Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Generación de Conocimiento y Tecnología para el Uso Sostenible de la Biodiversidad en la cuenca de río Abujao |
El proyecto desarrolló seis medios fundamentales: 1.Mayor conocimiento de la biodiversidad; 2. Manejo de especies de flora y fauna; 3. Suficiente capacitación técnica; 4. Prácticas productivas no contaminantes; 5. Aumento del conocimiento de los procesos productivos y sustractivos; 6. Incremento del conocimiento ambiental
|
Abril 2007 |
Diciembre 2012 |
JORGE VELA ALVARADO |
Ciencias Naturales |
Planificación e Implementación de acciones de manejo de recursos naturales en la región Fronteriza UCayali - Acre |
Mejorar el manejo y conservación de los recursos naturales de la región Ucayali a traves de la consolidación del Foro de Integración Fronteriza Acre - Ucayali y la implementación de monitoreo, control y manejo de recursos naturales en la cuenca fronteriza del río Ucayali |
Enero 2008 |
Diciembre 2009 |
JORGE VELA ALVARADO |
Ciencias Naturales |
Desarrollar tecnología silvopastoril para mitigar cambio climático y mejorar la competitividad en la producción de leche en el ámbito de la carretera Federico Basadre, Pucallpa, Perú. |
Generar tecnología para mejorar la competitividad en la producción de leche utilizando modelos de ganadería sostenible. Ademas de mitigar el calentamiento global a traves de la captura de carbono debido a la inclusión de átroles en el sistema |
Enero 2016 |
Diciembre 2018 |
EVER CARUSO VARA |
Ciencias Agrícolas |
Red de Estudios de las Condiciones Amazónicas de Vida y Ambiente Proyecto RAVA. |
La Red de Estudios de las Condiciones Amazónicas de Vida y Ambiente (RAVA), realizó el análisis de las condiciones de vida de las comunidades amazónicas evaluando la manera de como las actividades forestal, agroforestal y agrícola contribuyen al bienestar de estas comunidades y para la conservación del medio ambiente. El proyecto se desarrollo en 7 países amazónicos: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, y Surinan, y en cada país con diferentes instituciones, como la UNU en Per |
Enero 2007 |
Diciembre 2009 |
ROBERTO PORRO |
Ciencias Naturales |
Monitoreo de un Sistema Silvopastoril intensivo establecido para la `producción de leche en la amazonía |
Monitorear la producción de leche en el sistema establecido |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
MIRELLA CLAVO PERALTA |
Ciencias Agrícolas |
Mitigación al calentamiento global a través de un Sistema Silvopastoril intensivo para la producción de leche en la amazonía |
Evaluación de la producción de leche en un sistema de producción silvopastoril intensivo |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
ZOYLA MIRELLA CLAVO PERALTA |
Ciencias Agrícolas |
RECUPERACIÓN DE PASTURAS DEGRADADAS CON TECNOLOGÍAS AMIGABLES CON EL AMBIENTE EN UN ENTORNO DE CAMBIO CLÍMATICO EN PUCALLPA, PERÚ. |
El proyecto consiste en evaluar los cambios en las propiedades físicas y químicas del suelo, contenido de carbono en el suelo, y las raicillas, contenido de carbono en la biomasa área, macrofauna y microfauna del suelo, belleza paisajística, como efecto de la incorporación de arbustos y arboles a las pasturas en monocultivo. |
Junio 2016 |
|
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
Ciencias Agrícolas |
APLICACIÓN DE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN EN EL DIAGNOSTICO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y DERIVADOS EN AGUAYTÍA, PROVINCIA DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI. |
Este proyecto se conoce como investigación formativa, debido a que se enseña a los alumnos en este caso a los de IV Ciclo de Agronomia desde la elaboración del proyecto conociendo el problema, el tamaño de la muestra, la elaboración de la encuesta, la recolección de datos, la elaboración de bases de datos, análisis, presentación y discusión de resultados y publicación en la producción de leche y derivados. |
Octubre 2016 |
Enero 2017 |
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
Ciencias Agrícolas |
APLICACIÓN DE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN EN EL DIAGNOSTICO DE LA PRODUCCIÓN DE PLATANO Y DERIVADOS EN PROVINCIA DE PADRE ABAD, REGIÓN UCAYALI. |
Este proyecto se conoce como investigación formativa, debido a que se enseña a los alumnos en este caso a los de IV Ciclo de Agroindustria desde la elaboración del proyecto conociendo el problema, el tamaño de la muestra, la elaboración de la encuesta, la recolección de datos, la elaboración de bases de datos, análisis, presentación y discusión de resultados y publicación en la producción de plátano y derivados en Aguaytia. |
