¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
LUNA ADÁN ANA EUGENIA

Ana E. Luna es Doctora en Ciencias Físicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA-Argentina). Actualmente trabaja como Profesora de Tiempo Completo del Departamento Académico de Ingeniería de la Universidad del Pacífico (Lima-Perú). Cuenta con una amplia experiencia docente, ha dictado varios cursos en el área de Laboratorios Superiores en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. En el campo de la investigación, ha trabajado varios años en la División de Láseres Sólidos en el DEILAP, sede del CONICET; allí diseñó y desarrolló nuevas aplicaciones en láseres sólidos pulsados por diodos de alta potencia, estudió su dinámica teniendo como finalidad su implementación como fuente en un micro-LIDAR. También estudió las inestabilidades en un láser de estado sólido pulsado y desarrolló un programa original de cálculo que permite diseñar los parámetros de una cavidad óptima que funciona con técnicas de Q-Switch. Logró, en este trabajo, reducir la inestabilidad en la aparición del pulso. Dentro del área de la Fotónica, estuvo dedicada al estudio de la generación del color estructural en una especie de escarabajo endémica del sur de la Argentina y de Chile. La coloración iridiscente de este insecto se produce por múltiples reflexiones de la luz en la epicutícula de su élitro (sistema multicapas). Finalmente se aplicaron diferentes algoritmos de optimización para poder estimar tanto las componentes reales e imaginarias de las permitividades dieléctricas como el espesor de las capas. Estos algoritmos tienen un gran potencial como herramienta en el estudio de estructuras fotónicas naturales y pueden inspirar el desarrollo de dispositivos artificiales, como sensores inteligentes o nuevos tipos de filtros. Actualmente dicta el curso de Física en la UP y prepara un análisis cuantitativo y modelaje matemático a través de sensores de calidad de aire y sonoros que se emplearán en el proyecto de “Smart Cities”.

Fecha de última actualización: 22-01-2025
 
Código de Registro:   P0055147
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 36666915400

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : LUNA ADÁN
Nombres: ANA EUGENIA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: ARGENTINA

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO PROFESORA ORDINARIA EN LA CATEGORÍA DE ASOCIADA Docencia e Investigación Docente Investigador Marzo 2021 A la actualidad
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO VICEDECANA DE INGENIERÍA EMPRESARIAL Docente Investigador Marzo 2022 Marzo 2025
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO PROFESORA E INVESTIGADORA Profesora a tiempo completo del Departamento Académico de Ingeniería. Docente e Investigadora Docente Investigador Marzo 2016 Marzo 2021

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Universidad Contratado Profesora del curso de Física para alumnos de la carrera de Ingeniería Empresarial e Ingeniería de la Información. Marzo 2016 A la actualidad
COLEGIO PERUANO BRITÁNICO Otros DOCENTE DE FÍSICA Y MATEMÁTICA (IB) Enero 2015 Enero 2016
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) Universidad Contratado Ayudante de Primera (Área Laboratorios Superiores), Departamento de Física, FCEyN, UBA Marzo 2006 Marzo 2012
COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES Otros PROFESORA INTERINA Profesora Interina de 5 horas Cátedra, Departamento de Física, Colegio Nacional de Buenos Aires, UBA. Marzo 2004 Julio 2005
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Universidad Contratado Ayudante de Segunda, Departamento de Física, FCEyN, UBA Abril 2001 Abril 2003
COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES Universidad Contratado Ayudante Interina de Clases Prácticas, Departamento de Física, Colegio Nacional de Buenos Aires, UBA. Marzo 1997 Abril 2005

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Héctor Navarro Barbosa Julio 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister Hector Navarro Barboza Noviembre 2018

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2004 Proyectos de investigación básica CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS-CONICET Proyecto LASSOL O.T.05 P015/04 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2006 Proyectos de investigación básica CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) LASSOL - 2 O.T. 03 P018/06 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2016 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Proyecto Interno 16-89 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2016 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD DEL PACIFICO I Concurso de Proyectos de Investigación 2016 45.455
