO Avances investigativos en Ciencias del Deporte y de la Actividad física. 2023
ARTÍCULO EN CONGRESO Metodología Producción Más Limpia (PML) en el proceso saludable de gestión hotelera. 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Mejoras en el logro de Competencias en el aprendizaje de Anatomía, mediante la aplicación del Método Aprendizaje Basado En Problemas (ABP) En una Universidad Pública y Privada de Ica-Perú. 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de la Anatomía Humana. 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Sistema de evaluación en tres revistas latinoamericanas indexadas: diferencias y semejanzas. 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Visibilidad de las revistas científicas según la política editorial Vs Política academica 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO La plastinación en la enseñanza de la Anatomía Humana en Ciencias de la Salud y Veterinaria. 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Caracterización biométrica morfo-anatómica y datación de la antigüedad de dos Especímenes Humanoides Tridáctilos desecados encontrados en Nasca. 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Investigación en Biotecnología minera, Ciencia y Tecnología. 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Protección del medio ambiente mediante la aplicación de la Metodología Producción Mas Limpia (PML) en un proceso saludable de gestión hotelera. 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO ¿Cómo empezar a investigar en Odontología? 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO Bases anatómicas para la clínica odontológica 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO Manifestaciones orales de la Diabetes 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO Percepción estudiantil sobre valores docentes ético-morales en la mejora de la calidad educativa. 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO Estrategia de aprendizaje basadas en la neurociencia para el desarrollo de la expresión oral en estudiantes universitarios 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO Manifestaciones orales de la Diabetes. Actualizacion y un estudio descritivo 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO Hallazgos patológicos en radiografías panorámicas en pacientes que acudieron a la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica 2021
ARTÍCULO EN CONGRESO Salud mental y sus factores asociados en estudiantes universitarios en cuarentena. 2021
ARTÍCULO EN CONGRESO El proceso de Investigación Científica 2021
ARTÍCULO EN CONGRESO Impacto de las investigaciones en actividad física y el deporte sobre la salud. 2021
ARTÍCULO EN CONGRESO Inteligencia conciensal en una muestra de trabajadores de la salud durante la Pandemia por COVID-19. 2021
ARTÍCULO EN CONGRESO Evaluación de competencias sanitarias sobre COVID-19 y participación comunal en estudiantes de la Salud. 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO Fundamentos de Redacción para la investigación científica. Errores sintácticos, semánticos y gramaticales 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO Desempeño docente y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Administración 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO Investigación en Ciencias del deporte y su impacto en la salud. 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO La ortopantomografía como estrategia diagnostica en los hallazgos patológicos dentales en una clínica odontológica universitaria 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO Diseminacion de infecciones odontogénicas y su derivación en infecciones Buco-cérvico-mediastinicos. 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO Cultura investigativa en ciencias del deporte y su impacto en la salud y enfermedad. 2023
ARTÍCULO EN CONGRESO Impacto de la enseñanza-aprendizaje virtual en anatomía humana y dental durante el confinamiento por COVID-19. 2023
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Adicción a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Estudio preliminar. 2022 Revista médica Panacea
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Autotrasplante dental como nuevo enfoque para rehabilitar espacios edéntulos. 2023 Revista Estomatología Herediana

