¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
RAMIREZ SAENZ NATALIA LUISA

Psicóloga de profesión con más de 25 años de experiencia en el ámbito académico y profesional. Egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres, con grado académico de Magister y Doctora en Estudios Interdisciplinarios de Género, obtenido en la Universidad Autónoma de Madrid – España, ambos títulos cuentan con reconocimiento de la Sunedu. Estudios de Maestría en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud, realizados en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diplomada en violencia familiar y docencia universitaria, especialización para el ejercicio terapéutico de orientación psicoanalítica en reconocidos círculos de estudios de Lima; así como, una constante capacitación e intercambios profesionales como el realizado en el Hospital Universitario Rambam de Haifa – Israel. Experiencia: docente universitaria de pre y posgrado, ejercicio asistencial en el área clínica, en investigación, con publicaciones y ponencias y, en labores de gestión, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como miembro del comité directivo del instituto de investigaciones, evaluación curricular y gestión académica; en la empresa Varimed S.A.C., como sub gerente; y, en el Policlínico San Martín de Magdalena como jefe del centro psicológico. Desempeño profesional como psicoterapeuta de orientación psicoanalítica e interesada en estudios del ser humano en sus diferentes etapas evolutivas y diversas problemáticas de orden individual, social y comunitario, mediante el trabajo de investigación interdisciplinario. Reconocimientos internacionales como el obtenido por la Asociación Salud y Música de Barcelona – España; y nacionales, como los otorgados por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Científica del Sur, el Hospital Militar Central, entre otros centros de advertido prestigio.

Fecha de última actualización: 22-06-2021


Scopus Author Identifier: 57224500701
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  23/04/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : RAMIREZ SAENZ
Nombres: NATALIA LUISA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8745340392854398790#allposts

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE INVESTIGADOR 2002-03-01 A la actualidad
INSTITUTO DE CIRUGIA PLASTICA ARRIOLA S.A.C. PSICOLOGA ASISTENCIAL 2010-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COLABORADOR DEL GRUPO DE INVESTIGACION PSICOGEN 2017-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS TITULAR DEL GRUPO DE INVESTIGACION PROINFAN 2017-03-01 A la actualidad
VASCULAR S.R.L. JEFE DEL CENTRO PSICOLOGICO Y PSICOLOGA ASISTENCIAL 2013-09-01 2019-09-01
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. DOCENTE 2016-09-01 2018-12-01
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA DOCENTE Y ASESORIA DE INTERNADO 2010-09-01 2016-04-01
HOSPITAL MILITAR CENTRAL PSICOLOGA ASISTENCIAL Y DE TUTORIA ACADEMICA COMO PROFESIONAL 1994-08-01 2011-07-01
MINISTERIO DE DEFENSA - EJERCITO PSICOLOGA ASISTENCIAL Y DE INVESTIGACION 1999-02-01 2000-02-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. Contratado Universidad Setiembre 2016 Diciembre 2018
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Contratado Universidad Setiembre 2010 Abril 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Marzo 2002 A la actualidad
HOSPITAL MILITAR CENTRAL Otros Agosto 1994 Julio 2011

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Angela María Carrasco Rodríguez Julio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Jose Luis Barzola Matos Febrero 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Segunda especialidad Edith Florencia Suazo Birizueta Octubre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Segunda especialidad Beltrán Isidro Quiñones Jáuregui Setiembre 2014

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2017 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 5569.23
2019 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 4863.22
2020 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 8562.14

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES PERÚ
MAGISTER TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES DE GÉNERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PERÚ
DOCTORADO TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE DOCTORA DENTRO DEL PROGRAMA OFICIAL DE DOCTORADO EN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES DE GÉNERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID   ESPAÑA

