¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
JUAREZ DIAZ JUAN RAFAEL

Dr. en Administración y Dr. en Ciencias de la educación; Maestro en Educación con mención en Investigación, Lic. en Educación con mención en ciencias sociales y Lic. en Psicología; así mismo, egresado del Doctorado en Psicología Educacional y Tutorial. Miembro de la Unidad de investigación-UNSM, durante el 2019.Ha desarrollado investigaciones en el campo de la educación, psicología y administración. Docente asociado adscrito al departamento de humanidades y ciencias sociales de la UNSM-T.

Fecha de última actualización: 22-01-2025
 
Código de Registro:   P0053026
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 58041015100
Web of Science ResearcherID: ACT-8997-2022
Fecha:  06/05/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : JUAREZ DIAZ
Nombres: JUAN RAFAEL
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN DOCENTE Docente, adscrito a la facultad de educación y humanidades. Ejecuta labores de enseñanza teóricas y/o prácticas, investigación, proyección social y producción de material didáctico. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Diciembre 2009 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN COORDINADOR DE MAESTRÍA Coordinar los estudios de Maestría en Ciencias de la Educación con Mención en Tutoría y Orientación Educativa de la FEyH-Tarapoto. Apoyar en la planificación y conducción del proceso de admisión de la Maestría en mención. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2020 Febrero 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN PRESIDENTE COMISION TUTORÍA Y CONSEJERÍA Formulando, ejecutando, supervisando y evaluando el plan de trabajo de acción tutorial. Además de Brindar acompañamiento, consejería y orientación a los estudiantes. Coordinando con docentes coordinadores de cursos para implementar y desarrollar activ. de soporte académico y de reforzamiento al proceso formativo. Registrando la relación de estudiantes atendidos por los docentes-tutores con adecuada integridad, seguridad y reserva de la información. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2019 Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN MIEMBRO UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Fomentar, planificar, desarrollar y evaluar las actividades de investigación de los docentes, estudiantes y graduados de la Facultad de Educación y Humanidades. Coordinar con el Instituto de Investigación y Escuelas Profesionales, el desarrollo de Proyectos de Investigación con enfoque multidisciplinario. Promover, organizar y desarrollar actividades científicas relacionadas con la inv. en la Fac. Promover y gestionar conven. para la ejecuc. de trabajos de investigación a través del Decano. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2019 Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN SECRETARIO ACADÉMICO Secretario académico del Departamento Académico de Humanidades y Ciencias Sociales, responsable de dirigir, organizar y evaluar aspectos académicos y administrativos. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2018 Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN SECRETARIO COMISION TUTORÍA Y CONSEJERÍA Formulando, ejecutando, supervisando y evaluando el plan de trabajo de acción tutorial. Además de Brindar acompañamiento, consejería y orientación a los estudiantes. Coordinando con docentes coordinadores de cursos para implementar y desarrollar activ. de soporte académico y de reforzamiento al proceso formativo. Registrando la relación de estudiantes atendidos por los docentes-tutores con adecuada integridad, seguridad y reserva de la información. Marzo 2018 Diciembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN PRESIDENTE COMISION TUTORÍA Y CONSEJERÍA Formulando, ejecutando, supervisando y evaluando el plan de trabajo de acción tutorial. Además de Brindar acompañamiento, consejería y orientación a los estudiantes. Coordinando con docentes coordinadores de cursos para implementar y desarrollar activ. de soporte académico y de reforzamiento al proceso formativo. Registrando la relación de estudiantes atendidos por los docentes-tutores con adecuada integridad, seguridad y reserva de la información. Marzo 2017 Diciembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE INVESTIGACIÓN Fomentar, planificar, desarrollar y evaluar las actividades de investigación de los docentes, estudiantes y graduados de la Facultad de Educación y Humanidades. Coordinar con el Instituto de Investigación y Escuelas Profesionales, el desarrollo de Proyectos de Investigación con enfoque multidisciplinario. Promover, organizar y desarrollar actividades científicas relacionadas con la inv. en la Fac. Promover y gestionar conven. para la ejecuc. de trabajos de investigación a través del Decano. