¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
TINEDO LOPEZ PEDRO LUIS

Bachiller en Estomatología – Cirujano Dentista de la Universidad Privada Antenor Orrego. Especialista en Implantología Oral de la Universidad Científica del Sur. Maestro en Implantología Oral de la Universidad Científica del Sur; con iniciativa, comunicativo, dinámico con creatividad y adaptación para trabajos bajo presión en el logro de objetivos, alta disposición para participar en el trabajo de equipo, puntual a los horarios, responsable y disciplinado; con disposición para aprender orientado hacia las mejoras tecnológicas, y con aspiraciones para escalar en lo personal y profesional.

Fecha de última actualización: 30-05-2022
 
Código Renacyt:   P0030674
Vigencia:   07/05/2020 - 07/05/2023
Grupo:   MR
Nivel:   I
Scopus Author ID: 5720974446
Fecha:  27/09/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : TINEDO LOPEZ
Nombres: PEDRO LUIS
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal:

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. DOCENTE PRE Y POST GRADO DE LA CARRERA DE ESTOMATOLOGÍA 2017-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UPSJB SAC DOCENTE EN ÁREA DE INVESTIGACIÓN - CIRUJANO DENTISTA 2019-02-01 2022-04-01
ODONTOLOGIA INTEGRAL Y ESTETICA S.A.C CIRUJANO DENTISTA 2016-01-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UPSJB SAC Contratado Universidad Febrero 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Contratado Universidad Marzo 2017 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Segunda especialidad JOSÉ ALFREDO CHOY BAUTISTA Agosto 2018
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Magister CHRISTIAN JUNIOR FARFÁN GUTIÉRREZ Agosto 2018
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Segunda especialidad LESLIE ARRIARÁN JUSCAMAITA Setiembre 2018
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Segunda especialidad CÉSAR MIGUEL GÓMEZ TORRES Agosto 2018
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Segunda especialidad SOLANGE ANA MEZA ZEGARRA Agosto 2018
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Segunda especialidad MARCO ANTONIO CAVERO HURTADO Julio 2018
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Segunda especialidad MILAGROS PAMELA VEGA PALOMINO Enero 2019
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Segunda especialidad HEYDI SADAIT CORNEJO FLORES Enero 2019

