Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
|
PIRÓLISIS DE BIOMASA Y RESIDUOS INDUSTRIALES PARA LA OBTENCIÓN DE BIO-PETRÓLEO |
Pirólisis al vacío de biomasa de caña de azúcar, palma africana y sus mezclas para obtener bio-petróleo. Se estudia los rendimientos de bio-petróleo, carbón y gases. Se determina la calidad del bio-petróleo obtenido para ser empleado como carga de refinación o combustible. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Setiembre 2010 |
Febrero 2013 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
|
ISOPROPIL ESTERES COMO ADITIVOS MEJORADORES DE LAS PROPIEDADES DEL BIODIESEL Y SUS MEZCLAS A BAJAS TEMPERATURAS |
Se investiga las propiedades de los isopropil esteres como aditivos del biodiesel y las mezclas biodiesel y diesel para evaluar la concentración optima que mejore el rendimiento de la mezcla combustible a bajas temperaturas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2009 |
Setiembre 2010 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
|
|
CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE DIÓXIDO DE CARBONO |
Se estudia los procesos de captura y almacenamiento de dióxido de carbono con especial énfasis en los procesos de exploración, producción y transporte de petróleo y gas natural. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2008 |
Diciembre 2008 |
EDGARD ARGUME CHAVEZ |
Ingeniería y Tecnología |
|
OBTENCIÓN DE BIO-COMBUSTIBLES POR CATÁLISIS HETEROGÉNEA |
Se investiga el empleo de catalizadores como KOH/Bentonita, K2CO3 en diferentes proporciones para la obtencion de biodiesel a partir de aceite de cocina usado y sin usar. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Octubre 2006 |
Octubre 2007 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
|
ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN CRUDO Y DERIVADOS |
Se investiga el empleo de correlaciones matemáticas que permitan estimar contenido de azufre en el crudo y los combustibles derivados (residuales) a partir de propiedades como densidad, poder calorífico, viscosidad, contenido de agua y sedimentos. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Junio 2001 |
Junio 2002 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
|
|
DETERMINACIÓN COLORIMÉTRICA DE METALES EN EL PETRÓLEO Y DERIVADOS |
Se investiga metodos colorimetricos (absorción vis) para la determinación de vanadio, cobre y níquel en petróleo y derivados como residuales. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Octubre 1994 |
Octubre 1995 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
|
|
CREACIÓN DE SOFTWARE PARA LA SIMULACIÓN DE EQUIPOS DE PROCESOS DE PLANTAS PETROQUÍMICAS |
Se desarrollo un software para simular el craqueo termico al vapor de etano, propano y sus mezclas. SIMPIRO (simulador de pirólisis) emplea metodos matematicos para determinar los perfiles de temepratura y rendimientos de productos del proceso de pirólisis. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 1994 |
Enero 1995 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
|
Proyectos de investigación |
PIRÓLISIS CATALÍTICA DE LOS RACIMOS DE FRUTOS VACIOS DE LA PALMA AFRICANCA PARA LA OBTENCIÓN DE BIOPETRÓLEO |
El proyecto plantea investigar la pirólisis catalítica de los racimos de frutos vacíos de palma africana, en un reactor tubular de lecho fijo y probando dos catalizadores (gamma alúmina y zeolita HZMS-5) a fin de obtener biopetróleo en rendimientos mayores al 40% (m/m). Se busca determinar las condiciones operativas del proceso (temperatura, velocidad de calentamiento, masa de catalizador, etc.) que maximicen el rendimiento y calidad del biopetróleo. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Marzo 2016 |
Octubre 2016 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
PIRÓLISIS DE TERMOPLÁSTICOS PARA LA OBTENCIÓN DE BIOPETRÓLEO |
Se plantea investigar las variables que afectan la pirólisis de los residuos de termoplásticos y la influencia que tienen en la calidad del producto obtenido. Se busca determinar las condiciones operativas del proceso (presión, temperatura, tamaño de partícula, velocidad de calentamiento, etc.) que maximicen el rendimiento y calidad del biopetróleo. La calidad del producto será determinada aplicando ensayos normalizados (ASTM) para ver si cumple las especificaciones de calidad de un crudo. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Marzo 2016 |
Octubre 2016 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
DESARROLLO DE UN PROCESO DE DESULFURIZACIÓN DE COMBUSTIBLES PIROLITICOS POR ADSORCIÓN Y OXIDACIÓN AVANZADA |
En la pirólisis de las llantas usadas, aceites lubricantes usados está presente el azufre como aditivo, este compuesto se presenta así en elevadas concentraciones (0.1 a 1%) en el combustible pirolítico. Se quiere desarrollar un proceso por adsorción y oxidación avanzada a condiciones moderadas de presión y temperatura para poder reducir el contenido de azufre en un 60% respecto a la concentración inicial en el combustible pirolítico. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Enero 2017 |
