¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VELA ALVARADO JORGE WASHINTON

Profesor Principal a Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Ucayali, en las cátedras de Estadística, y de Diseños Experimentales para Investigación Agraria. Desde el año de 1986 hasta la actualidad. Investigador en las áreas de Sistemas de Producción Animal Sostenibles con énfasis en silvopasturas; y manejo sostenible de la biodiversidad. Trabajos que se desarrollan en asociación con estudiantes para desarrollar trabajos de tesis de pre grado y pos grado, y con instituciones públicas, privadas y productores de la Amazonía. Fui investigador Agrario en el área de pasturas en el Instituto Nacional de Investigación y Promoción Agraria INIPA 1984 - 1997. Llegando a ocupar el cargo de Jefe del Programa Nacional de Pastos Tropicales. además de Coordinador de la Red de Evaluación de Pastos de la Amazonia Peruana- REPAP. Miembro del Comité Asesor de la Red Internacional de Evaluación de Pastos Tropicales. RIEPT. Liderado por e CIAT - Cali Colombia. Coordinador del Convenio INIA, IVITA CIAT- Pucallpa Perú. Coordinador del Proyecto Suelos Tropicales Convenio NCSU USA - INIPA Pucallpa, Perú. Otros cargos ocupados fueron: Director de la estación experimental del INIA en Pucallpa; Gerente del Centro Regional de Investigación CRI - IIAP - Ucayali. Administrador de la empresa ganadera Pomacocha- Biavo, San Martín. 1978 - 1980

Fecha de última actualización: 07-12-2023
 
Código de Registro:   P0004960
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 37023742600
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  16/03/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VELA ALVARADO
Nombres: JORGE WASHINTON
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI LÍDER Y COORDINADOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE FRONTERAS AMAZÓNICAS - CIFA 2007-04-01 A la actualidad
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA DIRECTOR
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA COORDINADOR DEL PROYECTO SUELOS TROPICALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI COORDINADOR 2018-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI DIRECTOR TÉCNICO 2008-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI GESTOR DE INVESTIGACIÓN 2017-10-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA DOCENTE INVITADO 2018-04-01 2018-06-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI DIRECTOR DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 2016-05-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA DOCENTE INVITADO 2017-09-01 2017-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI COORDINADOR GENERAL DEL CURSO DE SSP 2017-05-01 2017-11-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI VICERRECTOR ADMINISTRATIVO, DOCENTE E INVESTIGADOR 2003-05-01 2008-05-01
CONSORCIO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE UCAYALI CODESU ASESOR DE NEGOCIOS 2000-05-01 2003-05-01
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA INVESTIGADOR Y GERENTE 1997-06-01 2000-02-01
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA INVESTIGADOR EN PASTOS TROPICALES 1984-10-01 1997-04-01
EMPRESA GANADERA POMACOCHA ADMINISTRADOR 1978-09-01 1981-02-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Ordinario-Principal Universidad Mayo 1986 A la actualidad
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE Ordinario-Auxiliar Universidad Mayo 1984 Setiembre 1984

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Carlos Eduardo Macedo Rodrigues Noviembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Luz Esperanza Bardales Tuesta Octubre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Henrry Villanueva Tafur Agosto 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Adrian Leonardo Gonzales Cueva Noviembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Ana Isela Ríos Sanchez Octubre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Rosa Cárdenas Izquierdo Enero 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Rodi Alfonso Ruiz Vasquez Setiembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Goldis Perry Dávila Mayo 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Erick Fernando Ozambela Soria Octubre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título RUDINEIS ROCI GARAY VEGA Junio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Magister Guido Abraham Huancare Medina Setiembre 2014