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2017 Diciembre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN SECRETARIO COMISION TUTORÍA Y CONSEJERÍA Formulando, ejecutando, supervisando y evaluando el plan de trabajo de acción tutorial. Además de Brindar acompañamiento, consejería y orientación a los estudiantes. Coordinando con docentes coordinadores de cursos para implementar y desarrollar activ. de soporte académico y de reforzamiento al proceso formativo. Registrando la relación de estudiantes atendidos por los docentes-tutores con adecuada integridad, seguridad y reserva de la información. Octubre 2016 Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN SECRETARIO COMISION TUTORÍA Y CONSEJERÍA Formulando, ejecutando, supervisando y evaluando el plan de trabajo de acción tutorial. Además de Brindar acompañamiento, consejería y orientación a los estudiantes. Coordinando con docentes coordinadores de cursos para implementar y desarrollar activ. de soporte académico y de reforzamiento al proceso formativo. Registrando la relación de estudiantes atendidos por los docentes-tutores con adecuada integridad, seguridad y reserva de la información. Abril 2015 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN MIEMBRO CAPACITACIÓN DOCENTE Miembro de la Comisión Especial de la FEH, encargados de planificar y gestiona la capacitación del docente universitario a través de mejora continua y permanente de la enseñanza-aprendizaje, investigación, proyección social y gestión universitaria. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2013 Abril 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN MIEMBRO CAPACITACIÓN DOCENTE Miembro de la Comisión Especial de la FEH, encargados de planificar y gestiona la capacitación del docente universitario a través de mejora continua y permanente de la enseñanza-aprendizaje, investigación, proyección social y gestión universitaria. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2011 Diciembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN SECRETARIO COMISION TUTORÍA Y CONSEJERÍA Formulando, ejecutando, supervisando y evaluando el plan de trabajo de acción tutorial. Además de Brindar acompañamiento, consejería y orientación a los estudiantes. Coordinando con docentes coordinadores de cursos para implementar y desarrollar activ. de soporte académico y de reforzamiento al proceso formativo. Registrando la relación de estudiantes atendidos por los docentes-tutores con adecuada integridad, seguridad y reserva de la información. Marzo 2011 Diciembre 2011

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Universidad Ordinario-Asociado Docente de pre grado, brindando apoyo inter-facultativo en asignaturas generales y relacionados a la investigación. Docente de posgrado en maestrías en educación. Docente investigador. Diciembre 2009 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Magister Ruth Elisabeth Sinarahua Chujutalli Junio 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Magister Juanita Lazo Flores Junio 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Magister Elizabeth Estela Tapia Gonzáles Julio 2014
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Magister Vásquez Tang, Wilma Diciembre 2018
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Heydi Tananta Vásquez Agosto 2016
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Jin Morgan Angulo Infante Febrero 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Miguel Isaias Torres Panduro Octubre 2018
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Licenciado / Título DANNA ESTHER BARDÁLEZ SALDAÑA Diciembre 2015
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Joanna Rodríguez García Agosto 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Leydi Jhiordina Céliz Córtez Octubre 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Yesenia Delgado Mesia Agosto 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Susan Mirela Ríos Campos Noviembre 2016
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Gladith Reátegui Pérez Febrero 2018
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Viviana Rondón Villacorta Mayo 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Sandra Melissa Arévalo Flores Febrero 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Liliana Gertrudes Ramos Torres Mayo 2016
