Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
CONTAMINACIÓN DE LA LAGUNA TRANCA GRANDE APATA - JAUJA POR EFECTO DE LA CRIANZA INTENSIVA DE TRUCHAS |
Se ha estudiado el nivel de contaminación actual de la laguna Tranca Grande, luego de algunos años de abandono de la crianza intensiva de truchas, para lo cual se realizó una descripción general del ecosistema lacustre. Para determinar la calidad fisicoquímica del agua, se tomaron muestras de agua en forma trimestral, durante el año 2012, en una estación fija en la zona de mayor profundidad de la laguna, midiéndose la temperatura, transparencia, turbiedad, conductibilidad eléctrica, oxígeno. |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
FERNAN COSME CHANAME ZAPATA |
Ciencias Naturales |
IMPACTO POR ENTEROPARÁSITOS EN ESCOLARES DE 5 A 12 AÑOS DE EDAD EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES |
La presente investigación titulada IMPACTO POR ENTEROPARÁSITOS EN ESCOLARES DE 5 A 12 AÑOS DE EDAD EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS ANDES, inicia formulándose el siguiente problema: ¿Cuál es el impacto por enteroparasitos en escolares de 5 a 12 años de edad en la Institución Educativa Los Andes?; el objetivo que se persigue es: Determinar el impacto por enteroparasitos en escolares de 5 a 12 años de edad en la Institución Educativa Los Andes. |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
FERNAN COSME CHANAME ZAPATA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE ALPACAS EN LA REGIÓN JUNÍN |
La investigación se enmarca en la necesidad de conocer las competencias y capacidades de los productores alpaqueros asociados al SPAR Junín y de los docentes investigadores de la Facultad de Zootecnia agrupados en el GICAS, para poder viabilizar la mejora de la calidad de la fibra, mediante el uso de biotecnologías moleculares y reproductivas. El problema planteado es ¿Cuál es el perfil de competencias y capacidades sobre las nuevas estrategias de mejoramiento en alpacas |
Abril 2009 |
Marzo 2010 |
FERNAN COSME CHANAME ZAPATA |
Ingeniería y Tecnología |
PREVALENCIA DE ENTEROPARASITOS FRENTE AL CONSUMO DIRIGIDO DE Artemisia absinthiu “ajenjo” EN ESCOLARES DE 10 A 15 AÑOS DEL DISTRITO DE CHILCA |
El estudio PREVALENCIA DE ENTEROPARASITOS FRENTE AL CONSUMO DIRIGIDO DE Artemisia absinthiu “ajenjo” EN ESCOLARES DE 10 A 15 AÑOS DEL DISTRITO DE CHILCA ha sido ejecutado en un margen de seguridad de 95%, con escasas dificultades no significativas. La investigación de tipo descriptivo experimental en la muestra designada ha tenido resultados satisfactorios en la aplicación del Artemisia absinthiu “ajenjo” en escolares de 10 a 15 años del distrito de Chilca |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
FERNAN COSME CHANAME ZAPATA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS DE LA LAGUNA DE PACA - JAUJA |
La investigación se realizó con finalidad de evaluar el grado de contaminación por residuos sólidos de la laguna de Paca - Jauja, como efecto de la presencia de recreos campestres en sus proximidades. Actualmente la laguna tiene un espejo de agua aparentemente limpia y saludable; sin embargo se ha visto en el lugar que es utilizada por el hombre, así como la presencia de animales domésticos en los totorales, las que pueden comprometer el medio ambiente, la biodiversidad y la salud humana. |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
FERNAN COSME CHANAME ZAPATA |
Ciencias Naturales |
BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA MEDIA Y BAJA DEL RÍO CUNAS |
La investigación se realizó en la cuenca media y baja del río Cunas, ubicada en la margen derecha del río Mantaro, de abril de 2010 a marzo de 2011, con el objetivo de evaluar el estado actual de la biodiversidad de las comunidades vegetales y del ecosistema acuático, mediantes indicadores de estructura y diversidad. Para la evaluación de la flora terrestre y de la flora y fauna acuática, se realizaron muestreos en los meses de abril, julio, octubre y enero de 2010 |
Abril 2010 |
Marzo 2011 |
FERNAN COSME CHANAME ZAPATA |
Ciencias Naturales |
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO CUNAS |
El trabajo de investigación tiene como objetivos identificar, estimar y caracterizar los riesgos ambientales en la cuenca baja del río Cunas. El levantamiento de información se realizó durante la inspección visual del área de estudio y del análisis de la calidad del agua. Para ello, se realizó la toma de muestras de agua en las estaciones RC1 y RC2 para la determinación de parámetros químicos y biológicos. |