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Parental Competencies in Mothers of Infants with Disabilities and their Relationship to Adaptive Behavior and Motor Development Meléndez-Jara C.M. 2021 10.9756/INT-JECSE/V13I1.211015 International Journal of Early Childhood Special Education S/C***
Article Razones para vivir y conducta de salud en estudiantes universitarios con y sin violencia intrafamiliar, según procedencia (pública y privada) de la ciudad de Lima Huerta Rosales, Rosa E. 2019 No Aplica
Article Early maladaptive schemas and emotional dependence in battered women and no battered women in the city of Lima Huerta, Rosa 2017 No Aplica
Article Esquemas disfuncionales tempranos y consumo de alcohol en estudiantes universitarios, según carrera profesional de una universidad pública de la ciudad de Lima Huerta R., Rosa E. 2017 No Aplica
Article Depression and anger-hostility in fourth -high school- grade students victims of domestic violence in high public educational institutions from urban marginal zones in the city of Lima Huerta R., Rosa 2016 No Aplica
Article La bella durmiente: análisis de algunas versiones tradicionales y sus reescrituras Ramírez S., Natalia 2015 No Aplica
Article Identifying a process in victims girls/boys of gender violence and the treatment guidelines Ramírez S., Natalia 2014 No Aplica
MasterThesis Informe de experiencias profesionales en el ámbito clínico y de la salud, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-Seguro Social del Perú Essalud : trastorno de adaptación en paciente hospitalizado por insuficiencia aórtica severa Quiñones Jauregui, Beltran Isidro 2014 No Aplica
Article The objetual relations and the development of psiquism: a psychoanalytic conception Ramírez, Natalia 2014 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
OTROS Introducción al Psicoanálisis 2012

