¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
TURPO GEBERA OSBALDO WASHINGTON

Pedagogo. Investigador Socio-educacional en Procesos de Formación en Espacios Virtuales, Tratamiento mediático de los resultados educativos, Políticas de formación docente, Didáctica y Currículo en la Enseñanza de las Ciencias. Profesor del área de investigación educativa. Docente ordinario de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Posdoctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Coimbra (Portugal). Becario Erasmus Mundus. Director del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación de las Ciencias de la Educación (INEDU-UNSA). Miembro del Consejo Directivo del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados – PROCIENCIA (CONCYTEC, Perú)

Fecha de última actualización: 18-09-2023
 
Código de Registro:   P0004867
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 55635770200
Fecha:  25/05/2018

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA DOCENTE INVESTIGADOR 2018-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA DIRECTOR DE INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN 2021-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES DOCENTE 2017-04-01 2020-12-01
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 2015-04-01 2020-12-01
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA DOCENTE 2017-01-01 2018-12-01
UNIVERSIDAD JAIME BAUSATE Y MEZA DOCENTE INVESTIGADOR 2018-05-01 2018-11-01
UNIVERSIDAD CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA PROFESOR 2017-08-01 2018-07-01
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU S.A.C. O UTP S.A.C. PROFESOR 2017-04-01 2017-07-01
INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL MONTERRICO PROFESOR 2017-03-01 2017-07-01
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - UPSJB SAC DOCENTE INVESTIGADOR 2017-08-01 2017-03-01
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 2015-08-01 2016-12-01
UNIVERSIDADE DE COIMBRA POSTDOCTORADO 2013-12-01 2014-08-01
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA JEFE DE LA OFICINA DE INVESTIGACIÓN 2013-08-01 2014-07-01
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA DE CASTILLA, AREQUIPA DIRECTOR 1990-04-01 2012-09-01
UNIVERSIDAD DE DEUSTO INVESTIGADOR 2010-09-01 2011-10-01
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA INVESTIGADOR 2005-08-01 2008-10-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA Ordinario-Asociado Universidad Marzo 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Contratado Universidad Abril 2017 A la actualidad
INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL MONTERRICO Contratado Universidad Marzo 2017 Julio 2017
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Contratado Universidad Enero 2017 Diciembre 2018
UNIVERSIDAD CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA Contratado Universidad Setiembre 2016 Diciembre 2016
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Contratado Universidad Marzo 2015 A la actualidad
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Contratado Universidad Enero 2015 Julio 2017
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Contratado Universidad Junio 2013 Diciembre 2015
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AREQUIPA Otros Junio 1990 Diciembre 2012