ALBERT LUDWIGS-UNIVERSITAT FREIBURG Magister Cesar Patino Carrera Abril 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Yovana Salinas Mena Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Alexander Rivera Zumaeta Agosto 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Rogel Abdias Collahuacho Quichua Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Willian Diaz Gonzales Agosto 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Abner Maverick Chota Saboya Junio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Dorcas Janeth Villacorta Rios Julio 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Jonnhy Manuel Madrid Valdiviezo Mayo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Keenny Pacaya Sima Febrero 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI Licenciado / Título Helder Huaman Fernandez Marzo 2018

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2013 Proyectos de inversión pública-SNIP GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI 4325114.5

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MASTER SCIENCE EN PRODUCCIÓN ANIMAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS PECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO BÁSICO BÁSICO NO
2 PORTUGUES AVANZADO INTERMEDIO BÁSICO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal - Review A review of silvopastoral systems in the Peruvian Amazon region Fuentes, Eduardo | Gomez, Carlos | Pizarro, Dante | Alegre, Julio | Castillo, Miguel | Vela, Jorge | Huaman, Ethel | Vasquez, Hector 2022 10.17138/TGFT(10)78-88 TROPICAL GRASSLANDS-FORRAJES TROPICALES 2022: No disponible**, 2020: Q4
Journal-article A review of silvopastoral systems in the Peruvian Amazon region 2022 10.17138/TGFT(10)78-88 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica A review of silvopastoral systems in the Peruvian Amazon region Fuentes E. 2022 10.17138/TGFT(10)78-88 Tropical Grasslands - Forrajes Tropicales Q3
Article Génesis, morfología, clasificación y susceptibilidad de suelos de la parte media de la cuenca del río Abujao Región Ucayali Ramírez Zumaeta, Euclides R. 2018 No Aplica
Journal-article Mamíferos y aves silvestres usados por los pobladores de la cuenca del río Abujao (Ucayali, Perú) 2017 10.15381/rpb.v24i3.13907 Crossref a través de ORCID
Journal-article Mamíferos y aves silvestres usados por los pobladores de la cuenca del río Abujao (Ucayali, Perú) 2017 10.15381/RPB.V24I3.13907 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Wild Mammals and birds used by inhabitants of the Abujao river basin (Ucayali, Peru) Alvarado J.W.V. 2017 10.15381/RPB.V24I3.13907 Revista Peruana de Biologia Q3
Article Mamíferos y aves silvestres usados por los pobladores de la cuenca del río Abujao (Ucayali, Perú) Vela Alvarado, Jorge Washinton 2017 No Aplica
Article Wild Mammals and birds used by inhabitants of the Abujao river basin (Ucayali, Peru) Vela Alvarado, Jorge Washinton 2017 No Aplica
Journal-article Forest use and agriculture in Ucayali, Peru: Livelihood strategies, poverty and wealth in an Amazon frontier 2015 10.1016/j.forpol.2014.12.001 Scopus to ORCID a través de ORCID
Journal-article Forest use and agriculture in Ucayali, Peru: Livelihood strategies, poverty and wealth in an Amazon frontier 2015 10.1016/J.FORPOL.2014.12.001 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Artículo en revista científica Forest use and agriculture in Ucayali, Peru: Livelihood strategies, poverty and wealth in an Amazon frontier Porro R. 2015 10.1016/J.FORPOL.2014.12.001 Forest Policy and Economics Q1
Journal - Article Forest use and agriculture in Ucayali, Peru: Livelihood strategies, poverty and wealth in an Amazon frontier Porro, Roberto | Lopez-Feldman, Alejandro | Vela-Alvarado, Jorge W. 2015 10.1016/J.FORPOL.2014.12.001 FOREST POLICY AND ECONOMICS Q2
Article Dinámica de costo-beneficio del aprovechamiento de la madera, palma aceitera y ganadería a pequeña escala y su contribución a sus medios de vida de los productores en la Región Ucayali, 2014 Villacorta Rios, Dorcas Janeth 2014 No Aplica
Artículo en revista científica Transboundary political ecology in Amazonia: History, culture, and conflicts of the borderland Asháninka Salisbury D.S. 2011 10.1080/08873631.2011.548491 Journal of Cultural Geography Q1
Journal-article Transboundary political ecology in Amazonia: History, culture, and conflicts of the borderland Asháninka 2011 10.1080/08873631.2011.548491 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Journal-article Transboundary political ecology in Amazonia: History, culture, and conflicts of the borderland Asháninka 2011 10.1080/08873631.2011.548491 Scopus to ORCID a través de ORCID
