¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VELA PAREDES RAFAEL SEGUNDO

Soy Ingeniero en Industrias Alimentarias por la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP). Con Maestría en Ciencias con énfasis en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad de São Paulo - Brasil. Asimismo, estoy calificado como Investigador Renacyt. Especializado Gestión de I+D+i, Transferencia Tecnológica y Propiedad intelectual, con más de 5 años de experiencia en innovación colaborativa. Me desempeñé como coordinador Institucional del Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación y como Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de San Martín - UNSM. También como Jefe de la Oficina de Propiedad Intelectual y Patentes, Además, como Director del Instituto de Investigación en la Universidad Nacional Autónoma de Chota en Cajamarca. Fuí Gestor de Investigación del PMESUT financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. He gestionado diversos proyectos de investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica, desarrollando consultorías especializadas en Investigación y propiedad intelectual para el sector público y privado. Actualmente soy Docente investigador y Director de Gestión de la Investigación de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP. Desarrollo investigaciones en: Aprovechamiento y Valorización de subproductos; Cuantificación de Compuestos bioactivos; Técnicas de Microencapsulación; Bioaccesibilidad y Biodisponibilidad in vitro de nutrientes, financiados principalmente por CONCYTEC.

Fecha de última actualización: 20-07-2023
 
Código de Registro:   P0033295
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 57200699171
Fecha:  05/11/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VELA PAREDES
Nombres: RAFAEL SEGUNDO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://www.facebook.com/groups/1490369054513039/?ref=bookmarks

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA DOCENTE INVESTIGADOR 2022-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA DIRECTOR DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2022-09-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN DIRECTOR DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA 2021-07-01 2021-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN 2021-10-01 2021-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA JEFE DE LA OFICINA GENERAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL, PATENTES Y PUBLICACIONES 2021-05-01 2021-10-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN DOCENTE UNIVERSITARIO 2019-04-01 2021-08-01
UNIDAD EJECUTORA 118 MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA GESTOR DE INVESTIGACIÓN 2019-09-01 2020-10-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN ESPECIALISTA EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2018-06-01 2019-08-01
UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO INVESTIGADOR 2015-02-01 2017-09-01
CERTIFICADORA Y LABORATORIOS AP S.A.C CERTILAB INSPECTOR DE CALIDAD 2012-08-01 2015-01-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Ordinario-Auxiliar Universidad Enero 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Contratado Universidad Agosto 2021 Diciembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Contratado Universidad Abril 2019 Agosto 2021

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Delicia Milagros Muñante Ñañez Febrero 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA Licenciado / Título Flavia Virginia Palomino Pérez Setiembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA DEL PERÚ Licenciado / Título Valles Castillo, Carmenza y Dávila Alvarado, Cesia Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Saavedra Gatica, Rocio Elizabeth Setiembre 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2015 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA 5934.0
2015 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA 17910.0
2018 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA 4563.9
2018 Proyectos de equipamiento cientifico/tecnológico CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC 405701.2
2018 Proyectos de investigación aplicada CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC 277585.72
2018 Proyectos de investigación aplicada CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC 175865.67
2021 Incentivos tributarios CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA PERÚ
MAGISTER TÍTULO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN EL PROGRAMA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS UNIVERSIDADE DE SAO PAULO BRASIL