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2019 Otros UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ Evaluador por pares 0.0
2019 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Evaluador por panel 0.0
2018 Otros UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Evaluador por panel 0.0
2022 Otros EUROPEAN JOURNAL OF DENTAL EDUCATION Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAESTRO EN IMPLANTOLOGIA ORAL UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN ESTOMATOLOGIA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO CIRUJANO DENTISTA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO PERÚ
SEGUNDA ESPECIALIDAD TITULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD, ESPECIALIDAD: IMPLANTOLOGIA ORAL UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Review Periodontal phenotype: A review of historical and current classifications evaluating different methods and characteristics Malpartida-Carrillo, Violeta 2021 10.1111/jerd.12661 2021: No disponible**, 2020: Q2
Article Prevalence and Distribution of Pulp Stones in a Group of Peruvian Adults: a Cone Beam Computed Tomography Study Calero-Hinostroza, Gisella G. 2021 10.15517/IJDS.2021.44468 S/C***
Article Prevention of complications and risk reduction in oral implantology considering human factors and situation awareness González-Silva, Nadia Yudy 2021 No Aplica
Article Reliability of cephalograms derived of cone beam computed tomography versus lateral cephalograms to estimate cervical vertebrae maturity in a Peruvian population: A retrospective study Echevarria-Sanchez, Gustavo 2020 10.1016/j.ortho.2020.01.001 International Orthodontics S/C***
Review Techniques for retrievability and for registering screw access holes in cement-retained implant-supported prostheses: A scoping review of the literature Malpartida-Carrillo, Violeta 2020 10.1016/j.prosdent.2019.03.011 JOURNAL OF PROSTHETIC DENTISTRY Q2
Article Marginal Discrepancy of Cast Copings to Abutments with Three Different Luting Agents Rosas, Jose 2019 10.1155/2019/8657582 S/C***
Article Perforaciones corticales, penetraciones intramedulares y decorticaciones en regeneración ósea guiada Malpartida Carrillo, Violeta 2018 No Aplica
Article Perforaciones corticales, penetraciones intramedulares y decorticaciones en regeneración ósea guiada Malpartida Carrillo, Violeta 2018 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Revisión actualizada de los concentrados plaquetarios 2017 Journal of the Peruvian Association of Periodontology an...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PERFORACIONES CORTICALES, PENETRACIONES INTRAMEDULARES Y DECORTICACIONES EN REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA 2017 REVISTA CIENTÍFICA ODONTOLÓGICA
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Vertical marginal fit of cemented and cemented-screwed single prostheses on dental implants abutments 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER "COMPARACIÓN ENTRE EL AJUSTE MARGINAL DE PRÓTESIS UNITARIA CEMENTO-ATORNILLADA Y CEMENTADA SOBRE IMPLANTES POSTERIORES: ESTUDIO IN VITRO" 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Influencia de las perforaciones corticales en regeneración ósea guiada: Revisión de la literatura 2019 Revista Clínica de Periodoncia, Implantolología y Rehabi...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Protocolo reverso en implantología oral: reporte de caso. 2019 Journal of the Peruvian Association of Periodontology an...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Marginal Discrepancy of Cast Copings to Abutments with Three Different Luting Agents 2019 International Journal of Dentistry
RESUMEN DE CONGRESO Comparación entre el ajuste marginal de prótesis unitaria cemento-atornillada y cementada sobre implantes posteriores: estudio in vitro 2017
RESUMEN DE CONGRESO Ponencia- Elevación de seno maxilar 2016
RESUMEN DE CONGRESO Concentrados plaquetarios 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Vertical marginal fit of cemented and cemented-screwed single prostheses on dental implants abutments 2017 Clinical Oral Implant Research
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Fracture resistance of cement, screw and cement and screw retained metalceramic implant restorations 2017 Clinical Oral Implants Research
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Protocolo reverso en implantología oral: reporte de caso. 2019 Journal of the Peruvian Association of Periodontology an...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Implant Rehabilitation Partial Maxillary Edentulism with Onlay Autogenous Chin Bone Grafting and Prosthetic Gingival Restoration: A Case Report 2019 The Journal of Contemporary Dental Practice
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Influencia del nivel de pH de geles blanqueadores en la rugosidad superficial del esmalte bovino 2019 International Journal of Dental Sciences - ODOVTOS
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Influence of pH Value of Bleaching Gels on Surface Roughness of Bovine Enamel 2019 ODOVTOS-International Journal of Dental Sciences
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ¿Son eficaces los colutorios para prevenir o reducir la carga viral por SARS-CoV-2 en la cavidad bucal? 2021 Revista Cubana de Medicina General Integral

