¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
PRETELL HUAMAN VICTOR HUGO

Investigaciones en el área de biocombustibles (biodiésel, bio-petróleo). Obtención de bio-petróleo por conversión (pirólisis, gasificación) de biomasa, residuos industriales y urbanos a través de procesos termoquímicos. Investigación en corrosión de materiales y control y mitigación de la contaminación atmosférica.

Fecha de última actualización: 16-05-2025
 
Código de Registro:   P0004243
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57211350725
Fecha:  17/05/2021

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : PRETELL HUAMAN
Nombres: VICTOR HUGO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI PROFESOR ASOCIADO Profesor Asociado en la Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica. Función: Docente de los cursos; Análisis Químico Cuantitativo; Balance de Masa y Energía; y Corrosión. Cursos dictados en la Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica. Docente Investigador Noviembre 1993 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI LIDER GRUPO INVESTIGACION Líder del Grupo de Investigación de Procesos Termoquímicos y Energéticos Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 2017 A la actualidad
PERUCHEM ENVIRONMENT INGENIEROS SAC GERENTE GENERAL Dirigir los servicios de consultoría, calibración y monitoreos ambientales prestados a: Estaciones de Bombeo del Oleoducto nor-peruano, Refinería El Milagro y Terminal Bayóvar de PETROPERU S.A. desde junio de 2004 a la fecha, Lote V, Graña y Montero Petrolera (GMP) desde abril a diciembre de 2005, Plantas de procesamientos de gas natural de Verdún y Pariñas, EEPSA-GMP, desde junio de 2004 a julio 2009; Terminal Callao, VOPAK PERU S.A. desde junio de 2004 a marzo 2013, OSINERGM, Lote IX UNIPETRO Enero 2002 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI JEFE DE LABORATORIO DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA Puesto: Jefe del Laboratorio de Ingeniería Petroquímica. Empresa: Universidad Nacional de Ingeniería. Función: Dirigir el funcionamiento del laboratorio de ingeniería petroquímica que brinda servicios académicos a los cursos de la escuela profesional de ingeniería petroquímica en lo referido a los laboratorios del área de química general, análisis químico, química orgánica, fisicoquímica, corrosión, medio ambiente y procesos. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2019 Agosto 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI DIRECTOR EJECUTIVO Dirigir el CERTIPETRO tanto desde el punto de vista técnico y económico Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI JEFE LABORATORIO DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA Puesto: Jefe del Laboratorio de Ingeniería Petroquímica. Empresa: Universidad Nacional de Ingeniería. Función: Dirigir el funcionamiento del laboratorio de ingeniería petroquímica que brinda servicios académicos a los cursos de la escuela profesional de ingeniería petroquímica en lo referido a los laboratorios del área de química general, análisis químico, química orgánica, fisicoquímica, corrosión, medio ambiente y procesos. Julio 2012 Febrero 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI DIRECTOR EJECUTIVO Dirigir el CERTIPETRO Diciembre 2013 Febrero 2018
CERTIPETRO DIRECTOR TÉCNICO Director Técnico del Centro de Certificación, Inspección y Ensayos de Productos Petroleros, Gas Natural y Derivados de la FIP-UNI. Laboratorio acreditado con NTP/ISO IEC 17025. Logro alcanzado: renovar la acreditación del CERTIPETRO hasta el 2014. Abril 2010 Febrero 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI JEFE DE UNIDAD Puesto: Jefe Unidad. Empresa: Unidad de Servicios "PeruChem Ingenieros" - UNI. Función: Responsable de la dirección técnica y económica de la Unidad de Servicios. Dicha unidad estaba encargada de los servicios de monitoreo ambiental de:Terminales de Almacenamiento de Combustible de Consorcio Terminales (Terminal Eten, Salaverry, Chimbote, Supe, Pisco, Mollendo e Ilo), Estaciones de Bombeo del Oleoducto nor-peruano, Refinería El Milagro y Terminal Bayóvar de PETROPERU S.A., etc. Enero 1995 Mayo 2004
CERTIPETRO JEFE INSPECCIÓN Y MUESTREO Puesto: Responsable de Inspección y Muestreo. Empresa: CERTIPETRO - UNI. Función: Responsable de dirigir el área de inspección y muestreo del CERTIPETRO - UNI, dependencia encargada de la toma de muestras de combustibles líquidos y gaseosos según norma ASTM. Octubre 2000 Noviembre 2002
PETROQUÍMICA REPRESENTACIONES Y SERVICIOS S.A. AUDITOR-INSPECTOR Puesto: Auditor-Inspector. Empresa: Petroquímica Representaciones y Servicios S.A. Función: Auditor-inspector en el Subsector Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, según Resolución Directoral N°475-96-EM/DGH. Diciembre 1996 Diciembre 1997