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Microparticles coated with proteins in their natural state and in vitro gastrointestinal simulation Silvano E.D.R. 2022 10.1590/1981-6723.16721 Brazilian Journal of Food Technology Q3
BOOK Diagnóstico y estrategias para mejorar la gestión I+D+i en la Universidad Nacional de San Martín 2022 10.51252/4363 Crossref a través de ORCID
Journal-article Optimización del secado del seudotallo de plátano (Musa paradisiaca) y su potencial uso como material vegetal biodegradable 2022 Rafael Segundo Vela Paredes a través de ORCID
Artículo en revista científica Characterization of apple, pineapple, and melon by-products and their application in cookie formulations as an alternative to enhance the antioxidant capacity Toledo N.M.V. 2019 10.1111/jfpp.14100 Journal of Food Processing and Preservation Q2
Article Gelatin from Doncella skin (Pseudoplatystoma fasciatum) and its use as an encapsulating material Tello Célis, Fernando 2019 No Aplica
Artículo en revista científica Ozone treatment to reduce deoxynivalenol (DON) and zearalenone (ZEN) contamination in wheat bran and its impact on nutritional quality Santos Alexandre A. 2018 10.1080/19440049.2018.1432899 Food Additives and Contaminants - Part A Chemistry, Analysis, Control, Exposure and Risk Assessment Q2
Evaluación bromatológica y de antioxidantes fenólicos presentes en la pulpa de Euterpe precatoria Mart y Euterpe Oleracea Mart (Huasaí) Cuzcano Patow, Janeth Milagros 2015 No Aplica
Dissertation-thesis Bioacessibilidade de compostos fenólicos e minerais em feijão comum (<i>Phaseolus vulgaris</i> L.) 1500 10.11606/D.11.2018.TDE-20032018-133519 Crossref Metadata Search a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER BROMATOLOGICAL AND PHENOLIC COMPOUNDS EVALUATION IN FRUITS OF Euterpe precatoria Mart. AND Euterpe oleracea Mart. (HUASAÍ) FROM PERUVIAN AMAZON 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Influência do tratamento térmico sobre o conteúdo de fenólicos totais e potencial antioxidante do feijão comum 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Aceite de Aguaje (Mauritia flexuosa) en microparticulas de pectina 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Hidrogeles obtenidos por gelificación iónica para mimetizar el alimento vivo de larvas de peces 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Obtención de gelatina de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) para uso como encapsulante 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER SOLUBILIDAD DE PROTEÍNAS ADSORBIDAS Y RESISTENCIA FÍSICA DE HIDROGELES RECUBIERTOS SOMETIDOS A SIMULACIÓN GASTROINTESTINAL IN VITRO 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER FRUIT BY-PRODUCTS CAN BE USED IN COOKIES TO IMPROVE THEIR PHENOLIC CONTENT AND ANTIOXIDANT CAPACITY 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Relationship between color of fruit epicarp and nutrition and fatty acid profiles of Poraqueiba sericea tul (Umarí) integral pulp 2019
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Effect of ultrasound and microwaves in the extraction of capsaicinoids present in the Capsicum frutescens (charapita pepper) 2019
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Integral pulps of Oenocarpus bataua (Ungurahui) and Oenocarpus mapora (Cinamillo) as a source of phenolic compounds and minerals 2019
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Bioaccesibilidad de ácidos grasos del snack de almendras de Sacha Inchik (Plukenetia volubilis L.) 2019
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Extracción de Compuestos Bioactivos de la hoja de Copaiba utilizando tecnología Supercrítica 2021
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Recovery bioactive compounds from grape residue of peruvian amazon using green technology 2021
DISSERTACIÓN Bioacessibilidade de compostos fenólicos e minerais em feijão comum (Phaselous vulgaris L) 2017 Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Gelatina a partir de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) y su uso como material encapsulante 2019 TECNIA
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Sangre Bovino y Gelatina de piel de doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) para alimentación de larvas de peces 2022
LIBRO Diagnóstico y estrategias para mejorar la gestión I+D+i en la Universidad Nacional de San Martín 2022
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Optimización del secado del seudotallo de platano (Musa paradisiaca) y su potencial uso como material vegetal biodegradable 2022 Revista científica I+D aswan science

