¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
DIAZ FIGUEROA MIGUEL AUGUSTO

Especialista y consultor en ingeniería sísmica estructural y gestión de riesgo de desastres con más de 17 años de experiencia. Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI); Maestría en Gestión de Desastres, con especialización en ingeniería sísmica, en National Graduate Institute Policy Studies (GRIPS) y Building Research Institute (BRI), en Japón. Doctor en Ingeniería por la Universidad Nacional de Yokohama, Japón. Actualmente, es Docente Investigador de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de la UNI, Profesor Invitado del programa de doctorado en ingeniería sísmica de la Universidad de El Salvador y profesor a tiempo parcial en la Universidad San Ignacio de Loyola. Ocupa el cargo de Director de Investigación del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la UNI. Es miembro del Comité Técnico de Normalización E.030 Diseño Sismorresistente en Perú y miembro de la Red Nacional de Alerta Temprana (RNAT). Su trabajo está relacionado con ensayos en elementos y sistemas estructurales de edificaciones, desarrollo modelos analíticos y numéricos. Consultorías para la certificación de sistemas constructivos no convencionales. Realiza proyectos de investigación y consultorías en la estimación de riesgo de pérdidas por terremotos en estructuras del Perú. Además de realizar estudios sobre el Monitoreo de la Salud Estructural de Edificios en el Perú con el objetivo de desarrollar herramientas para determinar la respuesta sísmica, el nivel de daño en tiempo real y capacidad residual de las estructuras. En la actualidad es coordinador Técnico para el Desarrollo de un Sistema Experto Integrado para estimación y la observación del nivel de daño de la infraestructura en el área de Lima metropolitana, cooperación SATREPS 2021-2026 (JICA-JST-UT-UNI).

Fecha de última actualización: 30-05-2024
 
Código de Registro:   P0030872
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 56435244000

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : DIAZ FIGUEROA
Nombres: MIGUEL AUGUSTO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI SUB - DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN DEL CISMID Se encarga de elaborar, coordinar y ejecutar los proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y servicios de consultoría o asesoramiento del CISMID de la UNI Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI INVESTIGADOR DEL CISMID Desarrollo de investigaciones teóricas y experimentales en el comportamiento estático y dinámico de sistemas estructurales usados en obras civiles en el CISMID de la UNI Setiembre 2006 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROFESOR ASOCIADO Dictado de curso de Dinámica y Resistencias de Materiales II Marzo 2009 A la actualidad
ACEROS PROCESADOS S A RESPONSABLE DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Responsable del Área de Investigación y Desarrollo. Desarrollo de un programa experimental para estudiar el comportamiento de placa colaborante. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2006 Agosto 2007
CESEL INGENIEROS S.A. SUPERVISOR Supervisión de obras de edificación de estructuras compuestas. Aplicación de losa con placa colaborante Otros cargos relacionados a (I+D+i) Diciembre 2006 Marzo 2007

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Universidad Ordinario-Auxiliar Enero 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C Universidad Contratado Profesor del curso de: Ingeniería Sismorresistente, Taller de Tesis Marzo 2016 Julio 2016
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A Universidad Contratado Profesor de los cursos: Diseño Antisísmico, Análisis Estructural Avanzado, Tópicos especiales en estructuras, Concreto Armado 2 Marzo 2014 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Universidad Contratado Profesor Asociado: Dinámica, Resistencia de Materiales II, Taller de Edificaciones Enero 2014 Diciembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Universidad Contratado Jefe de práctica Enero 2009 Agosto 2010