CONAM ASISTENTE Puesto: Asistente. Empresa: Consejo Nacional del ambiente (CONAM). Función: Asistente para la colección y procesamiento de datos sobre petróleo y gas para preparar el Inventario Nacional de Gases de Efecto invernadero (GEI) año 1994 del Sector Energía correspondiente a las emisiones de metano de las actividades de petróleo y gas natural, y las emisiones de precursores de ozono y de dióxido de azufre de refinerías de petróleo. Enero 1997 Marzo 1997
ASEE & PROYECTOS S.A. ASISTENTE DE GERENCIA Puesto: Asistente de Gerencia. Empresa: ASEE & PROYECTOS S.A. Función: Asistente de la gerencia en el área de software y hardware de microcomputadoras. Enero 1992 Diciembre 1992
TECNOSER S.A. SOPORTE TÉCNICO Puesto: Soporte Técnico. Empresa: TECNOSER S.A. Función: Soporte Técnico en software y hardware de microcomputadoras. Abril 1990 Mayo 1991
PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERU PRACTICANTE Puesto: Practicante. Empresa: PETROPERU S.A. Función: Practicante en la Unidad de Planeamiento y Sistemas, PIN - OFP. Enero 1990 Marzo 1990
PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERU PRACTICANTE Empresa: PETROPERU S.A. Puesto: Practicante. Función: Practicante en Refinería La Pampilla en las Divisiones Técnica y Operaciones. Agosto 1989 Noviembre 1989
PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERU PRACTICANTE Puesto: Practicante. Empresa: PETROPERU S.A. Función: Practicante en Unidad de Proyectos Especiales (PEPI), encargado de recolección y procesamiento de información de productos petroquímicos. Enero 1988 Marzo 1988

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Universidad Ordinario-Asociado Director (e) Unidad de Investigación, Facultad de Ingenierìa de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica Setiembre 2023 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Universidad Ordinario-Asociado Catedrático en la Facultad de Ingeniería de Petróleo y Gas Natural. Dictando el curso de Balance de Masa y Energía (PQ-313) y Laboratorio de Operaciones Unitarias II (PI-136) Noviembre 1993 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Pajares Rojas, Arturo Javier Febrero 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Zukeyama Perea, Yukiko Yazmin Febrero 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Ruiz Garay, Carlos Alberto Febrero 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Villanueva Torres, Cecilia Del Pilar Febrero 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Ramos Vásquez, Williams Javier Junio 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Rivas Garfias, Luis Julio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Caro Mendoza, Juan Carlos Julio 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Rodríguez Castillo, Marina Damelsa Julio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Cirilo Retuerto, Marissa Antonia Julio 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Uriarte Cáceres Diego Nicolás Marzo 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título García Chacón, Ulises Miguel Enero 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Encarnación Bermúdez, Nancy Oliveth Mayo 2000
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Velásquez De La Cruz, Milton Jesús Mayo 2005
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Dextre Cubillas, Magali María Mayo 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Antaurco Reyes, Yessica Estefanny Junio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Magister Ramos Vasquez, Williams Javier Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Astorayme Aliaga Meg Rocío Febrero 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Cordova García, Felix David Octubre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Livia Gomez, Denisse Milagros Abril 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Encalada Esteban, Estrella Damacina Diciembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Carrasco Banda, Willian Niuler Marzo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Vera Baldera, Anthony Joel Abril 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Makishi Velásquez, Gino Yasunari Abril 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Mendez Tello, Jose Luis Junio 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Cárdenas Guzmán Ana María Setiembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Ramos Borjas, Rafael Jorge Alexander Diciembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Ordoñez Rojas, Maria Victoria Del Rosario Julio 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Escalante Tito, Angel Augusto Diciembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Rosas Loro, Luis Enrique Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título Chávez Silva, Cristian Alexánder Diciembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Licenciado / Título TIMANA LANFRANCO JUAN LUIS Abril 2024

