¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MUÑOZ BERROCAL MILTHON HONORIO

Profesor Principal de la Facultad de Zootecnia de la UNAS, área de investigación Mejora Genética y sistemas silvopastoriles. Ex Decano de la facultad de Zootecnia, Past-Rector de la UNAS, Pdte. Comisión de Orden y Gestión de la UNPRG (2011-2012), Pdte. Comisión de Intervención de la UNAMAD (2013-2015). Vice Presidente del Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (2015-2018). Investigador CONCYTEC con Registro: 852, con vigencia del 17/02/2016 - 17/02/2018; renovación de Investigador RENACYT con Código de Registro: P0047842, con vigencia del 18/05/2022 - 17/05/2024. RECTOR de la UNAS 01/07/2022 al 30/06/2027

Fecha de última actualización: 18-05-2023
 
Código de Registro:   P0047842
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 6506842342
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  17/12/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : MUÑOZ BERROCAL
Nombres: MILTHON HONORIO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA RECTOR Profesor Principal, Rector del 2006-2011, teniendo a cargo la dirección de la universidad en la parte académica, administrativa, investigación y proyección social de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2006 Octubre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA RECTOR DIRIGIR LAS POLITICAS DE INVESTIGACION, ACADECIMA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNAS. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA El Instituto de Investigación de la UNAS cumple la función de promover, gestionar y difundir los resultados de las investigaciones de los profesores de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, contribuyendo así al desarrollo científico, tecnológico y humanístico de la región amazónica y del país. Informa a la comunidad universitaria sobre los proyectos de investigación presentados por los docentes de las distintas carreras universitarias, de Estudios Generales y de posgrado. Director/Jefe de Instituto de Investigación Octubre 2021 Junio 2022
UNAS - TINGO MARÍA DIRECTOR DE LA DIRECCION DE GESTION DE LA INVESTIGACION La Dirección de Gestión de la Investigación de la UNAS, es el brazo operativo del Vicerrectorado de Investigación (VRI). Tiene como funciones apoyar en la formulación de proyectos desarrollados por docentes y estudiantes de nuestra universidad; proyectos de I+D que se ejecutan en un esfuerzo conjunto con el sector productivo, proyectos que van a ser presentados a fuentes de financiamiento multilaterales, bilaterales o de agencias privadas, así como proyectos que son subvencionados íntegramente Jefe/Coordinador de Unidad de investigación Enero 2021 Octubre 2021
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA VICE PRESIDENTE Dirigir y aprobar el sistema de investigación a través del consejo directivo. Actualmente en investigación hay seis programas, que contribuyen al manejo sostenible y conservación de la biodiversidad; así como el conocimiento de la sociodiversidad y economía amazónica, mediante el desarrollo de conocimiento científico adaptación y uso de tecnologías, productos y metodologías adecuadas para el aprovechamiento eficiente y ordenado de los recursos naturales y el territorio amazónico peruano. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2018 Abril 2021
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA VICE PRESIDENTE Dirigir y aprobar el sistema de investigación a través del consejo directivo. Actualmente en investigación hay seis programas, que contribuyen al manejo sostenible y conservación de la biodiversidad; así como el conocimiento de la sociodiversidad y economía amazónica, mediante el desarrollo de conocimiento científico adaptación y uso de tecnologías, productos y metodologías adecuadas para el aprovechamiento eficiente y ordenado de los recursos naturales y el territorio amazónico peruano. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2015 Abril 2018
UNIV NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS RECTOR Dirigir la parte administrativa, académica, proyección social y los diferentes programas de investigación en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2013 Marzo 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO RECTOR Rector de octubre 2011 a setiembre 2012. Dirigir la parte administrativa, académica, proyección social y los diferentes programas de investigación en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2011 Setiembre 2012