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
RELACIÓN DEL NIVEL SOCIO ECONÓMICO CON LA SALUD ORAL DE DOS COMUNIDADES URBANO MARGINALES DE LA PROVINCIA DE ICA (1995-1996). SE ESTUDIO LA SALUD ORAL DE DOS COMUNIDADES URBANO MARGINALES DE LA PROVINCIA DE ICA DURANTE EL AÑO 1995 Y SE LE ASOCIO CON FACTORES SOCIALES Y ECONÓMICOS. LA SALUD ORAL FUE EVALUADA SEGUN EL INDICE DE CARIES, INDICE DE HIGIENE E INDICE PERIODONTAL Junio 1995 Junio 1996 EDGAR MARTIN HERNANDEZ HUARIPAUCAR Ciencias Médicas y de la Salud
Actitudes respecto al aprendizaje de Anatomía Humana practica en alumnos de las Facultades de odontología, Farmacia y Enfermería de la UNSLG. de Ica. (1997-1998). Se trata de un estudio educativo que analiza las actitudes respecto al aprendizaje de Anatomía Humana, en las competencias practicas o procedimentales, comparando sus resultados entre alumnos de las Facultades de odontología, Farmacia y Enfermería de la UNSLG. de Ica-Peru. Febrero 1997 Enero 1998 EDGAR MARTIN HERNANDEZ HUARIPAUCAR Ciencias Médicas y de la Salud
Estudio comparativo sobre algunos aspectos metodológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura practica de Anatomía Humana de las Facultades de Odontología de la UNSLG de Ica y la UPSMP de Lima. Se trata de un estudio comparativo sobre algunos aspectos metodológicos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura practica de Anatomía Humana, es decir se evaluo las competencias procedimentales y actitudinales comparandolas con dos muestras de estudiantes de dos universidades, una publica de Ica y otra privada de Lima, específicamente de las Facultades de Odontología de la U. N. San Luis Gonzaga de Ica y la U. P. San Martín de Porres de Lima. Febrero 1998 Enero 1999 EDGAR MARTIN HERNANDEZ HUARIPAUCAR Ciencias Médicas y de la Salud
Manifestaciones bucales de la diabetes mellitus en un estudio de cohortes en pacientes del programa de diabetes de Essalud Ica. Se estudio las manifestaciones bucales de la diabetes mellitus en un estudio de cohortes en pacientes del programa de diabetes de Essalud Ica, encontrándose hallazgos significativos que asocian determinadas lesiones orales con la diabetes. Febrero 1999 Enero 2000 NESTOR OLIVER GONZALES AEDO Ciencias Médicas y de la Salud
Riesgo de caries dental en jóvenes de 15 a 17 años de ambos sexos del distrito de San Juan Bautista y Caserío Los Olivos Ica – 2002. Estudio sobre el riesgo de caries dental que existe en jóvenes de 15 a 17 años de ambos sexos comparando dos poblaciones de estudiantes del distrito de San Juan Bautista y Caserío Los Olivos Ica, realizado y concluido en Ica en el año 2002. Febrero 2001 Enero 2002 NESTOR OLIVER GONZALES AEDO Ciencias Médicas y de la Salud
El Estado Buco Dental en pacientes Portadores de Prótesis Parcial Removible y Prótesis Completa en el Distrito de Santiago Año 2003. Investigación que indagó sobre el Estado Buco Dental, es decir tanto de tejidos duros como blandos de la boca, efectuado en una muestra de pacientes Portadores de Prótesis Parcial Removible y Prótesis Completa provenientes del Distrito de Santiago Año, estudio realizado y concluido en el 2003. Febrero 2002 Enero 2003 CARLOS SUAREZ URBANO Ciencias Médicas y de la Salud
Estudio Radiográfico del conducto de Serres y su Relación con el conducto mandibular en Especimenes Óseos Infantiles. Este trabajo consiste en una evaluación radiográfica del conducto de Serres y su Relación con el conducto mandibular en Especímenes Óseos exclusivamente Infantiles, indagándose sus principales características biometricas y cualitativas. Febrero 2005 Enero 2006 EDGAR MARTIN HERNANDEZ HUARIPAUCAR Ciencias Médicas y de la Salud
Topografía Dento-Naso-Palatina, relaciones de incisivos con el piso nasal, morfología del conducto nasopalatino en cráneos adultos comparados según edad y sexo determinado por métodos odonto-antropométricos. Estudio de naturaleza anatómica, cuyo objetivo fue analizar la Topografía Dento-Naso-Palatina, relaciones de incisivos con el piso nasal, la morfología del conducto nasopalatino en cráneos adultos comparados según edad y sexo; todo ello determinado por métodos odonto-antropométricos. Febrero 2000 Enero 2001 EDGAR MARTIN HERNANDEZ HUARIPAUCAR Ciencias Médicas y de la Salud
