Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN INOCULANTE A BASE DE UN CONSORCIO BACTERIANO NATIVO PARA REDUCIR EL USO DE FERTILIZANTES QUÍMICOS Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE ARROZ (Oryza sativa L.) EN LA REGIÓN SAN MARTIN. |
El proyecto pretende desarrollar y validar un producto inoculante a base de un consorcio bacteriano nativo (Citrobacter + Bacillus + Burkholderia) con capacidad de promover el crecimiento del cultivo de arroz, a través de la producción de metabolitos secundarios. Esto permitirá al cultivo de arroz mayor producción de biomasa radical y por tanto mayor exploración radical, mayor absorción de agua, de nutrientes y fertilizantes, lo que conllevará a beneficios ambientales, agronómicos y sociales. |
Abril 2018 |
Julio 2019 |
WINSTON FRANZ RIOS RUIZ |
Ciencias Agrícolas |
FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA MEJORAR LA INSERCIÓN DE LOS PROFESIONALES AL MERCADO LABORAL DEL SECTOR AGROALIMENTARIO POTENCIANDO EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA REGIÓN LATINOAMERICANA. |
EL SECTOR AGROALIMENTARIO CONTINÚA SIENDO UNA DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE TRABAJO Y UN SOPORTE ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA (AL), CON UN IMPORTANTE IMPACTO SOCIAL, YA QUE GENERALMENTE ESTÁ ASOCIADO CON LOS GRUPOS MÁS VULNERABLES. LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ES) POSEE UN PAPEL PREPONDERANTE COMO FORMADOR DE PROFESIONALES QUE PUEDAN ENFRENTAR LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO INCLUYENDO LA FORMACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS, LA INNOVACIÓN Y EL VALOR AGREGADO, EL IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL. |
Diciembre 2011 |
Diciembre 2014 |
WINSTON FRANZ RIOS RUIZ |
Ciencias Agrícolas |
SELECCIÓN DE MICROORGANISMOS ENDOFÍTICOS DE ARROZ (Oryza sativa L.) CON ACTIVIDAD INHIBITORIA IN VITRO FRENTE A Burkholderia glumae EN LA ZONA NORTE DEL PERÚ |
El estudio pretende seleccionar microorganismos endofíticos de cultivares de arroz que presenten actividad inhibitoria frente a cepas nativas de Burkholderia glumae, a fin de contar con un cepario de microorganismos con potencial antagonista que permita en futuras investigaciones producir un biopesticida que reduzca el uso de agroquímicos y los costos de producción en el cultivo de arroz, favoreciendo asi la economía del agricultor. |
Mayo 2018 |
Diciembre 2018 |
WINSTON FRANZ RIOS RUIZ |
|
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE BIOFERTILIZANTES EN LA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE ARROZ (Oriza sativa L.) BAJO CONDICIONES DE CAMPO EN REGION SAN MARTIN. |
El presente trabajo tiene como finalidad evaluar diferentes biofertilizantes conteniendo cepas PGPR seleccionadas en un trabajo previo bajo condiciones de invernadero. En esta etapa se confirmará la respuesta de la inoculación de diferentes biofertilizantes en el cultivo de arroz, empleando niveles graduales de fertilización química nitrogenada bajo condiciones de campo. |
Mayo 2017 |
Diciembre 2017 |
WINSTON FRANZ RIOS RUIZ |
|
EVALUACIÓN DEL EFECTO BIOFERTILIZANTE DE BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO VEGETAL (PGPR) EN EL DESARROLLO, RENDIMIENTO Y CONTENIDO N,P,K EN ARROZ, Oryza sativa (L.) A NIVEL DE INVERNADERO |
El objetivo del proyecto fue evaluar el potencial biofertilizante de cepas de bacterias rizosféricas, con características PGPR, inoculadas en dos variedades de arroz bajo condiciones de invernadero. |
Mayo 2016 |
Diciembre 2016 |
WINSTON FRANZ RIOS RUIZ |
Ciencias Agrícolas |
AISLAMIENTO DE BACTERIAS RIZOSFÉRICAS DIAZOTRÓFICAS DE CULTIVARES DE ARROZ (Oryza sativa L.) CON POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO EN LA REGIÓN SAN MARTÍN |
En el Perú, la región San Martín se constituye como el primer productor de arroz. A fin de mantener una alta productividad, se utilizan grandes cantidades de fertilizantes químicos. Una alternativa sostenible lo constituye la utilización de microorganismos benéficos como biofertilizantes. El aislamiento y selección de estos microorganismos a través de sus características de promoción de crecimiento vegetal fue objetivo del proyecto.. |