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Jeimy Rosmery Moreno Sánchez Agosto 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Hugo Meléndez Rengifo Setiembre 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Rosa Angélica Ruíz Marín Agosto 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Lorena Gutierrez Rodriguez Setiembre 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Gissela Tafur Bardález Agosto 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Rafael Soto Arévalo Agosto 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Cirito Vargas Saavedra Junio 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Joel Purihuamán Castro Agosto 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister José Enrique Delgado Mesía Agosto 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Zorim Fababa Rios Agosto 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Rosa Elizabeth Angeldones Vigo Noviembre 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Sandra Vanessa Pezo López Agosto 2016
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Carlos Alberto Ríos Guzmán Julio 2016
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Angélica Rocío Castro Mori Agosto 2016
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Adolfo Antony Sinarahua Flores Agosto 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Lisbeth Iraida Vásquez Jara Setiembre 2015
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Gidith García Montoya Julio 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Edvin Navarro Córdova Agosto 2016
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Evelyn Margarita Martínez Bocanegra Agosto 2016
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Rubí Raquel Gutiérrez Castillo Octubre 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Brigitte Ivon Mollan Vásquez y Miluska Gonzales Garcia Mayo 2018
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES Magister ESTÉFANI MILAGROS LOZA AMACIFUENTES Marzo 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Castillo Inga Liz Lady y Villalobos Catpo Delicia del Carmen Junio 2022
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Paico Alarcón, Nember Marzo 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Panduro Amacifuén, Marysol Marzo 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Reategui Viena, Ruben Antonio Mayo 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Palmer Vásquez Berenis Marzo 2017
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Rubí Raquel Gutiérrez Castillo Agosto 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Suseth Guevara Marin, Cincy Fiorella Luna Pinedo Noviembre 2020
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Adolfo Antony Sinarahua Flores Agosto 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Leiva Quispe Roiser y Padilla Bardalez Kevin Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Alava Mori María Alejandra Diciembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Tapullima García Histhiner Miluska Julio 2019
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Licenciado / Título Lissy Vanessa Del Águila Panduro Junio 2021
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Magister Tomas Segundo Arce Torres Setiembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Brandy Mariano Pérez Paredes, Vivian Manoly Diaz Navarro Abril 2019
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Delgado Mesía, José Enrique Julio 2018
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Renato Vergara Ruiz Abril 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Magister Moises Guerra La Torre Setiembre 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Magister Manuel HIdalgo Valles Setiembre 2023
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Magister Arévalo Barrera, Juan Carlos Ulises Marzo 2020
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Licenciado / Título Hidalgo Rodriguez, Juleysi Akira; Ochoa Linares, Zaima Andrea Enero 2024
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Licenciado / Título Soto Sanchez, Sandra Sofia Febrero 2024
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FILIAL TARAPOTO S.A.C. Licenciado / Título Arevalo Ramirez, Rosmery Marzo 2024

