¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ALARCON DIAZ HENRY HUGO

Profesor Principal de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima (Perú), profesor de pre y posgrado, con formación inicial en educación. Doctor en Educación por la Universidad de San Martín de Porres y con un Posdoctorado en Comunicación, Educación y Cultura en la Universidad Santo Tomás, Bogotá (Colombia). Experiencia en calidad educativa, habiendo participado como Evaluador externo por el SINEACE (Perú), además, de ser ponente en este y en otros temas educativos a nivel nacional e internacional. Desarrollo de investigaciones especialmente en el Área de Ciencias Sociales y en la Línea de Educación en general, es decir tanto básica y superior.

Fecha de última actualización: 01-08-2023
 
Código de Registro:   P0045144
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 57218264352
Fecha:  15/02/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ALARCON DIAZ
Nombres: HENRY HUGO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE DOCENTE 1986-03-01 A la actualidad
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE DOCENTE INVESTIGADOR 2020-07-01 A la actualidad
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE DIRECTOR DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN 2018-09-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD FEDERAL DE PARANA, BRASIL CONSEJO EDITORIAL DE REVISTA INDEXADA 2021-09-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN UNIFE COMITÉ CONSULTIVO DE REVISTA INDEXADA 2014-07-01 2015-12-01
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE COORDINADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN 2008-01-01 2009-01-01
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE COMISIÓN REVISORA TESIS 2008-01-01 2008-10-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN UNIFE Contratado Universidad Agosto 2014 Diciembre 2014
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU S.A.C. O UTP S.A.C. Contratado Universidad Agosto 2014 Setiembre 2014
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Contratado Universidad Enero 2014 Febrero 2014
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Ordinario-Principal Universidad Marzo 1986 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU S.A.C. O UTP S.A.C. Magister Chávez Garrido, Julio Ygnacio y Villacorta Chávez, Paul Martín Julio 2018
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU S.A.C. O UTP S.A.C. Magister Cepeda Castillo, Oswaldo Sigifredo Roman Ruiz, Jaime Arturo Setiembre 2020

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2018 Pasantías y/o misiones UNIVERSIDADE FEDERAL DA GRANDE DOURADOS - MS Evaluador por panel 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTOR EN EDUCACION UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, ESPECIALIDAD: CON MENCION EN TECNOLOGIA EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: MODELERIA Y FUNDICION UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: MODELERIA Y FUNDICION UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
BOOK_CHAPTER EPISTEMOLOGÍA Y OBSTÁCULOS EN EL PROCESO INVESTIGATIVO CIENTÍFICO henry alarcon a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE ACADEMIC DEBATE AND ITS EFFECT ON THE CRITICAL THINKING SKILLS OF HIGH SCHOOL STUDENTS IN PERU 2021 henry alarcon a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Tecnología y comprensión lectora. Un estudio pre experimental en educación básica 2020 10.5377/multiensayos.v0i0.9334 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Divergent thinking of students in the field of education at a university in Lima Poves G.A.B. 2020 10.9756/INT-JECSE/V12I1.201025 International Journal of Early Childhood Special Education Q4
Artículo en revista científica La ludica y la grafomotricidad en estudiantes de educacion basica regular Vargas I.M. 2020 10.9756/INT-JECSE/V12I1.201038 International Journal of Early Childhood Special Education Q4
Article Metacognitive strategies and reading comprehension in university students Alcas Zapata, Noel 2019 10.17162/au.v1i1.348 S/C***
Article Use of Learning Strategies in the University. A Case Study Alarcon Diaz, Mitchell Alberto 2019 10.20511/pyr2019.v7n1.265 S/C***
Article Facebook and Virtual Communication. An Experimental Study in Higher Education Teachers Fajardo Vizquerra, Leydi Susan 2019 10.20511/pyr2019.v7n2.268 S/C***
JOURNAL_ARTICLE Tecnoestrés docente y percepción de la calidad de servicio en una universidad privada de Lima 2019 10.20511/pyr2019.v7n3.388 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Influencia de un programa para el desarrollo del aprendizaje experiencial en agricultores 2019 10.33539/avpsicol.2019v27n1.1469 Crossref a través de ORCID
BOOK_CHAPTER Una mirada del currículo escolar: Desencantos y promesas en la educación peruana. 2019 henry alarcon a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE E-learning y la gestión de los aprendizajes en estudiantes de 4to año de Educación Básica en Lima, Perú 2018 henry alarcon a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE PERÚ: POLÍTICAS QUE ASEGURAN LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2018 henry alarcon a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Interculturalidad y Educación básica. Un Estudio en una Institución Educativa Peruana 2017 DOI: https://doi.org/10.33539/consensus.2015.v20n2.407 henry alarcon a través de ORCID
BOOK_CHAPTER La planificación y organización de la educación básica en el Perú. 2016 henry alarcon a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL PERÚ 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Caracterizando un modelo educativo virtual: El caso de una universidad peruana 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS EN LA TESIS DOCTORAL: UN ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN – PERÚ 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO El modelo de equidad y acreditación de instituciones educativas peruanas… ¿El camino pertinente? 2018
RESUMEN DE CONGRESO La aceptación tecnológica en la universidad (El caso de una universidad peruana) 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA: el caso de tres escuelas peruanas 2019 Intermeio

