¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VELASQUEZ BEJARANO TERESA OLINDA

Ingeniero Agrícola de Profesión, egresada de la Facultad de Ingeniería Agrícola, Departamento de Recursos de Agua y Tierra de la Universidad Nacional Agraria la Molina-UNALM. Registro del Colegio de Ingenieros del Perú No 18788. Magíster of Science en Ingeniería de Recursos Hídricos. Egresada de la Escuela de Post-Grado de la UNALM, Especialidad de Ingeniería de Recursos Hídricos y Estudios en el Doctorado de Recursos Hídricos en la Escuela de Post grado de la UNALM. Post Graduada en “Ingeniería Hidráulica” en INTERNATIONAL INSTITUTE FOR HYDRAULICS AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING. IHE, DELFT, HOLANDA - EUROPA los años 1981 a 1982. Post Graduada en “Desarrollo de Centrales Hidroeléctricas” en THE UNIVERSITY OF TRONDHEIM, THE NORWEGIAN INSTITUTE OF THECHNOLOGY (NTY), TROMHEIM, NORUEGA – EUROPA en los años 1984-1985. Diplomada “Elaboración de Proyectos de Presas para la Regulación de Recursos Hídricos en el Marco del Sistema Nacional de Inversiones Públicas”, CIP- LIMA, 2011. Diplomada en Fortalecimiento de Capacidades en Cooperación Internacional: Programación y Gestión de Proyectos. 2004. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona en convenio con Fundación Universitaria Iberoamericana. Cursos de Especialización en Evaluación de Proyectos Ambientales, Proyectos de Desarrollo dentro del esquema de la Inversión Pública, Mitigación de efectos Ambientales, Curso de Capacitación de Capacitadores en Gestión Integral de Recursos Hídricos – Red Latinoamericana de Educación en Recursos Hídricos, Tips para la enseñanza Universitaria organizado por el equipo Técnico del proyecto P4: Innovación Educativa. Estos Cursos se llevaron a cabo en el Perú, Holanda, Brasil y Colombia.

Fecha de última actualización: 15-01-2024
 
Código de Registro:   P0003389
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57203867745
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  18/01/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VELASQUEZ BEJARANO
Nombres: TERESA OLINDA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://tarwi.lamolina.edu.pe/~tvelasquez/
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DOCENTE PRINCIPAL Docente Principal Docente Investigador Febrero 1979 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA JEFA DEL AREA DE HIDRAULICA DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HIDRICOS. Encargada de coordinar acciones conjunatmente con docentes del Area en temas de Curricula, Investigacion, Proyeccion Social del Departamento. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2014 Agosto 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA JEFA DEL LABORATORIO DE AGUAS, SUELO, MEDIO AMBIENTE Y FERTIRRIEGO Jefa del laboratorio a cargo de la Innovacion y Proyectos de Desarrrollo en el ambito de Calidad de Agua, Suelo y Medio Ambiente. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2016 Agosto 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA JEFA DE LA OFICINA DE PLANIFICACION Jefa de la Oficina de Administrativa de Planificación de la Universidad Nacional Agraria La Molina-UNALM, con responsabilidad en las Sub jefaturas de Oficina de Presupuesto, Oficina de Racionalización y Oficina de Planeamiento Físico. Planeamiento de Proyectos de Innovacion y desarrollo para la UNALM. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Noviembre 2009 Julio 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIRECTORA DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS-CEPID-UNALM Directora del CENTRO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DE INVERSION Y DESARROLLO DE LA UNALM. Según el Reglamento General de la UNALM, articulo 256, b. Presentar propuestas a entidades del país y del extranjero en las áreas de competencia dela Universidad. c. Velar por la eficacia de los servicios de consultoría y asesoría que brinde el Centro de Estudios y Proyectos de Inversión y Desarrollo (CEPID). d. Dar a conocer a la comunidad universitaria los proyectos de Innovacion y desarrollo Otros cargos relacionados a (I+D+i) Noviembre 2006 Noviembre 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA JEFA DE LA OFICINA ACADÉMICA DE INVESTIGACION Jefa de la Oficina Académica de Investigación de la Universidad Nacional Agraria La Molina-UNALM. Trabajos coordinados con Instituciones Privadas, Gubernamentales, ONG, Comunidades , Asociaciones de Agricultores, Región de Lima y otras Regiones del Perú, gobiernos Locales, Universidades Americanas y Europeas. Director/Jefe de Gestión de la Investigación Setiembre 2002 Noviembre 2005
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA JEFA DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HIDRICOS- FIA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 1999 Mayo 2001
SISTEMAS AGUA & ENERGIA S.A. PROYECTISTA HIDRAULICA Elaboracion de Proyectos Hidraulicos como Centrales Hidroelectricas, Irrigaciones, Reservas de agua con Presas. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 1992 Diciembre 1999
INGELECTRA S A PROYECTISTA HIDRAULICA Planteamiento de propuestas hidráulicas para las Centrales Hidroelectricas de Mantaro, Restitucion, Cañon del Pato, Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 1991 Diciembre 1992
S&Z CONSULTORES ASOCIADOS S. A. PROYECTISTA HIDRAULICA Planeamiento y diseños Hidraulicos Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 1982 Marzo 1988

