Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Proyectos de investigación |
Estudio de la Estabilidad de la Obra de Represamiento de la Laguna Quengococha del Proyecto de Irrigación Cajabamba- Distrito Cajabamba- Provincia Cajabamba- Región de Cajamarca |
La Presa Quengococha fue inicialmente planteada en material de suelo con nucleo de arcilla. Sin embargo no fue posible accesar a las canteras de arcilla buscando alternativas de uso de materiales que pudieran ser utilizados para reemplazar la impermeabilidad ofrecida por este material. Siendo la Estabilidad el indicador mas importante para conocer si las propuestas son adecuadas, se estudio las variaciones de la misma frente a la presencia de impermeabilizar la cara aguas arriba. |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
Abril 2012 |
Enero 2013 |
TERESA OLINDA VELASQUEZ BEJARANO |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Evaluación de la sedimentación del reservorio San Lorenzo y su comportamiento en la capacidad de almacenamiento cumplido los 50 años de vida útil |
El reservorio San Lorenzo almacena un volumen bruto de 258.0 MMC con una capacidad neta de 252.7 MMC; una superficie de espejo de agua de 16 Km2. El volumen muerto inicial fue de 3.0 MMC. Actualmente el reservorio San Lorenzo tiene una sedimentación que representa el 20.4 % de su volumen útil, es decir 51.52 MMC.
La presenta investigación realizó la batimetría del reservorio San Lorenzo (2008), cuyo resultados son que este reservorio tiene una profundidad máxima de 38.00 m. |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
Julio 2012 |
Julio 2013 |
CONTRERAS C.A. |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
PROYECTO DE REFORZAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL ACTUAL DEPÓSITO DE RELAVES EN OPERACIÓN PARA EL PROCESAMIENTO DE MINERALES EN LA LOCALIDAD DE SAISA- AYACUCHO |
La presente investigación consiste en plantear la posibilidad de reforzamiento y ampliación de la Presa de relaves en la localidad de Saisa- Ayacucho, mediante estas obras en conjunto se planea lograr la estabilización del depósito y la adecuada disposición de relaves a fin de mitigar la contaminación ambiental. |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
Julio 2012 |
Julio 2013 |
GONZALEZ, JULIO |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Determinación del rendimiento hídrico en la cuenca alta del río Grande en Puno. |
A partir del año 2000 se viene realizando intensivamente la explotación de oro por las cooperativas, las empresas mineras y las asociaciones clandestinas que desarrollan minería informal en la cuenca alta del río Grande, distrito de Ananea, Puno. La presente investigación plantea una forma de remediar estos impactos mediante la construcción de una presa para almacenar y retener estos sedimentos, para lo cual fue necesario investigar los recursos a ser almacenados y posibilidades de reservas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
DOUGLAS DONAL SARANGO JULCA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
DISEÑO DEL DEPÓSITO DE RELAVES BELLA UNIÓN PARA EL ALMACENAMIENTO DE LOS DESECHOS GENERADOS A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE COBRE EN UNA PLANTA PROCESADORA DE MINERALES |
En la presente investigación, se planteó el diseño del depósito de relaves consistente en una presa de tierra del tipo homogénea, planteándose un crecimiento en dos etapas. Mediante esta hipótesis, se planea lograr la estabilización del depósito y la adecuada disposición de relaves a fin de mitigar la contaminación del depósito de relaves. |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
Julio 2009 |
Julio 2010 |
JUAN CARLOS GONZALEZ FLORES |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
USO DE SERIES SINTÉTICAS DE CAUDALES MENSUALES EN EL CÁLCULO DEL COSTO MARGINAL DE ENERGÍA DEL SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL DEL PERÚ |
Se evaluó la factibilidad de usar series sintéticas de caudales medios mensuales para la determinación de los costos marginales promedio de energía del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional del Perú SEIN, tomándose como caso de aplicación el estudio de la Fijación de Tarifas en Barra del año 2004, donde se usó el modelo de simulación, planificación y optimización del sistema energético y eléctrico peruano llamado modelo PERSEO. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2009 |