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2021 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Proyectos de investigación científica - Teconológica e innovación a Nivel Docente 50145.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2017 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Proyectos de investigación científica - Tecnológica e innovación a Nivel Docente - período 2017 26186.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2015 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Proyectos de investigación científica - Tecnológica e innovación a Nivel Docente -Período 2015 42854.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN ADMINISTRACION UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS S.A. PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS CON MENCION EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, ESPECIALIDAD: CON MENCIION EN INVESTIGACIION Y DOCENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION, ESPECIALIDAD: ESPECIALIDAD: CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSOS WINDOWS XP, WORD 2003, EXCEL 2003, POWER POINT, MESES 6 Perú Enero 2007 Junio 2007
UNIV.NAC.DE EDUC. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE DIPLOMA PROMOCIONAL - EGRESADO DEL DOCTORADO AÑOS 2 Perú Marzo 2012 Diciembre 2014
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONSTANCIA "MATERIAL ADAPTADO EN SISTEMA BRAILLE, RELIEVE, SONORO Y MACROTIPO" DIAS 10 Perú Setiembre 2016 Setiembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN CERTIFICADO "PRODUCCIÓN INTELECTUAL Y VISIBILIDAD CIENTÍFICA" DIAS 1 Perú Julio 2015 Julio 2015
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CERTIFICADO "PLAN CERO BRECHA DIGITAL". CALIFICACIÓN 18. HORAS 120 Perú Marzo 2017 Mayo 2017
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CERTIFICADO EN EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD HORAS 209 Perú Setiembre 2012 Diciembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN CERTIFICADO "ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN" DIAS 1 Perú Noviembre 2012 Noviembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN CERTIFICADO "I JORNADA INFORMATIVA SOBRE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS, PEDAGÓGICAS Y PROPIEDAD INTELECT DIAS 1 Perú Octubre 2012 Octubre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN CERTIFICADO "DIDÁCTICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA LABOR DOCENTE UNIVERSITARIA" HORAS 80 Perú Agosto 2012 Agosto 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN CERTIFICADO "METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES" DIAS 4 Perú Marzo 2012 Abril 2012
CENTRO DE ESTUDIOS Y PROMOCIÓN COMUNAL DEL ORIENTE CERIFICADO "GESTIÓN DEL CICLO DE PROYECTOS - EL MARCO LÓGICO: HERRAMIENTA CLAVE PARA LA ELABORACION" HORAS 40 Perú Mayo 2003 Mayo 2003

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Otros NO
FRANCES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Otros NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Psicología Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Educación general (incluye capacitación, pedadogía)
Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Educacion especial (para estudiantes dotados y aquellos con dificultades del apredizaje)
Ciencias Sociales Psicología Psicología (incluye relaciones hombre-máquina)
Ciencias Sociales Otras Ciencias Sociales Ciencias sociales, interdisciplinaria
Ciencias Sociales Psicología Psicología (incluye relaciones hombre-máquina)

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal - Article Antecedents and consequences of political moral laxity: a Peruvian case Espinosa, Agustin | Anaya, Rogger | Juarez, Juan | Cakal, Huseyin 2025 10.3389/FPOS.2024.1473964 FRONTIERS IN POLITICAL SCIENCE S/C***
Artículo en revista científica Mobbing and job performance in workers of a municipality: A case study Juárez-Díaz J. 2025 10.56294/SALUDCYT20251070 Salud, Ciencia y Tecnologia S/C***
Journal-article Motivación y aprendizaje del inglés en la educación virtual de estudiantes de la Selva Peruana 2023 10.33996/REVISTAHORIZONTES.V7I28.546 Crossref a través de ORCID
Journal-article Juicio moral y violencia de género en estudiantes universitarios 2022 10.18050/REVPSI Juan juarez-diaz a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE SATISFACCIÓN LABORAL Y CONOCIMIENTO DE LA PLATAFORMA “APRENDO EN CASA” EN DOCENTES DE LA AMAZONÍA PERUANA 2022 10.26495/rch.v6i1.2113 Juan juarez-diaz a través de ORCID
Artículo en revista científica Populism in Peru: Populist attitudes and perception of the populist offer and its relationship with political cynicism and attitudes toward democracy Espinosa A. 2022 10.3389/FPSYG.2022.1070609 Frontiers in Psychology Q2