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2017 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Proyecto Interno 17-46 aprobado por el CIUP (Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacífico-Lima) 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2018 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD DEL PACIFICO PROYECTOS PRIORITARIOS DE ÁREAS (PPA) DEL CIUP 28200.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2018 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Proyecto Interno 18-62 aprobado por el Comité de Gestión del CIUP 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2019 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Proyecto Interno 19-47 aprobado por el Comité de Gestión del CIUP. 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2020 Proyectos de investigación básica Proyecto Interno 20-46 aprobado por el Comité de Gestión del CIUP 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTORA, ÁREA CIENCIAS FÍSICAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ARGENTINA

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA EN CIENCIAS FÍSICAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ARGENTINA Abril 1993 Junio 2006

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN EN FÍSICA (TÍTULO INTERMEDIO) AÑOS 4 Argentina Abril 1993 Mayo 2002

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias físicas Optica
Ciencias Naturales Matemática Matemáticas aplicadas
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Biofísica
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente
Ingeniería y Tecnología Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática Ingeniería de sistemas y comunicaciones

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Editorial Message from the Technical Program Chairs Feldgen M. 2024 10.1109/EDUNINE60625.2024.10500459 EDUNINE 2024 - 8th IEEE World Engineering Education Conference: Empowering Engineering Education: Breaking Barriers through Research and Innovation, Proceedings No Aplica
Conference Paper Challenges for Education in the New Era: Education and Training in Industry 5.0 Roles Luna A. 2024 10.1109/EDUNINE60625.2024.10500528 EDUNINE 2024 - 8th IEEE World Engineering Education Conference: Empowering Engineering Education: Breaking Barriers through Research and Innovation, Proceedings No Aplica
Journal - Article Higher Education Internationalization: A BPMN Global Experience Luna, Ana | Chong, Mario | Djurica, Djordje 2024 10.1109/RITA.2024.3458856 IEEE REVISTA IBEROAMERICANA DE TECNOLOGIAS DEL APRENDIZAJE-IEEE RITA S/C***
Artículo en revista científica Social and Scientific Relevance of Systems Engineering Undergraduate Theses in Latin America Hidalgo-Leon P. 2024 10.1109/RITA.2024.3476154 Revista Iberoamericana de Tecnologias del Aprendizaje 2024: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Public Policy on Agricultural Projects Assessing the Impact: A Hass Avocado Crop System Dynamics Applied Valuation Anacona-Mopan Y.E. 2024 10.3390/SYSTEMS12060210 Systems S/C***
Conference Paper Panel: Focus on Women Engineering - Toward the Next Generation Del Camen Diaz Hernani C. 2023 10.1109/EDUNINE57531.2023.10102838 EDUNINE 2023 - 7th IEEE World Engineering Education Conference: Reimaging Engineering - Toward the Next Generation of Engineering Education, Merging Technologies in a Connected World, Proceedings No Aplica
Conference Paper Higher Education Internationalization: A Peruvian University Experience Luna A. 2023 10.1109/EDUNINE57531.2023.10102851
Editorial Message from the Special Sessions and Workshops Chairs Luna A. 2023 10.1109/EDUNINE57531.2023.10102863
Conference Paper WORKSHOP: Data Analytics with Python for Decision-Making in Organizations Ramos R.R.R. 2023 10.1109/EDUNINE57531.2023.10102889
Artículo en revista científica Using IF-AT Cards to Engage Students in Deeper Learning of Course Content Luna A. 2023 10.1109/RITA.2023.3251182 Revista Iberoamericana de Tecnologias del Aprendizaje Q2
Artículo en revista científica Utilising PLS-SEM and Km<sup>2</sup> Methodology in Urban Logistics Analysis: A Case Study on Popayan, Colombia Garcia-Pajoy J. 2023 10.3390/SU151712976 Sustainability (Switzerland) 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Fresh Product Supply Chain Analysis in Cauca, Colombia — A Hass Avocado System Dynamics Approach Anacona Mopan Y.E. 2023 10.3390/SYSTEMS11010029 Systems S/C***