Abril 2011 |
Diciembre 2011 |
FERNAN COSME CHANAME ZAPATA |
Ciencias Naturales |
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CUNAS MEDIANTE ÍNDICES FISICOQUÍMICOS Y BIOLÓGICOS, JUNÍN – PERÚ |
Objetivo: Evaluar la calidad del agua del río Cunas mediante índices fisicoquímicos y biológicos a fin de identificar las zonas con buen estado de conservación, entre enero de 2013 y diciembre de 2013. Métodos: Se utilizaron los métodos de observación, descripción y explicación, el diseño no experimental de tipo longitudinal. Se definieron tres sectores de muestreo, en Angasmayo (Concepción), Huarisca (Chupaca) y Pilcomayo (Huancayo). |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA |
Ciencias Naturales |
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AMBIENTE ACUÁTICO DEL RÍO CUNAS MEDIANTE ÍNDICES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS, JUNÍN – PERÚ |
Objetivo: Evaluar la calidad del ambiente acuático del río Cunas mediante índices físicos, químicos y biológicos, entre enero y diciembre de 2014. Métodos: Se utilizaron los métodos de observación, descripción y explicación, el diseño no experimental de tipo longitudinal. Se definieron tres sectores de muestreo, en San Juan de Jarpa, Huarisca y La Perla (Chupaca). Las muestras de agua fueron colectadas en botellas de plástico de dos litros y en frascos de vidrio estériles. |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA |
Ciencias Naturales |
EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD VEGETAL DE LA LOCALIDAD DE RAQUINA MEDIANTE ÍNDICES DE BIODIVERSIDAD, JUNÍN - PERÚ |
Objetivo: Evaluar el estado de la diversidad vegetal de la localidad de Raquina, mediante índices de biodiversidad, entre marzo y diciembre de 2015. Métodos: Se realizaron muestreos en los meses de mayo, agosto y noviembre de 2015, en la margen izquierda del río Raquina. El muestreo de la flora terrestre se realizó mediante el método de áreas. La evaluación de la diversidad vegetal, se realizó en base a la estructura y diversidad de las comunidades vegetales. |
Marzo 2015 |
Diciembre 2015 |
FERNAN COSME CHANAME ZAPATA |
Ciencias Naturales |
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CHÍA EN EL DISTRITO DE INGENIO - 2016 POR EFECTO DE LA CRIANZA INTENSIVA DE TRUCHAS |
Objetivo: Evaluar la calidad del agua del río Chía, en el distrito de ingenio - 2016 por efecto de la crianza intensiva de truchas. Métodos: Se tomaron muestras de agua del río Chía, en tres zonas de muestreo en forma trimestral durante el año 2016, para determinar los siguientes parámetros químicos: oxígeno disuelto (ppm), anhídrido carbónico (ppm), alcalinidad total (ppm), alcalinidad total (ppm) y pH. |
Marzo 2016 |
Diciembre 2016 |
FERNAN COSME CHANAME ZAPATA |
Ciencias Naturales |
EVALUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN HUMEDALES ALTO ANDINOS DE LA REGIÓN JUNÍN, PERÚ |
Con el objetivo de evaluar el estado de la biodiversidad en humedales alto andinos de la región Junín, se realizaron 04 muestreos en 05 lagunas. La diversidad vegetal, se determinó mediante los índices de riqueza de especies, Simpson y Shannon Wiener y la estructura mediante los índices de abundancia y frecuencia. La Riqueza de especies en las lagunas Pomacocha, Tragadero, Huacracocha, Contadera y Ñahuinpuquio, es 44, 17, 19, 22 y 20 especies vegetales, respectivamente. |
Marzo 2017 |
Diciembre 2017 |
FERNAN COSME CHANAME ZAPATA |
Ciencias Naturales |
NIVEL DE CONOCIMIENTO Y FACTORES DE RIESGO FRENTE A INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE HUANCAYO, JUNÍN |
El objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de conocimientos y factores de riesgo frente a infecciones de transmisión sexual en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de colegios estatales de la provincia de Huancayo, para lo cual se seleccionó colegios estatales del nivel secundario de los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca, empleándose el muestreo de tipo no probabilístico, intencional de selección sucesiva. Se realizó una prueba piloto para probar el instrumento |
Enero 2018 |
Diciembre 2018 |
FERNAN COSME CHANAME ZAPATA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
EVALUACIÓN DEL ESTADO TRÓFICO DE LAGUNAS ALTO ANDINAS DE LA REGIÓN JUNÍN, PERÚ |