Artículo en revista científica Density-Based Unsupervised Learning Algorithm to Categorize College Students into Dropout Risk Levels Valles-Coral M.A. 2022 10.3390/DATA7110165 Data 2022: No disponible**, 2020: Q2
Article SATISFACCIÓN LABORAL Y CONOCIMIENTO DE LA PLATAFORMA “APRENDO EN CASA” EN DOCENTES DE LA AMAZONÍA PERUANA Juarez Díaz, Juan Rafael 2022 No Aplica
WorkingPaper Actitudes del docente que favorecen el clima emocional positivo en aulas de educación básica Juarez Díaz, Juan Rafael 2021 No Aplica
Preprint El desarrollo moral y la violencia de género en estudiantes de una universidad pública Juarez Díaz, Juan Rafael 2021 No Aplica
WorkingPaper Estrategias metodológicas en el aprendizaje de estudiantes con discapacidad en aulas de educación básica de la Amazonia Peruana Juarez Díaz, Juan Rafael 2020 No Aplica
Article Learning strategies for students with disabilities in basic education classrooms in the peruvian Amazon Juarez Diaz, Juan Rafael 2020 No Aplica
Article Learning strategies for students with disabilities in basic education classrooms in the peruvian Amazon Juarez Diaz, Juan Rafael 2020 No Aplica
Report Programa de habilidades sociales con enfoque de género para mejorar la convivencia en los estudiantes de las escuelas de Enfermería y Obstetricia de la UNSM - T, 2017 Viena Oliveira, Dahpne 2019 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Perfil bibliométrico de la literatura sobre bienestar psicológico en mujeres que sufren violencia 2010-2024 2024 Academic Journal of interdisciplinary studies
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El consumo de alcohol como generador de violencia de género en familias de la selva peruana 2024 Administración educativa, teoria y practica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Trabajo colaborativo y expectativa docente en el proceso inclusivo de una región peruana 2024 RIDE. Revista Iberoamericana para la investigación y el ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Bibliometric Mapping of Dating Violence in Scopus and Web of Science 2024 Academic Journal of interdisciplnary studies
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Antecedents and consequences of political moral laxity: a Peruvian case 2025 Frontiers in Political Science

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Asociación entre tipos de personalidad y nivel de pensamiento suicida en los estudiantes del primer ciclo de la UNSM-TARAPOTO Investigación descriptivo correlacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Abril 2011 Octubre 2011 JUAN RAFAEL JUAREZ DIAZ
Proyectos de innovación Plan de Capacitación en Tutoría y Consejería Virtual: FEH - FIAI. Capacitación a docentes de la UNSM UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Marzo 2012 Agosto 2012 JUAN RAFAEL JUAREZ DIAZ Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Relación entre satisfacción laboral y productividad de los docentes de las facultades de educación y salud de la UNSM Investigación descriptiva correlativa comparativa UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS S.A. Marzo 2010 Octubre 2010 JUAN RAFAEL JUAREZ DIAZ Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Diseño de un programa para el mejoramiento del clima emocional en el colegio nacional Juan Miguel Pérez Rengifo - TARAPOTO 2006 Investigación no experimental, descriptivo propositivo, de corte transversal. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Abril 2013 Agosto 2014 JUAN RAFAEL JUAREZ DIAZ Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Estrategias metodológicas de intervención para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de las insitituciones educativas del equipo SAANEE del CEBE N° 0002, distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín Investigación no experimental, descriptivo propositivo de corte transversal UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Febrero 2014 Octubre 2014 JUAN RAFAEL JUAREZ DIAZ Ciencias Sociales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin