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Lidman Dante Ayquipa Martinez Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Luis Angel Castro Tafur Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Jossmell Machuca Guardia Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Alan Miranda Roque Noviembre 2017
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A Licenciado / Título ORAL KELVIN ASTO GARCIA Julio 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título JULIAN PALACIOS ESPINOZA Julio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título JAIRO CUEVA RIVERA Setiembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título DANTY ALEXANDER OTERO MONTEZA Julio 2021
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A Licenciado / Título Rodríguez Carranza, Edgar Maicol Noviembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Antony Camarena Curi Mayo 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Bachiller Antony Camarena Curi Julio 2021
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A Licenciado / Título Kquiccara Roque, Digna Beatriz , Padilla Arévalo, Gabriel Andrés Agosto 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Luis Enrrique, Baldeón Contreras Setiembre 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Luis Fernando Lopez Ramirez Octubre 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Magister Italo Alonso Inocente Flores Junio 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Magister Danty Alexander Otero Monteza Junio 2023
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A Licenciado / Título Sáenz Paulino, Isaac Sem / De La Cruz Cueva, Demecio Octubre 2023
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A Licenciado / Título Bravo Fuentes, Astrid Olenka / Campos Rojas, Jesús Enrique Noviembre 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Jaramillo del Águila, Joseph Darwin Noviembre 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2016 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI CONCURSO DE PROYECTOS de investigación formativa desarrollada por estudiantes y docentes de pregrado UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA del año 2016-I. FIC-F-3 10000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2016 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI CONCURSO DE PROYECTOS de investigación formativa desarrollada por estudiantes y docentes de pregrado UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA del año 2016-I. Proyecto FIC-F-3 10000.0
Experiencia como Evaluador 2017 Proyectos de investigación aplicada INTERNATIONAL JOURNAL OF DISASTER RISK REDUCTION Revisión de un artículo manejado por Elsevier Evaluador por pares 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2018 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Concurso de investigación formativa 10000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2019 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Concurso de Proyectos de investigación formativa interdisciplinaria 13400.0
Experiencia como Evaluador 2019 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Concurso Desarrollo de Tesis - Mejor Tesis de Investigación 2019 Evaluador por panel 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2019 Otros BANCO MUNDIAL INCORPORACIÓN DE INVESTIGADORES, Convocatoria 2019-01, Acuerdo de Préstamo Nº8682-PE 369415.4

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PERÚ
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN INGENIERÍA YOKOHAMA NATIONAL UNIVERSITY JAPON
MAGISTER GRADO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN DE DESASTRES NATIONAL GRADUATE INSTITUTE FOR POLICY STUDIES JAPON

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
BUILDING RESEARCH INSTITUTE (B.R.I.) TSUKUBA, JAPÓN. POSTGRADUATE IN EARTHQUAKE ENGINEERING AÑOS 1 Japon Octubre 2007 Setiembre 2008
INTERNATIONAL INSTITUTE OF SEISMOLOGY AND EARTHQUAKE ENGINEERING PROJECT CYCLE MANAGAMENT (PCM), GLOBAL LINK MANAGAMENT INC., AUSPICIADO POR JICA DIAS 6 Jamaica Agosto 2008 Setiembre 2008
OPS TALLER DE EVALUACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD MEDIANTE EL ÍNDICE DE SEGURIDAD HOSPITALARIA DIAS 3 Perú Marzo 2009 Marzo 2009

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
JAPONES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Civil Ingeniería civil
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Civil Ingeniería estructural y municipal
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Geociencias (multidisciplinario)
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Geociencias (multidisciplinario) Gestión del riesgo de desastres

