Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Medios Gráficos como Recursos en Evaluación del Aprestamiento de la Lecto Escritura en el Nivel Inicial de la I.E. 1235 Unión Latinoamericana |
Educación. Psicología, Evaluación en los Niños en el Área de Comunicación
Resolución Nº 897-2006-EPG-UNE
|
Diciembre 2006 |
Mayo 2007 |
LIVIA CRISTINA PIÑAS RIVERA |
|
El Desempeño Docente en la Formación Profesional e Investigación para el Trabajo en la Región Callao y el Distrito de Lurigancho-Año 2009 |
desempeño del Docente en su Formación Profesional |
Enero 2009 |
Diciembre 2009 |
ALEJANDRO FLORES LIMA |
|
plicación de la evaluación cuantitativa y cualitativa, en el desarrollo de las capacidades del área de comunicación, en niños de 5 años del nivel inicial de la I.E. 1235 Unión Latinoamericana |
Evaluación Cuanti-cualitativa en el àrea de Comunicación |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
LIVIA CRISTINA PIÑAS RIVERA |
|
Perfil Profesional y desempeño Docente de los Estudiantes de Maestría de la mención de Gestión educativa de la UNCP |
Desenvolvimiento de los Docentes |
Enero 2013 |
Diciembre 2016 |
WILVER MEDINA FLORES |
|
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA CALIDAD DEL LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 2015 |
La investigación se resume en determinar mediante una autoevaluación (diagnostico) a docentes, estudiantes, observación y evaluación de la infraestructura, definir los problemas (FODA) de las investigaciones Científicas en las facultades de la Universidad nacional de Educación en relación a la excelencia, se fortalece el bosquejo de estudio de la I+I+D en las empresas del como este de Lima Metropolitana para el plan de fortalecimiento de calidad Universitaria Nacional de Educación. |
Enero 2015 |
Enero 2016 |
LIDA VIOLETA ASENCIOS TRUJILLO |
Ciencias Sociales |
ACREDITACIÓN Y CALIDAD DE DEMING CON DOCENTES DE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN-2022 |
Se busca una nueva propuesta de políticas, programas y estrategias para el mejoramiento de la calidad educativa, así como el buen funcionamiento de los órganos operadores, con la finalidad de recomendar la mejora de la calidad de Deming con la población de los docentes de las diferentes facultades de la Universidad Nacional de Educación. |
Enero 2022 |
Diciembre 2022 |
CARLOS LA ROSA LONGOBARDI |
|
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN 2015 |
En los últimos años, la Universidad Nacional de Educación ha establecido como directriz institucional, mejorar la calidad académica a través del desarrollo de los procesos de acreditación. En las siete facultades de nuestra universidad. En el momento, el Programa de Educación también aspira obtener la acreditación de excelencia, para lo cual sustentó las condiciones de calidad ante los pares académicos del CNA y está a la espera de la decisión final. |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
LIDA ASENCIOS TRUJILLO |
|
IMPACTO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA EN LA CALIDAD EDUCATIVA EN UNIVERSIDADES PUBLICAS DEL PERÚ 2019-2020 |
Reforma Universitaria (dimensión fundamento y contexto de la reforma universitaria) y Calidad Educativa (dimensión los pilares de la reforma para la reconstrucción de la calidad educativa universitaria y los indicadores de calidad educativa universitaria de las universidades públicas del Perú) analiza la relación y asociación en un período de tiempo dado |
Enero 2019 |
Diciembre 2019 |
LIDA VIOLETA ASENCIO TRUJILLO |
Ciencias Sociales |
IMPACTO DEL CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EL LOGRO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE POSGRADO DE MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNE |
Las variables estudiadas fueron: impacto del currículo basado en competencias (Dimensión personal, dimensión académico profesional, dimensión ético social), logro académico (Dimensión comportamiento ético, dimensión comunicación efectiva, dimensión comportamiento del aprendizaje) el enfoque utilizado fue cuantitativo. El tipo de investigación básico con un diseño correlacional transversal. |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
LIDA VIOLETA ASENCIOS TRUJILLO |
Ciencias Sociales |
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA BASADA EN COMPETENCIAS |
El buen manejo de las nuevas habilidades virtuales es una de las que deben caracterizar tanto una reforma educativa mediante el uso de las herramientas virtuales en las aulas universitarias, tanto sincrónicas como asincrónicas los procesos pedagógicos y al sistema educativo peruano, por motivos de la pandemia mundial nos a mostrado que la docencia universitaria requiere de nuevos retos académicos, es una necesidad, el uso de las plataformas virtuales en la educación superior y universitaria |
Enero 2018 |
Diciembre 2018 |
LIDA VIOLETA ASENCIOS TRUJILLO |
|
IMPACTO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA EN LA CALIDAD EDUCATIVA EN UNIVERSIDADES PUBLICAS DEL PERÚ 2019-2020 |
Reforma Universitaria y Calidad Educativa en las Universidades Públicas del Perú 2019 2020 describe las variables Reforma Universitaria (dimensión fundamento y contexto de la reforma universitaria) y Calidad Educativa (dimensión los pilares de la reforma para la reconstrucción de la calidad educativa universitaria y los indicadores de calidad educativa universitaria de las universidades públicas del Perú) analiza la relación y asociación en un período de tiempo dado. |
Enero 2020 |
Diciembre 2020 |
LIDA VIOLETA ASENCIOS TRUJILLO |
|
INFLUENCIA DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD DE TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE" |
Esta investigación nace por la inquietud de determinar cuál es la influencia del lenguaje de programación como innovación educativa en los estudiantes de la especialidad de telecomunicaciones e informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Las variables estudiadas fueron: lenguaje de programación (Dimensión fundamentos de programación), innovación educativa (Dimensión los algoritmos y programación con estructuras condicionales) el enfoque utilizado fue cuantitativo. |
Enero 2018 |
Diciembre 2018 |
LIDA VIOLETA ASENCIO TRUJILLO |
Ciencias Sociales |
AULA VIRTUAL Y HABILIDADES DIGITALES CON DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE-2021 |
Las nuevas habilidades virtuales es una de las que deben caracterizar tanto una reforma educativa mediante el uso de las herramientas virtuales en las aulas universitarias, tanto sincrónicas como asincrónicas los procesos pedagógicos y al sistema educativo peruano, por motivos de la pandemia mundial nos ha mostrado que la docencia universitaria requiere de nuevos retos académicos. |
Enero 2021 |
Diciembre 2021 |
LIDA VIOLETA ASENCIOS TRUJILLO |
|
LICENCIAMIENTO Y CALIDAD EDUCATIVA CON LOS ESTUDIANTES DE POSGRADO MAESTRIA Y DOCTORADO EN EDUCACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL PERÚ |
Las necesidades del licenciamiento de las universidades del Perú. Y la calidad de las universidades públicas, busca mejorar el cumplimiento de la Ley universitaria 30220. En cumplimiento de las CBC a fin de ofertar el servicio educativo y pueda lograr contar con una licencia respectiva. Según el marco referencial que direcciona las políticas que permiten asegurar la calidad de la educación universitaria; tiene por objetivo determinar la relación que existe entre el licenciamiento y calidad educa |
Enero 2023 |
Diciembre 2023 |
LA ROSA LONGOBARDI CARLOS JACINTO |
|