WorkingPaper Efecto de la fertilización orgánica en el rendimiento de biomasa y semillas de Stylosanthes guianensis en Pucallpa, Perú Caruzo Vara, Ever 2004 No Aplica
WorkingPaper Niveles de fertilización con roca fosfórica en el rendimiento de biomasa y semilla en Centrosema macrocarpum Caruzo Vara, Ever 2004 No Aplica
Book Zonificación ecológica económica de la cuenca del Aguaytía : informe final Rodríguez Achung, Fernando 2002 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Uso de la tierra y los ingresos forestales: Estudio comparativo entre las comunidades Indígenas y colonas en la cuenca del río Abujao, Amazonía Peruana 2012
LIBRO Gestionando el Plan de Manejo y el permiso para la extracción sostenible del bijao (Calathea lutea) en la cuenca del río Abujao 2015
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Fronteras Vivas or Dead Ends? The Impact of Military Settlement Projects in the Amazon Borderlands 2010 Journal of Latin American Geography
LIBRO Conservación del Bosque inundable del caserío Abujao con el aprovechamiento sostenible de la hoja del bijao Calathea lutea. 2015
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Forest Use and Agriculture in Ucayali, Peruvian Amazon: Interactions Among Livelihood Strategies, Income and Environmental Outcomes 2014 TROPICS
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Valoración del impacto ambiental del cultivo de la palma aceitera en el centro Poblado de Paujil , Padre Abad, Ucayali, Perú 2012 Investigación Universitaria
RESUMEN DE CONGRESO Flora de la cuenca del río Abujao. Ucayali. Amazonía peruana. Inventario Preliminar 2010
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA A seed supply project for tropical forage species in the amazon region of Perú 1993 Proceedings of the XVII International Grassland Congress
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto de la Alimentación suplementaria y el amamantamiento restringido en el rendimiento del ternero y la producción de leche de la vaca 1999 Pasturas Tropicalees
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PRODUCTIVIDAD ANIMAL DE LA ASOCIACIÓN BRACHIARIA DICTYONEURA CIA 6133- DESMODIUM OVALIFOLIUM CIAT 350 EN PUCALLPA 1996 PASTURAS TROPICALES
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE ESPECIES UTILIZADAS EN CERCAS VIVAS EN PASTURAS DE PUCALLPA, PERÚ. 2000 PASTURAS TROPICALES
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Sistema de siembra y época de control de malezas en el establecimiento de pasturas asociadas con arroz en Pucallpa, Perú. 1996 PASTURAS TROPICALES
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EPOCA DE CORTE Y FERTILIZACIÓN CON FÓSFORO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE BRACHIARIA HUMIDICOLA. EFECTO SOBRE LA VIABIIDAD Y DORMANCIA DE LA SEMILLA 1999 PASTURAS TROPICALES
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EPOCA DE CORTE Y FERTILIZACIÓN CON FÓSFORO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE BRACHIARIA HUMIDICOLA. 1 SINRONIZACIÓN FLORAL 1999 PASTURAS TROPICALES
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA SISTEMA DE LABRANZA, VARIEDADES DE ARROZ Y FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN SIEMBRAS SIMULTANEAS CON ESPECIES FORRAJERAS EN PUCALLPA, PERÚ. 1996 PASTURAS TROPICALES
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA SEMILLA DE FORRAJERA TROPICALES EN PERÚ, EVOLUCIÓN DE UN PROYECTO MULTIFACÉTICO 1991 PASTURAS TROPICALES
ARTÍCULO MAGAZINE AMAZONIAN STATES MAP THREATENED BORDERLANDS 2012 ARC NEWS - FALL 2012
DISSERTACIÓN THE CHANGING CONTEXTS AND TRANSBOUNDARY DYNAMICS OF RECONCILING CONSERVATION AND DEVELOPMENT IN THE AMAZON BORDERLANDS. 2010 poster presentado en la 59 anual center for latin americ...
DISSERTACIÓN GESTIÓN INVISIBLE: MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN DOS COMUNIDADES INDÍGENAS PERUANAS 2011 RESEARCH SYMPOSIUM, UNIVERSITY OF RICHMOND.
RESUMEN DE CONGRESO Economic Ecological Zoning and Land Use Planning as the basis for sustainable biodiversity use. Case study: Abujao River Basin, South Western Amazon. Ucayali region 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Génesis, morfología, clasificación y susceptibilidad de suelos de la parte media de la cuenca del río Abujao Región Ucayali 2018 Revista anales científicos de la Universidad Nacional Ag...