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Universidad Ordinario-Principal Jefe del Laboratorio de Reproducción e Inseminación Artificial Enero 2019 Enero 2021
UNESP - FCAV Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) Profesor visitante en el Area de Mejoramiento Genético Animal, acompañando trabajos de investigación de genomica aplicada al mejoramiento genético de ganado vacuno y bubalino Julio 2016 Octubre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) Profesor Visitante de la Universidad Nacional de Jaen, para ofrecer cursos en pregrado relacionados a mi formaciòn profesional. Febrero 2016 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) Profesor Visitante de la Universidad Nacional de San Martin, de la Carrera Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Noviembre 2014 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Universidad Ordinario-Principal Profesor Principal de la Facultad de Zootecnia, Área de Reproducción y Mejora Genética Animal. Abril 1992 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA JÚLIO DE MESQUITA FILHO, UNESP, BRASIL Magister Rusbel Raul Aspilcueta Borquis Febrero 2008
UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA JÚLIO DE MESQUITA FILHO, UNESP, BRASIL Doctorado Rusbel Raul Aspilcueta Borquis Mayo 2011
FACULTADE DE ZOOTECNIA E ENGENHARIA DE ALIMENTOS-FZEA/USP Doctorado LIZBETH LOURDES COLLAZOS PAUCAR Febrero 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título Diego Asado Matías Octubre 2017
UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA JÚLIO DE MESQUITA FILHO Magister JHON FREDY GOMEZ AGUDELO Marzo 2020
UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA JÚLIO DE MESQUITA FILHO Doctorado VITO ANTONIO MASTROCHIRICO FILHO Marzo 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Licenciado / Título KATIA GISELL ESCALANTE FERNÁNDEZ. Noviembre 2020

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como Evaluador 2017 Proyectos de Innovación INNOVATE PERU PITEI Y PIMEN (EVALUACIÓN EN LA ETAPA DE FICHAS) Evaluador por pares 0.0
Experiencia como Evaluador 2017 Proyectos de investigación aplicada PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA- PNIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA Evaluador por panel 0.0
Experiencia como Evaluador 2017 Proyectos de Innovación INNOVATE PERU E.I.R.L. CONSURSO PITEI Y PIMEN (EVALUACIÓN ETAPA DE PROYECTO) Evaluador por panel 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER GRADO DE MAGISTER SCIENTIAE - PRODUCCION ANIMAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE PRODUCCION ANIMAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA PERÚ
BACHILLER BACHILLER UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE PRODUCCION ANIMAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO, ESPECIALIDAD: ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA PERÚ
BACHILLER BACHILLER, ESPECIALIDAD: CIENCIAS PECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA PERÚ
DOCTORADO TÍTULO DE DOCTORADO EN ZOOTECNIA (ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN ANIMAL) UNIVERSIDAD DEPARTAMENTAL PAULISTA "JULIO DE MESQUITA FILHO" BRASIL

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGRARIA Y ALIMENTARIA XI CURSO INTERNACIONAL DE MEJORA GENETICA ANIMAL DIAS 31 España Octubre 2001 Octubre 2001
UNIVERSIDAD ESTADUAL PAULISTA JÚLIO DE MESQUITA FILHO, UNESP, BRASIL GENÉTICA Y MEJORAMIENTO ANIMAL, GENÓMICA APLICADA A LOS BOVINOS, BUBALINOS Y PECES. DIAS 71 Brasil Julio 2016 Octubre 2016
UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA JÚLIO DE MESQUITA FILHO EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN GAMITANA PARA LA DE MEJORA GENÉTICA EN BRASIL Y PERÚ. MESES 1 Brasil Marzo 2020 Abril 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DICTADO CURSOS EPG DE LA UNAS: PRODUCCIÓN ANIMAL SOSTENIBLE Y ACUICULTURA AÑOS 3 Perú Abril 2018 Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA CURSO DE GENÉTICA ACUÍCOLA, OFRECIDA EN LA MAESTRÍA EN ACUICULTURA DE LA UNAS DIAS 22 Perú Setiembre 2020 Octubre 2020
UNIVERSIDADE FEDERAL DA GRANDE DOURADOS - MS CONFERENCIA "SISTEMAS INTEGRADOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EM LA AMAZONIA PERUANA" PARA POSTGRADO. HORAS 2 Brasil Mayo 2021 Mayo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA CONFERENCIA: “USOS DE LA GENÓMICA EN LA MEJORA GENÉTICA DE PECES AMAZÓNICOS” DIAS 1 Perú Julio 2020 Julio 2020