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
"EFICACIA DE TÉCNICA DE CEPILLADO STILLMAN MODIFICADA Y TÉCNICA DE CEPILLADO BASS MODIFICADA EN LA REDUCCION DE PLACA BACTERIANA EN PACIENTES IMPLANTOSOPORTADOS PARCIALES Y UNITARIOS : ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO" Estudio de diseño experimental, comparativo y de corte longitudinal, incluyó un total de 40 internos, los cuales se distribuyeron de manera aleatoria en dos grupos de 20 cada uno. Julio 2010 Octubre 2015 PEDRO LUIS TINEDO LÓPEZ
Perforaciones Corticales en la Regeneración Ósea Guiada Antes del procedimiento de ROG se suele realizar perforaciones a la cortical ósea para producir un lecho sangrante que propicie y acelere los resultados regenerativos. Sin embargo, existen reportes que mencionan la obtención de buenos resultados histológicos sin realizar perforaciones a la cortical. Junio 2017 Agosto 2017 VIOLETA MALPARTIDA CARRILLO Ciencias Médicas y de la Salud
Techniques for Registering the Position of the Screw Access Hole in Cement-Retained Implant-Supported Restorations: A Literature Review In order to obtain retrievability of cement-retained restorations, 2D or 3D simple and innovative techniques have been proposed to resolve problems related to technical and biological complications of cement-retained implant-supported restorations. However, an integrative review of existing techniques has not been reported considering characteristics such a process manufacturing, storage, costs, advantages and disadvantages for SAH localization in cement-retained crowns. Setiembre 2017 Diciembre 2017 VIOLETA MALPARTIDA CARRILLO Ciencias Médicas y de la Salud
STAGE APPROACH OF MAXILLARY IMPLANT-SUPPORTED HYBRID PROSTHESIS: A CASE REPORT The bone resorption process may generate a reduction on the retention of complete dentures. One of the most frequently used treatments is the placement of dental implants as an alternative to improve this situation. The intermaxillary space is an important criterion to determine the different implant-supported prosthesis options for each rehabilitation. Also, a proper assessment of bone quality and labial support must be considered. This case report describes the staged prosthodontic approach. Marzo 2016 Diciembre 2017 PEDRO LUIS TINEDO LÓPEZ
Porcelain Fracture Resistance of Cement-Retained, Screw-Retained and Combined Cement- and Screw-Retained Metal-Ceramic Implant-Supported Molar Restorations Recently some publications reported that the presence of the screw access hole in cement-retained restorations does not significantly compromised crown fracture resistance. To our knowledge, although this new approach is a promising prosthetic implant solution there is no data on fracture resistance of metal-ceramic restorations using abutments with 15º of angulation. Diciembre 2016 Diciembre 2017 VIOLETA MALPARTIDA CARRILLO Ciencias Médicas y de la Salud
Efecto citotóxico del dentífrico experimental a base de Passiflora Mollisima (Tumbo) en fibroblastos humanos: In vitro Desarrollar la formulación del dentrífico experimental a base de Passiflora Mollisima (Tumbo) en distintos porcentajes y diferentes tipos de solvente. Determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) del dentrífico experimental a base de Passiflora Mollisima (Tumbo) según medio de solvente en fibroblastos humanos. Determinar el efecto citotóxico del dentrífico experimental a base de Passiflora Mollisima (Tumbo) según medio de solvente en fibroblastos humanos al 1 minuto, a los 2 minutos Agosto 2019 Agosto 2020 PEDRO LUIS TINEDO LÓPEZ Ciencias Médicas y de la Salud
Efecto de la fibrina rica en plaquetas avanzada (A-PRF+) en la preservación de reborde: ensayo clínico randomizado Un enfoque más conservador y rentable podría ser el utilizar A-PRF+, a partir de la sangre del paciente. Al revisar la literatura sobre cambios volumétricos después de la preservación del reborde alveolar, no hubo estudios comparativos directos que evaluaran la eficacia de A-PRF+ frente a otros materiales de injerto. Agosto 2019 Agosto 2020 PEDRO LUIS TINEDO LOPEZ Ciencias Médicas y de la Salud
“Evaluación de los parámetros clínicos estéticos del sector anterior en una población peruana” La estética es un factor importante dentro de los tratamientos restauradores del sector anterior que involucra, debido a la diversidad de diferentes grupos étnicos tales proporciones y parámetros varían según los biotipos faciales. En tal sentido, para acercarse a la verdadera realidad de la población latina el presente trabajo de investigación pretende analizar a través de registros de modelos patronizados para poder crear un patrón personalizado según el biotipo facial de la población peruana. Setiembre 2019 Agosto 2019 PEDRO LUIS TINEDO LOPEZ Ciencias Médicas y de la Salud
Relación entre los fenotipos periodontales y las dimensiones de los tejidos duros y blandos bucales bimaxilares mediante tomografía computarizada de haz cónico Enero 2020 Enero 2021 VIOLETA MALPARTIDA CARRILLO Ciencias Médicas y de la Salud
Comparación de seis métodos distintos para evaluar fenotipos periodontales en sujetos peruanos con y sin historia de enfermedad periodontal Enero 2020 Enero 2021 VIOLETA MALPARTIDA CARRILLO Ciencias Médicas y de la Salud
Prevalencia de bruxismo, disfunción temporomandibular y xerostomía autoinformado en estudiantes universitarios con asistencia psicológica de la Universidad Privada San Juan Bautista durante el aislamiento social obligatorio por el SARS-CoV-2 en el periodo agosto-diciembre 2020 Determinar la prevalencia de bruxismo, disfunción temporomandibular y xerostomía autoinformado en estudiantes universitarios con asistencia psicológica de la Universidad Privada San Juan Bautista durante el aislamiento social obligatorio por el SARS-CoV-2 en el periodo agosto-diciembre 2020 Agosto 2020 Diciembre 2020 PEDRO LUIS TINEDO LOPEZ
Comparación del distrés peri-traumático entre estudiantes universitarios con y sin asistencia psicológica de la Universidad Privada San Juan Bautista durante el aislamiento social obligatorio por el SARS-CoV-2 en el periodo agosto-diciembre 2020 Comparar el distrés peri-traumático entre estudiantes universitarios con y sin asistencia psicológica de la Universidad Privada San Juan Bautista durante el aislamiento social obligatorio por el SARS-CoV-2 en el periodo agosto-diciembre 2020. Agosto 2020 Diciembre 2020 VIOLETA MALPARTIDA CARRILLO
Comparación de la calidad del sueño entre estudiantes universitarios con y sin asistencia psicológica de la Universidad Privada San Juan Bautista durante el aislamiento social obligatorio por el SARS-CoV-2 en el periodo agosto-diciembre 2020 Comparar la calidad del sueño entre estudiantes universitarios con y sin asistencia psicológica de la Universidad Privada San Juan Bautista durante el aislamiento social obligatorio por el SARS-CoV-2 en el periodo agosto-diciembre 2020. Agosto 2020 Diciembre 2020 ARLENE GLYNNIS CHÁVEZ OJEDA
Prevalencia de manifestaciones orales en familiares infectados con SARS-CoV-2 de estudiantes de la Universidad Privada San Juan Bautista que reciben asistencia psicológica durante el aislamiento social obligatorio en el periodo agosto-diciembre 2020 Evaluar la prevalencia de las principales manifestaciones orales en paciente COVID de la población de estudiantes y familiares de la UPSJB Agosto 2020 Diciembre 2020 JOSÉ CARLOS ROSAS DÍAZ