Junio 2015 |
Diciembre 2015 |
WINSTON FRANZ RIOS RUIZ |
Ciencias Agrícolas |
PRODUCCIÓN DE SEMILLA A ESCALA PILOTO DE HONGOS COMESTIBLES NATIVOS EN LA PROVINCIA DE SAN MARTÍN |
El cultivo de hongos comestibles es una actividad que podría contribuir a la economía del hogar. Sin embargo, un factor limitante es contar con el micelio (semilla) del hongo que se desea producir. El objetivo del presente trabajo fue obtener la semilla de dos hongos comestibles nativos (Auricularia spp. y Pleurotus spp.). Los resultados indican que la pulpa de café y la cascarilla de arroz son restos promisorios para ser utilizados como sustrato en el cultivo de hongos comestibles. |
Junio 2014 |
Diciembre 2014 |
WINSTON FRANZ RIOS RUIZ |
Ciencias Agrícolas |
PERFIL DE PROMOCIÓN DE CRECIMIENTO EN BACTERIAS ENDOFÍTICAS DE ARROZ CON ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA A Burkholderia glumae |
El uso de microorganismos constituye una alternativa promisoria en el control de plagas bajo un enfoque de manejo integrado. La búsqueda de nuevas cepas de microorganismos con capacidad de promoción de crecimiento y de inhibir el crecimiento de B. glumae y B. gladioli, constituye una opción sostenible para el cultivo de arroz en la región San Martín. |
Junio 2019 |
Diciembre 2019 |
WINSTON FRANZ RIOS RUIZ |
|
RECUPERACION DE PASTURAS DEGRADADAS EMPLEANDO MICROORGANISMOS BENEFICOS Y LEGUMINOSAS ASOCIADAS CON UN SISTEMA SILVOPASTORIL EN CUÑUMBUQUE SAN MARTIN - PERÚ |
La degradación de un suelo, se refleja en la disminución de su actividad biológica y consecuente pérdida de productividad. Los suelos destinados a pastura en la región San Martín presentan un estado
avanzado de degradación, disminuyendo la productividad de la actividad ganadera. La presente
propuesta busca recuperar pasturas degradadas mediante el empleo de biofertilizantes en el
establecimiento de leguminosas en un sistema silvopastoril en la zona de Cuñumbuque-San Martín - Perú. |
Enero 2016 |
Noviembre 2019 |
WINSTON FRANZ RIOS RUIZ |
|
RESTAURACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS POR AGRICULTURA MIGRATORIA USANDO MICROORGANISMOS BENÉFICOS ASOCIADOS A PLANTAS DE COBERTURA EN LA ZONA DE PROTECCIÓN DE LA SUB CUENCA DEL CUMBAZA, EN SAN MARTIN. |
La restauración de la fertilidad de suelos degradados es vital, solo en la subcuenca del Cumbaza-San Martín aproximadamente 48 956 has se encuentran degradadas. El uso de microorganismos nativos es una tecnología segura ambientalmente para restaurar suelos degradados, sobre todo aquellos implicados en los ciclos del carbono, fósforo y nitrógeno. |
Enero 2016 |
Octubre 2019 |
WINSTON FRANZ RIOS RUIZ |
|
POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO DE BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO VEGETAL AISLADAS DE CULTIVOS DE MAÍZ (Zea mays L.) EN LA REGIÓN SAN MARTÍN |
La búsqueda de nuevas cepas de microorganismos con características de promoción de crecimiento vegetal es una opción sostenible para el desarrollo de los cultivos en la región San Martín. La identificación de estas características en rizobacterias aportará nuevos conocimientos que sustentarán su utilización posterior como inoculantes en los cultivos de maíz. |
Junio 2020 |
Diciembre 2020 |
WINSTON FRANZ RIOS RUIZ |
|
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE BIOINOCULANTES EN LA PRODUCCIÓN DE MAIZ (Zea mayz L.) EN CONDICIONES DE INVERNADERO. |
El uso desmedido de fertilizantes sintéticos trae como consecuencia perjuicios al medio ambiente y a la salud de la población. Una alternativa a este problema lo constituye el uso de bioinoculantes, los cuales están constituidos por bacterias que ejercen varias funciones directas o indirectas a favor de la planta. Con la aplicación de los bioinoculantes se pretende obtener un incremento en la producción del maíz en relación a la producción obtenida usando fertilizantes sintéticos. |
Mayo 2021 |
Diciembre 2021 |
WINSTON FRANZ RIOS RUIZ |
Ciencias Agrícolas |