Article Characterization of three 1.5”x1.5”, 2”x2” and 3”x3” scintillators for the development of a chain for gamma spectroscopy Villarreyes, Eduardo 2023 No Aplica
Article Fresh product supply chain analysis in Cauca, Colombia — A hass avocado system dynamics approach Anacona Mopan, Yesid Ediver 2023 No Aplica
Book Chapter Inventory Management Optimization of a Container Glass Products Manufacturer Medina L. 2022 10.1007/978-3-031-00856-6_15 Studies in Systems, Decision and Control No Aplica
Book Chapter Distribution Network Optimization in the Peruvian Agro-Industrial Sector Pallete F. 2022 10.1007/978-3-031-00856-6_16 Studies in Systems, Decision and Control No Aplica
Conference Paper Rescue Robot Against Risks in Natural Disasters Using Arduino Luna A. 2022 10.1007/978-3-031-06862-1_30 Springer Proceedings in Mathematics and Statistics No Aplica
Editorial Message from the Co-Chair and the Local Chair of Lima, Peru Luna A. 2022 10.1109/EDUNINE53672.2022.9782155
Conference Paper Promoting Girls participation in STEM careers Luna A. 2022 10.1109/EDUNINE53672.2022.9782370
Artículo en revista científica Teaching Integration, Trust, Communication, and Collaboration Competencies Using Challenge-Based Learning for Business and Engineering Programs Luna A. 2022 10.1109/RITA.2022.3149828 Revista Iberoamericana de Tecnologias del Aprendizaje Q2
Conference Paper Social and Scientific Relevance of Peruvian Undergraduate Theses in Computer and Systems Engineering Schools Hidalgo-León P. 2022 10.1109/TALE54877.2022.00045
Journal-article Exploring The Gender Inequality Gap: Pipelines For Open Source Data Management, A Path To AI Practice 2022 Ana Luna a través de ORCID
Book Chapter Model design of material requirement planning (MRP) applied to a surgical sutures company Cerna F. 2021 10.1007/978-3-030-69314-5_12
Book Chapter Optimization of supply management in a fishing sector company Gonzales C. 2021 10.1007/978-3-030-71579-3_9
Artículo en revista científica An entropy-based approach for disaster risk assessment and humanitarian logistics operations planning in Colombia Renteria R. 2021 10.1108/JHLSCM-03-2020-0018 Journal of Humanitarian Logistics and Supply Chain Management Q2
Conference Paper Virtual Teaching Strategies in Times of the COVID-19 Pandemic Luna A. 2021 10.1109/EDUNINE51952.2021.9429109
Conference Paper WORKSHOP: 2020 Our resilience - Our Home Class experience Luna A. 2021 10.1109/EDUNINE51952.2021.9429114
Conference Paper Satisfaction and Continuance Intention of Learning with Virtual Classes in Engineering Students from Peruvian Private Universities MacHuca J. 2021 10.1109/EDUNINE51952.2021.9429131
Artículo en revista científica Using spatial patterns of COVID-19 to build a framework for economic reactivation Quiliche R. 2021 10.3390/SU131810092 Sustainability Q1
Conference Paper Big Data Recommender System for Encouraging Purchases in New Places Taking into Account Demographics Alatrista-Salas H. 2020 10.1007/978-3-030-46140-9_12 Communications in Computer and Information Science No Aplica
Conference Paper Using IF-AT cards to Engage Students in Reading and Understanding CS Course Materials Izu C. 2020 10.1109/EDUNINE48860.2020.9149484
Conference Paper WORKSHOP: The new trends in Engineering training Luna A. 2020 10.1109/EDUNINE48860.2020.9149528
Artículo en revista científica Machine learning: A contribution to operational research Talavera A. 2020 10.1109/RITA.2020.2987700 Revista Iberoamericana de Tecnologias del Aprendizaje Q3
Conference Paper A PBL approach for teaching electronics fundamentals by developing robotics projects Luna A. 2020 10.1109/TAEE46915.2020.9163791
Artículo en revista científica Influence evaluation of PM<inf>10</inf> produced by the burning of biomass in Peru on AOD, using the WRF-Chem Navarro-Barboza H. 2020 10.20937/ATM.52711 Atmosfera Q3
Artículo en revista científica SO<inf>2</inf> and NO<inf>2</inf> simulation and validation in metropolitan lima using WRF-chem model Luna A. 2020 10.2495/CMEM-V8-N2-135-147 International Journal of Computational Methods and Experimental Measurements Q4
Conference Paper Monitoring of air quality with low-cost electrochemical sensors and the use of artificial neural networks for the atmospheric pollutants concentration levels prediction Luna A. 2019 10.1007/978-3-030-11680-4_15 Communications in Computer and Information Science No Aplica
Editorial Message from the Conference Chair and Local Chairs Luna A. 2019 10.1109/EDUNINE.2019.8875767 EDUNINE 2019 - 3rd IEEE World Engineering Education Conference: Modern Educational Paradigms for Computer and Engineering Career, Proceedings No Aplica