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Universidad Ordinario-Principal Docente Principal del Departamento de Recursos Hidricos. Enero 2000 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Universidad Ordinario-Asociado Docente Asociado a cargo de los cursos de Diseño de Estructuras Hidraulicas y diseño de Presas a tiempo completo. Noviembre 1996 Diciembre 1999
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Universidad Ordinario-Asociado Docente Asociada a cargo de los Cursos Diseño de Estructuras Hidraulicas y Diseño de Presas a tiempo parcial. Octubre 1989 Octubre 1996

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título GONZALEZ FLORES, J.C. Mayo 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título GONZALES LAGOS, J.A. Mayo 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister MALLMA CAPCHA, T. Mayo 2005
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título STEVEN WILLIAMS IBARRA VERA Octubre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título BRUNO GABRIEL JAUREGUI JAUREGUI Noviembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Niño de Guzmán Cerna, Jorge Angelo Noviembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Sullcahuaman Delgado, Robert Marzo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA Magister Erick Abad Rosales Asto Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA Licenciado / Título Diego Fabian Huaranga Manrique Noviembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA Magister Velarde Bernal, Sergio Paolo Mayo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA Magister Horacio Alfredo Mendoza Villaorduña Julio 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como Evaluador 2011 Proyectos de investigación aplicada MINAGRI Adjudicación Directa Evaluador único/individual 10000.0
Experiencia como Evaluador 2013 Proyectos de investigación aplicada GLOBAL ENERGY & CLIMATE CONSULTANTS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA Adjudicación directa Evaluador único/individual 10000.0
Experiencia como Evaluador 2003 Proyectos de transferencia de tecnológica EUROPEAN COMMISSION - INTERNATIONAL SCIENTIFIC COOPERATION INITIATIVE Latin American Directorate Unit A4-ALFA Programme, Belgium. Evaluador por pares 1800000.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE. ESPECIALIDAD: INGENIERIA DE RECURSOS DE AGUA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS-INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER MAGISTER, ESPECIALIDAD: INGENIERIA DE RECURSOS DE AGUA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ Enero 1978
MAGISTER MAGÍSTER OF SCIENCE EN INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ Enero 1999

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
IHE-INTERNATIONAL INSTITUTE FOR INFRAESTRUCTURAL, HYDRAULIC AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING POST GRADO EN “INGENIERIA HIDRAULICA” AÑOS 1 Holanda-Paises Bajos Octubre 1981 Octubre 1982
THE NORWEGIAN UNIVERSITY OF SCIENCE AND TECHNOLOGY (NTNU) POST GRADO EN "DESARROLLO DE CENTRALES HIDROELECRICAS" AÑOS 1 Noruega Octubre 1984 Noviembre 1985
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA - FUNIBER DIPLOMADO EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN COOPERACION INTERNACIONAL, GESTION DE PROYECTOS. HORAS 370 Perú Mayo 2004 Octubre 2004
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LA OEI SEMINARIOS EN: "PROGRAMACION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA", "FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION" HORAS 120 Perú Octubre 2003 Julio 2004
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA - FUNIBER ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA- CTI + C MESES 12 Perú Abril 2003 Agosto 2004
UNESCO-IHE INSTITUTE FOR WATER EDUCATION REGIONAL REFRESHER SEMINAR ON URBAN ENVIRONMENTAL MANAGEMENT STRATEGIES- BRASILIA- BRASIL HORAS 40 Brasil Diciembre 2002 Diciembre 2002
UNESCO-IHE INSTITUTE FOR WATER EDUCATION REFRESHER COURSE ON ENVIRONMENTAL IMPACTS ASSESSMENT OF WATER RELATED PROJECTS- SAO PAULO- BRAZIL HORAS 40 Brasil Octubre 1996 Octubre 1996