Marzo 2009 |
DOUGLAS DONAL SARANGO JULCA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
APLICACION DEL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA PARA LA DETERMINACION DE ZONAS DE DESLIZAMIENTOS Y HUAYCOS POR EROSION HIDRICA |
APLICACION DEL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA PARA LA DETERMINACION DE ZONAS DE DESLIZAMIENTOS Y HUAYCOS POR EROSION HIDRICA |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2009 |
Agosto 2010 |
DOUGLAS DONAL SARANGO JULCA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
DESARROLLO DEL DIPLOMADO DE GESTIÓN DE RECURSOS DE AGUA EN EL PERÚ -CONTRIBUCIONES Y LECCIONES APRENDIDAS |
DESARROLLO DEL DIPLOMADO DE GESTIÓN DE RECURSOS DE AGUA EN EL PERÚ -CONTRIBUCIONES Y LECCIONES APRENDIDAS |
COLORADO STATE UNIVERSITY |
Enero 2015 |
Octubre 2015 |
VINIO FLORIS |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
MODELIZACIÓN PRECIPITACIPON ESCORRENTIA EN LA CUENCA DEL RÍO CAÑETE |
El presente trabajo se desarrolló en la cuenca del río Cañete, localizado en la vertiente del Pacifico, y tiene como objetivo principal calibrar y validar un modelo precipitación-escorrentía a través de variables climáticas (precipitación y evapotranspiración potencial), se eligió el modelo GR2m (Génie Rural, Ingeniería Rural por sus siglas en francés) el mismo que se ha calibrado y validado a escala mensual y también se evaluó su eficiencia y representatividad estacional de las series generadas |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
DOUGLAS DONAL SARANGO JULCA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Diseño de Presas de Tierra y Enrocado. |
Centrado en estudiar las presas en el ámbito nacional, da especial énfasis a las principales características consideradas en su diseño y su contribución de almacenamiento hídrico según su ubicación geográfica. Esta evaluación a nivel nacional sobre las principales presas de tierra y/o enrocado ha dado sin duda resultados que confirman los objetivos del país respecto al desarrollo de estudios y construcción de presas para amenguar la demanda de agua imperante en la época de estiaje. |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
Enero 2012 |
Diciembre 2013 |
TERESA OLINDA VELASQUEZ BEJARANO |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
SIMULACION DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA HIDRAULICO E HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC-STA. EULALIA INCLUYENDO EL PROYECTO DE LA C.H. HUANZA |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar un modelo de simulación, para la operación del sistema hidráulico e hidrológico de la cuenca del río Rímac-Sta. Eulalia, que incluya el proyecto de la CH Huanza en actual construcción, con fines de generación de energía, abastecimiento de la demanda de agua agrícola y poblacional de Lima-Callao. El sistema hidráulico está formado por las centrales hidroeléctricas de EDEGEL S.A. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
DOUGLAS DONAL SARANGO JULCA |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
ESTUDIO DE MÁXIMAS AVENIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE ZONAS DE POSIBLE INUNDACIÓN UBICADA EN EL TRAMO LA OROYA- 40 KM AGUAS DEBAJO EN LA CUENCA DEL RÍO MANTARO |
La zona comprendida entre La Oroya-40 Km aguas abajo, en el río Mantaro, es una zona de comunicación entre las ciudades de Lima y Huancayo, donde se ubican puentes, la carretera central, bocatomas para uso agrícola y asentamientos urbanos, como la ciudad y el complejo minero de la Oroya, que están expuestas a problemas de socavación e inundación por los caudales de máximas avenidas generadas en la cuenca media y alta del río Mantaro. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
DOUGLAS DONAL SARANGO JULCA |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Sistema de gestión del recurso hídrico superficial y subterráneo para el uso seguro del agua ante escenarios de cambio climático en la cuenca del rio Lurín, |
Sistema de gestión del recurso hídrico superficial y subterráneo para el uso seguro del agua ante escenarios de cambio climático en la cuenca del rio Lurín, |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA |
Enero 2018 |
Enero 2021 |
LIA RAMOS FERNANDEZ |
Ciencias Agrícolas |