El objetivo de la investigación fue evaluar el estado trófico de tres lagunas alto andinas de la región Junín, Perú, mediante índices fisicoquímicos y biológicos, en dos periodos climáticos, durante el 2018, para lo cual las muestras de agua se recolectaron en épocas de lluvia y estiaje. Los parámetros que se determinaron in situ fueron: oxígeno disuelto (mg/L), sólidos totales disueltos (mg/L), conductividad (μS/cm), temperatura (°C), pH, turbidez (FTU). |
Marzo 2018 |
Diciembre 2018 |
FERNAN COSME CHANAME ZAPATA |
Ciencias Naturales |
ETOLOGÍA, CONSUMO ALIMENTARIO Y SITUACIÓN POBLACIONAL DE Tremarctos ornatus EN ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE UN SANTUARIO NACIONAL, REGIÓN JUNÍN-PERÚ |
La investigación busca determinar los cambios en el comportamiento, los cambios en la alimentación y evaluar el estado actual de la población de Tremarctos ornatus, en la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Pampa Hermosa, a fin de proponer alternativas para la conservación de esta especie, para lo cual se realizará la caracterización del ecosistema en el ámbito del proyecto. Asimismo se identificará y clasificará las coberturas de la tierra, mediante el uso de imágenes Landsat y el re |
Enero 2019 |
Diciembre 2019 |
FERNAN COSME CHANAME ZAPATA |
|
Conflicto de Tremarctos ornatus “Oso Andino” en la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Pampa Hermosa, comportamiento, cambios en la dieta y estado actual con fines de conservación |
A inicios del año 2016, SERFOR remitió un informe de “EVALUACIÓN DEL CONFLICTO HUMANO-OSO DE ANTEOJOS EN EL SECTOR SAN PEDRO DE CHURCO (ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL SANTUARIO NACIONAL PAMPA HERMOSA)”, el cual tuvo como objetivo evaluar la interacción humano-oso y los ataques producidos por estos al ganado vacuno. Y un segundo informe a mediados del mismo año de “INFORME TECNICO DE CONFLICTO HUMANO-OSO DE ANTEOJOS EN EL SECTOR SAN PEDRO DE CHURCO” para proponer acciones para evitar la predación de |
Setiembre 2018 |
Octubre 2019 |
FERNAN COSME CHANAME ZAPATA |
Ciencias Naturales |
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA ACTIVIDAD ACUÍCOLA Y CAFETALERA PARA LA SUPLEMENTACIÓN ALIMENTICIA ANIMAL MEDIANTE PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS DE FERMENTACIÓN LÁCTICA |
La contaminación por residuos hace que su aprovechamiento sea el reto que permita recuperar y poner en valor cierto tipo de residuos. Los residuos de la actividad acuícola (truchas) y de la actividad cafetalera se estudiarán para ser aprovechados como fuente de proteínas y fuente de carbohidratos para la suplementación alimenticia animal mediante la fermentación láctica desarrollándose un estudio experimental con diferentes porcentajes de residuos de la actividad acuícola (vísceras de truchas), |
Abril 2019 |
Abril 2020 |
FERNAN COSME CHANAME ZAPATA |
Ciencias Naturales |
Estado ecológico y bioacumulación de metales pesados en macroinvertebrados bentónicos de humedales altoandinos evaluados mediante indicadores ambientales y teledetección con fines de conservación, Junín, Perú |
Los medios de subsistencia de muchas personas en países en desarrollo dependen en gran medida de humedales intactos y en funcionamiento. La permanencia y calidad del agua se han identificado como factores importantes que afectan la diversidad y abundancia de los macroinvertebrados bentónicos en estos ecosistemas. Sin embargo, las presiones que vienen soportando los tornan cada vez más frágiles e instan a generar información oportuna y confiable sobre el estado actual en el que se encuentran. |
Setiembre 2017 |
Setiembre 2020 |
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA |
Ciencias Naturales |
PARÁMETROS LIMNOLÓGICOS Y PRODUCTIVIDAD PISCÍCOLA PARA LA PISCICULTURA DE TRUCHA ARCO IRIS EN LAGUNAS ALTOANDINAS - JUNÍN, PERÚ |
El estudio busca evaluar los parámetros limnológicos determinantes en la productividad piscícola para la piscicultura de la trucha arco iris en lagunas altoandinas, Junín - Perú, con la finalidad de promover una producción sostenible y que además permita la conservación de los recursos hídricos, para lo cual se determinará los parámetros físicos del agua como temperatura, transparencia, color, parámetros químicos como oxígeno disuelto, dióxido de carbono, alcalinidad total, dureza total, nitrito |
Enero 2020 |
Diciembre 2020 |
FERNAN COSME CHANAME ZAPATA |
|