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Oceanografía, hidrología y recursos del agua
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Ambiental Ingeniería ambiental y geológica
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Otras ingenierías y tecnologías

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Projection of the impacts of climate change on the flow of the Lurín river basin-Peru, under CMIP5-RCP scenarios Díaz K.J.O. 2022 10.4067/S0718-34292022000100101 Idesia Q4
Artículo en revista científica Simulation with a conceptual distributed hydrological model on a daily scale in a semi-arid basin of the lurin river, Peru Saldaña D.M. 2021 10.4067/S0718-34292021000100017 Idesia Q4
Artículo en revista científica Infrared Radiometry as a Tool for Early Water Deficit Detection: Insights into Its Use for Establishing Irrigation Calendars for Potatoes Under Humid Conditions Rinza J. 2019 10.1007/S11540-018-9400-5 Potato Research Q2
Article Study of maximum flood protection for possible flood areas located in the stretch The Oroya- 40 km downstream Mantaro River Basin Sarango, Douglas 2017 No Aplica
Article Determination of hidric performance in the high basin of Grande river in Puno Sarango, Douglas D. 2014 No Aplica
Article Estudio de la estabilidad de la obra de represamiento de la laguna Quengococha: Proyecto de Irrigación Cajabamba, Distrito Cajabamba, Provincia Cajabamba, Región de Cajamarca Velásquez Bejarano, Teresa 2014 No Aplica
Article Evaluación de la sedimentación del reservorio San Lorenzo y su comportamiento en la capacidad de almacenamiento cumplidos los 50 años de vida útil Velásquez B., Teresa 2014 No Aplica
Article USO DE SERIES SINTÉTICAS DE CAUDALES MENSUALES EN EL CÁLCULO DEL COSTO MARGINAL DE ENERGÍA DEL SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL DEL PERÚ Sarango J., Douglas 2014 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CAPÍTULO DE LIBRO Water education in a changing world: messages from alumni in the field. 2007 UNESCO-IHE Institute for Water Education (Netherlands) ....
NORMAS TÉCNICAS GUÍA METODOLÓGICA PARA PROYECTOS DE PROTECCIÓN Y/O CONTROL DE INUNDACIONES EN ÁREAS AGRÍCOLAS O URBANAS 2007 BIBLIOTECA ABIERTA en Linea del Ministerio de Economia y...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Implementación del Diplomado en Gestión Integrada en Recursos de Agua en el Perú. 2019 Revista de Investigación de Física-RIF- Instituto de Inv...
LIBRO DISEÑO DE PRESAS DE TIERRA Y ENROCADO EN EL PERU 2014 FONDO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Influencia de los Volúmenes Hídricos almacenados en la Laguna Sibinacocha en la 2da Etapa de Rehabilitación de la Central Hidroeléctrica Machupicchu. 2018 Revista de Investigación de Física-RIF- Instituto de Inv...
LIBRO DISEÑO DE PRESAS EN BOQUILLAS DE LAGUNAS DE ORIGEN GLACIAR 2023 FONDO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Deformación elástica y módulo de elasticidad en arcillas expansivas mediante ensayos de laboratorio 2023 Revista de Investigacion de Fisica