Conference Paper Operational research and machine learning: An engineering course Talavera A. 2019 10.1109/EDUNINE.2019.8875770 EDUNINE 2019 - 3rd IEEE World Engineering Education Conference: Modern Educational Paradigms for Computer and Engineering Career, Proceedings No Aplica
Conference Paper Workshop: innovation engineering Chong M. 2019 10.1109/EDUNINE.2019.8875780 EDUNINE 2019 - 3rd IEEE World Engineering Education Conference: Modern Educational Paradigms for Computer and Engineering Career, Proceedings No Aplica
Review Use of latent factors and consumption patterns for the construction of a recommender system Alatrista-Salas H. 2019 10.1109/TLA.2019.8826703 IEEE Latin America Transactions Q2
Conference Paper Privacy-aware data gathering for urban analytics Nunez-del-Prado M. 2018 10.1007/978-3-319-90596-9_5 Communications in Computer and Information Science No Aplica
Conference Paper How to motivate the interest in physics to engineering students without dying in the attempt? Luna A. 2018 10.1109/EDUNINE.2018.8450949 EDUNINE 2018 - 2nd IEEE World Engineering Education Conference: The Role of Professional Associations in Contemporaneous Engineer Careers, Proceedings No Aplica
Conference Paper Learning Strategies to Optimize the Assimilation of ITC2 Competencies for Business Engineering Programs Luna A. 2018 10.1109/TALE.2018.8615444
CONFERENCE_PAPER Simulation and Evaluation of PM10 in the City of Lima Using the Model WRF-Chem 2018 10.7763/ipcbee.2018.V103.10 Ana Luna a través de ORCID
Conference-paper Simulation and Evaluation of PM10 in the City of Lima Using the Model WRF-Chem 2018 10.7763/IPCBEE.2018.V103.10 Ana Luna a través de ORCID
CONFERENCE_ABSTRACT Impact of logistics on the sustainability of cities 2018 Ana Luna a través de ORCID
CONFERENCE_ABSTRACT The impact of the integration of several learning strategies in Business Engineering students 2018 Ana Luna a través de ORCID
CONFERENCE_PAPER Urban logistics environmental improvement: A retailer case 2018 Ana Luna a través de ORCID
Conference Paper Power demand forecasting through social network activity and artificial neural networks Luna A. 2017 10.1109/ANDESCON.2016.7836248 Proceedings of the 2016 IEEE ANDESCON, ANDESCON 2016 No Aplica
Conference Paper Alternative setup for estimating reliable frequency values in a ripple tank Luna A. 2017 10.1109/EDUNINE.2017.7918181 EDUNINE 2017 - IEEE World Engineering Education Conference: Engineering Education - Balancing Generalist and Specialist Formation in Technological Carriers: A Current Challenge, Proceedings No Aplica
Conference-paper Toward a Privacy-aware Data Collector for Economic and Urban Analytics 2017 Ana Luna a través de ORCID
Working-paper Uso de sensores electroquímicos de bajo costo para el monitoreo de la calidad del aire en el distrito de San Isidro - Lima – Perú 2017 Ana Luna a través de ORCID
Conference Paper Toward a Privacy-aware Data Collector for Economic and Urban Analytics Nunez-del-Prado M. 2017 CEUR Workshop Proceedings No Aplica
Conference Paper DAZIO: Detecting activity zones based on input/output call and SMS activity Nuñez-Del-Prado-Cortez M. 2016 CEUR Workshop Proceedings No Aplica
Conference Paper Characterization of natural photonic structures by means of optimization strategies Macías D. 2015 10.1117/12.2083850 Proceedings of SPIE - The International Society for Optical Engineering No Aplica
Artículo en revista científica Retrieval of relevant parameters of natural multilayer systems by means of bio-inspired optimization strategies Macías D. 2013 10.1364/AO.52.002511 Applied Optics Q1
Artículo en revista científica Characterization of the iridescence-causing multilayer structure of the Ceroglossus suturalis beetle using bio-inspired optimization strategies Luna A. 2013 10.1364/OE.21.019189 Optics Express Q1
Conference Paper Structural color in beetles of South America Luna A.E. 2010 10.1117/12.858695 Proceedings of SPIE - The International Society for Optical Engineering No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
WEBSITE “¿Es posible controlar la luz difractada por una red de difracción?”. 2009 CienciaNet
WEBSITE “La naturaleza nos invita a jugar con la luz”. 2008 CienciaNet
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA “Nuevo sistema de enfoque en láseres sólidos”. 2002 Anales AFA
ARTÍCULO EN CONGRESO “Retrieval of the relevant parameters of natural multilayer systems” 2012 Proceeding publicado en el Libro de Actas del AES 2012 (...