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
FACTOR DE DESEMPEÑO DOCENTE, DEL MODELO DE ACREDITACIÓN (PROPUESTA) DEL IPEBA, Y SU RELACIÓN CON EL NIVEL DE CUMPLIMIENTO EN LAS II.EE. DE LIMA METROPOLITANA DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2011 La presente investigación considera cuál es la relación que existe entre el Desempeño docente y el nivel de cumplimiento de los estándares de calidad propuestos por el IPEBA en las II.EE, donde se determina el cumplimiento del Factor de Desempeño docente con relación a su programación curricular y al trabajo docente en equipo. Enero 2011 Diciembre 2011 HENRY HUGO ALARCON DIAZ Ciencias Sociales
FACTOR DE LA DIRECCIÓN INSTITUCIONAL DEL MODELO DE ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN EDUCATIVA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DEL IPEBA, Y EL GRADO DE CUMPLIMIENTO EN LAS IIEE DE LA UGEL 06, ATE, LIMA, DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2012 Se trata de una investigación que busca identificar cuál es la relación que existe entre el Factor de la Dirección Institucional, del Modelo de Acreditación de la Calidad de la Gestión Educativa de Instituciones de Educación Básica Regular, del IPEBA, y el grado de cumplimiento de los estándares de calidad, considerando el cumplimiento de la Visión común del PEI, de los Proyectos curriculares, de los miembros de la comunidad educativa y de las estrategias en favor del clima institucional. Enero 2012 Diciembre 2012 HENRY HUGO ALARCON DIAZ Ciencias Sociales
GESTIÓN DEL DIRECTOR Y SU INFLUENCIA EN LA PRESENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES DE LAS UGELES N° 06 Y 15, LIMA, AÑO 2010. Se trata de una investigación que busca demostrar, que la gestión del director influye en la prestación del servicio educativo, considerando la gestión como un conjunto de acciones mediante las cuales el directivo desarrolla sus actividades a través del cumplimiento de las fases del proceso administrativo: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Además, se mostrará la percepción de los docentes en cuanto a la gestión administrativa, satisfacción del usuario y la eficacia del servicio Enero 2010 Diciembre 2010 HENRY HUGO ALARCON DIAZ Ciencias Sociales
AUTOEVALUACIÓN Y EL NIVEL DE LOGRO DE LOS ESTÁNDARES, SEGÚN LA MATRIZ DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN EDUCATIVA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR, DEL IPEBA, EN LA IEP. "NIÑO CHAPERITO", LIMA, DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2014. Se trata de una investigación de carácter cuantitativo, descriptivo y correlacional, donde se plantea una coyuntura en la que, conceptos como la gestión de la calidad en el ámbito de la educación, están marcando la vida de las instituciones educativas en nuestro país. Nos planteamos Identificar el nivel de logro de los estándares, mediante la Autoevaluación, en la I.E., de acuerdo a la Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa del IPEBA. Enero 2014 Diciembre 2014 HENRY HUGO ALARCON DIAZ Ciencias Sociales
FACTOR 2: SOPORTE AL DESEMPEÑO DOCENTE, DEL MODELO DE ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN EDUCATIVA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR, DEL IPEBA, Y SU NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE LA IE "FERNANDO CARBAJAL SEGURA" ATE - LIMA, DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2013. La apuesta por mejorar la calidad educativa incluye, entre otros factores, mecanismos que establece la I.E., para orientar la labor docente al logro de las competencias en todas las áreas curriculares. al respecto nos planteamos el objetivo de Identificar cuál es la relación que existe entre el Factor 2: Soporte al desempeño docente (Modelo de Acreditación de la Calidad de la Gestión Educativa de Instituciones de Educación Básica Regular, del IPEBA), y su nivel de cumplimiento de los estándares. Enero 2013 Diciembre 2013 HENRY HUGO ALARCON DIAZ Ciencias Sociales
TEXXTO: PERÚ Y BRASIL: UN ESTUDIO COMPARATIVO ACERCA DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA. Se trata de un estudio documental y comparativo entre las dos realidades en cuestión (peruana y brasileña) con énfasis en los sistemas de aseguramiento de la calidad educativa. Se propone Describir los sistemas de aseguramiento de la calidad en la educación básica y superior, en el Perú y Brasil. Consideramos que el aseguramiento a la calidad educativa debe estar vinculado –en forma ineludible- a la pertinencia, la equidad, la responsabilidad social, la diversidad cultural y a su contexto. Enero 2015 Diciembre 2015 HENRY HUGO ALARCON DIAZ Ciencias Sociales
TEXTO: POLÍTICAS EDUCATIVAS: CONCEPTUALIZACIÓN Y EVALUACIÓN Se busca conceptualizar y evaluar las políticas educativas del Ministerio de Educación, en un marco de institucionalización de dichas políticas. Contribuye a generar un espacio de reflexión, análisis, evaluación y propuestas respecto a las políticas educativas, propuestas por el Ministerio de Educación. Asimismo, la evaluación de las políticas, cumple así una función permanente de información valorativa acerca del estado de la educación. Enero 2016 Diciembre 2016 HENRY HUGO ALARCON DIAZ Ciencias Sociales