Octubre 2016 |
Enero 2017 |
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
Ciencias Agrícolas |
Evaluación de un módulo establecido de Sistema Silvopastoril en la estación Experimental IVITA - Pucallpa |
Evaluación de pasturas asociados con arbustos y arboles en un sistemas silvo pasoril |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
ZOYLA MIRELLA CLAVO PERALTA |
Ciencias Agrícolas |
Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial como una manera de Mitigar el Calentamiento Global en la cuenca del río Abujao |
Desarrollo de los pueblos asentados en la cuenca del río Abujao mejorando sus condiciones de vida y conservando sus recursos a través de la ZZE y el Ordenamiento Territorial para el uso sostenible de su biodiversidad |
Enero 2011 |
Marzo 2013 |
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
Ciencias Naturales |
Tecnología silvopastoriles para mitigar cambio climático y mejorar la competitividad en la producción de leche en el ámbito de la carretera Federico Basadre, Pucallpa, Perú. |
|
Enero 2016 |
Enero 2019 |
|
|
Efectos de los cambios de la cobertura forestal en los servicios ecosistémicos de la mazonía sudoccidental |
Mapear los cambios en la cobertura forestal, análisis de la relación con los servicios ecosistémicos, derivados del ciclo hidrológico; identificar, mapear y predecir regiones vulnerables; diseminar los resultados y desarrollar capacidades |
Junio 2020 |
Diciembre 2023 |
DAVID SALYSBURY |
Ciencias Naturales |
Cuantificación de la Emisión de Gases de Efecto Invernadero Metano y Óxido Nitroso producido por las vacas lecheras del establo de la Universidad Nacional de Ucayali |
El proyecto tiene como objetivo general cuantificar las emisiones de GEI emitidas por el ganado lechero de la UNU que permitan establecer estrategias de mitigación para su reducción. |
Junio 2017 |
Agosto 2017 |
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
|
Técnicas de Muestreo e Inferencia Estadística: Planificación, Colección, Sistematización y Análisis de Muestras; como herramienta estadística para el diagnóstico del estado actual del manejo post cosecha y valor agregado del cacao en el sector San Alejandro |
Formar a los estudiantes del IV Ciclo de la escuela de agronomía en la planificación, recolección, sistematización, análisis y presentación de resultados, basados en muestras para hacer la inferencia estadística de la población; en el sector agropecuario. |
Noviembre 2014 |
Enero 2015 |
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
|
Medición de los parámetros del suelo, del ambiente, de especies forrajeras herbáceas y arbustivas, y árboles de ciclo corto y largo al establecimiento de un sistema silvopastoril en un entorno de cambio climático, Pucallpa, Perú. |
Este proyecto tiene como objetivo general evaluar el crecimiento y desarrollo de las especies arbóreas y arbustivas así como los procesos y cambios que se desarrollan en el suelo y en el ambiente en el establecimiento de un sistema silvopastoril |
Junio 2017 |
Junio 2018 |
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
|
Planificación y gestión integrada de la biodiversidad en la cuenca del río Abujao como una contribución a la mitigación y adaptación del cambio climático del planeta |
|
Enero 2012 |
Enero 2013 |
|
|
Monitoreo de un sistema silvopastoril intensivo establecido para la producción de leche en la amazonía como una forma de mitigación al calentamiento global |
|
Enero 2014 |
Enero 2015 |
|
|
Recuperación de pasturas degradadas con tecnologías amigables con el ambiente en un entorno de cambio climático en Pucallpa Perú |
|
Enero 2016 |
Enero 2017 |
|
|
Evaluación de un módulo establecido de sistemas siilvopastoriles en la estación experimental IVITA Pucallpa |
|
Enero 2012 |
Enero 2012 |
|
|
Medición de los parámetros del suelo, del ambiente, de especies forrajeras herbáceas y arbustivas, y árboles de ciclo corto y largo al establecimiento de un sistema silvopastoril en un entorno de cambio climático, Pucallpa, Perú. |
|
Enero 2017 |
Enero 2018 |
|
|
Caracterización biológica, evaluación del crecimiento y calidad nutritiva de especies arbustivas y árboles para producción de leche en sistemas silvopastoriles. Región Ucayali. |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar biológicamente y evaluar el crecimiento y calidad nutritiva de especies arbustivas y árboles para alimentación al pastorea de vacas lecheras en sistemas silvopastoriles. |
Julio 2018 |
Junio 2019 |
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
Ciencias Agrícolas |
Uso de la biotecnología para el mejoramiento de semilla de tres especies forestales utilizadas en sistemas agroforestales. Región Ucayali, Perú |