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO Otros NO
PORTUGUES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Agrícolas Ciencias animales y lechería Ciencias animales y lechería
Ciencias Agrícolas Agricultura, Silvicultura y Pesca Agricultura
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Reforestación y recuperación de áreas degradadas
Ciencias Agrícolas Agricultura, Silvicultura y Pesca Pesca

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Development of a multi-species SNP array for serrasalmid fish Colossoma macropomum and Piaractus mesopotamicus Mastrochirico-Filho V.A. 2021 Scientific Reports S/C***
Artículo en revista científica The effect of balanced diets with cupuassu seed flower (Theobroma grandiflorum), on the growth of Pacu (Piaractus brachypomus Cuvier) Quispe S. 2018 Livestock Research for Rural Development S/C***
Artículo en revista científica Multiple-trait random regression models for the estimation of genetic parameters for milk, fat, and protein yield in buffaloes Borquis R. 2013 Journal of Dairy Science S/C***
Artículo en revista científica Genetic parameters of total milk yield and factors describing the shape of lactation curve in dairy buffaloes Aspilcueta-Borquis R. 2012 Journal of Dairy Research S/C***
Artículo en revista científica Genetic evaluation of Murrah buffaloes for lactation yield on the "Test-Day" and after 305 days of lactation | Evaluación genética de búfalos de la raza Murrah para la producción de leche en el día de control y a los 305 días de lactancia Aspilcueta Borquis R. 2009 Livestock Research for Rural Development S/C***
Artículo en revista científica Modeling for adjustment of lactation curves using linear function, nonlinear and segmented polynomials in high grade Brown Swiss cattle | Modelación para ajuste de la curva de lactación usando función lineal, no lineal y polinomios segmentados en gan Aspilcueta Borquis R. 2008 Livestock Research for Rural Development S/C***
Artículo en revista científica Use of polynomials targeted for the study of lactation curves of Murrah buffaloes and their crossses in a semi-intensive production system in Sao Paulo state | Uso de polinômios segmentados para o estudo da curva de lactação de búfalos da raça Murrah Muñoz Berrocal M. 2008 Livestock Research for Rural Development S/C***
Artículo en revista científica Factors affecting somatic cell counts and their relations with milk and milk constituent yield in buffaloes Cerón-Muñoz M. 2002 Journal of Dairy Science S/C***

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Genetic parameters for milk, fat and protein yields in Murrah buffaloes (Bubalus bubalis Artiodactyla, Bovidae) 2010 Genetic and Molecular Biology
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Genetic parameters for milk yield analyzed by test-day models in Murrah buffaloes in Brazil 2010 Italian Journal of Animal Science
LIBRO EDITADO Pecuária, uso da terra e desmatamento na amazonia: um estudo comparativo do Brasil, do Ecuador e do Peru. 2015 Editora UnB
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE INTENSIFICACIÓN DE CULTIVOS ANUALES EN UNIDADES AGRÍCOLAS FAMILIARES (UAF) EN EL ALTO HUALLAGA 2011 INVESTIGACION Y AMAZONIA
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN EXPANSIÓN Y TRAYECTORIA DE LA GANADERÍA EN LA AMAZONIA: ALTO HUALLAGA, PERI. 2003
RESUMEN DE CONGRESO Selection signatures scan in water Buffaloes 2016
RESUMEN DE CONGRESO Prospecting genome regions related to wither height in buffalo 2016
LIBRO EDITADO Competitividad en Proyectos Agrarios de la Amazonia Peruana 2019 Monografía: otros documentos informativos o similares
LIBRO EDITADO Estudio Sociolingüístico de lenguas amazónicas. 2019 Monografía: otros documentos informativos o similares
LIBRO EDITADO IMPACTO DE LA PRESION DE PASTOREO SOBRE LA DISPONIBILIDAD DE FORRAJE 2019 El uso de forraje por el ganado es sólo un fenómeno de d...
RESUMEN DE CONGRESO LIBRO DE RESÚMENES DE INVESTIGACIONES XLII REUNIÓN CIENTÍFICA ANUAL DE LA ASOCIACIÓN PERUANA DE PRODUCCIÓN ANIMAL – APPA 2019 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Incorporación De Castaña Amazónica Y Macambo en Dietas Para la Alimentación de Paco (Piaractus brachypomus)en la Etapa Juvenil. 2019 Revista Ceprosimad
RESUMEN DE CONGRESO SITUACION ACTUAL DE LA GANADERIA EN E TROPICO PERUANO Y SU INTEGRACION CON LA PARTE ACUICOLA 2019
RESUMEN DE CONGRESO EVALUACION DE PARAMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE GANADO MESTIZO Y SUS CRUCES CON GIR LECHERO BAJO CONDICIONES DE TROPICO HUMEDO. 2019
LIBRO EDITADO LIBRO DE RESÚMENES DE INVESTIGACIONES XLII REUNIÓN CIENTÍFICA ANUAL DE LA ASOCIACIÓN PERUANA DE PRODUCCIÓN ANIMAL – APPA 2019 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2019 2019 RESÚMENES DE INVESTIGACIONES XLII REUNIÓN CIENTÍFICA A...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Characterization of production systems under an agroforestry systems approach of the middle right bank of the Huallaga river – Aucayacu 2021 Brazilian Journal of Animal and Environmental Research.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Genomic selection signatures in farmed Colossoma macropomum from tropical and subtropical regions in South America 2022 Evolutionary Applications
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA MODELO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA SEGÚN GRUPOS ETARIOS BASADO EN MAPAS COGNITIVOS DIFUSOS 2023 REVISTA INVESTIGACION OPERACIONAL