Asociaciones entre semiología de los Trastornos Temporomandibulares (TTM) y Maloclusiones morfológicas en individuos adolescentes jóvenes. Se trata de una investigacion que se propuso encontrar asociaciones entre la semiología de los Trastornos Temporomandibulares (TTM) y las Maloclusiones morfológicas en una muestra de individuos adolescentes jóvenes de Ica. Febrero 2008 Enero 2009 EDGAR MARTIN HERNANDEZ HUARIPAUCAR Ciencias Médicas y de la Salud
Condiciones de los tejidos adyacentes a aparatos protésicos fijos en pacientes jóvenes y seniles en el cercado del distrito de Subtanjalla- Ica 2006. Estudio sobre las condiciones de los tejidos blandos adyacentes a aparatos protésicos fijos en pacientes jóvenes y seniles provenientes del cercado del distrito de Subtanjalla- Ica; trabajo realizado y concluido en el 2006. Febrero 2006 Enero 2007 CARLOS SUAREZ URBANO Ciencias Médicas y de la Salud
Factores de riesgo asociado al estado de salud bucal de los estudiantes de la Facultad de Odontología 2007. rabajo que tuvo como proposito indagar los factores de riesgo asociado al estado de salud bucal de los estudiantes de la Facultad de Odontología durante el año 2007. Febrero 2007 Enero 2008 NESTOR OLIVER GONZALES AEDO Ciencias Médicas y de la Salud
Frecuencia del Conducto de Serres y algunas características Anatomo- Topográficas en Mandíbulas Óseas Infantiles, Adultas y Seniles. Estudio de naturaleza anatómica que tuvo el proposito de indagar la Frecuencia del Conducto de Serres y algunas características Anatomo- Topográficas en una muestra de especimenes óseos secos constituidos por Mandíbulas Óseas categorizados en tres grupos: Infantiles, Adultas y Seniles. Febrero 2004 Enero 2005 EDGAR MARTIN HERNANDEZ HUARIPAUCAR Ciencias Médicas y de la Salud
Standares determinantes en la calidad de la formación profesional desde la perspectiva de los egresados de la Facultad de Odontología de la UNICA 2016 Se realizo un analisis de los aspectos, criterios, indicadores y estandares determinantes en la calidad de la formación profesional desde la perspectiva de los estudiantes egresados de la Facultad de Odontología de la UNICA, durante el 2016 Febrero 2016 Enero 2017 NESTOR OLIVER GONZALES AEDO Ciencias Médicas y de la Salud
Anomalías de desarrollo de los terceros molares inferiores en pacientes atendidos en una Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica entre los años del 2007- 2008. El proposito de esta investigación fue indagar las anomalías de desarrollo de los terceros molares inferiores en una muestra de pacientes que fueron atendidos en la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica entre los años del 2007- 2008. Febrero 2009 Enero 2010 CARLOS SUAREZ URBANO Ciencias Médicas y de la Salud
Estado Situacional de la Investigación en la Facultad de Odontología Periodo 2007-2010 orientado a la Autoevaluación, Mejora Continua y Acreditación. Trabajo que analiza el estado situacional de la Investigación en la Facultad de Odontología durante el Periodo 2007-2010, evaluando aspectos e indicadores vinculados a la Autoevaluación, Mejora Continua y Acreditación universitaria. Febrero 2010 Enero 2011 NESTOR OLIVER GONZALES AEDO Ciencias Médicas y de la Salud
Valores ético-morales de los docentes de apoyo en los cursos básicos del 1er año de la Facultad de Odontología de la U.N.ICA. Estudio que evaluo los valores ético-morales de los docentes de apoyo, es decir de aquello que no estan adscrito o pertenecen a la Facultad de Odontologia, y que dictan en los cursos básicos del 1er año de la Facultad de Odontología de la U.N.ICA. Se hallaron hallazgos significativos respecto a las practicas, comportamientos y conductas de estos docentes. Febrero 2011 Enero 2012 EDGAR MARTIN HERNANDEZ HUARIPAUCAR Ciencias Sociales
Consideraciones anatomo-topográficas del piso del seno maxilar y su relación con los ápices de la primera, segunda y tercera molar superior en cráneos resecados Estudio cuyo proposito fue analizar las consideraciones anatomo-topográficas del piso del seno maxilar y su relación con los ápices de la primera, segunda y tercera molar superior en cráneos humanos resecados de la Facultad de Odontología de la UNICA. Enero 2012 Febrero 2013 CARLOS SUAREZ URBANO Ciencias Médicas y de la Salud