Texto: Didáctica de la especialidad: un enfoque desde la educación tecnológica Comprende el desarrollo de estrategias didácticas orientadas hacia la educación tecnológica, donde también se aborda el aprendizaje y la enseñanza y sus procesos mismos. Febrero 2018 Diciembre 2018 HENRY HUGO ALARCON DIAZ Ciencias Sociales
Competencias genéricas y actitud para integrar tecnologías de información y comunicación en docentes, Universidad Nacional de Educación, año 2019 El objetivo principal es determinar la relación entre las competencias genéricas y la actitud para integrar las tecnologías de la información y comunicación. Entendiendo que el manejo de las competencias generales va en relación a aspectos generales y profesionales de toda persona. El problema radica en el manejo de herramientas de las TIC, donde se debe dejar de lado las actitudes que no aportan especialmente al proceso de enseñanza y de aprendizaje. Enero 2019 Diciembre 2019 HENRY HUGO ALARCON DIAZ Ciencias Sociales
Construcción de un equipo de electrodeposición para aprendizaje de procesos galvánicos en las instituciones educativas de nivel básico y superior Diseñar y construir un equipo de electrodeposición con sistema de control electrónico y protección de medio ambiente, para recubrir piezas metálicas con menor impacto ambiental y seguridad en el aprendizaje de procesos galvánicos en los estudiantes en las Instituciones Educativas de nivel Básico y Superior.de nivel básico y superior. Enero 2020 Diciembre 2020 HUMBERTO MORENO CASACHAGUA Ciencias Sociales
Formación profesional y el desarrollo experimental de los estudiantes, en la universidad nacional de educación, año 2023 ¿De qué manera la formación profesional, se relaciona con el desarrollo experimental de los estudiantes en la universidad nacional de educación, durante el año 2023? Marzo 2023 Diciembre 2023 HENRY HUGO ALARCON DIAZ Ciencias Sociales
Investigación formativa y la realización de las tesis de los egresados de pregrado, en la Universidad Nacional de Educación Comprende la investigación formativa y la realización de tesis de los egresados de las Facultades de Tecnología y de Agropecuaria y nutrición, de la Universidad Nacional de Educación tuvo como objetivo general, establecer la relación entre la investigación formativa y la realización de las tesis de pregrado.Como conclusión general de la investigación se encontró que existe una relación significativa entre la investigación formativa y la realización de las tesis en pregrado. Marzo 2022 Diciembre 2022 HENRY HUGO ALARCON DIAZ Ciencias Sociales
Texto: EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN: INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Se propone el estudio documental, con énfasis en el nuevo Modelo de acreditación para programas de estudios de institutos y escuelas de educación superior. Se busca describir y desarrollar el aseguramiento de la calidad en la educación, en institutos y escuelas de educación superior, a través de la acreditación. Constituye en un documento de consulta para los Institutos Tecnológicos, Pedagógicos y Escuelas de Educación Superior del país, que les permitirá abordar su autoevaluación. Enero 2017 Diciembre 2017 HENRY HUGO ALARCON DIAZ Ciencias Sociales
Implementación del Raspberry como computadora alternativa de bajo costo, para el aprendizaje remoto en la Universidad Nacional de Educación Ante el contexto COVID-19, se ha develado el déficit de computadoras tanto para docentes como estudiantes y peor aún para aquellos que se encuentran más alejados de las ciudades. El objetivo del presente: Implementar el Raspberry como una computadora alternativa de bajo costo, para lograr aprendizajes de manera remota, en la Universidad Nacional de Educación. Marzo 2021 Diciembre 2021 HENRY HUGO ALARCON DIAZ Ciencias Sociales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Profesor Honorario Mediante Resolución N° 0932-2012-UNDAC-C-U., nos designan como Profesor Honorario de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco - Pasco - Perú. PERÚ Octubre 2012
Reconocer y Felicitar Resolución Vicerrectoral N° 103-2010-VRAC. Apoyo brindado al proceso de autoevaluación y acreditación en la UNDAC. PERÚ Octubre 2010
Reconocer y Felicitar Por haber obtenido la Certificación de Evaluador Externo, con fines de acreditación, para la Carrera Profesional de Educación. PERÚ Abril 2012
Agradecer y Felicitar Por su valioso aporte en la formación de profesionales en educación en la Región Tumbes. PERÚ Octubre 2008
Reconocimiento y Felicitación Participación en la exposición final de investigaciones realizadas en el año 2013. PERÚ Noviembre 2013

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.