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
DESARROLLO DE UN PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LAS HABILIDADES PROTOMENTALISTAS Y DE REFERENCIA SOCIAL EN UNA MUESTRA DE INFANTES MENORES DE 3 AÑOS CON RETRASO EN EL DESARROLLO Y RESIDENTES EN ZONAS DE POBREZA DE LIMA El presente estudio busca determinar la eficacia de un programa de estrategias de intervención mentalista en el desarrollo de las habilidades protomentalistas y de referencia social en una muestra de infantes menores de 3 años con retraso en el desarrollo y residentes en zonas de pobreza de Lima Metropolitana. Julio 2018 Marzo 2019 CARMEN MAGALI MELENDEZ JARA Ciencias Sociales
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS EN EL DESARROLLO PROCESAMIENTO COGNITIVO DE LA LECTURA EN ALUMNOS DEL 5° DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Estudio que explora los efectos de un programa de estimulación de habilidades metalinguísticas en el desarrollo procesamiento cognitivo de la lectura en alumnos del 5° de primaria. Enero 2016 Diciembre 2016 JOSÉ MOISÉS CHÁVEZ ZAMORA Ciencias Sociales
ESQUEMAS COGNITIVOS DISFUNCIONALES Y DEPENDENCIA EMOCIONAL EN MUJERES CON Y SIN VIOLENCIA EN LA RELACIÓN DE PAREJA DE LA CIUDAD DE LIMA En el estudio se sometió al análisis las variables esquemas cognitivos disfuncionales tempranos y dependencia emocional en función a la presencia o no de violencia en una muestra de 385 mujeres con y sin violencia en la relación de pareja, a quienes se les administró una ficha de datos sociodemográficos, el Cuestionario de Esquemas de Young integrado por 18 esquemas y el Inventario de Dependencia Emocional. Enero 2015 Diciembre 2015 ROSA ELENA HUERTA ROSALES Ciencias Sociales
ACTITUD AL ESTUDIO, HÁBITOS DE ESTUDIO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, UNMSM (2015) Los factores asociados al rendimiento académico como los determinantes personales, sociales e institucionales, repercuten en la calidad educativa. En el presente estudio se relaciona actitud al estudio, hábitos de estudios y estilos de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Matemáticas (2015). Enero 2015 Diciembre 2015 VIOLETA ALICIA NOLBERTO SIFUENTES Ciencias Sociales
LA ACTITUD EMPRENDEDORA CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON CARACTERÍSTICAS SOCIOEDUCATIVAS DE LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS El objetivo general es determinar la relación entre la actitud emprendedora científica y las características sociales y educativas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Matemática. Enero 2014 Diciembre 2014 VIOLETA ALICIA NOLBERTO SIFUENTES Ciencias Sociales
FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS Y PROCESOS COGNITIVOS Y SU RELACIÓN CON LOS PROCESOS DE LA LECTURA EN NIÑOS DE NIVELES SOCIO-ECONÓMICOS DIFERENTES EN EL CALLAO Estudio que analiza los factores neuropsicológicos y procesos cognitivos y su relación con los procesos de la lectura en niños de niveles socio-económicos diferentes en el Callao. Enero 2010 Diciembre 2010 RICARDO CELSO CANALES GABRIEL Ciencias Sociales
PROBLEMÁTICA DEL SERVICIO MILITAR Y EL PERFIL PSICOLÓGICO Y SOCIAL DEL OFICIAL DEL EJÉRCITO PERUANO Estudio descriptivo de la problemática del servicio militar y el perfil psicológico y social del oficial del Ejército Peruano. Febrero 1999 Febrero 2000 CLARA BEHAR GUERON Ciencias Sociales
CONDUCTA ADAPTATIVA, DESARROLLO MOTRIZ Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS Y NIÑAS QUE PARTICIPAN EN LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN TEMPRANA DE LA DRE LIMA METROPOLITANA El presente estudio tiene la finalidad de analizar la posible relación entre la conducta adaptativa y el desarrollo motriz con el estado nutricional en niños y niñas menores de 3 años que participan en el Programa de Intervención Temprana (PRITE) de la Dirección General de Educación (DRE) de Lima Metropolitana. Mayo 2017 Noviembre 2017 CARMEN MAGALI MELENDEZ JARA Ciencias Sociales
ENTRENAMIENTO EN LA FIJACIÓN EFECTIVA DE METAS Y DESARROLLO DE CONDUCTAS DE EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE CARAZ Estudio sobre el entrenamiento en la fijación efectiva de metas y desarrollo de conductas de emprendimiento en estudiantes de turismo de la provincia de Caraz. Enero 2011 Diciembre 2011 HÉCTOR MANUEL HERNÁNDEZ VALZ Ciencias Sociales
ACTITUDES HACIA EL MACHISMO Y LA REGULACIÓN EMOCIONAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, SEGÚN UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA DE LIMA METROPOLITANA Se plantea estudiar las actitudes hacia el machismo que inciden en la violencia de género y, las estrategias de regulación emocional en universitarios. La violencia de género es en Perú (INEI, 2017) un grave problema, 65.4% de mujeres son violentadas por la pareja, con predominio de violencia psicológica (61.5%) destacando el control, como expresión del machismo sostenido en las creencias, actitudes y conductas que polarizan los sexos. Julio 2019 Marzo 2020 ROSA ELENA HUERTA ROSALES Ciencias Sociales
SALUD MENTAL Y APOYO SOCIAL PERCIBIDO EN ESCOLARES DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LIMA METROPOLITANA. Se plantea estudiar las conductas problemas que vulneran la salud mental y las fuentes del apoyo social percibido en escolares. Los datos sobre salud mental de adolescentes son graves en nuestro país; el INSM HD-HN (2012) señala que el 20% de niños y adolescentes tienen afectada su salud mental o alguna vulnerabilidad; así los trastornos más frecuentes son problemas de depresión o ansiedad vinculados a conflictos familiares, problemas de conducta, de aprendizaje y del desarrollo, (MINSA,2017). Abril 2018 Febrero 2019 ROSA ELENA HUERTA ROSALES Ciencias Sociales
