| Institución |
Cargo |
Descripción del cargo |
Cargo en I+d+i |
Fecha Inicio |
Fecha Fin |
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
|
PROFESOR DE PYTHON |
Capacitación de Python |
Otros cargos relacionados a (I+D+i) |
Agosto 2021 |
Agosto 2021
|
| PENN STATE UNIVERSITY |
REMOTE SENSING ANALYST |
Land Use and Land Cover map using Remote Sensing and Artificial Intelligence |
Otros cargos relacionados a (I+D+i) |
Enero 2023 |
Mayo 2023
|
| UNITED NATIONS OFFICE ON DRUGS AND CRIME |
ESPECIALISTA EN SENSORES REMOTOS |
Especialista en Sensores remotos para el mapeo de cultivos ilícitos con inteligencia artificial |
Otros cargos relacionados a (I+D+i) |
Mayo 2022 |
Noviembre 2022
|
| AMERICAN PROGRAM IN GIS AND REMOTE SENSING S.A.C. - APGISRS S.A.C. |
INVESTIGADOR |
My work is mainly related to:
- Diverse services related to Remote Sensing
- Mapping vegetation
- Risk management using SAR data
- Development of algorithms using Python and R for Earth Observation
- Training in the field of Remote Sensing |
Otros cargos relacionados a (I+D+i) |
Agosto 2019 |
Julio 2021
|
| MINISTERIO DEL AMBIENTE - MINAM |
ESPECIALISTA EN SIG Y TELEDETECCIÓN |
-Mis actividades fueron básicamente aportar al fortalecimiento de la metodología para identificar y categorizar la degradación de la tierra bajo un respaldo científico.
-El reporte consistió en una introducción, métodos, resultados y discusión, conclusiones y referencias bibliográficas, además de realizar una selección minuciosa de las posibles revistas a someter el estudio realizado.
|
Otros cargos relacionados a (I+D+i) |
Marzo 2018 |
Mayo 2018
|
| MINISTERIO DEL AMBIENTE - MINAM |
ESPECIALISTA EN SIG Y TELEDETECCIÓN |
-Participé en las acciones de adecuación del marco conceptual y procedimiento metodológico para la identificación y categorización de áreas degradadas en Madre de Dios, Perú, usando el enfoque de la Teledetección.
-Usé variables biofísicas como proxy a la productividad primaria neta para el monitoreo de la degradación de la tierra.
-Usé plataformas como Google Earth Engine y el lenguaje de programación R para el procesamiento y el análisis que el trabajo implicó.
|
Otros cargos relacionados a (I+D+i) |
Octubre 2017 |
Diciembre 2017
|
| MINISTERIO DEL AMBIENTE - MINAM |
ANALISTA EN MONITOREO DE LA DEGRADACIÓN |
-Recopilar y sistematizar la información geoespacial para el reconocimiento de áreas afectadas por la degradación de tierras y bosques.
-Procesar y analizar la información espacial para la detección de niveles de degradación a través de la teledetección espacial.
-Realizar acciones para el monitoreo de la degradación usando imagenes de alta y media resolución.
-Elaborar productos cartográficos e informes para obtener resultados del proceso de monitoreo.
-Contribuir con opiniones técnicas. |
Otros cargos relacionados a (I+D+i) |
Abril 2017 |
Setiembre 2017
|
| UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
INVESTIGADOR |
Proyecto PEER: STRENGTHENING RESILIENCE ON ANDEAN RIVER BASIN HEADWATER FACING GLOBAL CHANGE
Financiamiento: USAID (EE.UU)
-Mis actividades involucraron la caracterización de ecosistemas en área de cabeceras de cuenca aplicando técnicas de teledetección por satélite y SIG, estudios de desertificación, exposición en eventos técnicos e impartición de capacitaciones especializadas. |
|
Agosto 2014 |
Enero 2016
|
| UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
PROFESOR DEL CURSO DE TELEDETECCION EN LA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ING. GEOGRAFICA |
Dicté el curso de Teledetección en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por encargo del Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica de ese entonces el Ing. José Sandoval.
La clase se realizó en la sala de cómputo de la EAP. Ing. Geográfica. Los días lunes, miércoles y viernes de 7-9pm durante un mes.
La metodología consistía en dictar media hora de teoría antes de pasar a la parte práctica. Se tocaron elementos de la Teledetección para la Investigación ambiental. |
|
Febrero 2014 |
Febrero 2014
|
| UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
PROFESOR DEL CURSO DE ARCGIS I Y II |
Dicté el curso de ArcGIS nivel I y II en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por encargo del Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica de ese entonces el Ing. José Sandoval.
La clase se realizó en la sala de cómputo de la EAP. Ing. Geográfica. Los días Martes y Jueves de 6-8pm durante dos meses.
La metodología consistía en dictar primero la parte teórica antes de pasar a la práctica como en toda clase. |
|
Agosto 2013 |
Setiembre 2013
|
| Institución |
Tipo Institución |
Tipo Docente |
Descripción del cargo |
Fecha Inicio |
Fecha Fin |
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
|
Universidad
|
Contratado
|
Jefe de Prácticas |
Marzo 2022 |
A la actualidad
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
|
Universidad
|
Contratado
|
Profesor en Técnicas de Programación, Sistemas de Información Geográfica e investigación |
Diciembre 2021 |
Marzo 2022
|
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
|
Universidad
|
Contratado
|
Profesor en Programación estructurada en Python |
Agosto 2021 |
Agosto 2021
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
|
Universidad
|
Contratado
|
Profesor en Técnicas de Programación, Sistemas de Información Geográfica e investigación |
Julio 2021 |
Octubre 2021
|
|
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
|
Universidad
|
Extraordinario(emerito, honorario y similares)
|
Docente pasante invitado. Realizo cátedra sobre la Teledetección en el Departamento de Ingeniería Geográfica. |
Agosto 2019 |
Diciembre 2019
|