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Magister Patricia del Carmen Meza Mendoza Mayo 2016
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Magister Diego Cuya Ruiz Mayo 2017
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Magister Christian Balabarca Carranza Junio 2017
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Magister Jennifer Romy Pajan Lan Junio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA Magister Eliana Kathi Llerena Concha Noviembre 2018
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Magister Pinedo López, Mayra Ledith Marzo 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Doctorado Gerber Sergio Perez Postigo Julio 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Licenciado / Título Fernando Pari Tito Enero 2020
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Magister López Apaza, Cahuide Lucho y Quispe Hañari, Jesus David Diciembre 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Doctorado César Halley LImaymanta Alvarez Agosto 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA Licenciado / Título Taipe Quispe Alicia; Heredia Mamani Yulissa Diciembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA Licenciado / Título Perez Zea, Alexandra Nohelia Setiembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA Licenciado / Título Pimentel Cruces, Fabiola Katherine; Ore Perez, Marcela Diciembre 2020
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Doctorado Berrios Oyanadel, Wilta Magaly Julio 2022
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA. Magister Machaca Macedo, Alberto Edgar; Yapurasi Quelcahuanca, Hernan Yonny Mayo 2022
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA. Magister Begazo Delgado, Mariela Bessy; Escarcena Cruz, Pamela Nancy; Gutiérrez Luna, Giovanna Mirla Junio 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2013 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Evaluador por panel 0.0
2015 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Evaluador por panel 0.0
2015 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Evaluador único/individual 0.0
2016 Pasantías y/o misiones CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador único/individual 0.0
2016 Proyectos de transferencia de tecnológica FUNDACIÓN IBEROAMERICANA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Evaluador por panel 0.0
2015 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDADE FEDERAL DO CEARA Evaluador por panel 0.0
2017 Proyectos de investigación aplicada MAGIS REVISTA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Evaluador por pares 0.0
2016 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN Evaluador por pares 0.0
2017 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDADE FEDERAL DO CEARA Evaluador por panel 0.0
2017 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Evaluador por pares 100000.0
2018 Proyectos de investigación aplicada CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA Evaluador por panel 0.0
2018 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA MÁXIMO GÓMEZ BÁEZ Evaluador por pares 0.0
2022 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Evaluador por pares 30000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER EN ADMINISTRACION DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO SEGUNDA ESPECIALIDAD EN INVESTIGACION CUALITATIVA ASOCIACION CIVIL UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA: INDIVIDUO, GRUPO, ORGANIZACIÓN Y CULTURA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN PERIODISMO UNIVERSIDAD JAIME BAUSATE Y MEZA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN EDUCACIÓN ASOCIACION CIVIL UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO AREQUIPA PERÚ
MAGISTER TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN Y PROBLEMAS SOCIOCULTURALES UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS   ESPAÑA
LICENCIADO / TÍTULO TITULO DE LICENCIADO EN EDUCACION CON MENCION EN EDUCACION SECUNDARIA - CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
DOCTORADO TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE DOCTOR DENTRO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (GRADO DE DOCTOR) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA ESPAÑA