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Assessment of Site Amplification Factors in Southern Lima, Peru Based on Microtremor H/V Spectral Ratios and Deep Neural Network Miura H. 2023 10.20965/JDR.2023.P0298 Journal of Disaster Research 2023: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Preliminary System for the Estimation of Peak Ground Acceleration Distribution in Metropolitan Lima and Callao: Application in Recent Seismic Events Gonzales C. 2023 10.20965/JDR.2023.P0319 Journal of Disaster Research 2023: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Characterization of the Structural Typologies of Buildings in the Lima Metropolitan Area Diaz M. 2023 10.20965/JDR.2023.P0329 Journal of Disaster Research 2023: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Wavelet Transform Method for the Evaluation of the Seismic Response of One Isolated Building in the Lima Metropolitan Area Jaramillo J. 2023 10.20965/JDR.2023.P0338 Journal of Disaster Research 2023: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Analysis of Adaptive Pushover in Confined Masonry Dwellings with Height Irregularity in the Lima Metropolitan Area Diaz M. 2023 10.20965/JDR.2023.P0350 Journal of Disaster Research 2023: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Earthquake Damage Assessment of Buried Pipeline Networks in the Lima Metropolitan Area Inocente I. 2023 10.20965/JDR.2023.P0366 Journal of Disaster Research 2023: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Revising the 2007 Peru Earthquake Damage Monitoring Using Machine Learning Models and Satellite Imagery Adriano B. 2023 10.20965/JDR.2023.P0379 Journal of Disaster Research 2023: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica In Challenge of Approaching Casualties and Injured People Due to a Damaging Earthquake Zavala C. 2023 10.20965/JDR.2023.P0388 Journal of Disaster Research 2023: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Brief communication: Radar images for monitoring informal urban settlements in vulnerable zones in Lima, Peru Moya L. 2022 10.5194/nhess-22-65-2022 Natural Hazards and Earth System Sciences Q1
Artículo en revista científica Implementation of building monitoring network in Peru under SATREPS project Diaz M. 2014 10.20965/JDR.2014.P1001 Journal of Disaster Research Q3
Artículo en revista científica Comparison of behaviors of non-engineered masonry tubular blockwalls and solid engineered walls Zavala C. 2014 10.20965/JDR.2014.P1021 Journal of Disaster Research Q3
Artículo en revista científica Study of a new method to compute the performance curve of real structures with acceleration sensors: In the case of SDOF system structures Kawamura M. 2013 10.3130/AIJS.78.1061 Journal of Structural and Construction Engineering Q2
BachelorThesis Estudio experimental de la resistencia de adherencia al corte en losas con placa colaborante Díaz Figueroa, Miguel Augusto 2009 No Aplica
Artículo en revista científica Response control by damper devices of high-rise building under long-period ground motion Figueroa M.A.D. 2009 Bulletin of the International Institute of Seismology and Earthquake Engineering Q4

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Analytical Study on the Seismic Performance Estimation using the Equivalent Damping and Response Reduction Ratio for Aftershocks 2013 Journal of Structural Engineering, Architectural Institu...
ARTÍCULO EN CONGRESO Experimental Study on Residual Seismic Performance of Scaled Three-Story Steel Frames Tested on a Shaking Table 2012 Proceedings of International Symposium on Earthquake Eng...
ARTÍCULO EN CONGRESO Estudio Experimental de la Resistencia de Adherencia al Corte en Losas con Placa Colaborante 2009
ARTÍCULO EN CONGRESO Analytical Study of Residual Seismic Performance by Estimation of Response Reduction Ratio and Equivalent Damping for aftershocks 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO EXPERIMENTAL STUDY OF NON-ENGINEERED CONFINED MASONRY WALLS RETROFITTED WITH WIRE MESH AND CEMENT-SAND MORTAR 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO ANALYTICAL STUDY OF RESIDUAL SEISMIC PERFORMANCE OF EXISTING STRUCTURES BY ESTIMATION OF EQUIVALENT DAMPING RATIO FOR AFTERSHOCKS 2012
RESUMEN DE CONGRESO DEVELOPMENT OF REAL-TIME RESIDUAL SEISMIC CAPACITY EVALUATION SYSTEM N° 18: ANALYTICAL STUDY ON SPECTRAL RESPONSE REDUCTION RATIO USING SUBSTITUTE DAMPING MODEL FOR AFTERSHOCKS 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO RESIDUAL SEISMIC PERFORMANCE OF SCALED THREE-STORY STEEL FRAMES TESTED ON A SHAKING TABLE USING THE SUBSTITUTE DAMPING MODEL 2013 Proceedings of 10th International Conference on Urban Ea...
RESUMEN DE CONGRESO DEVELOPMENT OF REAL-TIME RESIDUAL SEISMIC CAPACITY EVALUATION SYSTEM N° 22: PROPOSED EQUATION FOR ESTIMATION OF THE RESPONSE SPECTRUM REDUCTION RATIO FOR EARTHQUAKE GROUND MOTIONS BASED ON THE STEADY-STATE RESPONSE 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO EXPERIMENTAL STUDY OF THREE RETROFITTING TECHNIQUES FOR TYPICAL SCHOOL BUILDINGS IN PERU 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Development of analytical models for confined masonry walls based on experimental results in Lima city 2019 TECNIA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Rebagliati Martins hospital with limited number of accelerometers in Lima city 2022 TECNIA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Experimental study of the composite steel deck in terms of geometric and mechanical parameters 2019 TECNIA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA In the challenge of earthquake response prediction by neural network approach 2023 TECNIA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Development of an Interpolation Scheme for Seismic Indexes in Lima Metropolitan, Peru 2022 TECNIA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Influence of the aspect ratio on seismic performance of adobe buildings 2022 TECNIA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Analysis of structural performance of existing rc building designated as tsunami evacuation shelter in case of earthquake-tsunami scenarios in lima city 2019 TECNIA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Applicability study of a low cost seismic isolator prototype using recycled rubber 2019 TECNIA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Damage limit states for confined masonry walls based on experimental test 2019 TECNIA