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Aprovechamiento de subproductos del procesamiento de berries nativos de la región amazonas para obtener antocianinas y carotenoides utilizando solventes verdes presurizados y su aplicabilidad para mejora la calidad funcional de derivados lácteos. Diciembre 2018 Diciembre 2021 EFRAIN MANUELITO CASTRO ALAYO Ciencias Agrícolas
Recuperación de compuestos bioactivos a partir del residuo de Vitis labrusca (Uva Isabella) utilizando técnicas de extracción a alta y baja presión Junio 2020 Abril 2021 JOSE LUIS PASQUEL REATEGUI Ingeniería y Tecnología
Composición nutricional y capacidad antioxidante del refresco instantáneo a partir de Euterpe precatoria (Huasaí) y Myrciaria dubia (Camu Camu) Noviembre 2020 Octubre 2021 ALENGUER ALVA ARÉVALO Ingeniería y Tecnología
Desarrollo de hamburguesa de tres especies hidrobiológicas amazónicas enriquecidas con ácidos grasos poliinsaturados estables, dirigido a programas sociales de alimentación Diciembre 2018 Diciembre 2021 FERNANDO TELLO CÉLIS Ingeniería y Tecnología
Viabilidad técnica de envases biodegradables automontables a partir del seudotallo de plátano como alternativa ecológica a las bolsas almacigueras Diciembre 2018 Diciembre 2021 ABNER FÉLIX OBREGÓN LUJERIO Ciencias Agrícolas
Adquisición de un sistema de extracción acelerado por fluidos supercríticos para la obtención de compuestos bioactivos de alta pureza a partir de productos y subproductos agroindustriales Octubre 2018 Octubre 2020 OSCAR WILFREDO MENDIETA TABOADA Ingeniería y Tecnología
Actividad antioxidante y antibacteriana de la corteza de Tynanthus panurensis (clavo huasca) Febrero 2018 Febrero 2019 ALENGUER ALVA ARÉVALO Ingeniería y Tecnología
Potencial bioaccesible de carotenoides a partir de diversas matrices alimentarias mediante simulación gastrointestinal in vitro Enero 2020 Febrero 2020 RAFAEL SEGUNDO VELA PAREDES Ingeniería y Tecnología
Desarrollo de Un Producto funcional basado en Hierro Hemínico de Sangre de Pollo: Una Alternativa frente a la Anamia Infantil, San Martín Febrero 2020 Diciembre 2020 MARÍA ELENA FARRO ROQUE Ciencias Médicas y de la Salud
Bioaccesibilidad de capsaicina del extracto de capsicum frutescens contenidas en micropartículas producidas por coacervación compleja Junio 2020 Abril 2021 RAFAEL SEGUNDO VELA PAREDES Ingeniería y Tecnología
Bioaccesibilidad de hierro y lípidos contenido en productos de panificación tipo hot dog, utilizando micropartículas de pectina recubiertas con proteínas de sangre bovino Noviembre 2020 Octubre 2021 WINSON GUERRA SANGAMA Ingeniería y Tecnología
POTENCIAL BIOACCESIBLE DE CAROTENOIDES A PARTIR DE DIVERSAS MATRICES ALIMENTARIAS MEDIANTE SIMULACIÓN GASTROINTESTINAL IN VITRO Enero 2020 Febrero 2020 RAFAEL SEGUNDO VELA PAREDES Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
QUINTO SUPERIOR Distinción recibida por egresar entre los primeros puestos de un grupo de 40 egresados. PERÚ Junio 2013
Beneficiario de la Beca Presidente de la República 2014-1 Becario de la Beca Presidente de la República 2014-1 para realizar estudios de posgrado en la Universidade de Sao Paulo - Brasil PERÚ Mayo 2014
Reconocimiento e incorporación de Investigadores CONCYTEC al Instituto de Investigación y Desarrollo de la UNSM-T Investigador joven calificado para formar parte del grupo de docentes investigadores adscritos al Instituto de Investigación y Desarrollo de la UNSM PERÚ Junio 2019
Resolución de reconocimiento Reconocer, a Docentes investigadores, en mérito a su contribución en la Publicación de Artículos Científicos en Revistas Indexadas de Alto Impacto, periodo 2017-2019. PERÚ Enero 2020
Resolución de reconocimiento Reconocimiento como ponente en el Coffe Break Empresarial 2019 PERÚ Noviembre 2019
Resolución de reconocimiento RECONOCIMIENTO COMO PONENTE EN LA CAPACITACIÓN A LA ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PERÚ Junio 2019
Reconocimiento Reconocimiento por haber desempeñado como Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de San Martín PERÚ Diciembre 2021
Reconocimiento Reconocimiento Institucional a docentes ordinario s y Docente contratada por la labor de Investigación que vienen desarrollando, logrando colocar en el 8vo logar de Ranking de Investigación a la UNAP correspondiente al Periodo 2022 PERÚ Abril 2022

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Patente de invención Otorgada OBTENCIÓN DE BOLSA ALMACIGUERA BIODEGRADABLE A PARTIR DE SEUDOTALLO DE PLÁTANO Y SU PROCESO DE ELABORACIÓN Parte del equipo de (I+D) PERÚ
Patente de invención Otorgada HAMBURGUESA DE PESCADOS AMAZÓNICOS CON REDUCCIÓN DE CLORURO DE SODIO, FORTIFICACIÓN CON OMEGA 3 Y PROCESO PARA SU ELABORACIÓN Parte del equipo de (I+D) PERÚ
Derechos de autor(varios) Otorgada DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE I+D+I EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Parte del equipo de (I+D) PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.