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2016 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Proyectos de Investigación Interdisciplinaria 9065.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2016 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Proyectos de Investigación Iniciación a la Investigación 4532.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2017 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Investigación Formativa desarrollado por estudiantes y docentes de pregrado 9064.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2017 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Investigación Formativa desarrollado por estudiantes y docentes de pregrado 9065.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2019 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Proyectos Formativa Interdisciplinario 2019 12538.0
Experiencia como Evaluador 2022 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD DE LIMA Concurso de Investigación 2022 Evaluador por pares 20512.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2022 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA 2022 7700.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2023 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Proyectos de Investigación Formativa Regular 2023 13889.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAESTRO EN CIENCIAS Universidad Nacional de Ingeniería PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO PETROQUIMICO Universidad Nacional de Ingeniería PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS Universidad Nacional de Ingeniería PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
COMITE DE ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS PARA CAPACITACIÓN - CAREC GESTIÓN DE LA CALIDAD Y COMPETENCIA TÉCNICA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYOS Y ÁREAS DE INSPECCIÓN EN HORAS 80 Perú Setiembre 2000 Octubre 2000
CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE LIMA: ESTÁNDARES Y CALIDAD DEL AIRE PARA EL SIGLO XXI HORAS 21 Perú Abril 1997 Abril 1997
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI NUEVOS AVANCES DE TRATAMIENTOS DE EFLUENTES ACUOSOS: TECNOLOGÍAS DE OXIDACIÓN AVANZADA HORAS 20 Perú Febrero 2001 Febrero 2001
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI DESCONTAMINACIÓN DE AGUAS INDUSTRIALES POR MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS HORAS 11 Perú Setiembre 2001 Setiembre 2001
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO - CYTED IV CURSO-TALLER IBEROAMERICANO SOBRE ADSORBENTES PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL HORAS 40 Perú Diciembre 2003 Diciembre 2003
COMITE DE ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS PARA CAPACITACIÓN - CAREC BIOCOMBUSTIBLES FACTIBILIDAD ECONÓMICA, AMBIENTAL Y TÉCNICA DIAS 2 Perú Julio 2008 Julio 2008
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU LOS CAUCHOS COMO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE CORROSIÓN, ABRASIÓN E IMPACTO HORAS 20 Perú Octubre 1995 Octubre 1995
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU NORMATIVIDAD Y GESTIÓN EN SEGURIDAD DE INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS DIAS 3 Perú Octubre 2003 Octubre 2003
LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES (DGAA) DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. MANEJO AMBIENTAL EN LAS OPERACIONES DE HIDROCARBUROS HORAS 42 Perú Agosto 1995 Agosto 1995
COMCAP-MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS PROBLEMAS Y SOLUCIONES AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO HORAS 40 Perú Diciembre 1998 Diciembre 1998
INGEPET INGEPET: V International Seminar “Exploration and Production of Oil and Gas DIAS 4 Perú Noviembre 2005 Noviembre 2005
INGEPET INGEPET: VI INTERNATIONAL SEMINAR “EXPLORATION AND PRODUCTION OF OIL AND GAS" DIAS 5 Perú Octubre 2008 Octubre 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES DIAS 15 Perú Enero 1991 Enero 1991
COMITE DE ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS PARA CAPACITACIÓN - CAREC METODOLOGÍAS DE VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBURO HORAS 40 Perú Octubre 2008 Octubre 2008
INGEPET VII INGEPET 2011 EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO Y GAS DIAS 5 Perú Noviembre 2011 Noviembre 2011
INDECOPI GESTIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO/IEC 17025 EN LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN HORAS 20 Perú Marzo 2011 Marzo 2011
INGEPET VIII INGEPET 2014 ENFRENTANDO LOS RETOS ENERGÉTICOS DE AMÉRICA LATINA DIAS 5 Perú Noviembre 2014 Noviembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES AÑOS 2 Perú Abril 2014 Febrero 2016

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
PORTUGUES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Química Ingeniería química (plantas y productos)
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Ambiental Ingeniería ambiental y geológica
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Ambiental Ingeniería del petróleo (combustibles, aceites), energía y combustibles
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Aprovechamiento de residuos sólidos