ARTÍCULO EN CONGRESO “Métodos simples de caracterización de cristales birrefringentes para Conversión Paramétrica Espontánea” 2011 Anales AFA
ARTÍCULO EN CONGRESO Structural color in beetles of South America 2010 Proc. SPIE 7782, The Nature of Light: Light in Nature II...
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Characterization of natural photonic structures by means of optimization strategies 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Retrieval of the relevant parameters of natural multilayer systems 2012
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Structural Color 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Structural color in beetles of South America 2010
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Dynamics of the all solid state passively Q-switched Nd:YVO4 laser from experimental time series 2005
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Comparación de color estructural entre dos ejemplares de Ceroglossus suturalis 2010
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER “Métodos simples de caracterización de cristales birrefringentes para Conversión Paramétrica Espontánea 2010
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Microestructuras fotónicas en escarabajos 2009
ARTÍCULO EN CONGRESO Nuevo sistema de enfoque en láseres sólidos 2002 Anales AFA
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Láseres sólidos bombeados por diodos de 20W 2004 Anales AFA
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Sistemas de colimación de diodos láser 2004 Anales AFA
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Láser de estado totalmente sólido pulsado con técnicas de Q-Switch pasivo 2007
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Plataforma de monitoreo y previsión en tiempo real de demanda de potencia eléctrica e impacto ambiental en el Perú 2016
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Privacy-Aware Data Gathering for Urban Analytics 2018 Communications in Computer and Information Science
ARTÍCULO EN CONGRESO CHARACTERIZATION OF NATURAL PHOTONIC STRUCTURES BY MEANS OF OPTIMIZATION STRATEGIES 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Alternative setup for estimating reliable frequency values in a ripple tank 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Power Demand Forecasting through Social Network Activity and Artificial Neural Networks 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Privacy-Aware Data Gathering for Urban Analytics 2018 Communications in Computer and Information Science - (I...
ARTÍCULO EN CONGRESO Toward a Privacy-aware Data Collector for Economic and Urban Analytics 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Impact of logistics on the sustainability of cities 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO The impact of the integration of several learning strategies in Business Engineering students 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO How to motivate the interest in Physics to engineering students without dying in the attempt? 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO SO2 and NO2 simulation and validation in metropolitan Lima using WRF-Chem model 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO Big Data Recommender System for Encouraging Purchases in New Places Taking into Account Demographics 2020
CLASE Mujeres en la Ciencia y la Ingeniería 2019
CLASE Impacto del transporte de mercancías en la sostenibilidad de las ciudades 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Operational Research and Machine Learning: An Engineering Course 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Workshop: “Innovation & Engineering” 2019
CLASE La Invisibilidad de las Mujeres con Profesiones STEM: una cualidad que debe desterrarse 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Learning Strategies to Optimize the Assimilation of ITC2 Competencies for Business Engineering Programs 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Simulation and Evaluation of PM10 in the City of Lima Using the Model WRF-Chem 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Urban logistics environmental improvement: A retailer case 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Monitoring of Air Quality with Low-Cost Electrochemical Sensors and the Use of Artificial Neural Networks for the Atmospheric Pollutants Concentration Levels Prediction 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO How to Motivate the Interest in Physics to Engineering Students Without Dying in the Attempt 2018
CLASE Igualdad de género en la ciencia, la innovación y la tecnología 2018
CAPÍTULO DE LIBRO Supply Chain Management and Logistics in Emerging Markets, Emerald Publishing Limited, pp. 89-104 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO A PBL approach for teaching Electronics Fundamentals by Developing Robotics Projects 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO Using IF-AT cards to engage students in reading and understanding CS course materials 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO WORKSHOP: The new trends in Engineering training 2020
CAPÍTULO DE LIBRO Techniques, Tools and Methodologies Applied to Quality Assurance in Manufacturing 2021 Techniques, Tools and Methodologies Applied to Quality A...
