Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Tratamiento informativo de las crisis magisteriales. La huelga docente 2017 en la prensa digital peruana |
El abordaje informativo de los conflictos sociales permite estar al corriente de los acontecimientos, a
través de representaciones mediáticas que modelan sistemas simbólicos de representación que destacan lo noticiable, de ese modo, reflejan imágenes que
afectan o implican su comprensión. En ese sentido, la huelga magisterial del 2017, constituyó un hito informativo a analizar por su singularidad. |
Enero 2018 |
Diciembre 2018 |
OSBALDO WASHINGTON TURPO GEBERA |
Ciencias Sociales |
Los estudios generales en la universidad peruana: contexto, relevancia y prospectiva para la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
El desafío planteado por la ley universitaria 30220 presupone una renovación en la formación profesional, como en la estructura organizacional de los estudios; para lo cual, las universidades peruanas, al igual que la Universidad Nacional de
San Agustín han emprendido procesos de implementación de los estudios generales (EEGG), las mismas que sedesarrollan de acuerdo con las condiciones y flujos decisionales de cada universidad. |
Febrero 2019 |
Julio 2020 |
OSBALDO WASHINGTON TURPO GEBERA |
Ciencias Sociales |
Concepciones y prácticas docentes sobre la evaluación del aprendizaje en el área curricular deficiencia, tecnología y ambiente en las instituciones de educación secundaria del sector público de la provincia de Arequipa |
Estudio sobre el pensamiento y accion docente en la evaluación del aprendizaje en el área de ciencias naturales |
Julio 2010 |
Julio 2012 |
OSBALDO WASHINGTON TURPO GEBERA |
Ciencias Sociales |
Representaciones discursivas de las evaluaciones del aprendizaje: PISA, TERCE y ECE en la prensa digital peruana |
Estudio del tratamiento discursivo de las evaluaciones educativas por la prensa peruana |
Marzo 2018 |
Diciembre 2018 |
OSBALDO WASHINGTON TURPO GEBERA |
Ciencias Sociales |
La comunicación para el desarrollo en las tesis universitarias peruanas: Hacia una cartografía disciplinar |
Investigación sobre la producción cientifica de la comunicación para el desarrollo, a partir de la revisión sistematica de las tesis universitarias |
Febrero 2017 |
Diciembre 2017 |
OSBALDO WASHINGTON TURPO GEBERA |
Ciencias Sociales |
La competencia científica en Perú y Portugal ante los resultados PISA 2012: Un análisis de sus diseños curriculares |
La investigación se realizó dentro del marco de un programa posdoctoral, orientado a una explicación convincente de los resultados de PISA 2012 obtenidos por Portugal y Perú, desde el análisis de los currículos de ciencias, constituye una relevante posibilidad para comprender la diferencia de resultados entre ambos países en la competencia científica. |
Diciembre 2013 |
Julio 2014 |
OSBALDO WASHINGTON TURPO GEBERA |
Ciencias Sociales |
Gamificación transmedia y videojuegos para promover la redacción científica en estudiantes de Ingeniería |
El propósito central de esta investigación consiste en evaluar el uso de la gamificación transmedia y los videojuegos en la producción de textos científicos en estudiantes de ingeniería. Según los reportes de los rankings mundiales, el nivel de producción de artículos científicos en las universidades peruanas es bajo comparado con otras universidades del mundo. Ante esta situación resulta necesario repensar las metodologías que se emplean en la enseñanza de la redacción de textos científicos. Po |
Diciembre 2020 |
Diciembre 2022 |
ROSA NUÑEZ PACHECO |
Ingeniería y Tecnología |
Uso del facebook y su relación con la procrastinación académica en estudiantes de los estudios generales de una universidad peruana |
Desde su aparición, Facebook se ha constituido como una red social muy popular por los adolescentes y jóvenes, quienes con el paso del tiempo la han integrado en su práctica cotidiana diaria por ser un entorno virtual más completo y con diversas funcionalidades. Se ha evidenciado que, este tipo de comunicación y relación social implica una afectación potencial, más latente en estudiantes universitarios de primeros años, provocando consecuencias adversas como es el caso de la procrastinación. |
Enero 2021 |
Diciembre 2021 |
ALICIA TAIPE QUISPE |
Ciencias Sociales |
Calidad del uso del curriculo en el aula en el segundo grado de educación primaria en las áreas curriculares de matemática y comunicación |
Siguiendo una perspectiva combinada, etnográfica y encuestas, se analizaran las sesiones de aprendizaje de Matemática y Comunicación de Segundo grado en Instituciones Educativas (II.EE.) de Primaria; a fin de corroborar la calidad del uso del currículo en el aula. Básicamente se observara 144 sesiones de clase (72 de matemática y 72 de Comunicación); en esa misma intención se entrevistara a 24 docentes, 24 Directores o subdirectores y 24 Líderes comunales. |
Junio 2013 |
Diciembre 2013 |
OSBALDO WASHINGTON TURPO GEBERA |
Ciencias Sociales |
Animación a la lectura con m-learning, creando situaciones reales y virtuales |
Ante el incremento de tecnologías emergentes para la educación como son los ambientes virtuales de aprendizaje, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, surge una tecnología que combina la realidad con imágenes y modelos 3D, que es la realidad aumentada (RA) y realidad virtual (VR), estas herramientas complementan los métodos tradicionales de enseñanza, dado que los contenidos, objeto de estudio, se proyectan en un modo muy sugerente e interesante para el estudiante. |
Junio 2018 |
Diciembre 2019 |
WILBER ANIBAL VALDEZ AGUILAR |
Ciencias Sociales |
Teorías implícitas de los procesos de escritura en docentes investigadores universitarios |
Esta investigación tiene como objetivo general describir las teorías implícitas sobre los procesos de escritura que poseen los docentes investigadores universitarios. Desde una perspectiva teórica se sabe que cualquier individuo es capaz de elaborar constructos teóricos a partir de la forma cómo se involucra con su entorno y a través de sus diversas experiencias; de esta manera se configuran tipos de conocimiento implícito, que estarían en la base de las decisiones y acciones de los sujeto |
Enero 2021 |
Diciembre 2022 |
MAURICIO VILCA RODRIGUEZ |
Ciencias Sociales |
Desinformación mediática y comportamientos sociales: percepciones y condicionantes en y desde las redes sociales |
Aporta al conocimiento de los efectos de la desinformación mediática en los comportamientos sociales, desde el consumo mediático propiciado por las redes sociales, y el conjunto de prácticas mediadoras de las formas de relacionamiento y propagación que se construye en torno a las redes. |
Abril 2021 |
Marzo 2023 |
GERBER PEREZ POSTIGO |
Ciencias Sociales |