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Otras ingenierías y tecnologías

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Characterization of marine litter in the vicinity of the Machu Picchu Scientific Base, King George Island, Antarctica De-la-Torre G.E. 2025 10.1016/J.POLAR.2025.101170 Polar Science 2025: No disponible**, 2020: Q2
Conference Paper Kinetic Modeling of the Thermal Degradation of the Vacuum Residual using the Starink Isoconversional Method Ubillas C.A. 2024 10.18687/LACCEI2024.1.1.1804 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper Recovery of Cerium and Zeolite from Spent Fluidized Catalytic Cracking Catalyst Pretell V. 2024 10.18687/LACCEI2024.1.1.990 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Artículo en revista científica Pollution by microplastic in highly crowded sandy beaches in Lima, Peru Santillán L. 2023 10.1002/TQEM.22075 Environmental Quality Management Q3
Artículo en revista científica Rajids ovipositing on marine litter: A potential threat to their survival Valderrama-Herrera M. 2023 10.1016/J.MARPOLBUL.2023.114941 Marine Pollution Bulletin Q1
Conference Paper Optimization and characterization of synthetic crude obtained from expanded polystyrene waste Ramos W. 2023 10.1088/1742-6596/2538/1/012007 Journal of Physics: Conference Series No Aplica
Artículo en revista científica Microplastics in Fluvial Sediments: Identification and localization in the Lower Basin and Mouths of the Lurín and Chillón rivers, Perú Martínez Rodas J.L. 2023 10.3303/CET23100011 Chemical Engineering Transactions Q3
Conference Paper Desulfurization of Pyrolytic Fuels by Adsorption and Oxidation Pretell V. 2023 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper LNG Cold Energy Use in the Puerto Bravo Thermoelectric Power Plant Manrique H. 2023 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper Modeling and Estimation of Physicochemical Properties of the Liquid Fuel Obtained from the Catalytic Pyrolysis of Disposable Masks Ramos W. 2023 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper Optimization and Characterization of Liquid Fuels Obtained from the Pyrolysis of High Density Polyethylene Waste Ramos W. 2023 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper Treatment and Disposal of Oily Sludge from IX-Talara Oilfield by Vacuum Pyrolysis Pretell V. 2023 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Artículo en revista científica First record of plastiglomerates, pyroplastics, and plasticrusts in South America De-la-Torre G.E. 2022 10.1016/J.SCITOTENV.2022.155179 Science of the Total Environment Q1
Conference Paper Design of an autonomous photovoltaic system for desalination of groundwater by electrodialysis Oré D.G. 2022 10.1088/1742-6596/2180/1/012020 Journal of Physics: Conference Series No Aplica
Book in series - Proceedings Paper Design of an autonomous photovoltaic system for desalination of groundwater by electrodialysis Ore, D. G. | Pretell, V. H. | Pilco, A. W. 2022 10.1088/1742-6596/2180/1/012020 S/C***
Conference Paper Pyrolysis of Waste Lube Oil to Obtain Liquid Fuels Pretell V. 2022 10.18687/LACCEI2022.1.1.322
Conference Paper Techno-Economic Analysis of a Pyrolysis Plant Obtained by Simulation to Produce Synthetic Oil from Plastic Waste Timana J. 2022 10.18687/LACCEI2022.1.1.326
Conference Paper Optimization of the Substitution of Ethylene for Ethane in the Refrigerant Mixture to Reduce Energy Consumption in a Liquefied Natural Gas Plant Manrique H. 2022 10.18687/LACCEI2022.1.1.330
Conference Paper Characterization of Two Lignocellulosic Biomasses Coffea Arabica L. for the production of Biochar Paredes J. 2022 10.18687/LACCEI2022.1.1.344
Conference Paper Design of a Pyrolysis Plant to Produce Shale Oil Ubillas C. 2022 10.18687/LACCEI2022.1.1.348
Conference Paper Pyrolysis of Expanded Polystyrene Waste to Obtain Liquid Fuels Ramos W. 2022 10.18687/LACCEI2022.1.1.353
Conference Paper Kinetic Study of the Pyrolysis of the Oil Shale in the Lancones-Peru Basin by Isoconversional and Master Plots Methods Ubillas C. 2021 10.18687/LACCEI2021.1.1.174
Conference Paper Production of Liquid Fuels by Vacuum Pyrolysis of Used Tires Pretell V. 2021 10.18687/LACCEI2021.1.1.70
Conference Paper Remediation of Amazonian Soils Highly Contaminated with Weatherized Hydrocarbons, Applying the Vacuum Pyrolysis Process Pretell V. 2021 10.18687/LACCEI2021.1.1.71
Conference Paper Obtaining Liquid Fuels from High Density Polyethylene Waste Ramos W. 2021 10.18687/LACCEI2021.1.1.94
Conference Paper Optimization and Characterization of Liquid Fuels Obtained from Catalytic Pyrolysis of Plastic Waste Ramos W. 2021 10.18687/LACCEI2021.1.1.95
Artículo en revista científica Estimating producer gas energy potential from gasification of cocoa pod husk and oil palm empty fruit bunches Zavala C.H. 2021 10.4067/S0718-07642021000200143 Informacion Tecnologica (discontinued) 2021: No disponible**, 2020: Q2