Utilizar herramientas biotecnológicas en el mejoramiento de semillas de tres especies forestales manejadas en sistemas agroforestales. |
Julio 2018 |
Junio 2019 |
FERNANDO PÉREZ LEAL |
Ciencias Agrícolas |
Determinación de las características fisicoquímicas y sensoriales de gaminolas con diferentes dosis de pulpa de noni (Morinda citrifolia) y camu camu (Myrciaria dubla) en Pucallpa |
Este trabajo de investigación de realizó con la finalidad de evaluar un subproducto (Gaminolas), con el objeto de conservar en mayor proporción las propiedades fisicoquímicas y sensoriales del noni y camu camu, que sean de gran aceptabilidad para sus consumidores. |
Octubre 2018 |
Marzo 2019 |
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
|
Diagnóstico de los factores asociados a la investigación como una manera de mejorar el desarrollo conceptual y metodología para una efectiva gestión de las unidades de investigación de la UNU |
Identificar los factores asociados a la investigación como una manera de mejorar el desarrollo conceptual y metodológico para una efectiva gestión de las unidades de investigación de la UNU |
Julio 2018 |
Junio 2019 |
TERESA DE JESUS ELESPURO NAJAR |
|
Efecto de tres niveles de harina de palillo (Cúrcumalonga L) en la pigmentación y comportamiento productivo de patos (Cairina moschata) en Distrito de Callería - Ucayali |
Determinar técnicas organolépticas y físicas en la pigmentación y comportamiento de patos; determinar los parámetros productivos; determinar el costo - beneficio de los tratamientos en estudio; |
Octubre 2018 |
Marzo 2019 |
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
|
Correlación de la temperatura y oxígeno disuelto del agua y la precipitación pluvial con los índices productivos del paco (Piractus brachipomus) en la crianza en estanques del eje de la Carretera Federico Basadre, Ucayali |
Determinar la relación existente entre la temperatura, precipitación pluvial y oxígeno disuelto con los índices productivos en la crianza de paco (Piaractus brachipomus) en estanques del eje de la carretera Federico Basadre, Ucayali. |
Enero 2018 |
Enero 2019 |
LUIS ANGEL PABLO CAPUÑAY BENITES |
Ciencias Agrícolas |
Construcción de un modelo de ganadería sostenible con pequeños productores de leche como una opción de mitigación y adaptación al calentamiento global. Amazonía Sur Occidental, Pucallpa, Perú |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Desarrollar un modelo de ganadería sostenible con pequeños productores de leche como una opción de mitigación y adaptación al calentamiento global. |
Enero 2019 |
Enero 2019 |
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
Ciencias Agrícolas |
Fortalecimiento de Capacidades y Aptitudes de Productores de leche bovina para la Mejora de la Productividad y Mitigación al Covid19 con el Soporte de un Aplicativo Web. Pucallpa. Perú |
El objetivo principal del proyecto es: Desarrollar Capacidades y Aptitudes de Pequeños Ganaderos para la Mejora de la Productividad de Leche y vigilancia epidemiológica del corona virus SARS2 con el soporte de un Aplicativo Web. Pucallpa, Perú. |
Setiembre 2020 |
Agosto 2021 |
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
Ciencias Agrícolas |
Desarrollo de metodología para el monitoreo de CO2 utilizando sensoramiento remoto en paisajes agropecuarios con fines de conservación, y mitigación al cambio climático, en la Provincia de Padre Abad, región Ucayali, Perú. |
Desarrollar una plataforma web interactiva que pueda procesar y administrar la información obtenida mediante el uso de herramientas de sensado remoto que permitan analizar, cuantificar el almacenamiento de carbono y monitorear el estado de la biodiversidad y la fragmentación del bosque para implementar planes de manejo que eviten la degradación de los recursos naturales y permitan desarrollar una producción agropecuaria responsable y sostenible en los fundos agropecuarios en Pucallpa. |
Diciembre 2020 |
Noviembre 2022 |
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
Ciencias Naturales |
Factores tecnológicos y ambientales que influyen en los índices productivos y reproductivos del ganado de leche en un ambiente de cambio climático, carretera Federico Basadre, Pucallpa, Perú |
Conocer los factores técnicos y ambientales que influyen en los índices productivos y reproductivos del ganado de leche en un ambiente de cambio climático, que permita la asistencia técnica eficiente al ganadero y recomendaciones para políticas públicas en pro de una ganadería lechera sostenible en la región Ucayali |
Agosto 2021 |
Julio 2022 |
JORGE WASHINTON VELA ALVARADO |
Ciencias Agrícolas |