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Estudio de la Estabilidad de la Obra de Represamiento de la Laguna Quengococha del Proyecto de Irrigación Cajabamba- Distrito Cajabamba- Provincia Cajabamba- Región de Cajamarca La Presa Quengococha fue inicialmente planteada en material de suelo con nucleo de arcilla. Sin embargo no fue posible accesar a las canteras de arcilla buscando alternativas de uso de materiales que pudieran ser utilizados para reemplazar la impermeabilidad ofrecida por este material. Siendo la Estabilidad el indicador mas importante para conocer si las propuestas son adecuadas, se estudio las variaciones de la misma frente a la presencia de impermeabilizar la cara aguas arriba. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Abril 2012 Enero 2013 TERESA OLINDA VELASQUEZ BEJARANO Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Evaluación de la sedimentación del reservorio San Lorenzo y su comportamiento en la capacidad de almacenamiento cumplido los 50 años de vida útil El reservorio San Lorenzo almacena un volumen bruto de 258.0 MMC con una capacidad neta de 252.7 MMC; una superficie de espejo de agua de 16 Km2. El volumen muerto inicial fue de 3.0 MMC. Actualmente el reservorio San Lorenzo tiene una sedimentación que representa el 20.4 % de su volumen útil, es decir 51.52 MMC. La presenta investigación realizó la batimetría del reservorio San Lorenzo (2008), cuyo resultados son que este reservorio tiene una profundidad máxima de 38.00 m. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Julio 2012 Julio 2013 CONTRERAS C.A. Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación PROYECTO DE REFORZAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL ACTUAL DEPÓSITO DE RELAVES EN OPERACIÓN PARA EL PROCESAMIENTO DE MINERALES EN LA LOCALIDAD DE SAISA- AYACUCHO La presente investigación consiste en plantear la posibilidad de reforzamiento y ampliación de la Presa de relaves en la localidad de Saisa- Ayacucho, mediante estas obras en conjunto se planea lograr la estabilización del depósito y la adecuada disposición de relaves a fin de mitigar la contaminación ambiental. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Julio 2012 Julio 2013 GONZALEZ, JULIO Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Determinación del rendimiento hídrico en la cuenca alta del río Grande en Puno. A partir del año 2000 se viene realizando intensivamente la explotación de oro por las cooperativas, las empresas mineras y las asociaciones clandestinas que desarrollan minería informal en la cuenca alta del río Grande, distrito de Ananea, Puno. La presente investigación plantea una forma de remediar estos impactos mediante la construcción de una presa para almacenar y retener estos sedimentos, para lo cual fue necesario investigar los recursos a ser almacenados y posibilidades de reservas. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2011 Diciembre 2011 DOUGLAS DONAL SARANGO JULCA Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación DISEÑO DEL DEPÓSITO DE RELAVES BELLA UNIÓN PARA EL ALMACENAMIENTO DE LOS DESECHOS GENERADOS A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE COBRE EN UNA PLANTA PROCESADORA DE MINERALES En la presente investigación, se planteó el diseño del depósito de relaves consistente en una presa de tierra del tipo homogénea, planteándose un crecimiento en dos etapas. Mediante esta hipótesis, se planea lograr la estabilización del depósito y la adecuada disposición de relaves a fin de mitigar la contaminación del depósito de relaves. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Julio 2009 Julio 2010 JUAN CARLOS GONZALEZ FLORES Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación USO DE SERIES SINTÉTICAS DE CAUDALES MENSUALES EN EL CÁLCULO DEL COSTO MARGINAL DE ENERGÍA DEL SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL DEL PERÚ Se evaluó la factibilidad de usar series sintéticas de caudales medios mensuales para la determinación de los costos marginales promedio de energía del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional del Perú – SEIN, tomándose como caso de aplicación el estudio de la Fijación de Tarifas en Barra del año 2004, donde se usó el modelo de simulación, planificación y optimización del sistema energético y eléctrico peruano llamado modelo PERSEO. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2009 Marzo 2009 DOUGLAS DONAL SARANGO JULCA Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación APLICACION DEL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA PARA LA DETERMINACION DE ZONAS DE DESLIZAMIENTOS Y HUAYCOS POR EROSION HIDRICA APLICACION DEL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA PARA LA DETERMINACION DE ZONAS DE DESLIZAMIENTOS Y HUAYCOS POR EROSION HIDRICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2009 Agosto 2010 DOUGLAS DONAL SARANGO JULCA Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación ‘DESARROLLO DEL DIPLOMADO DE GESTIÓN DE RECURSOS DE AGUA EN EL PERÚ -CONTRIBUCIONES Y LECCIONES APRENDIDAS’ ‘DESARROLLO DEL DIPLOMADO DE GESTIÓN DE RECURSOS DE AGUA EN EL PERÚ -CONTRIBUCIONES Y LECCIONES APRENDIDAS’ COLORADO STATE UNIVERSITY Enero 2015 Octubre 2015 VINIO FLORIS Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación MODELIZACIÓN PRECIPITACIPON – ESCORRENTIA EN LA CUENCA DEL RÍO CAÑETE El presente trabajo se desarrolló en la cuenca del río Cañete, localizado en la vertiente del Pacifico, y tiene como objetivo principal calibrar y validar un modelo precipitación-escorrentía a través de variables climáticas (precipitación y evapotranspiración potencial), se eligió el modelo GR2m (Génie Rural, Ingeniería Rural por sus siglas en francés) el mismo que se ha calibrado y validado a escala mensual y también se evaluó su eficiencia y representatividad estacional de las series generadas UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2015 Diciembre 2015 DOUGLAS DONAL SARANGO JULCA Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Diseño de Presas de Tierra y Enrocado. Centrado en estudiar las presas en el ámbito nacional, da especial énfasis a las principales características consideradas en su diseño y su contribución de almacenamiento hídrico según su ubicación geográfica. Esta evaluación a nivel nacional sobre las principales presas de tierra y/o enrocado ha dado sin duda resultados que confirman los objetivos del país respecto al desarrollo de estudios y construcción de presas para amenguar la demanda de agua imperante en la época de estiaje. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Enero 2012 Diciembre 2013 TERESA OLINDA VELASQUEZ BEJARANO Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación SIMULACION DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA HIDRAULICO E HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC-STA. EULALIA INCLUYENDO EL PROYECTO DE LA C.H. HUANZA El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar un modelo de simulación, para la operación del sistema hidráulico e hidrológico de la cuenca del río Rímac-Sta. Eulalia, que incluya el proyecto de la CH Huanza en actual construcción, con fines de generación de energía, abastecimiento de la demanda de agua agrícola y poblacional de Lima-Callao. El sistema hidráulico está formado por las centrales hidroeléctricas de EDEGEL S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2012 Diciembre 2012 DOUGLAS DONAL SARANGO JULCA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación ESTUDIO DE MÁXIMAS AVENIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE ZONAS DE POSIBLE INUNDACIÓN UBICADA EN EL TRAMO LA OROYA- 40 KM AGUAS DEBAJO EN LA CUENCA DEL RÍO MANTARO La zona comprendida entre La Oroya-40 Km aguas abajo, en el río Mantaro, es una zona de comunicación entre las ciudades de Lima y Huancayo, donde se ubican puentes, la carretera central, bocatomas para uso agrícola y asentamientos urbanos, como la ciudad y el complejo minero de la Oroya, que están expuestas a problemas de socavación e inundación por los caudales de máximas avenidas generadas en la cuenca media y alta del río Mantaro. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2014 Diciembre 2014 DOUGLAS DONAL SARANGO JULCA Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación “Sistema de gestión del recurso hídrico superficial y subterráneo para el uso seguro del agua ante escenarios de cambio climático en la cuenca del rio Lurín”, “Sistema de gestión del recurso hídrico superficial y subterráneo para el uso seguro del agua ante escenarios de cambio climático en la cuenca del rio Lurín”, UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA Enero 2018 Enero 2021 LIA RAMOS FERNANDEZ Ciencias Agrícolas