Conference Paper Catalytic pyrolysis of high-density polyethylene residues using FCC equilibrium catalyst Ramos W. 2020 10.18687/LACCEI2020.1.1.105 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper Evaluation of plastic waste and catalysts for application in thermochemical processes Ramos W. 2020 10.18687/LACCEI2020.1.1.131 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper Catalytic pyrolysis of the empty fruit bunches of the oil palm and the sugarcane bagasse: Non-isothermal thermogravimetric kinetic analysis Pretell V. 2020 10.18687/LACCEI2020.1.1.69 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper Evaluation of kinetic parameters by thermogravimetric analysis of shale in muerto formation, Talara-Peru Pretell V. 2020 10.18687/LACCEI2020.1.1.70 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper Evaluation and characterization of microplastics on three sandy beaches of Lima, Peru Pretell V. 2020 10.18687/LACCEI2020.1.1.71 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper Proposal and validation of alternative method to determine vapor pressure in gasoholes Ramos W. 2020 10.18687/LACCEI2020.1.1.72 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper Quality of pyrolytic liquid fuels obtained by pyrolysis of plastics waste Ramos W. 2020 10.18687/LACCEI2020.1.1.99 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper Evaluation of the physicochemical and thermogravimetric properties of three Peruvian biomasses for their energetic use Pretell V. 2019 10.18687/LACCEI2019.1.1.282 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
Conference Paper Catalytic pyrolysis of polypropylene residues for the obtaining of liquid fuels Ramos W. 2019 10.18687/LACCEI2019.1.1.302 Proceedings of the LACCEI international Multi-conference for Engineering, Education and Technology No Aplica
MasterThesis Pirólisis rápida de biomasa de palma africana y caña de azúcar para la obtención de bio-petróleo Pretell Huamán, Víctor Hugo 2013 No Aplica
BachelorThesis Simulación y diseño vía micro-computador de un reactor de pirólisis de hidrocarburos ligeros Rojas Olivera, Walter 1992 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO MAGAZINE LA MEJOR FORMA DE CONTROLAR ES PREVENIR EL IMPACTO AMBIENTAL 2008 GTECH
ARTÍCULO MAGAZINE Obtención de Combustibles Líquidos por Pirólisis a partir de Residuos de Polipropileno 2017 Allpa Wira
ARTÍCULO MAGAZINE Coyuntura actual de la industria petroquímica 2016 Allpa Wira
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Desarrollo de un proceso de desulfurización de combustibles pirolíticos por adsorción y oxidación avanzada 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Bioacumulación de microplásticos en la especie Mytilus Galloprovincialis 2020
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Optimization and characterization of synthetic crude obtained from expanded polystyrene waste 2022 Journal of Physics: Conference Series

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
PIRÓLISIS DE BIOMASA Y RESIDUOS INDUSTRIALES PARA LA OBTENCIÓN DE BIO-PETRÓLEO Pirólisis al vacío de biomasa de caña de azúcar, palma africana y sus mezclas para obtener bio-petróleo. Se estudia los rendimientos de bio-petróleo, carbón y gases. Se determina la calidad del bio-petróleo obtenido para ser empleado como carga de refinación o combustible. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Setiembre 2010 Febrero 2013 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
ISOPROPIL ESTERES COMO ADITIVOS MEJORADORES DE LAS PROPIEDADES DEL BIODIESEL Y SUS MEZCLAS A BAJAS TEMPERATURAS Se investiga las propiedades de los isopropil esteres como aditivos del biodiesel y las mezclas biodiesel y diesel para evaluar la concentración optima que mejore el rendimiento de la mezcla combustible a bajas temperaturas. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Enero 2009 Setiembre 2010 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN
CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE DIÓXIDO DE CARBONO Se estudia los procesos de captura y almacenamiento de dióxido de carbono con especial énfasis en los procesos de exploración, producción y transporte de petróleo y gas natural. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Enero 2008 Diciembre 2008 EDGARD ARGUME CHAVEZ Ingeniería y Tecnología
OBTENCIÓN DE BIO-COMBUSTIBLES POR CATÁLISIS HETEROGÉNEA Se investiga el empleo de catalizadores como KOH/Bentonita, K2CO3 en diferentes proporciones para la obtencion de biodiesel a partir de aceite de cocina usado y sin usar. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Octubre 2006 Octubre 2007 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
ESTIMACIÓN DEL CONTENIDO DE AZUFRE EN CRUDO Y DERIVADOS Se investiga el empleo de correlaciones matemáticas que permitan estimar contenido de azufre en el crudo y los combustibles derivados (residuales) a partir de propiedades como densidad, poder calorífico, viscosidad, contenido de agua y sedimentos. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Junio 2001 Junio 2002 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN
DETERMINACIÓN COLORIMÉTRICA DE METALES EN EL PETRÓLEO Y DERIVADOS Se investiga metodos colorimetricos (absorción vis) para la determinación de vanadio, cobre y níquel en petróleo y derivados como residuales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Octubre 1994 Octubre 1995 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN
CREACIÓN DE SOFTWARE PARA LA SIMULACIÓN DE EQUIPOS DE PROCESOS DE PLANTAS PETROQUÍMICAS Se desarrollo un software para simular el craqueo termico al vapor de etano, propano y sus mezclas. SIMPIRO (simulador de pirólisis) emplea metodos matematicos para determinar los perfiles de temepratura y rendimientos de productos del proceso de pirólisis. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Enero 1994 Enero 1995 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN
Proyectos de investigación PIRÓLISIS CATALÍTICA DE LOS RACIMOS DE FRUTOS VACIOS DE LA PALMA AFRICANCA PARA LA OBTENCIÓN DE BIOPETRÓLEO El proyecto plantea investigar la pirólisis catalítica de los racimos de frutos vacíos de palma africana, en un reactor tubular de lecho fijo y probando dos catalizadores (gamma alúmina y zeolita HZMS-5) a fin de obtener biopetróleo en rendimientos mayores al 40% (m/m). Se busca determinar las condiciones operativas del proceso (temperatura, velocidad de calentamiento, masa de catalizador, etc.) que maximicen el rendimiento y calidad del biopetróleo. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Marzo 2016 Octubre 2016 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación PIRÓLISIS DE TERMOPLÁSTICOS PARA LA OBTENCIÓN DE BIOPETRÓLEO Se plantea investigar las variables que afectan la pirólisis de los residuos de termoplásticos y la influencia que tienen en la calidad del producto obtenido. Se busca determinar las condiciones operativas del proceso (presión, temperatura, tamaño de partícula, velocidad de calentamiento, etc.) que maximicen el rendimiento y calidad del biopetróleo. La calidad del producto será determinada aplicando ensayos normalizados (ASTM) para ver si cumple las especificaciones de calidad de un crudo. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Marzo 2016 Octubre 2016 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación DESARROLLO DE UN PROCESO DE DESULFURIZACIÓN DE COMBUSTIBLES PIROLITICOS POR ADSORCIÓN Y OXIDACIÓN AVANZADA En la pirólisis de las llantas usadas, aceites lubricantes usados está presente el azufre como aditivo, este compuesto se presenta así en elevadas concentraciones (0.1 a 1%) en el combustible pirolítico. Se quiere desarrollar un proceso por adsorción y oxidación avanzada a condiciones moderadas de presión y temperatura para poder reducir el contenido de azufre en un 60% respecto a la concentración inicial en el combustible pirolítico. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Enero 2017 Noviembre 2017 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación PIRÓLISIS CATALÍTICA DE ACEITES LUBRICANTES USADOS PARA LA OBTENCIÓN DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Se plantea investigar las variables que afectan la pirólisis catalítica del lubricante usado y la influencia que tienen en la calidad del producto obtenido. Se busca determinar las condiciones operativas del proceso (temperatura, dosificación del catalizador y velocidad de agitación) que maximicen el rendimiento y calidad del combustible líquido. La calidad del producto será determinada aplicando ensayos normalizados (ASTM) para ver si cumple las especificaciones de calidad de un combustible. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Febrero 2017 Noviembre 2017 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación ESTUDIO CINÉTICO POR TERMOGRAVIMETRÍA Y ANÁLISIS NUMÉRICO DEL PETRÓLEO NO CONVENCIONAL EN LA FORMACIÓN MUERTO DE LA CUENCA LANCONES-TALARA El proyecto plantea obtener una descripción de la cinética de la desvolatilización por pirólisis del esquisto bituminoso de la Formación Muerto, cuenca Lancones de Talara-Perú por medio del análisis termogravimétrico de muestras obtenidas en campo, seguido del análisis numérico aplicando un análisis isoconversional por dos métodos: diferencial (Friedman) e integral (Flynn–Wall–Ozawa). Asimismo se realizara una macro pirólisis para evaluar el crudo recuperado. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Marzo 2019 Noviembre 2019 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Pirólisis Catalítica del Bagazo de Caña de Azúcar para la obtención de biopetróleo Se realiza la pirólisis catalítica del bagazo de caña de azúcar a diferentes condiciones de temperatura (400 a 500°C) empleando gamma alúmina como catalizador y una velocidad de calentamiento de 9°C/min y una presión absoluta de 13.86 kPa. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Julio 2016 Diciembre 2016 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Co-pirólisis de biomasa y termoplásticos para obtener biopetróleo Determinar el rendimiento y calidad en biopetróleo al efectuar la co-pirólisis de la biomasa (bagazo de caña de azúcar) y los termoplásticos (Tereftalato de polietileno (PET), Poliestireno y el Policarbonato). UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Julio 2016 Diciembre 2016 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Co-pirólisis de polietileno y polipropileno para obtener combustible líquido Determinar el rendimiento y calidad en combustibles líquidos al efectuar la co-pirólisis de los termoplásticos, evaluar el grado de influencia de la temperatura, el tamaño de partícula y la relación PE/PP en el rendimiento y la calidad de los combustibles líquidos obtenidos. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Julio 2017 Diciembre 2017 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Producción de combustibles líquidos por pirólisis al vacío de llantas usadas Se pirolizo llantas usadas para obtener combustibles líquidos, en cada serie experimental se procesó 50 g de muestra a tres temperaturas diferentes (500, 550 y 600 °C), se trabajó con una presión de vacío para crear una atmósfera deficitaria de oxígeno y se estudió el efecto que tiene el tamaño de la partícula de llanta y la temperatura en los rendimientos de los productos líquidos. Se obtuvo que el mejor rendimiento ocurre a 550 °C y con un tamaño de partícula de 2,5x2x5 cm. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Julio 2017 Diciembre 2017 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Pirólisis de residuos agroindustriales de la caña de azúcar en un reactor semicontinuo para la producción de biocombustibles El proyecto plantea investigar la pirólisis de los residuos agroindustriales de la caña de azúcar (paja, bagazo, etc.), en un reactor tubular de lecho fijo a fin de obtener biopetróleo en rendimientos mayores al 40% (p/p). Se busca determinar las condiciones operativas del proceso (presión, temperatura, tamaño de partícula y masa de catalizador) que maximicen el rendimiento y calidad del biopetróleo. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Julio 2017 Diciembre 2017 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Pirólisis de residuos oleosos del aceite de pescado para la producción de combustibles líquidos Se plantea investigar las variables que afectan la pirólisis de los residuos oleosos de la industria del aceite y harina de pescado y la influencia que tienen en la calidad del producto obtenido. Se busca determinar las condiciones operativas del proceso (temperatura, presión de vacío y velocidad de calentamiento) que maximicen el rendimiento y calidad del combustible líquido. La calidad del producto será determinada aplicando ensayos normalizados por ASTM. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Julio 2017 Diciembre 2017 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Diseño y construcción de un horno a gas a escala de laboratorio para la obtención de combustibles líquidos por pirólisis de residuos industriales Se plantea diseñar y construir un horno y quemador de gas (GLP/gas de pirólisis) para realizar la pirólisis, luego se investigara como esta nueva configuración afecta al rendimiento y la calidad de combustibles líquidos al pirolizar residuos industriales de carácter oleoso. Se busca determinar las condiciones operativas del proceso (temperatura, presión de vacío y velocidad de calentamiento) que maximicen el rendimiento y calidad del combustible líquido. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Julio 2017 Diciembre 2017 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Obtención de biopetróleo por pirólisis catalítica de la biomasa Se investiga la pirólisis catalítica de la biomasa de la industria de la caña de azúcar (bagazo, barbojo, paja), de la palma aceitera (RFV, troncos y follaje) y la del cacao (Cáscara del fruto del cacao), en un reactor tubular de lecho fijo a fin de obtener biopetróleo en rendimientos mayores al 40% (p/p). Se busca determinar las condiciones operativas del proceso (presión, temperatura, tamaño de partícula y masa de catalizador) que maximicen el rendimiento y calidad del biopetróleo. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Marzo 2018 Febrero 2019 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Tratamiento y disposición de las borras del Lote IX por pirólisis al vacío Actualmente en el Perú los lugares de mayor producción de hidrocarburos son la selva norte, sur y en el noreste del país. Este proyecto trata uno de los residuos de la actividad petrolera desarrollada en el noreste del país, la borra de los tanques almacenamiento de crudo. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Junio 2019 Noviembre 2019 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Remediación de suelos contaminados con hidrocarburos aplicando pirólisis al vacío Esta investigación pretende desarrollar una propuesta para remediar los suelos contaminados con hidrocarburos en la selva norte, región Loreto; a fin de lograr dicho objetivo se plantea el uso del proceso térmico denominado pirólisis, donde el suelo contaminado es calentado velozmente a altas temperaturas en ausencia de oxígeno. Del proceso se obtienen tres productos: Sólidos (suelo remediado); líquidos (agua y petróleo) y gases combustibles UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Junio 2019 Noviembre 2019 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Estudio experimental de la recuperación de Lantano, Cerio y Zeolita proveniente del catalizador gastado de craqueo catalítico fluidizado empleando tecnologías sustentables Investigar alternativas de procesamiento químico y térmico que permitan reciclar el catalizador gastado de craqueo catalítico fluidizado a fin de aprovechar sus componentes valiosos como las tierras raras (Lantano, Cerio) y la zeolita. El proceso debe considerar recuperar esos dos materiales con insumos que se puedan obtener en el país o en su defecto minimizar el uso de insumos importados. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Febrero 2022 Diciembre 2022 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Cinética del craqueo térmico del residuo de vacío por termogravimetría Los fondos de vacío son el producto que queda después de la destilación al vacío y su atractivo comercial es menor. Una alternartiva para su uso comercial es craquearla para obtener combustibles más ligeros. Para escalar a un proceso viable se necesita determinar la cinética del craqueo térmico de los fondos de vacío y eso es lo que propone la investigación. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Mayo 2022 Noviembre 2022 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Obtención de zeolita-4a a partir del catalizador gastado de la unidad de craqueo catalítico fluidizado como adsorbente para la remoción de metales pesados Investigar alternativas de procesamiento químico y térmico que permitan reciclar la matriz de zeolita en el catalizador gastado de craqueo catalítico fluidizado para obtener zeolita 4A. Asimismo, el proceso debe ser sustentable y amigable con el medio ambiente evitando el uso de reactivos químicos que generen corrientes de desecho difíciles de disponer. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Mayo 2022 Noviembre 2022 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Obtención de hidrógeno biorenovable por co-pirólisis de biomasa y residuos plásticos Los combustibles fósiles derivados del petróleo cubren aproximadamente el 40% de los requerimientos energéticos mundiales y el 96% de los combustibles empleados en el transporte son derivados del petróleo. Esta investigación plantea evaluar experimentalmente la producción de hidrógeno por medio de la co-pirólisis de las pepas de palta y residuos de polipropileno con y sin catalizador. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Marzo 2023 Noviembre 2023 VICTOR HUGO PRETELL HUAMAN Ingeniería y Tecnología

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo
DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DEL DESTILADOR DE RESIDUOS OLEOSOS Producto Coordinador/gestor Terminado Mejora Uso interno en la entidad MAX OIL SAC

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Concurso: Proyectos de Iniciación a la Investigación 2016 - I Pirólisis catalítica de los racimos de frutos vacios de la palma africanca para la obtención de biopetróleo PERÚ http://igi.uni.edu.pe/portal/es/concursos/resultados/resultados-2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Concurso: Proyectos de Investigación Interdisciplinarios 2016 - I Pirólisis de termoplásticos para la obtención de biopetróleo PERÚ http://igi.uni.edu.pe/portal/es/concursos/resultados/resultados-2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA 2017 PIRÓLISIS CATALÍTICA DE ACEITES LUBRICANTES USADOS PARA LA OBTENCIÓN DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS PERÚ http://www.uni.edu.pe/index.php/rss/item/2119-gaceta-n-001-2017-resultados-de-la-convocatoria-al-concurso-de-proyectos-de-investigacion-formativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DESARROLLO DE UN PROCESO DE DESULFURIZACIÓN DE COMBUSTIBLES PIROLITICOS POR ADSORCIÓN Y OXIDACIÓN AVANZADA PERÚ http://www.uni.edu.pe/index.php/rss/item/2119-gaceta-n-001-2017-resultados-de-la-convocatoria-al-concurso-de-proyectos-de-investigacion-formativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Profesor Investigador Profesor Investigador de la Universidad Nacional de Ingeniería PERÚ www.uni.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Investigador con mayor número de investigaciones Scopus en el año 2021 Investigador con mayor número de investigaciones Scopus en el año 2021 en la Universidad Nacional de Ingeniería PERÚ www.uni.edu.pe
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.