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Compendio Tecnológico 1997
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Compendio Tecnológico 1997
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Compendio Tecnológico 1997
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Compendio Tecnológico 1997
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Compendio Tecnológico 1997
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Compendio Tecnológico 1997
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Compendio Tecnológico 1997
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN Desarrollo de Tecnología silvopastoril para mitigar el cambio climático y mejorar la competitividad en la producción de leche en el ámbito de la Carretera Federico Basadre, Pucallpa, Perú. 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Evaluación del establecimiento de árboles y arbustos promisorios como alimento para ganado vacuno en sistemas Silvopastoriles en suelo ácidos de Pucallpa, Amazonía peruana. 2021
ARTÍCULO EN CONGRESO Momento óptimo de utilización de tres especies arbustivas en dos épocas del año en sistemas silvopastoriles intensivos de Pucallpa-Perú. 2021
RESUMEN DE CONGRESO Monitoreo de CO2, fragmentación del paisaje y el estado de la biodiversidad utilizando Drones en paisajes agrícolas con fines de conservación, región Ucayali, Perú. 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO Nueva Tecnología con el Uso de Drones para medir reservas de carbono y la fragmentación del paisaje en fundos agropecuarios de la región Ucayali. 2021
RESUMEN DE CONGRESO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y APTITUDES DE PRODUCTORES DE LECHE BOVINA PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y MITIGACIÓN AL COVID19 CON EL SOPORTE DE UN APLICATIVO WEB. PUCALLPA. PERÚ. 2021
NORMAS Y POLÍTICAS REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI 2018
DISSERTACIÓN Use of round-up in the establishment of Brachiaria decumbens in Torourco-type degraded areas 1990 AGRIS
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Influencia de la temperatura de tostado en la capacidad antioxidante de la cascarilla de cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN-51 aprovechado para elaborar filtrante 2020 Revista de Investigación Universitaria
CAPÍTULO DE LIBRO Biodiversity Islands and Dominant Species in Agricultural Landscapes of the South Western Amazon, Perú. 2022 Topics in Biodiversity and Conservation
LIBRO ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO ABUJAO Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN LA FRONTERA UCAYALI – PERÚ Y ACRE- BRASIL 2021 ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RÍO ABUJAO Y U...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA A review of silvopastoral systems in the Peruvian Amazon region 2022 Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Vegetation typology classification and data set in Ucayali, Peru 2021 CaltechDATA

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Generación de Conocimiento y Tecnología para el Uso Sostenible de la Biodiversidad en la cuenca de río Abujao El proyecto desarrolló seis medios fundamentales: 1.Mayor conocimiento de la biodiversidad; 2. Manejo de especies de flora y fauna; 3. Suficiente capacitación técnica; 4. Prácticas productivas no contaminantes; 5. Aumento del conocimiento de los procesos productivos y sustractivos; 6. Incremento del conocimiento ambiental Abril 2007 Diciembre 2012 JORGE VELA ALVARADO Ciencias Naturales
Planificación e Implementación de acciones de manejo de recursos naturales en la región Fronteriza UCayali - Acre Mejorar el manejo y conservación de los recursos naturales de la región Ucayali a traves de la consolidación del Foro de Integración Fronteriza Acre - Ucayali y la implementación de monitoreo, control y manejo de recursos naturales en la cuenca fronteriza del río Ucayali Enero 2008 Diciembre 2009 JORGE VELA ALVARADO Ciencias Naturales
Desarrollar tecnología silvopastoril para mitigar cambio climático y mejorar la competitividad en la producción de leche en el ámbito de la carretera Federico Basadre, Pucallpa, Perú. Generar tecnología para mejorar la competitividad en la producción de leche utilizando modelos de ganadería sostenible. Ademas de mitigar el calentamiento global a traves de la captura de carbono debido a la inclusión de átroles en el sistema Enero 2016 Diciembre 2018 EVER CARUSO VARA Ciencias Agrícolas
