¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MEDINA SANCHEZ CARLOS LENIN

Docente investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad San Ignacio de Loyola y Universidad del Pacífico.

Fecha de última actualización: 15-07-2022
Fecha:  21/04/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : MEDINA SANCHEZ
Nombres: CARLOS LENIN
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
CENTRO DE INVESTIGACIONES TECNOLOGICAS, BIOMEDICAS Y MEDIOAMBIENTALES - CITBM INVESTIGADOR ASOCIADO Y ASESOR 2015-10-01 A la actualidad
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ PERITO Y ARBITRO 2014-11-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR DE LA UNIDAD DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2013-03-01 2020-11-01
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS 2013-08-01 2019-01-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Marzo 2013 A la actualidad
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A Contratado Universidad Febrero 2013 Diciembre 2017
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE Contratado Universidad Marzo 2011 Diciembre 2011
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Contratado Universidad Agosto 2010 Agosto 2012
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Contratado Universidad Agosto 2009 Diciembre 2013
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Contratado Universidad Agosto 2005 Agosto 2013
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS S.A. Contratado Universidad Julio 2002 Agosto 2006
INSTITUTO PERUANO DE ACCION EMPRESARIAL Instituto Enero 1998 Agosto 2006

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN ADMINISTRACION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
DOCTORADO EGRESADO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
MAGISTER MAESTRÍA EN DERECHO, ECONOMÍA Y GESTIÓN, CON FINES DE INVESTIGACIÓN, CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN, ESPECIALIDAD EN INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN DE ORGANIZACIONES. UNIVERSITÉ BORDEAUX IV FRANCIA

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 FRANCES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES EN TELÉFONOS MÓVILES CON SISTEMA OPERATIVO ANDROID DESARROLLO DE APLICACIONES EN TELÉFONOS MÓVILES CON APLICACIONES ANDROID. Mayo 2014 Diciembre 2014 HUARI EVANGELISTA FÉLIX Ingeniería y Tecnología
APLICACIONES DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS EMPRESAS DE CONFECCIONES GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EMPRESAS DE CONFECCIONES Mayo 2014 Diciembre 2014 CAMPOS CONTRERAS CÉSAR Ingeniería y Tecnología
DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN SIMULTÁNEA DE CALIDAD Y CONFIABILIDAD MEDIANTE DISEÑO DE EXPERIMENTOS CONSTRUIR UN MODELO DE DISEÑO DE EXPERIMENTOS Mayo 2018 Diciembre 2020 JUAN MANUEL CEVALLOS AMPUERO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD MEDIANTE EL SISTEMA MAHALANOBIS - TAGUCHI Y ECUACIONES ESTRUCTURALES CONSTRUIR UN SISTEMA DE ECUACIONES ESTRUCTURALES PARA MEDIR LA CALIDAD Junio 2019 Diciembre 2020 JUAN MANUEL CEVALLOS AMPUERO
IMPACTO DE LA INNOVACIÓN DISRUPTIVA EN LA ENSEÑANZA DE POSGRADO EN LA FII LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN DISRUPTIVA. Abril 2019 Noviembre 2019 JORGE LUIS INCHE MITMA
OBTENCIÓN DE BIOPOLÍMEROS COMO ABSORBENTES DE COLORANTES DE LOS EFLUENTES TEXTILES A PARTIR DE LAS CASCARAS DE CRUSTÁCEOS Y PLUMAS DE POLLO CREACIÓN DE BIOPOLÍMEROS DE LOS DESPERDICIOS PRODUCTO DE CAPAS DE CRUSTÁCEOS Y PLUMAS DE AVES. Diciembre 2015 Diciembre 2016 JULIO ALEJANDRO SALAS BACALLA
ESTUDIO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE INGENIEROS EN LA INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIONES EN LIMA PERÚ TENDENCIA DE LAS INVERSIONES EN EL RUBRO TEXTIL Y DEMANDA DE INGENIEROS TEXTILES. Enero 2015 Diciembre 2015 CAMPOS CONTRERAS CÉSAR Ingeniería y Tecnología
OBTENCIÓN DE APÓSITOS POR ELECTROESPINNIG DE LAS PLUMAS DE POLLO Y SUS POSIBLES APLICACIONES EN LA INDUSTRIA TEXTIL APROVECHAMIENTO DE LAS PLUMAS DE POLLO PARA EL USO EN LA INDUSTRIA TEXTIL Diciembre 2015 Diciembre 2016 JULIO ALEJANDRO SALAS BACALLA
DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN SIMULTÁNEA DE CALIDAD Y CONFIABILIDAD MEDIANTE DISEÑO DE EXPERIMENTOS DESARROLLAR METODOLOGÍAS DE OPTIMIZACIÓN A TRAVÉS DEL DISEÑO DE EXPERIMENTOS Mayo 2018 Octubre 2018 ALFONSO RAMON CHUNG PINZAS
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS MEDIANTE ANÁLISIS MULTIVARIABLE, SIMULACIÓN Y OPTIMIZACIÓN EL ANÁLISIS MULTIVARIABLE UTILIZADO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. Febrero 2018 Agosto 2018 ALFONSO RAMON CHUNG PINZAS
ANÁLISIS DE LA MADUREZ DE LA PALTA CON MACHINE LEARNING Y TOPOLOGÍA EL MACHINE LEARNING Y LA MADUREZ DE LA PALTA Febrero 2020 Julio 2020 ALFONSO RAMON CHUNG PINZAS
MODELO DE LOS TIPOS DE TRABAJO DIRECTIVO Y TRABAJO OPERATIVO. ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DE LIDERAZGO EN EL PERÚ. Enero 2015 Diciembre 2015 ACEVEDO BORREGO GUSTAVO ADOLFO Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
RECONOCIMIENTO POR BUEN DESEMPEÑO DOCENTE 2016 Distinción por el buen desempeño docente como Docente Auxiliar de la Facultad de Ingeniería Industrial PERÚ
PREMIO POR ELABORAR EL PLAN DE MEJORA DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA TEXTIL Premio por participar en la elaboración del Plan de Mejora de la Escuela de Ingeniería Textil promovido por PRO CALIDAD - SINEACE PERÚ
DESIGNACIÓN POR EL CONSEJO DIRECTIVO COMO ASESOR Designación por el Consejo Directivo como Asesor para la Gestión de los Proyectos de Investigación con fondos nacionales e internacionales. PERÚ
DESIGNACIÓN POR LA JEFATURA NACIONAL COMO MIEMBRO TITULAR DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Designación por la Jefatura Nacional como Miembro Titular de Gestión del Conocimiento PERÚ
RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DOCENTE DE CLASES VIRTUALES 2020-1 ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PERÚ Octubre 2020
RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DOCENTE DE CLASES VIRTUALES 2020-2 ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PERÚ Marzo 2021
RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DOCENTE DE CLASES VIRTUALES 2020-1 ESCUELA DE INGENIERIA TEXTIL PERÚ Octubre 2020
RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DOCENTE DE CLASES VIRTUALES 2020-2 ESCUELA DE INGENIERIA TEXTIL PERÚ Marzo 2021

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.