Noviembre 2017 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
PIRÓLISIS CATALÍTICA DE ACEITES LUBRICANTES USADOS PARA LA OBTENCIÓN DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS |
Se plantea investigar las variables que afectan la pirólisis catalítica del lubricante usado y la influencia que tienen en la calidad del producto obtenido. Se busca determinar las condiciones operativas del proceso (temperatura, dosificación del catalizador y velocidad de agitación) que maximicen el rendimiento y calidad del combustible líquido. La calidad del producto será determinada aplicando ensayos normalizados (ASTM) para ver si cumple las especificaciones de calidad de un combustible. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Febrero 2017 |
Noviembre 2017 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
ESTUDIO CINÉTICO POR TERMOGRAVIMETRÍA Y ANÁLISIS NUMÉRICO DEL PETRÓLEO NO CONVENCIONAL EN LA FORMACIÓN MUERTO DE LA CUENCA LANCONES-TALARA |
El proyecto plantea obtener una descripción de la cinética de la desvolatilización por pirólisis del esquisto bituminoso de la Formación Muerto, cuenca Lancones de Talara-Perú por medio del análisis termogravimétrico de muestras obtenidas en campo, seguido del análisis numérico aplicando un análisis isoconversional por dos métodos: diferencial (Friedman) e integral (FlynnWallOzawa). Asimismo se realizara una macro pirólisis para evaluar el crudo recuperado. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Marzo 2019 |
Noviembre 2019 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Pirólisis Catalítica del Bagazo de Caña de Azúcar para la obtención de biopetróleo |
Se realiza la pirólisis catalítica del bagazo de caña de azúcar a diferentes condiciones de temperatura (400 a 500°C) empleando gamma alúmina como catalizador y una velocidad de calentamiento de 9°C/min y una presión absoluta de 13.86 kPa. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Julio 2016 |
Diciembre 2016 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Co-pirólisis de biomasa y termoplásticos para obtener biopetróleo |
Determinar el rendimiento y calidad en biopetróleo al efectuar la co-pirólisis de la biomasa (bagazo de caña de azúcar) y los termoplásticos (Tereftalato de polietileno (PET), Poliestireno y el Policarbonato). |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Julio 2016 |
Diciembre 2016 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Co-pirólisis de polietileno y polipropileno para obtener combustible líquido |
Determinar el rendimiento y calidad en combustibles líquidos al efectuar la co-pirólisis de los termoplásticos, evaluar el grado de influencia de la temperatura, el tamaño de partícula y la relación PE/PP en el rendimiento y la calidad de los combustibles líquidos obtenidos. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Julio 2017 |
Diciembre 2017 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Producción de combustibles líquidos por pirólisis al vacío de llantas usadas |
Se pirolizo llantas usadas para obtener combustibles líquidos, en cada serie experimental se procesó 50 g de muestra a tres temperaturas diferentes (500, 550 y 600 °C), se trabajó con una presión de vacío para crear una atmósfera deficitaria de oxígeno y se estudió el efecto que tiene el tamaño de la partícula de llanta y la temperatura en los rendimientos de los productos líquidos. Se obtuvo que el mejor rendimiento ocurre a 550 °C y con un tamaño de partícula de 2,5x2x5 cm. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Julio 2017 |
Diciembre 2017 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Pirólisis de residuos agroindustriales de la caña de azúcar en un reactor semicontinuo para la producción de biocombustibles |
El proyecto plantea investigar la pirólisis de los residuos agroindustriales de la caña de azúcar (paja, bagazo, etc.), en un reactor tubular de lecho fijo a fin de obtener biopetróleo en rendimientos mayores al 40% (p/p). Se busca determinar las condiciones operativas del proceso (presión, temperatura, tamaño de partícula y masa de catalizador) que maximicen el rendimiento y calidad del biopetróleo. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Julio 2017 |
Diciembre 2017 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Pirólisis de residuos oleosos del aceite de pescado para la producción de combustibles líquidos |
Se plantea investigar las variables que afectan la pirólisis de los residuos oleosos de la industria del aceite y harina de pescado y la influencia que tienen en la calidad del producto obtenido. Se busca determinar las condiciones operativas del proceso (temperatura, presión de vacío y velocidad de calentamiento) que maximicen el rendimiento y calidad del combustible líquido. La calidad del producto será determinada aplicando ensayos normalizados por ASTM. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Julio 2017 |