Red de Estudios de las Condiciones Amazónicas de Vida y Ambiente “Proyecto RAVA”. La “Red de Estudios de las Condiciones Amazónicas de Vida y Ambiente” (RAVA), realizó el análisis de las condiciones de vida de las comunidades amazónicas evaluando la manera de como las actividades forestal, agroforestal y agrícola contribuyen al bienestar de estas comunidades y para la conservación del medio ambiente. El proyecto se desarrollo en 7 países amazónicos: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, y Surinan, y en cada país con diferentes instituciones, como la UNU en Per Enero 2007 Diciembre 2009 ROBERTO PORRO Ciencias Naturales
Monitoreo de un Sistema Silvopastoril intensivo establecido para la `producción de leche en la amazonía Monitorear la producción de leche en el sistema establecido Enero 2014 Diciembre 2014 MIRELLA CLAVO PERALTA Ciencias Agrícolas
Mitigación al calentamiento global a través de un Sistema Silvopastoril intensivo para la producción de leche en la amazonía Evaluación de la producción de leche en un sistema de producción silvopastoril intensivo Enero 2013 Diciembre 2013 ZOYLA MIRELLA CLAVO PERALTA Ciencias Agrícolas
RECUPERACIÓN DE PASTURAS DEGRADADAS CON TECNOLOGÍAS AMIGABLES CON EL AMBIENTE EN UN ENTORNO DE CAMBIO CLÍMATICO EN PUCALLPA, PERÚ. El proyecto consiste en evaluar los cambios en las propiedades físicas y químicas del suelo, contenido de carbono en el suelo, y las raicillas, contenido de carbono en la biomasa área, macrofauna y microfauna del suelo, belleza paisajística, como efecto de la incorporación de arbustos y arboles a las pasturas en monocultivo. Junio 2016 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO Ciencias Agrícolas
APLICACIÓN DE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN EN EL DIAGNOSTICO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y DERIVADOS EN AGUAYTÍA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI. Este proyecto se conoce como investigación formativa, debido a que se enseña a los alumnos en este caso a los de IV Ciclo de Agronomia desde la elaboración del proyecto conociendo el problema, el tamaño de la muestra, la elaboración de la encuesta, la recolección de datos, la elaboración de bases de datos, análisis, presentación y discusión de resultados y publicación en la producción de leche y derivados. Octubre 2016 Enero 2017 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO Ciencias Agrícolas
APLICACIÓN DE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN EN EL DIAGNOSTICO DE LA PRODUCCIÓN DE PLATANO Y DERIVADOS EN PROVINCIA DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI. Este proyecto se conoce como investigación formativa, debido a que se enseña a los alumnos en este caso a los de IV Ciclo de Agroindustria desde la elaboración del proyecto conociendo el problema, el tamaño de la muestra, la elaboración de la encuesta, la recolección de datos, la elaboración de bases de datos, análisis, presentación y discusión de resultados y publicación en la producción de plátano y derivados en Aguaytia. Octubre 2016 Enero 2017 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO Ciencias Agrícolas
Evaluación de un módulo establecido de Sistema Silvopastoril en la estación Experimental IVITA - Pucallpa Evaluación de pasturas asociados con arbustos y arboles en un sistemas silvo pasoril Enero 2012 Diciembre 2012 ZOYLA MIRELLA CLAVO PERALTA Ciencias Agrícolas
Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial como una manera de Mitigar el Calentamiento Global en la cuenca del río Abujao Desarrollo de los pueblos asentados en la cuenca del río Abujao mejorando sus condiciones de vida y conservando sus recursos a través de la ZZE y el Ordenamiento Territorial para el uso sostenible de su biodiversidad Enero 2011 Marzo 2013 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO Ciencias Naturales
Tecnología silvopastoriles para mitigar cambio climático y mejorar la competitividad en la producción de leche en el ámbito de la carretera Federico Basadre, Pucallpa, Perú. Enero 2016 Enero 2019
Efectos de los cambios de la cobertura forestal en los servicios ecosistémicos de la mazonía sudoccidental Mapear los cambios en la cobertura forestal, análisis de la relación con los servicios ecosistémicos, derivados del ciclo hidrológico; identificar, mapear y predecir regiones vulnerables; diseminar los resultados y desarrollar capacidades Junio 2020 Diciembre 2023 DAVID SALYSBURY Ciencias Naturales