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
mención honrosa por mejor trabajo de investigación en la categoría Pósteres Ajuste marginal vertical de prótesis unitaria cemento-atornillada y cementada sobre implantes dentales - Poster PERÚ Diciembre 2018
Organizador “segunda semana de investigación científica estomatológica “ En el ámbito de actividades en actualización e investigación se desarrollan ponencias internacionales y nacionales PERÚ Junio 2019
ORGANIZADOR "PRIMERA SEMANA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ESTOMATOLÓGICA EN EL ÁMBITO DE ACTIVIDADES EN ACTUALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN SE DESARROLLAN PONENCIAS INTERNACIONALES Y NACIONALES PERÚ Junio 2019
ORGANIZADOR DEL "PRIMER SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES Y SU IMPACTO EN ESTOMATOLOGÍA PREMIO FERNANDO CABIESES PARA INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES Y SU IMPACTO EN ESTOMATOLOGÍA PERÚ Noviembre 2019
COORDINADOR APPO DE UPSJB MIEMBRO ACTIVO Y COORDINADOR APPO DE UPSJB PERÚ Octubre 2017
MIEMBRO ASOCIADO MIEMBRO ASOCIADO CHILE Abril 2019
MIEMBRO ASOCIADO MIEMBRO ASOCIADO PERÚ Noviembre 2018
ganador de la Beca Cabieses 2020, del Concurso de Investigador Asociado 2020 ganador de la Beca Cabieses 2020, del Concurso de Investigador Asociado 2020 PERÚ Mayo 2020
Ganador del Concurso de Selección de Investigadores Asociados Resolución de ganadores del Concurso de Selección de Investigadores Asociados PERÚ Abril 2020
REGISTRO DE INVESTIGADOR REGISTRO DE INVESTIGADOR CODIGO: P0030674 GRUPO: MARÍA ROSTWOROWSKI NIVEL: I PERÚ Mayo 2020
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.