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Fortalecimiento de Tecnologías para la Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú El presente proyecto tiene como objetivo efectuar una completa investigación en relación a la mitigación de desastres por terremotos y tsunamis en Perú en virtud de la estrecha colaboración entre los investigadores de Perú y Japón. Se desarrollarán tecnologías y mediciones para la evaluación y mitigación de desastres por terremotos/tsunamis causados por terremotos entre placas de gran magnitud ocurridos frente a las costas de Perú CISMID Marzo 2010 Marzo 2015 CARLOS ZAVALA TOLEDO
Proyectos de investigación FIC-F-2: PROPUESTA DE UNA TÉCNICA DE REFORZAMIENTO PARA MUROS DE ALBAÑILERÍA INFORMAL MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MALLA ELECTROSOLDADA Y MORTERO CEMENTO-ARENA La implementación de esta técnica de reforzamiento en viviendas ha sido poco estudiada, por lo que se propone aplicarlas a viviendas que han sido construidas sin ningún diseño y supervisión profesional (autoconstruidas). En ese sentido, la presente investigación propone el desarrollo de modelos matemáticos con diferentes niveles de reforzamiento de viviendas cuya tipología sea representativa de la realidad, calibrados con los resultados experimentales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Marzo 2016 Diciembre 2016 MIGUEL AUGUSTO DIAZ FIGUEROA
Proyectos de investigación FIC-F-3-2016: DESARROLLO DE UN MODELO ANALÍTICO PARA ELEMENTOS MURO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA UTILIZANDO UNA RECOPILACIÓN DE BASE DE DATOS EXPERIMENTAL En ese sentido, se generarán modelos matemáticos generalizados donde los parámetros que definan el comportamiento sísmico de un muro de albañilería confinada, como geometría, material, configuración de las aberturas, elementos de confinamiento, entre otros, serán calibrados con los resultados experimentales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Marzo 2016 Diciembre 2016 MIGUEL AUGUSTO DIAZ FIGUEROA
Proyectos de investigación CISMID-FIC-UNI PREVAED-PP68 CISMID-FIC-UNI, (2013) Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo ante Sismo y Tsunami en Zonas Urbanas - Informe Final – Distrito de Independencia, PREVAED, PP068-MEF-Perú. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Marzo 2013 Diciembre 2013 MIGUEL ESTRADA MENDOZA
Proyectos de investigación CISMID-FIC-UNI PREVAED-PP68 CISMID-FIC-UNI, (2013) Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo ante Sismo y Tsunami en Zonas Urbanas - Informe Final – Distrito de Lurin, PREVAED, PP068-MEF-Perú. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Marzo 2013 Diciembre 2013 MIGUEL ESTRADA MENDOZA
Proyectos de investigación Diseño Estructural de Edificaciones Resistentes a Sismos y Tsunamis Verificación de la capacidad experimental de la albañileria artesanal donde se estudie la influencia de los muros perpendiculares UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Marzo 2013 Diciembre 2013 CARLOS ALBERTO ZAVALA TOLEDO
Proyectos de investigación COMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO FRENTE A CARGAS CÍCLICAS DE MUROS DE ALBAÑILERÍA INFORMAL SIN REFORZAR Y REFORZADA Existen dos grupos de albañileria informal construida con ladrillos no aptos: Artesanal y Tubular. Se realiza experimentación con propuesta de refuerzo con mallas y la mejora de su capacidad UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Marzo 2014 Diciembre 2014 CARLOS ALBERTO ZAVALA TOLEDO
Proyectos de investigación Fusión de algoritmos de “machine learning” y tecnologías de observación de la Tierra para la mitigación de desastres Este proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de aplicaciones de machine learning en Tecnologías de Observación de la Tierra (TOT) en el contexto de mitigación y gestión del riesgo de desastres. En ese aspecto, existen dos tareas cruciales en los cuales este laboratorio planea hacer contribuciones: (i) acciones de prevención y (ii) herramientas para la toma de acciones más eficaces ante la eventual ocurrencia de un desastre a gran escala. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Diciembre 2019 Junio 2022 LUIS MOYA Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Development of Integrated Expert System for Estimation and Observation of Damage Level of Infrastructure in the Metropolitan Lima Area El proyecto denominado Desarrollo de un Sistema Experto Integrado para el Área de Lima Metropolitana generará unas herramientas de cómputo que estimarán los daños de la infraestructura física y la cantidad de recursos necesarios para enfrentar un escenario de sismo catastrófico en un área urbana representativa de la ciudad de Lima; la cual podrá ser escalada a cualquier otra área urbana en el Perú. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Marzo 2021 Marzo 2026 CARLOS ZAVALA TOLEDO Ciencias Naturales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI
SOTFWARE PARA LA ESTIMACION DEL RIESGO OCASIONADO POR EVENTOS CATASTROFICOS ORIGINADOS POR SISMOS Y TSUNAMIS Derecho de autor por software INDECOPI PERÚ UNI, ZAVALA, DIAZ, REYNA, ESTRADA, AGUILAR, FLORES Otorgada Propietario Si