CAPÍTULO DE LIBRO Optimization of Supply Management in a Fishing Sector Company 2021 Optimization of Supply Management in a Fishing Sector Co...
ARTÍCULO EN CONGRESO Violencia de género: una perspectiva desde la Ciencia de Datos 2020
NORMAS Y POLÍTICAS Propuesta de Política Pública: Violencia de Género: una perspectiva desde la ciencia de datos 2021 Agenda Bicentenario. Apuntes para un desarrollo sostenible.
NORMAS Y POLÍTICAS Propuesta de Política Pública: Integración de conjuntos de datos basados en desigualdad de género 2020
CAPÍTULO DE LIBRO En búsqueda de un desarrollo integral. 20 ensayos en torno al Perú del Bicentenario 2021 En búsqueda de un desarrollo integral. 20 ensayos en tor...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Exploring The Gender Inequality Gap: Pipelines For Open Source Data Management, A Path To AI Practice. 2022 Journal of Positive School Psychology
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación in vitro de bloqueadores solares en el contexto de índices UV extremos en Lima – Perú 2024 Revista De Investigación De Física

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación “Producción de color en materiales microestructurados naturales y artificiales” Se realizó un estudio experimental y teórico acerca de la producción de color en microestructuras fotónicas naturales, específicamente en escarabajos endémicos del sur de América. La especie Ceroglossus suturalis presenta el fenómeno de iridiscencia que se debe a reflexiones múltiples de la luz en la epicutícula de sus élitros que conforma una multicapas de diferentes materiales e índices de refracción. Se aplicaron algoritmos de optimización para obtener las permitividades dieléctricas. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) Abril 2008 Agosto 2014 DRA. DIANA SKIGIN
Proyectos de investigación "Nuevo sistema de enfoque en láseres sólidos" Desarrollo, construcción y ensayo de las fuentes de láseres sólidos bombeados por diodos de alta potencia (Nd:YAG con bombeo transversal). Con el fin de aprovechar la máxima radiación proveniente de la juntura de estos sistemas, que se caracterizan por una fuerte divergencia y un pronunciado astigmatismo, se implementó un sistema óptico que además de colimar la emisión del bombeo permitió enfocarla. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Marzo 2003 Diciembre 2003 DR. ALEJANDRO HNILO
Proyectos de investigación Láseres sólidos bombeados por diodos de alta potencia Se diseñaron, construyeron y analizaron varias geometrías y cavidades resonantes con bombeo transversal en un láser de estado sólido. También se estudiaron y ensayaron soluciones para resolver los problemas de disipación del calor en el medio activo sólido y en el arreglo de diodos. Se obtuvo como resultado 2W de radiación continua en 1064nm con modo uniforme, lo que corresponde a un 50% de la eficiencia del mejor resultado publicado con esta configuración. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Marzo 2003 Diciembre 2003 DR. ALEJANDRO HNILO
Proyectos de investigación “Láser de estado totalmente sólido pulsado con técnicas de Q-switch pasivo” Desarrollo y aplicación de nuevos tipos de láseres pulsados. Se estudió en detalle la dinámica de un prototipo de láser de estado sólido autopulsante (Nd: YVO4 + Cr: YAG) de diseño compacto y económico para ser usado como fuente en un micro-LIDAR. CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET) Marzo 2004 Junio 2006 DR. MARCELO KOVALSKY
Proyectos de investigación "Uso de un dispositivo experimental sencillo y económico que optimiza las técnicas de medición en una cuba de ondas" Uno de los principales objetivos de este proyecto es la implementación de un nuevo, innovador y económico sistema de adquisición de datos que permita medir el período de la onda en forma indirecta. La primera etapa de este proyecto será netamente experimental. La segunda etapa será la comparación de las mediciones que se obtienen en diferentes medios de propagación con el nuevo sistema versus el clásico. La tercera de las etapas consistirá en el análisis de resultados. UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Mayo 2016 Febrero 2017 ANA EUGENIA LUNA ADÁN
Proyectos de investigación Construcción de un modelo individual de consumo para la obtención de descuentos personalizados a partir de datos georeferenciados de pagos por tarjeta. ¿Es posible construir un modelo matemático que caracteriza el comportamiento de las personas a partir del historial de pagos con tarjetas bancarias para comprender sus patrones de consumo? Hoy en día la actividad humana genera una huella digital que es capturada a través de diferentes medios: redes (geo)sociales, estadísticas de llamadas y transacciones bancarias. En el presente proyecto nos enfocamos en explotar datos generados por pagos con tarjetas bancarias. UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Noviembre 2016 Noviembre 2018 DR. MIGUEL NUÑEZ DEL PRADO CORTEZ