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ Presidenta del Capitulo de Ingenieros Agricolas En el periodo 2010 al 2012, Presidenta del Capítulo de Ingeniería Agrícola del Consejo Departamental de Lima- Colegio de Ingenieros del Perú. PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ Ingeniera Vitalicia El Año 2011, Nombrada Ingeniería Vitalicia del Capítulo de Ingenieros Agrícola del Consejo Departamental de Lima, Colegio de Ingenieros del Perú- Miembro Colegiada desde el año 1980. CIP 18788. PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ Miembro de la Asamblea del Consejo Departamental de Lima- CIPLIMA En el Periodo 2013-2015. Elegida Miembro de la Asamblea del Consejo Departamental de Lima- CIPLIMA. Periodo, Colegio de Ingenieros del Perú. PERÚ
NUFFIC HOLANDA Beca de estudios NTERNATIONAL INSTITUTE FOR HYDRAULICS AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING. IHE, DELFT, HOLANDA Post Grado en “Ingenieria Hidraulica” en INTERNATIONAL INSTITUTE FOR HYDRAULICS AND ENVIRONMENTAL ENGINEERING. IHE, DELFT, HOLANDA - EUROPA en los años 1981-1982. HOLANDA-PAISES BAJOS https://www.unesco-ihe.org/
NORWEGIAN UNIVERSITY OF SCIENCE AND TECHNOLOGY Beca para estudiar en Norwegian University of Science and Technology Estudios de Post Grado en Planeamiento y Diseño de Centrales Hidroelectricas. NORUEGA www.ntnu.edu
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.