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Tratamiento informativo de las crisis magisteriales. La huelga docente 2017 en la prensa digital peruana El abordaje informativo de los conflictos sociales permite estar al corriente de los acontecimientos, a través de representaciones mediáticas que modelan sistemas simbólicos de representación que destacan lo noticiable, de ese modo, reflejan imágenes que afectan o implican su comprensión. En ese sentido, la huelga magisterial del 2017, constituyó un hito informativo a analizar por su singularidad. Enero 2018 Diciembre 2018 OSBALDO WASHINGTON TURPO GEBERA Ciencias Sociales
Los estudios generales en la universidad peruana: contexto, relevancia y prospectiva para la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa El desafío planteado por la ley universitaria 30220 presupone una renovación en la formación profesional, como en la estructura organizacional de los estudios; para lo cual, las universidades peruanas, al igual que la Universidad Nacional de San Agustín han emprendido procesos de implementación de los estudios generales (EEGG), las mismas que sedesarrollan de acuerdo con las condiciones y flujos decisionales de cada universidad. Febrero 2019 Julio 2020 OSBALDO WASHINGTON TURPO GEBERA Ciencias Sociales
Concepciones y prácticas docentes sobre la evaluación del aprendizaje en el área curricular deficiencia, tecnología y ambiente en las instituciones de educación secundaria del sector público de la provincia de Arequipa Estudio sobre el pensamiento y accion docente en la evaluación del aprendizaje en el área de ciencias naturales Julio 2010 Julio 2012 OSBALDO WASHINGTON TURPO GEBERA Ciencias Sociales
Representaciones discursivas de las evaluaciones del aprendizaje: PISA, TERCE y ECE en la prensa digital peruana Estudio del tratamiento discursivo de las evaluaciones educativas por la prensa peruana Marzo 2018 Diciembre 2018 OSBALDO WASHINGTON TURPO GEBERA Ciencias Sociales
La comunicación para el desarrollo en las tesis universitarias peruanas: Hacia una cartografía disciplinar Investigación sobre la producción cientifica de la comunicación para el desarrollo, a partir de la revisión sistematica de las tesis universitarias Febrero 2017 Diciembre 2017 OSBALDO WASHINGTON TURPO GEBERA Ciencias Sociales
La competencia científica en Perú y Portugal ante los resultados PISA 2012: Un análisis de sus diseños curriculares La investigación se realizó dentro del marco de un programa posdoctoral, orientado a una explicación convincente de los resultados de PISA 2012 obtenidos por Portugal y Perú, desde el análisis de los currículos de ciencias, constituye una relevante posibilidad para comprender la diferencia de resultados entre ambos países en la competencia científica. Diciembre 2013 Julio 2014 OSBALDO WASHINGTON TURPO GEBERA Ciencias Sociales
Gamificación transmedia y videojuegos para promover la redacción científica en estudiantes de Ingeniería El propósito central de esta investigación consiste en evaluar el uso de la gamificación transmedia y los videojuegos en la producción de textos científicos en estudiantes de ingeniería. Según los reportes de los rankings mundiales, el nivel de producción de artículos científicos en las universidades peruanas es bajo comparado con otras universidades del mundo. Ante esta situación resulta necesario repensar las metodologías que se emplean en la enseñanza de la redacción de textos científicos. Po Diciembre 2020 Diciembre 2022 ROSA NUÑEZ PACHECO Ingeniería y Tecnología
Uso del facebook y su relación con la procrastinación académica en estudiantes de los estudios generales de una universidad peruana Desde su aparición, Facebook se ha constituido como una red social muy popular por los adolescentes y jóvenes, quienes con el paso del tiempo la han integrado en su práctica cotidiana diaria por ser un entorno virtual más completo y con diversas funcionalidades. Se ha evidenciado que, este tipo de comunicación y relación social implica una afectación potencial, más latente en estudiantes universitarios de primeros años, provocando consecuencias adversas como es el caso de la procrastinación. Enero 2021 Diciembre 2021 ALICIA TAIPE QUISPE Ciencias Sociales
Calidad del uso del curriculo en el aula en el segundo grado de educación primaria en las áreas curriculares de matemática y comunicación Siguiendo una perspectiva combinada, etnográfica y encuestas, se analizaran las sesiones de aprendizaje de Matemática y Comunicación de Segundo grado en Instituciones Educativas (II.EE.) de Primaria; a fin de corroborar la calidad del uso del currículo en el aula. Básicamente se observara 144 sesiones de clase (72 de matemática y 72 de Comunicación); en esa misma intención se entrevistara a 24 docentes, 24 Directores o subdirectores y 24 Líderes comunales. Junio 2013 Diciembre 2013 OSBALDO WASHINGTON TURPO GEBERA Ciencias Sociales
Animación a la lectura con m-learning, creando situaciones reales y virtuales Ante el incremento de tecnologías emergentes para la educación como son los ambientes virtuales de aprendizaje, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, surge una tecnología que combina la realidad con imágenes y modelos 3D, que es la realidad aumentada (RA) y realidad virtual (VR), estas herramientas complementan los métodos tradicionales de enseñanza, dado que los contenidos, objeto de estudio, se proyectan en un modo muy sugerente e interesante para el estudiante. Junio 2018 Diciembre 2019 WILBER ANIBAL VALDEZ AGUILAR Ciencias Sociales
Teorías implícitas de los procesos de escritura en docentes investigadores universitarios Esta investigación tiene como objetivo general describir las teorías implícitas sobre los procesos de escritura que poseen los docentes investigadores universitarios. Desde una perspectiva teórica se sabe que cualquier individuo es capaz de elaborar constructos teóricos a partir de la forma cómo se involucra con su entorno y a través de sus diversas experiencias; de esta manera se configuran tipos de conocimiento implícito, que estarían en la base de las decisiones y acciones de los sujeto Enero 2021 Diciembre 2022 MAURICIO VILCA RODRIGUEZ Ciencias Sociales
Desinformación mediática y comportamientos sociales: percepciones y condicionantes en y desde las redes sociales Aporta al conocimiento de los efectos de la desinformación mediática en los comportamientos sociales, desde el consumo mediático propiciado por las redes sociales, y el conjunto de prácticas mediadoras de las formas de relacionamiento y propagación que se construye en torno a las redes. Abril 2021 Marzo 2023 GERBER PEREZ POSTIGO Ciencias Sociales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.