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Cattle Ranching and Land Use Deforestation in Brazil, Peru and Ecuador El objetivo del proyecto fue analizar los factores a diferentes escala que contribuyen a la expansión de la ganadería en a amazonia, para entender las decisiones de uso de la tierra por parte de diferentes propietarios de tierras, particularmente aquellas decisiones relacionadas con la conversión del bosque primario y secundario en pasturas para la crianza de ganado de carne, leche y/o doble propósito. UNIVERSIDAD DE FLORIDA Abril 1999 Setiembre 2003 MILTHON HONORIO MUÑOZ BERROCAL (COORDINADOR POR PERÚ) Ciencias Agrícolas
Proyectos de innovación Biomass Energy Platforms Implementation for Training in Latin America - Network El objetivo de este proyecto fue la consolidación e identificación de las potencialidades institucionales y capital humano local que trabajen en energía renovables, con la creación de redes interactivas extensas de entrenamiento dentro de América latina, Europa y África occidental con el proyecto BEPITA. El proyecto tuvo como propósito sensibilizar en el uso sostenible de los recursos estratégicos de la amazonia que a través de la BIOMASA se pueda generar energías renovables no convencional CIRAD - MONTPELLIER, FRANCIA Enero 2006 Octubre 2010 MILTHON HONORIO MUÑOZ BERROCAL (COORDINADOR POR PERÚ) Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Gestión integrada de recursos agrícolas y forestales de comunidades rurales de la Amazonia ( El proposito del proyecto fue pontenciar un proceso autogestionario de desarrollo de sistemas integrados de recursos forestales y agricolas, y el manejo diversificado del bosque mediante el diseño, valoración y ejecución por las propias comunidades a fin de contribuir a largo plazo, al mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones rurales de los países integrantes como Brasil, Perú y Ecuador. CIRAD - MONTPELLIER, FRANCIA Enero 2005 Octubre 2009 MILTHON HONORIO MUÑOZ BERROCAL (COORDINADOR POR PERÚ) Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Caracterización de parámetros productivos y reproductivos en ganado de carne a partir de los cruce x de nellore con Angus Rojo y Hereford. Buscar la productividad y eficiencia económica en ganado de carne, buscando obtener un biotipo bovino adaptado a ambientes tropicales, a través de diferentes grados de cruzamiento del ganado Nelore con Angus Rojo y Hereford, y obtener animales puros cebuinos que puedan ser ofertados como reproductores para los ganaderos; usando semen congelado de toros probados, a través de la sincronización de celo a tiempo fijo UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Abril 2019 Abril 2022 MILTHON HONORIO MUÑOZ BERROCAL Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Estudio de la variabilidad genética y grado de similitud de peces amazónicos de la familia Serrasalmidae (Colossoma macropomum y Piaractus Brachypomus) para el mejoramiento genético de la Acuicultura Peruana. La presente investigación pretende obtener información del perfil genético del paco y la gamitana en Perú, para que sirvan de ayuda en conjunto a las prácticas adecuadas de manejo genético, y poder reducir e incluso evitar los principales problemas resultantes del uso inadecuado de animales en programas de producción, tratando de evitar la endogamia. Queremos determinar los procesos de endogamia en la piscicultura amazónica, y tratar de evitarla con un buen monitoreo. Se busca tratar de explicar UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Enero 2018 Julio 2020 MILTHON HONORIO MUÑOZ BERROCAL Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Estudio de la variabilidad genética y grado de similitud de peces amazónicos Piaractus brachypomus para el mejoramiento genético de la acuicultura peruana. Por eso, el paco es considerada una de las principales especies de peces nativos de la acuicultura en la amazonia y de esta forma, se encuentra dentro de los objetivos para programas de mejoramiento genético. Entretanto, pocas informaciones genéticas están disponibles para esta especie, tanto en el Perú, como los países de la Amazonia Continental. El desarrollo de herramientas genéticas podrá acelerar y maximizar la producción sustentable de paco. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Enero 2019 Julio 2021 MILHON HONORIO MUÑOZ BERROCAL Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Estudio de la variabilidad genética y grado de similitud de peces Amazónicos de la familia Serrasalmidae (Colossoma Macropomum Y Piaractus Brachypomus) para el mejoramiento de la Acuicultura Peruana Analizar la variabilidad genetica y grado de similitud y endogamia de las especies cultivadas de reproductores: paco y gamitana. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Abril 2019 Marzo 2021 MILTHON HONORIO MUÑOZ BERROCAL Ciencias Agrícolas
Proyectos de innovación Asistencia especializada y fortalecimiento de capacidades para la implementación de un módulo de producción intensivo de paco (Piaractus brachypomus), utilizando un sistema de aireación de alta eficiencia para los socios de la Asociación de Ganaderos y Agricultores Codo del Pozuzo (AGACOP), Huánuco. Limitado conocimiento de paquetes tecnológicos para el cultivo sostenible de paco, con el uso de geotextiles y geomembranas para superar los bajos rendimientos (Kg/ha). Escaso conocimiento de tecnologías en infraestructura piscícolas que sean adaptables a la topografía de los suelos pedregosos del distrito de codo de pozuzo, para reducir la perdida de agua en las pozas destinadas a la producción de carne de paco (Piaractus brachypomus). UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Julio 2019 Junio 2020 MILTHON HONORIO MUÑOZ BERROCAL Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación XLII Reunión Científica Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal (APPA-2019) "Producción Animal Sostenible y Preservación del Medio Ambiente" Desarrollo de la producción animal a nivel nacional, buscando incrementar los índices productivos, calidad y sustentabilidad en la crianza animal en las tres regiones: Costa, Sierra y Selva; analizando en este evento las tendencias de la producción pecuaria peruana, tratando de mejorar los niveles de productivos de mayor ganancia de peso en carne y mayores volúmenes de producción de leche; buscando mejoras en las áreas de nutrición, reproducción, pastos, animales menores y silvestres. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Setiembre 2019 Setiembre 2019 MILTHON HONORIO MUÑOZ BERROCAL Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Evaluación de la diversidad genética en Colossoma macropomum para programas de pre-selección en Brasil y Perú Prepararemos una propuesta para un proyecto de investigación conjunto (Perú y Brasil) que se presentará a una agencia de financiamiento en Perú o Brasil (CONCYTEC, FAPESP, CNPq u otros), que nos permitirá llevar a cabo la siguiente investigación:: Evaluación de la diversidad genética en Colossoma macropomum para programas de pre-reproducción en Brasil y Perú UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Octubre 2019 Junio 2020 MILTHON HONORIO MUÑOZ BERROCAL Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación SINCRONIZACIÓN HORMONAL DE REPRODUCTORES DE PACO (PIARACTUS BRACHYPOMUS) PARA LA PRODUCCIÓN PERMANENTE DE ALEVINOS El problema central es la sincronización sexual de reproductores de paco (Piaractus brachypomus) que afecta la producción sostenida y permanente de alevinos para dinamizar la cadena productiva de esta especie. Logrando lo siguiente: incrementar el número de ciclos reproductivos por año, incrementar el porcentaje de fecundación en los eventos de reproducción inducida e incrementar el porcentaje de supervivencia de larvas al primer alimento, obteniendo una buena calidad de progenie. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA Marzo 2021 Febrero 2023 MARCELO COTRINA DORIA Ciencias Agrícolas