Diciembre 2017 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Diseño y construcción de un horno a gas a escala de laboratorio para la obtención de combustibles líquidos por pirólisis de residuos industriales |
Se plantea diseñar y construir un horno y quemador de gas (GLP/gas de pirólisis) para realizar la pirólisis, luego se investigara como esta nueva configuración afecta al rendimiento y la calidad de combustibles líquidos al pirolizar residuos industriales de carácter oleoso. Se busca determinar las condiciones operativas del proceso (temperatura, presión de vacío y velocidad de calentamiento) que maximicen el rendimiento y calidad del combustible líquido. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Julio 2017 |
Diciembre 2017 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Obtención de biopetróleo por pirólisis catalítica de la biomasa |
Se investiga la pirólisis catalítica de la biomasa de la industria de la caña de azúcar (bagazo, barbojo, paja), de la palma aceitera (RFV, troncos y follaje) y la del cacao (Cáscara del fruto del cacao), en un reactor tubular de lecho fijo a fin de obtener biopetróleo en rendimientos mayores al 40% (p/p). Se busca determinar las condiciones operativas del proceso (presión, temperatura, tamaño de partícula y masa de catalizador) que maximicen el rendimiento y calidad del biopetróleo. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Marzo 2018 |
Febrero 2019 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Tratamiento y disposición de las borras del Lote IX por pirólisis al vacío |
Actualmente en el Perú los lugares de mayor producción de hidrocarburos son la selva norte, sur y en el noreste del país. Este proyecto trata uno de los residuos de la actividad petrolera desarrollada en el noreste del país, la borra de los tanques almacenamiento de crudo. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Junio 2019 |
Noviembre 2019 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos aplicando pirólisis al vacío |
Esta investigación pretende desarrollar una propuesta para remediar los suelos contaminados con hidrocarburos en la selva norte, región Loreto; a fin de lograr dicho objetivo se plantea el uso del proceso térmico denominado pirólisis, donde el suelo contaminado es calentado velozmente a altas temperaturas en ausencia de oxígeno. Del proceso se obtienen tres productos: Sólidos (suelo remediado); líquidos (agua y petróleo) y gases combustibles |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Junio 2019 |
Noviembre 2019 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Estudio experimental de la recuperación de Lantano, Cerio y Zeolita proveniente del catalizador gastado de craqueo catalítico fluidizado empleando tecnologías sustentables |
Investigar alternativas de procesamiento químico y térmico que permitan reciclar el catalizador gastado de craqueo catalítico fluidizado a fin de aprovechar sus componentes valiosos como las tierras raras (Lantano, Cerio) y la zeolita. El proceso debe considerar recuperar esos dos materiales con insumos que se puedan obtener en el país o en su defecto minimizar el uso de insumos importados. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Febrero 2022 |
Diciembre 2022 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Cinética del craqueo térmico del residuo de vacío por termogravimetría |
Los fondos de vacío son el producto que queda después de la destilación al vacío y su atractivo comercial es menor. Una alternartiva para su uso comercial es craquearla para obtener combustibles más ligeros. Para escalar a un proceso viable se necesita determinar la cinética del craqueo térmico de los fondos de vacío y eso es lo que propone la investigación. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Mayo 2022 |
Noviembre 2022 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Obtención de zeolita-4a a partir del catalizador gastado de la unidad de craqueo catalítico fluidizado como adsorbente para la remoción de metales pesados |
Investigar alternativas de procesamiento químico y térmico que permitan reciclar la matriz de zeolita en el catalizador gastado de craqueo catalítico fluidizado para obtener zeolita 4A. Asimismo, el proceso debe ser sustentable y amigable con el medio ambiente evitando el uso de reactivos químicos que generen corrientes de desecho difíciles de disponer. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Mayo 2022 |
Noviembre 2022 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Obtención de hidrógeno biorenovable por co-pirólisis de biomasa y residuos plásticos |
Los combustibles fósiles derivados del petróleo cubren aproximadamente el 40% de los requerimientos energéticos mundiales y el 96% de los combustibles empleados en el transporte son derivados del petróleo.
Esta investigación plantea evaluar experimentalmente la producción de hidrógeno por medio de la co-pirólisis de las pepas de palta y residuos de polipropileno con y sin catalizador. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI |
Marzo 2023 |
Noviembre 2023 |
VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN |
Ingeniería y Tecnología |