Cuantificación de la Emisión de Gases de Efecto Invernadero Metano y Óxido Nitroso producido por las vacas lecheras del establo de la Universidad Nacional de Ucayali El proyecto tiene como objetivo general cuantificar las emisiones de GEI emitidas por el ganado lechero de la UNU que permitan establecer estrategias de mitigación para su reducción. Junio 2017 Agosto 2017 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO
Técnicas de Muestreo e Inferencia Estadística: Planificación, Colección, Sistematización y Análisis de Muestras; como herramienta estadística para el diagnóstico del estado actual del manejo post cosecha y valor agregado del cacao en el sector San Alejandro Formar a los estudiantes del IV Ciclo de la escuela de agronomía en la planificación, recolección, sistematización, análisis y presentación de resultados, basados en muestras para hacer la inferencia estadística de la población; en el sector agropecuario. Noviembre 2014 Enero 2015 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO
Medición de los parámetros del suelo, del ambiente, de especies forrajeras herbáceas y arbustivas, y árboles de ciclo corto y largo al establecimiento de un sistema silvopastoril en un entorno de cambio climático, Pucallpa, Perú. Este proyecto tiene como objetivo general evaluar el crecimiento y desarrollo de las especies arbóreas y arbustivas así como los procesos y cambios que se desarrollan en el suelo y en el ambiente en el establecimiento de un sistema silvopastoril Junio 2017 Junio 2018 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO
Planificación y gestión integrada de la biodiversidad en la cuenca del río Abujao como una contribución a la mitigación y adaptación del cambio climático del planeta Enero 2012 Enero 2013
Monitoreo de un sistema silvopastoril intensivo establecido para la producción de leche en la amazonía como una forma de mitigación al calentamiento global Enero 2014 Enero 2015
Recuperación de pasturas degradadas con tecnologías amigables con el ambiente en un entorno de cambio climático en Pucallpa Perú Enero 2016 Enero 2017
Evaluación de un módulo establecido de sistemas siilvopastoriles en la estación experimental IVITA Pucallpa Enero 2012 Enero 2012
Medición de los parámetros del suelo, del ambiente, de especies forrajeras herbáceas y arbustivas, y árboles de ciclo corto y largo al establecimiento de un sistema silvopastoril en un entorno de cambio climático, Pucallpa, Perú. Enero 2017 Enero 2018
Caracterización biológica, evaluación del crecimiento y calidad nutritiva de especies arbustivas y árboles para producción de leche en sistemas silvopastoriles. Región Ucayali. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar biológicamente y evaluar el crecimiento y calidad nutritiva de especies arbustivas y árboles para alimentación al pastorea de vacas lecheras en sistemas silvopastoriles. Julio 2018 Junio 2019 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO Ciencias Agrícolas
Uso de la biotecnología para el mejoramiento de semilla de tres especies forestales utilizadas en sistemas agroforestales. Región Ucayali, Perú Utilizar herramientas biotecnológicas en el mejoramiento de semillas de tres especies forestales manejadas en sistemas agroforestales. Julio 2018 Junio 2019 FERNANDO PÉREZ LEAL Ciencias Agrícolas
Determinación de las características fisicoquímicas y sensoriales de gaminolas con diferentes dosis de pulpa de noni (Morinda citrifolia) y camu camu (Myrciaria dubla) en Pucallpa Este trabajo de investigación de realizó con la finalidad de evaluar un subproducto (Gaminolas), con el objeto de conservar en mayor proporción las propiedades fisicoquímicas y sensoriales del noni y camu camu, que sean de gran aceptabilidad para sus consumidores. Octubre 2018 Marzo 2019 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO
Diagnóstico de los factores asociados a la investigación como una manera de mejorar el desarrollo conceptual y metodología para una efectiva gestión de las unidades de investigación de la UNU Identificar los factores asociados a la investigación como una manera de mejorar el desarrollo conceptual y metodológico para una efectiva gestión de las unidades de investigación de la UNU Julio 2018 Junio 2019 TERESA DE JESUS ELESPURO NAJAR