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
EL CONSEJO IBEROAMERICANO EN HONOR A LA CALIDAD EDUCATIVA -2009 Grado Magíster Titulo Honorífico en Gestión Educativa de Ibero América (2006-2007) Premio entregado en honor a la calidad educativa, al haberse ubicado la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en mi gestión como rector entre las 10 mejores universidades del Perú, ranking de la ANR (2007) PANAMA http://www.consejoiberoamericano.org/home.html
EL CONSEJO IBEROAMERICANO EN HONOR A LA CALIDAD EDUCATIVA -2009 Doctor en Filosofía (Ph.D), Doctor en Filosofía de la Educación Iberoamericana (2007) Premio entregado en honor a la calidad educativa, al haberse ubicado la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en mi gestión como rector entre las 10 mejores universidades del Perú, ranking de la ANR (2007) PANAMA http://www.consejoiberoamericano.org/home.html
SOCIEDAD CIVIL SEMBRANDO VALORES Los Mejores del Perú año 2007 Otorgado por la labor destacada como Rector de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, reconocimiento como el Rector del año en la zona oriente del país. (2007). PERÚ
SOCIEDAD CIVIL SEMBRANDO VALORES Los Mejores del Perú año 2009 Otorgado por la labor destacada como Rector de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, reconocimiento como el Rector del año en la zona oriente del país. (2009). PERÚ
SOCIEDAD CIVIL SEMBRANDO VALORES Los mejores del Perú en el 2013. Otorgado por la labor destacada como Presidente de la Comisión de Intervención de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios en el año 2013. PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Egresado destacado Reconocimiento por ser un egresado destacado de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional Agraria-La Molina, en la especialidad de Producción Animal. PERÚ http://www.lamolina.edu.pe/posgrado/
UNIVERSIDAD PERUANA SIMON BOLIVAR SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UPSB Diploma Por el aporte a la educación universitaria en el Perú, en el desempeño como rector de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. PERÚ
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAMBOPATA Reconocimiento de la Municipalidad Provincial de Tambopata Por su contribución e identificación al desarrollo social y económico de nuestra ciudad, al frente como Rector de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. PERÚ http://www.munitambopata.gob.pe/
ASOCIACION NACIONAL PRO MARINA DEL PERU PROMARPE MEDALLA DE HONOR AL MERITO PRO MARINA MEDALLA DE HONOR AL MERITO EN GRADO DE COMENDADOR, POR SU ALTO ESPÍRITU CÍVICO PATRIÓTICO, SU IMPORTANTE APORTE ACADÉMICO EN LA COMUNIDAD DE MADRE DE DIOS, EN SU CALIDAD DE RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS. PERÚ http://www.datosperu.org/empresa-asociacion-nacional-pro-marina-del-peru-promarpe-20138853897.php
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA RECONOCIMIENTO POR HABER PARTICIPADO COMO PRESIDENTE DE LA COMISION ORGANIZADORA DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACION PERUANA DE PRODUCCION ANIAMAL-2019, HABIENDO LOGRADO GANAR EL PROYECTO PRESENTADO AL FONDECYT PARA LA ORGANIZACION DE ESTE EVENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA, EL CUAL CULMINO CON LA PUBLICACION DEL LIBRO DE LAS CONFERENCIAS Y TRABAJOS PRESENTADOS, LOS CUALES FUERON REVISADOS POR PARES PARA SU ACEPTACION. PERÚ https://portal.unas.edu.pe/content/libro-de-res%C3%BAmenes-de-investigaciones-xlii-reuni%C3%B3n-cient%C3%ADfica-appa-2019
SOCIEDAD BRASILERA DE MEJORAMIENTO ANIMAL RECONOCIMIENTO Prêmio de 2º Lugar em MéritoCientífico entre os trabalhos apresentados durante o XIV SIMPÓSIO BRASILEIRO DE MELHORAMENTO ANIMAL, realizado nos dias 18 e 19 de outubro de 2021, em formato on-line. BRASIL http://sbmaonline.org.br/sbma2021/
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.