Demanda social y mercado ocupacional de la carrera profesional de Odontología en la región Ica con fines de actualización curricular y acreditación profesional Trabajo sobre la Demanda social y el mercado ocupacional de la carrera profesional de Odontología en la región Ica, donde se analizaron aspectos e indicadores vinculados a la actualización curricular universitaria y acreditación profesional en la Odontologia. Enero 2013 Enero 2014 NESTOR OLIVER GONZALES AEDO Ciencias Médicas y de la Salud
Estudio biométrico tomográfico del conducto de Serres y su relación con el conducto mandibular en mandíbulas infantiles Se trata de un estudio biométrico tomográfico del conducto de Serres y su relación con el conducto mandibular en mandíbulas infantiles, realizado en una muestra de 45 mandibulas oseas infantiles, provenientes del Anfiteatro de la Facultad de Odontologia de la U.N.S.L.G. de Ica. Febrero 2014 Enero 2015 EDGAR MARTIN HERNANDEZ HUARIPAUCAR Ciencias Médicas y de la Salud
El miedo en niños de 4 a 10 años de edad en relación a sus experiencias dentales en el Centro de Investigación de formación pre-profesional-Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología en el año 2015 Trabajo que evaluó el miedo en una muestra de niños de 4 a 10 años de edad en relación a sus experiencias dentales en el Centro de Investigación de formación pre-profesional-Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología en el año durante el 2015 Enero 2015 Enero 2016 CARLOS SUAREZ URBANO Ciencias Médicas y de la Salud
Maloclusiones y su relación con la disfunción craneomandibular en pacientes de la Clínica Odontológica de la U.N.S.L.G. de Ica Estudio que tuvo como objetivos determinar la frecuencia de: DCM, maloclusiones, signos y síntomas de DCM y la asociación entre maloclusiones y DCM en función de edad y sexo. La investigación fue de tipo transversal epidemiológico, descriptivo, correlacional y analítico, realizándose en 309 pacientes de diferentes grupos etáreos y de ambos sexos de la Clínica Odontológica de la U.N.S.L.G. - Ica. Los tipos de mordida alterada (maloclusiones) en varones mostraron variaciones significativas. Junio 2001 Diciembre 2004 EDGAR MARTIN HERNANDEZ HUARIPAUCAR Ciencias Médicas y de la Salud
Nivel de conocimiento y actitudes sobre bioseguridad en estudiantes de la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica (2018). Esta investigación tuvo como proposito determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre bioseguridad en estudiantes de la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Específicamente se evaluó la relación existente entre el nivel de conocimiento de estudiantes de la Clínica Odontológica y los Componentes: cognitivo, conductual y afectivo sobre bioseguridad. Febrero 2018 Enero 2019 MG. CARLOS HUMBERTO SUAREZ URBANO
Clima organizacional antes y después del Licenciamiento en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. El presente estudio busca el diagnostico del Clima organizacional antes y después del Licenciamiento en docentes y administrativos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, así mismo evidenciar los factores que determinan el diagnostico para tomar decisiones en mejora de la institución académica. Febrero 2019 Enero 2020 MG. NESTOR OLIVER GONZALES AEDO
Hallazgos patológicos en radiografías panorámicas en pacientes que acudieron a la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Esta investigación que se pretende será de tipo analítico, retrospectivo y transversal con el propósito de resolver el problema de investigación que plantea determinar cuáles son los hallazgos patológicos dento-bucomaxilofaciales según algunos factores sociodemográficos mediante el análisis de radiografías panorámicas tomadas en pacientes que acudieron a la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, durante el semestre académico 2019-II del VIII ciclo de estudios. Marzo 2020 Febrero 2021 EDGAR MARTIN HERNANDEZ HUARIPAUCAR Ciencias Médicas y de la Salud