Efecto de tres niveles de harina de palillo (Cúrcumalonga L) en la pigmentación y comportamiento productivo de patos (Cairina moschata) en Distrito de Callería - Ucayali Determinar técnicas organolépticas y físicas en la pigmentación y comportamiento de patos; determinar los parámetros productivos; determinar el costo - beneficio de los tratamientos en estudio; Octubre 2018 Marzo 2019 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO
Correlación de la temperatura y oxígeno disuelto del agua y la precipitación pluvial con los índices productivos del paco (Piractus brachipomus) en la crianza en estanques del eje de la Carretera Federico Basadre, Ucayali Determinar la relación existente entre la temperatura, precipitación pluvial y oxígeno disuelto con los índices productivos en la crianza de paco (Piaractus brachipomus) en estanques del eje de la carretera Federico Basadre, Ucayali. Enero 2018 Enero 2019 LUIS ANGEL PABLO CAPUÑAY BENITES Ciencias Agrícolas
Construcción de un modelo de ganadería sostenible con pequeños productores de leche como una opción de mitigación y adaptación al calentamiento global. Amazonía Sur Occidental, Pucallpa, Perú El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Desarrollar un modelo de ganadería sostenible con pequeños productores de leche como una opción de mitigación y adaptación al calentamiento global. Enero 2019 Enero 2019 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO Ciencias Agrícolas
Fortalecimiento de Capacidades y Aptitudes de Productores de leche bovina para la Mejora de la Productividad y Mitigación al Covid19 con el Soporte de un Aplicativo Web. Pucallpa. Perú” El objetivo principal del proyecto es: Desarrollar Capacidades y Aptitudes de Pequeños Ganaderos para la Mejora de la Productividad de Leche y vigilancia epidemiológica del corona virus SARS2 con el soporte de un Aplicativo Web. Pucallpa, Perú. Setiembre 2020 Agosto 2021 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO Ciencias Agrícolas
Desarrollo de metodología para el monitoreo de CO2 utilizando sensoramiento remoto en paisajes agropecuarios con fines de conservación, y mitigación al cambio climático, en la Provincia de Padre Abad, región Ucayali, Perú. Desarrollar una plataforma web interactiva que pueda procesar y administrar la información obtenida mediante el uso de herramientas de sensado remoto que permitan analizar, cuantificar el almacenamiento de carbono y monitorear el estado de la biodiversidad y la fragmentación del bosque para implementar planes de manejo que eviten la degradación de los recursos naturales y permitan desarrollar una producción agropecuaria responsable y sostenible en los fundos agropecuarios en Pucallpa. Diciembre 2020 Noviembre 2022 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO Ciencias Naturales
Factores tecnológicos y ambientales que influyen en los índices productivos y reproductivos del ganado de leche en un ambiente de cambio climático, carretera Federico Basadre, Pucallpa, Perú Conocer los factores técnicos y ambientales que influyen en los índices productivos y reproductivos del ganado de leche en un ambiente de cambio climático, que permita la asistencia técnica eficiente al ganadero y recomendaciones para políticas públicas en pro de una ganadería lechera sostenible en la región Ucayali Agosto 2021 Julio 2022 JORGE WASHINTON VELA ALVARADO Ciencias Agrícolas

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Diploma de Honor y Oficio Múltiple 004/95-Decanatura-FCA-UNU En reconocimiento a su destacada labor en la titulación de los nuevos Ingenieros Agrónomos cono Asesor de Tesis. PERÚ Setiembre 1995
CARTA V-190-CBCL-N°177. del Capitán FAP JUAN RAÚL CALMET CAYNERO- Base aéra Pucallpa. Agradecimiento por apoyo brindado a la Base Aérea de Pucallpa en los años 93, 94 y 95 en los momentos más difíciles en estado de emergencia para el desarrollo socio-económico de la Región Ucayali y contribución directa a la pacificación Nacional. PERÚ Julio 1995
Honor al Mérito Por sus invalorables aportes al desarrollo del Agro Peruano,durante los primeros 15 años de existencia de Agro noticias en el rubro de Investigación en Pasturas Tropicales. PERÚ Noviembre 1993