Proyectos de investigación "Adquisición, estudio y análisis de contaminantes atmosféricos" - Proyecto Interno 17-46 aprobado por el CIUP (Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacífico-Lima). El Departamento de Ingeniería de la UP adquirió a fines del año 2016 un kit de sensores (CO, VOC, SO2, O3, CO2, temperatura, humedad relativa y presión; sensor de ruido) que posibilitan la adquisición de los niveles de contaminantes atmosféricos y del grado de contaminación sonora en tiempo real y sus datos pueden ser consultados desde cualquier lugar con conexión a internet. Con esta información se pueden construir modelos matemáticos no paramétricos con técnicas de IC estimar sus valores. UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Marzo 2017 Febrero 2018 ANA EUGENIA LUNA ADÁN
Proyectos de investigación "Adquisición, estudio y análisis de contaminantes atmosféricos para el monitoreo de la calidad del aire en Lima usando el modelo de predicción meteorológica con acoplamiento químico WRF-CHEM" En este trabajo se llevará a cabo la simulación de la dispersión de contaminantes con el modelo predictivo WRF-Chem que tiene la capacidad de acoplar los procesos físicos (meteorológicos) con los procesos químicos. Se espera que esta investigación incida en la mejora de la calidad de vida, del medio ambiente y por consiguiente en la salud; a través de la generación de un conocimiento científico para la toma de decisiones mediante herramientas que permitan salvaguardar los centros urbanos. UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Marzo 2018 Febrero 2019 ANA EUGENIA LUNA ADÁN
Proyectos de investigación "Predicción de personas en situación de riesgo de violencia doméstica mediante aprendizaje máquina y minería de datos para la implementación de políticas de prevención" La propuesta está pensada con el fin de generar conocimiento que apoye la toma de decisiones y planeamiento para la implementación de infraestructura, creación de programas sociales e incremento de la seguridad zonal enfocada en la prevención de la violencia doméstica dentro del marco establecido por la ley N°30364. UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Agosto 2018 Julio 2020 ANA EUGENIA LUNA ADÁN Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Proyecto Interno 19-47 aprobado por el Comité de Gestión del CIUP. "Simulación del transporte y dispersión de partículas PM10 producidas por quema de biomasa sobre los Andes Centrales de Perú con ayuda del modelo químico – meteorológico WRF-Chem" El objetivo general del presente proyecto es evaluar la influencia del material particulado PM10 producida por la quema de biomasa sobre el espesor óptico de aerosoles en los Andes Centrales de Perú, empleando el modelo numérico WRF-Chem y los datos fotométricos del observatorio de Huancayo. La contribución esperada, a partir de este estudio, es estudiar y analizar las concentraciones de PM10 y su relación con el número de focos de incendio y el EOA, teniendo en cuenta la variable meteorológica. UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Marzo 2019 Febrero 2020 ANA EUGENIA LUNA ADÁN
Proyectos de investigación Proy. Int. 20-46 Proyecto de investigación: "Enfoques de enseñanza innovadores para atraer, involucrar y mantener una visión multifacética para la educación STEM" El objetivo general del presente proyecto es evaluar diferentes métodos de aprendizaje que refuercen las habilidades blandas de los futuros ingenieros, las cuales están centradas en la integración, la confianza, la comunicación y la colaboración, sumamente necesarias para enfrentar la revolución digital. Para el cumplimiento del mismo se deben lograr los objetivos específicos que se resumen a continuación: • Evaluar el aprendizaje basado en desafíos con diferentes metodologías y el uso de estrat UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Marzo 2020 Febrero 2021 ANA EUGENIA LUNA ADÁN
Proyectos de investigación Estrategias innovadoras de enseñanza virtual en tiempos de la pandemia de COVID-19 El objetivo general del presente proyecto es evaluar las preferencias de herramientas de enseñanza elegidas por los profesores universitarios en tiempos del COVID19 y en la modalidad de aprendizaje virtual. Se estudiarán y analizarán cuatro áreas específicas y relevantes, y cómo fueron readaptadas por los educadores: didáctica, evaluación, formas de interacción con los estudiantes y coordinación teórica-práctica. Marzo 2021 Febrero 2022 ANA LUNA