GRANT Programa preventivo: Desarrollo de competencias emocionales a través de técnicas teatrales, para afrontar la violencia física y psicológica en niños y niñas de las I.E Túpac Amaru y Cleofé Arévalo, Tarapoto 2017. la violencia contra los niños y niñas es una problemática que requiere una urgente atención, tal y como se menciona en el informe mundial sobre la violencia contra los niños y las niñas, donde se recomienda con mucho énfasis trabajar en la prevención de la violencia más que en la atención. Es así que desde el PNCVFS en conjunto con las instituciones involucradas de la Región de San Martín, se propone aplicar un programa de intervención dirigido a los niños y niñas que sufren violencia tanto física y psicológica, a fin de desarrollar en ellos competencias emocionales a través de técnicas teatrales para enfrentar la violencia a la que se encuentran expuestos, generando habilidades que les permita protegerse y responder de una manera más asertiva frente a determinadas situaciones de violencia. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Junio 2017 Octubre 2017
GRANT Programa de habilidades sociales con un enfoque de género para mejorar la convivencia en los estudiantes de las Escuelas Académicas de Enfermería y Obstetricia de la UNSM-T, 2017 En el efecto del Programa de habilidades sociales con un enfoque de género en la convivencia universitaria de los estudiantes de las Escuelas Académicas de Obstetricia y Enfermería de la UNSM-T, del año 2017, se plantea el siguiente problema: ¿Cuál es el efecto del programa de habilidades sociales en el enfoque de género para mejorar la convivencia universitaria?, el mismo que fue respondido a través de la hipótesis: El programa de habilidades sociales con enfoque de género tiene efecto en la mejora de la convivencia universitaria. El diseño de investigación usada fue la cuasi experimental que es particularmente útil para estudiar problemas en los cuales no se puede tener control absoluto de las situaciones, pero se pretende tener el mayor control posible, aun cuando se estén usando grupos ya formados. Los resultados muestran que la convivencia agresiva es predominante en los estudiantes de la Escuela de Enfermería I con 63.33%. La convivencia agresiva es en 10% mayor que la pasiva en los estudiantes de la Escuela de Obstetricia I, en la Escuela de Enfermería II, la convivencia agresiva también es predominante con un 60%. Después de la aplicación del Programa., los resultados varían en los grupos experimentales, demostrando el efecto que tiene el programa. Así también; la convivencia ha mejorado, porque se observa mayor predominancia de la convivencia asertiva, lo que implica mayor comunicación, cooperación y organización. En tal sentido, se concluye que el Programa de Habilidades Sociales con enfoque de género revela su efecto en la convivencia universitaria en los estudiantes de la Escuela de Obstetricia – I y Enfermería II de la UNSM-T, 2017. Universidad Nacional de San Martín Mayo 2017 Diciembre 2017
GRANT Programa sensorial-auditivo para disminuir el impacto ambiental causado por los altos niveles sonoros en las ciudades de Morales, Tarapoto y Banda de Shilcayo en el año 2014 Con la finalidad de diseñar un programa sensorial-auditivo basado en los principios y leyes que derivan de las teorías de Conde Marín, y Gimeno para disminuir el impacto ambiental causado por los altos niveles sonoros en las ciudades de Morales, Tarapoto y Banda de Shilcayo., se plantea el siguiente problema: ¿De qué manera un programa sensorial-auditivo basado en los principios y leyes que derivadas de las teorías de Conde Marín, y Gimeno disminuirá el impacto ambiental causado por los altos niveles sonoros en la ciudad de Morales, Tarapoto y Banda de Shilcayo? Después de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, se llega a comprobar que: la percepción en relación a los altos niveles de ruido sonoro, en primer lugar, se explican la distribución poblacional, luego su impacto a nivel físico, emocional y productivo. Se presenta la estrategia y la metodología para la implementación de la propuesta basado en los principios y leyes que derivan de las teorías de Conde Marín, y Gimeno. Demostrandose que la unificación de criterios en un entorno formativo como la comunidad da como resultado de forma automática el aumento de las interacciones sociales entre pobladores y cambio de actitud (Terpstra y Tamura, 2008). Ariadir o incorporar un programa de competencias sociales o de interacción social en un programa comunal. Universidad Nacional de San Martín Junio 2014 Diciembre 2014