OFICIO N°029-93-INIA-PST/C. Del Ing. Luis Carbajal Briceño. - Proyecto Suelos Tropicales. Agradecimiento por remisión periódica de la revista Visión Ucayalina y de la Revista Pura Selva, de las investigaciones desarrollados del Subprograma de investigación de Pastos Selva. PERÚ Noviembre 1993
Honor al Mérito Por haber demostrado capacidad administrativa y de investigación como Director de la Estación Experimental Pucallpa. PERÚ Setiembre 1992
CARTA N° 317-90-INIAA-DGIA/D. Del Dr. JUAN CHÁVEZ COSSIO - Director General de Investigación Pecuaria. Felicitación por los excelentes trabajos en la primera reunión de la Red Internacional de evaluación de pastos tropicales, organizado por el CIAT-CALI-COLOMBIA. PERÚ Noviembre 1990
OFICIO N°138-86-INIPA-AST. Del MANUEL ALCA BIELICK Reconocimiento por labor desarrollada en la elaboración del plan anual de trabajo del Proyecto Suelos Tropicales, en Pucallpa-Perú. PERÚ Setiembre 1986
CARTA JEF-141 - JHON E. FERGUSON - Líder del Programa de Pastos Tropicales. Reconocimiento y agradecimiento por esfuerzo desarrollado al elaborar el informe anual del Proyecto de Semillas Forrajeras Tropicales en la Amazonía Peruana. PERÚ Diciembre 1991
DIPLOMA DE VISITANTE DISTINGUIDO Interpretando el pensamiento, la voluntad y el sentimiento del Pueblo Veracruzano, en sesión especial del Cabildo acordó declarar al Sr. Jorge Vela Visitante Distinguido y como testimonio se otorga el presente Diploma en la Heroica ciudad de VeraCruz. MEXICO Noviembre 1988
CARTA JMT-373-90- JOSÉ M. TOLEDO Reconocimiento por interactuar técnica y personalmente en la Red Internacional de Evaluación de Pastos Tropicales, por doce años. PERÚ Diciembre 1990
PLACA RECORDATORIA En el 11 aniversario de vida Institucional, el Diario Ahora de la Región Ucayali, otorga el presente recordatorio al Colegio de Ingenieros del Perú, Filial Ucayali, en la persona de su Decano Ing. Jorge Vela Alvarado, por su liderazgo en los gremios profesionales de Ucayali. PERÚ Octubre 1996
PLACA RECORDATORIA - XVII Reunión Científica Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal - APPA Premio al mejor trabajo de Investigación en el área de Pastos y Forrajes, en la XVII Reunión Científica Anual de la Asociación Peruana de Producción Animal - APPA, celebrado en el auditorio de UNA LA MOLINA. PERÚ Octubre 1994
DIPLOMA AL MÉRITO En reconocimiento a su aporte personal de creatividad y su participación en el desarrollo exitoso del proyecto de reducción y alivio de la pobreza, que recibió el premio a la creatividad empresarial 2002, categoría: Promoción del Desarrollo. ESTADOS UNIDOS Diciembre 2002
DIPLOMA - Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Ucayali. Reconocimiento a su destacada e impecable trayectoria como Pas Decano de nuestro Consejo Departamental de Ucayali en los períodos 96 y 97, expidiendo el presente Diploma a fin de que se reconozca como tal. PERÚ Junio 2009
DIPLOMA - PACTO ETICO ELECTORAL El Pacto Ético Electoral es un compromiso de honor asumido por los partidos políticos para elevar el nivel de la Política Peruana y dotar de transparencia al proceso electoral en elecciones Municipales Complementarias y elecciones Municipales 2007. El pacto no hubiese sido posible sin el respaldo de Peruanos comprometidos con la Nación y los principios democráticos, como es el caso de: Jorge Vela Alvarado, a quien se le otorga el presente reconocimiento en virtud de su colaboración con los fines del Pacto Ético Electoral. PERÚ Julio 2007
Reconocimiento Por su valioso aporte en bien de nuestra institución PERÚ Setiembre 2018
Reconocimiento Por haber publicado artículos científicos en revista indexadas, en los últimos siete años PERÚ Abril 2018
Reconocimiento Por ser investigador calificado en Ciencia y Tecnología del SINACYT. PERÚ Abril 2018
Reconocimiento Por haber desarrollo investigación con financiamiento externo (nacional e internacional) en los últimos cinco años. PERÚ Abril 2018
Reconocimiento Por haber realizado investigación como responsable en los últimos cinco años. PERÚ Abril 2018
Reconocimiento Por haber publicado textos o libros registrado como derecho de autor en los últimos siete años. PERÚ Abril 2018
Reconocimiento Por su excelente labor formativa en calidad de Docente que brindó a los estudiantes del “Tercer Curso de Cambio climático” de la Región Ucayali. PERÚ Diciembre 2021
Reconocimiento Por su participación como ponente el II Semana de Investigación área Ciencias Naturales. PERÚ Octubre 2021

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.