Proyectos de investigación The network structure of urban supply centers, micro warehouses, or micro hubs designed for instant delivery: Beijing-Lima comparison. Lima is a city with more than 10 million inhabitants who represent a third of the countrys population. The past experiences in Peru have demonstrated the absence or low quality of infrastructure and poor chain supply management. The impact of this project will focus on the fragmentation of the retail channel with the nanostores (“bodegas”) and technology adoption in the digitalization era. UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Junio 2021 Junio 2022 MARIO CHONG Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Oportunidades para las pequeñas unidades familiares productoras de papa, mediante la implementación del ecodiseño como estrategia de reactivación económica frente al COVID-19 El cultivo de la papa sigue siendo un método ancestral, y se pueden detectar procesos de mejora como el impacto ambiental, el ineficiente uso de los recursos y el desperdicio. Durante la cosecha, distribución, procesamiento y venta, se pierde hasta el 50% del peso, afectando los costos de transacción e incrementando la brecha productor-consumidor. En este trabajo, proponemos la aplicación del ecodiseño para mejorar el sistema de gestión de la seguridad al alimentaria, entre otros. UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Marzo 2022 Marzo 2024 ANA EUGENIA LUNA ADÁN
Proyectos de investigación Exploración de viabilidad en la elaboración de bioempaques a partir del almidón de papa: una iniciativa para reforzar un sistema alimentario sostenible, integrado en su cadena de valor para reducir desperdicios y pérdidas de este cultivo. La elaboración de bioempaques a partir del almidón de papa aborda problemas ambientales al reducir la contaminación plástica, y contribuye a la eficiencia en la cadena de valor alimentaria, promoviendo prácticas sostenibles y generando beneficios económicos y sociales. Desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, los bioempaques elaborados a partir del almidón de papa son biodegradables y compostables, reduciendo así la acumulación de desechos plásticos no biodegradables. UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Febrero 2024 Agosto 2025 ANA EUGENIA LUNA ADÁN
Proyectos de investigación Oportunidades para las pequeñas unidades familiares productoras de papa, mediante la implementación del ecodiseño como estrategia de reactivación económica frente al COVID-19 Aprovechamiento de los residuos de la papa en la economía circular" en dos aspectos, 1º minimizando los residuos a través del uso de sacos con un material adecuado (prototipo de empaque de papel kraft de dos pliegues) que extienden la vida útil de este tubérculo y 2º añadir valor aprovechando los desperdicios utilizándolos como materia prima para otra cadena de valor (La propuesta se basa en la elaboración de harina de papa rica en antioxidantes y elaborada en base a trozos y cáscara de papa) qu UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Enero 2022 Enero 2023 MARIO CHONG Ciencias Sociales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Concurso Innovación 2017 - 1er Premio: Programa de Inmersión en compañías ubicadas en Silicon Valley Creación del Laboratorio B501: Aprendizajes vivenciales y condicionales PERÚ
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Tercer Puesto en el Quinto Concurso Interno de Innovaciones Educativas de la Universidad del Pacífico El concurso de Innovaciones educativas pretende “Innovar las metodologías de enseñanza aprendizaje”. En ese sentido el concurso tiene el objetivo de: Impulsar y reconocer las prácticas innovadoras de los docentes que desarrollan nuevas estrategias didácticas orientadas a la mejora del proceso de enseñanza‐aprendizaje. PERÚ http://www.up.edu.pe/prensa/noticias/v-concurso-interno-de-innovaciones-educativas-se-desarrollo-con-exito
IEEE Miembro permanente del EDUNINE Steering Comitte Recibí un premio meritorio en reconocimiento a mi servicio y dedicación al Congreso Internacional EDUNINE, por lo que he sido designada como miembro permanente del EDUNINE Steering Comitte, logrando además que la UP sea admitida dentro de la lista de entidades de Technical Cooperation de EDUNINE a partir del 2021. http://www.up.edu.pe/prensa/noticias/investigadores-up-son-reconocidos-por-la-sociedad-de-educacion-en-ingenieria-ieee
IEEE Best paper • El paper “OPERATIONAL RESEARCH AND MACHINE LEARNING: AN ENGINEERING COURSE” recibió el premio de Best Paper Award 2019, Innovation, Teaching and Learning en el Congreso Internacional EDUNINE 2019.
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.