VALIDACIÓN Y PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA DE DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PROTOMENTALISTAS DE REFERENCIA SOCIAL EN INFANTES MENORES DE 3 AÑOS DE LIMA METROPOLITANA El presente estudio busca analizar las propiedades psicométricas (confiabilidad y validez) de la Escala de Evaluación del Desarrollo de las Habilidades Protomentalistas de Referencia Social (PROTO-RS) y construir baremos interpretativos, en una muestra de niños menores de 3 años procedentes de Lima Metropolitana. Julio 2019 Marzo 2020 CARMEN MAGALI MELENDEZ JARA Ciencias Sociales
Ejercicio o disminución de la conducta lúdica durante el juego libre y su relación con la salud mental en niños pre operatorios y operatorios concretos residentes en zonas urbanas y rurales del Perú El presente estudio buscará determinar en qué medida el ejercicio o reducción de la conducta lúdica durante el juego libre se relaciona con la salud mental de niños en etapas pre operatoria y operatoria concreta. Así mismo, se pretende caracterizar el juego infantil, describir la epidemiología infantil y establecer si existen diferencias significativas entre los componentes mencionados de conducta lúdica durante el juego libre y la salud mental según indicadores sociodemográficos. Junio 2020 Febrero 2021 MELENDEZ JARA CARMEN MAGALI Ciencias Sociales
ESQUEMAS DISFUNCIONALES TEMPRANOS Y CONSUMO DE ALCOHOL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, SEGÚN CARRERA PROFESIONAL DE UNA UNIVERSIDAD PUBLICA DE LA CIUDAD DE LIMA En el estudio se sometió al análisis las variables esquemas cognitivos disfuncionales tempranos y consumo de alcohol según carrera profesional, ciencias de la salud e ingeniería en una muestra de 510 estudiantes universitarios, a quienes se les administró una ficha de datos sociodemográficos, el Cuestionario de Esquemas de Young integrado por 18 esquemas y el Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT). Enero 2016 Diciembre 2016 ROSA ELENA HUERTA ROSALES Ciencias Sociales
DEPRESIÓN Y CÓLERA - HOSTILIDAD EN ALUMNOS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES DE ZONAS URBANO MARGINALES DE LA CIUDAD DE LIMA. La depresión es un trastorno del estado de ánimo prevalente en nuestro país que al presentarse en la niñez o en la adolescencia aumenta la vulnerabilidad a sufrir desórdenes afectivos en la etapa adulta, con claras repercusiones para el funcionamiento psicosocial de la persona. Asimismo la cólera-hostilidad trae consigo implicancias negativas para la salud, y en muchos casos, predice situaciones de violencia, pues es visto como una consecuencia de un mal manejo de las emociones. Enero 2014 Diciembre 2014 ROSA ELENA HUERTA ROSALES Ciencias Sociales
Conductas autodestructivas y anomia social en estudiantes de secundaria con y sin violencia intrafamiliar de Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Lima Metropolitana Se plantea estudiar conductas de riesgo en estudiantes de secundaria, etapa de vulnerabilidad para quebrantar o mejorar su salud física y mental, mediada por la capacidad del entorno social y familiar (MINSA, 2017), como son, las conductas autodestructivas y la anomia social. Las conductas autodestructivas o conducta suicida, conllevan a la autodestrucción del sujeto, lo presentan los adolescentes en general. El suicidio es la tercera causa de muerte en adolescentes (OMS, 2011). Julio 2020 Febrero 2021 HUERTA ROSALES ROSA ELENA Ciencias Sociales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Reconocimiento por la contribución realizada Reconocimiento por la contribución realizada para el funcionamiento y dirección del área psicológica, así como la labor profesional desempeñada. PERÚ Enero 2019
Reconocimiento por la labor desempeñada Reconocimiento por la labor desempeñada en favor de la comunidad educativa I. E. Privada Soldevila de Puente Piedra. ESPAÑA Octubre 2018
Reconocimiento por el aporte al programa de evaluación final de Licenciatura en Psicología Clínica Reconocimiento por el aporte al programa de evaluación final de Licenciatura en Psicología Clínica. MEXICO Noviembre 2017
Reconocimiento al Investigador con Publicaciones Científicas 2014 Reconocimiento al Investigador con Publicaciones Científicas 2014. PERÚ Noviembre 2015
Reconocimiento al Investigador con Publicaciones Científicas 2012 Reconocimiento al Investigador con Publicaciones Científicas 2012. PERÚ Noviembre 2013
Reconocimiento a Becarios Sanmarquinos Reconocimiento por haber sido beneficiaria de una beca auspiciada por la Fundación Carolina de España y coordinada por la Oficina General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos PERÚ Agosto 2011
Reconocimiento por actividades de investigación 2010 Reconocimiento por el desarrollo de actividades de investigación 2010. PERÚ Diciembre 2011
Felicitación por el destacado desempeño profesional Felicitación por el destacado desempeño profesional en el Departamento de Psicología de la Jefatura de Salud del Ejército (JESAL). PERÚ Diciembre 2008
Reconocimiento por el uso de las herramientas tecnológicas Reconocimiento por la destacada participación en el uso de las deferentes herramientas tecnológicas durante el semestre 2019 II. PERÚ Diciembre 2019
Reconocimiento por la labor académica desempeñada durante el año 2017 Reconocimiento por brindar una sólida formación a los estudiantes y mantener la calidad educativa en beneficio del desarrollo del país. PERÚ Abril 2018

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.