Competencia en atención primaria de covid-19 y participación social en salud en estudiantes de odontología de la Universidad San Luis Gonzaga. Una propuesta de alianza estratégica en el marco de la extensión universitaria. El trabajo está vinculado a la pandemia de la CVOVID-19. La innovación de esta investigación radica en que se medirán las competencias en la Atención Primaria de la Salud asociado al Covid-19 en sus tres dimensiones técnico-pedagógicas: conceptual, procedimental y actitudinal, usando instrumentos propios y adaptados de otros ya validados. Este trabajo pretende identificar las competencias de los estudiantes incluyendo sus fortalezas y debilidades, para luego implementar un plan de mejoras Marzo 2021 Diciembre 2021 NESTOR OLIVER GONZALES AEDO Ciencias Médicas y de la Salud
Inteligencia espiritual e impacto psicológico de la pandemia del COVID-19 en estudiantes de ciencias de la salud Considerando que el impacto psicológico generado por la pandemia a afectado a la población estudiantil universitaria peruana, se propone estudiar la relación que existe entre la Inteligencia espiritual con el impacto psicológico causado por la COVID-19 en estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, para lo cual se usará las Escalas DASS-21 y se propondrá una Escala de Inteligencia Espiritual para estudiantes de Ciencias de la Salud (EIECS-20). Julio 2021 Junio 2022 EDGAR MARTIN HERNANDEZ HUARIPAUCAR Ciencias Médicas y de la Salud
Comparación de las Mejoras en el logro de Competencias en el aprendizaje de Anatomía, mediante la aplicación del Método Aprendizaje Basado En Problemas (ABP) En una Universidad Publica y Privada de Ica-2017. Esta investigación tuvo como propósito conocer la magnitud de las mejoras en el logro de competencias de la asignatura de Anatomía Humana de cabeza, mediante la aplicación del Método Aprendizaje Basado en Problema (ABP), comparados entre los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica (UNICA) y la Facultad de Estomatología de la Universidad privada San Juan Bautista (UPSJB) Filial Ica, durante el semestre 2017-II. Esta investigación fue de tipo aplicada, Febrero 2017 Enero 2018 EDGAR MARTIN HERNANDEZ HUARIPAUCAR Ciencias Sociales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Primer Puesto en "I Concurso Regional de Proyectos de Investigación". Categoria: Profesionales Este trabajo de investigación indagara el método de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y su mejora en el logro de competencias de la asignatura de Anatomía en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica durante un semestre académico. PERÚ Noviembre 2014
Segundo Puesto como Asesor de Proyecto de Investigación en Congreso y Jornada Cientifica Asesor de Proyecto de Investigación que ocupo el 2do. Puesto en VI Congreso de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. PERÚ
Tercer puesto en el proceso de Admisión 2006-I en el Doctorado de Salud Pública-UNSLG Ica Tercer puesto en el proceso de Admisión 2006-I en el Doctorado de Salud Pública-UNSLG Ica, habiendo alcanzado 78 puntos, de un total de 40 ingresantes, y un mayor numero de postulantes. PERÚ
Primer Puesto como Asesor de Mesa Clínica en Congreso de la Academia de Estomatologia del Peru. Ganador del Primer Puesto como Asesor de Mesa Clínica denominada: Fracasos anestesicos producidos por variaciones de la inervación del Nervio Trigémino; en el marco del Congreso 73ava. Reunión de la Academia de Estomatologia del Peru. PERÚ Abril 2012
Reconocimiento y felicitacion como Ponente destacado en Cursos-talleres realizados a los Clubes de Ciencias, durante el 2015 Mediante Resolución Directoral No 1147 de la Dirección Regional de educación Ica, se hace un Reconocimiento y felicitación como Ponente destacado por haber realizado múltiples Cursos-talleres de Investigación, durante el periodo lectivo anual 2015, en beneficio de estudiantes y docentes de los Clubes de Ciencia de las Instituciones Educativas publicas de Ica. PERÚ Marzo 2016
Reconocimiento y felicitación como ponente destacado 2016 MEDIANTE RESOLUCIÓN DIRECTORAL No 1156 DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN ICA, SE HACE UN RECONOCIMIENTO Y FELICITACIÓN COMO PONENTE DESTACADO POR HABER REALIZADO MÚLTIPLES CURSOS-TALLERES DE INVESTIGACIÓN, DURANTE EL PERIODO LECTIVO ANUAL 2016, EN BENEFICIO DE ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LOS CLUBES DE CIENCIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS DE ICA. PERÚ Marzo 2017
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.