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI CONCURSO DE PROYECTOS 2017-1 Asesor de proyecto ganador del primer puesto Categoría III, de la Facultad de Ingenieria Civil de la UNI PERÚ
SENCICO Excelente participación en el Foro: Reparación y rehabilitación de estructuras de concreto El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), a través de la Gerencia de Investigación y Normalización (GIN), organizó el Foro de Reparación y Rehabilitación de Estructuras de Concreto, un espacio de encuentro para analizar las últimas técnicas y tendencias utilizadas en la reparación de estructuras de concreto, así mismo se presentaron los nuevos criterios para la rehabilitación de este tipo de estructuras. PERÚ https://www.gob.pe/institucion/sencico/noticias/743417-sencico-clausuro-su-foro-presencial-sobre-reparacion-y-rehabilitacion-de-estructuras-de-concreto
SENCICO Brillante participación en el Foro MONITOREO SÍSMICO DE EDIFICACIONES: avances y experiencias Foro MONITOREO SÍSMICO DE EDIFICACIONES: avances y experiencias PERÚ
SENCICO participación como ponente en el Foro “NUEVOS CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE EDIFICACIONES DE MUROS DE DUCTILIDAD LIMITADA” Foro “NUEVOS CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE EDIFICACIONES DE MUROS DE DUCTILIDAD LIMITADA PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ Designación miembro titular del Comité Técnico de la Norma E.070 Albañilería Representante del CIP – Consejo Departamental de Lima para el Comité Técnico de la Norma E.070 Albañilería PERÚ
REVISTA INDEXADA ELSEVIER Recognition of the review made for the journal Review of INTERNATIONAL JOURNAL OF DISASTER RISK REDUCTION HOLANDA-PAISES BAJOS
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.