GRANT Programa preventivo comunitario para disminuir la violencia familiar en las ciudades de Morales, Tarapoto y Banda de Shilcayo en el año 2015 Con la finalidad de conocer el efecto del Programa preventivo comunitario en la violencia familiar de las ciudades de Morales, Tarapoto, y Banda de Shilcayo en el año 2015, se plantea el siguiente problema: ¿Cuál es el efecto del Programa preventivo comunitario en la violencia familiar de las ciudades de Morales, Tarapoto, y Banda de Shilcayo en el año 2015? El diseño de investigación usada es la cuasi experimental, mediante la manipulación de una variable independiente, con el fin de medir su efecto. Se utilizaron dos grupos experimentales y uno de control. Los resultados muestran alto porcentaje de violencia antes de la aplicación del programa que bordeaba el 16.67% en los grupos experimentales: Satélite- Banda de Shilcayo y Brisas del Cumbaza - Morales; Sin embargo, después de la aplicación ha disminuido a 3.33%. La aplicación del Programa preventivo comunitario tiene efecto en la disminución de la violencia familiar de la localidad de Satélite - Banda de Shilcayo, resultado similares se presenta en la localidad de Brisas del Cumbaza - Morales. Por su parte, se comprueba que sin la aplicación del Programa preventivo comunitario no existen cambios en la violencia familiar en la localidad de Villa Universitaria - Tarapoto. Universidad Nacional de San Martín Junio 2015 Noviembre 2015

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI
SISTEMA DE TUTORÍA VIRTUAL BASADO EN CHATBOT Derecho de autor por software INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Si Otorgada 1462202201 Parte del equipo de (I+D) Si
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE TESIS Derecho de autor por software INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Si Otorgada 989202201 Parte del equipo de (I+D) Si
Chatbot con inteligencia artificial generativa para apoyar a la gestión del estrés académico Derecho de autor por software INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Si Otorgada Parte del equipo de (I+D) Si
Chatbot con inteligencia artificial generativa para apoyar a la gestión del estrés académico Derecho de autor por software INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Si Otorgada Parte del equipo de (I+D) Si

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Certificado Expositor en el Taller de Capacitación "¿Cómo elaborar un artículo científico?", llevado a cabo el día jueves 08 de noviembre del presente, en la sala de video conferencia, con R.D.N. 186-2012-UNSM/FEH-CF PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Agradecimiento y Felicitación Expositor en la Jornada Pedagógica "Socialización de Contenidos Silábicos" Resolución N°478-2016-UNSM/FEH-CF/NLU PERÚ
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SAN MARTÍN-TARAPOTO Reconocimiento Ponente en el "I Encuentro de Fortalecimiento hacia una Educación Inclusiva". Duración 40 horas pedagógicas PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Certificado Expositor en el taller de capacitación "Didáctiva e Instrumentos de Evaluación de la Labor Docente Universitaria". 80 horas académicas PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Certificado Expositor en el I Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y Gestión Universitaria. Duración 120 horas pedagógicas (05 Créditos) PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Certificado Expositor en la jornada pedagógica denominado "Teorías del Aprendizaje". PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Certificado Organizador en el Taller "Métodos didácticos inductivo, deductivo y experimental" PERÚ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA Felicitación y Agradecimiento Resolución Directoral N° 0138-DIESR-T-14. Capacitación a los Estudiantes de Quinto Grado de Educación Secundaria en Resolución de Conflictos y Toma de Decisiones. Año lectivo 2013. PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Reconocimiento Mérito a su apoyo en el dictado de la asignatura de Investigación I (Epistemología), en el semestre académico 2013-II, en la Escuela Académica Profesional de Idiomas, VIII ciclo, a cargo del Prof. Mg. Juan Julio León Montalvo, quien se encuentra de licencia por enfermedad. PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Resolución y Certificado Organizador de evento académico denominado: "Día Internacional de Filosofía y el Centenario del Inicio de la Bipolaridad en el Mundo" Resolución N° 428-2017-UNSM/FEH-CF/NLU. PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Resolución y Certificado Organizador de evento académico denominado: "Defensa e Importancia de Filosofía", como parte de las actividades de responsabilidad social, Capacitación y Formación Continua en el semestre académico 2017-I. Resolución N° 198-2017-UNSM/FEH-CF/NLU PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Presidente de tutoría y consejería Para la Comisión Permanente de Asesoramiento de la FEH, designan Presidente de Tutoría y Consejería. Para el periodo comprendido entre el 09 de marzo al 31 de diciembre del 2017. Resolución N° 082-2017-UNSM/FEH-CF/NLU PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Miembro del CUI Designan Miembro del Consejo de la Unidad de Investigación Sede Tarapoto de la Facultad de Educación y Humanidades, a partir de marzo al 31 de diciembre del 2017. Resolución N° 090-2017-UNSM/FEH-CF/NLU PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Agradecimiento, Reconocimiento y Felicitación Por la excelente labor desarrollada en la gestión de la Facultad de Educación y Humanidades, y en el proceso de Licenciamiento y de las Condiciones Básicas de Calidad de la UNSM-T y de la FEH, durante el año 2017. Resolución N° 081-2018-UNSM/FEH-D/NLU. PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Reconocimiento Responsable del proyecto de responsabilidad social denominado "Día Internacional de la filosofía y el centenario del inicio de la bipolaridad en el mundo", realizado durante el semestre 2017-II. Resolución N° 576-2017-UNSM/FEH-CF/NLU PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Miembro de Jurado de Tesis Designan como miembro de Jurado de Tesis para su revisión y aprobación del proyecto "Modelo de Escuela Saludable, con inclusión social, para mejorar la cultura ambiental de la institución educativa, San Pedro, Distrito de Chazuta, Región San Martín, 2014", presentado por el Doctorando Ing. M. Sc Luis Alberto Leveau Guerra. Resolución Directoral N° 0189-2017-UNSM-T/EPG-CD PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Miembro de Jurado de Tesis Designación como Miembro de Jurado que revisará el informe de tesis y evaluará su sustentación. Informe de Tesis titulado: "El método directo en la producción oral del idioma inglés de los estudiantes del 4°grado "B" del nivel secundaria de la I.E. N° 0031 "María Ulises Dávila Pinedo" del distrito de Morales, 2012", Presentado por los bachilleres Rosalind Luna Amasifuen y Gin Pezo López. Resolución N° 120-2018-UNSM/FEH-CF/NLU. PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Reconocimiento y felicitación Reconocer y felicitar a los coordinadores y expositores de las áreas del Departamento Académico de Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Educación y Humanidades que participaron en la Jornada Pedagógica, realizada el 05 de agosto de 2016. Resolución N° 486-2016-UNSM/FEH-CF/NLU PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Reconocimiento Reconocer el trabajo del equipo de Investigadores - Autores en el Proyecto de "Programa sensorial - auditivo para disminuir el impacto ambiental causado por los altos niveles sonoros en las ciudades de Morales, Tarapoto y Banda de Shilcayo en el año 2014" Resolución N° 387-2016-UNSM/CU-R/NLU PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Vocal de Jurado de Tesis Designar como Vocal de Jurado que revisará el informe de tesis y evaluará su sustentación. Informe de Tesis titulado " Influencia del taller "Enjoy english" en laproducción oral delidioma inglés de los estudiantes del 4° grado "F" nivel secundario de lainstitución educativa Santa Rosa, Tarapoto-2015". Presentado por la Bachiller Iris Bernita Armas Ugarte. Resolución N° 125-2016-UNSM/FEH-CF/NLU PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Miembro de comisión Miembro voluntario de la comisión para elaborar el manual de organización y funciones (MOF) de la facultad de educación y humanidades, sede Tarapoto. Resolución N° 373-2015-UNSM/FEH-D/NLU PERÚ
PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL-PNCVFS Constancia Participación en el diseño y ejecución de la investigación inter-institucional "Programa Preventivo: Desarrollo de competencias emocionales a través de técnicas teatrales para enfrentar la violencia física y psicológica en los niños y niñas de la I.E. Túpac Amaru y Cleofé Arévalo, Tarapoto", promovido por el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual en la región San Martín, durante los meses de marzo a noviembre, 2017. PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Certificado Expositor en el curso "Análisis multivariado de la emociones". Organizado por la FEH-UNSM PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Autores con derecho de autor Sistema de tutoria virtual basado en chatbot PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.