Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
AGUAS RESIDULAES EN EL PERU Y SUS POSIBLES REUSOS EN GOBIERNOS LOCALES |
Las aguas residuales en el Perú (Poblacional, Mineros, Industriales, Pesqueros) es de 1,224.8 MMC/anual (38.8 m3/s), se trata 20% y el 80% generan problemas sociales, económicos y ambientales, el año 2024 Perú duplicara las aguas residuales, existen tecnologías para el Tratamiento de las Aguas Residuales (lagunas, lodos, filtros) sin embargo existen otros procedimientos que los Gobiernos Locales (Municipios) pueden aplicar MICRO-TAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (mecánico -químico) en los buzones. |
Marzo 2016 |
Octubre 2017 |
GUILLERMO LORENZO VILCHEZ OCHOA |
Ingeniería y Tecnología |
LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES DEL AGUA VIRTUAL EN EL PERU |
Agua virtual es la cantidad de agua utilizada para la fabricación de cualquier bien o producto agrícola o industrial. El Perú es el octavo (08) país del mundo con mayor reserva de agua 1,913 km3/año y el diecisieteavo (17) percápita con 74,546 m3/persona/año de 180 países y 84 Zonas de Vida de las 104 que hay en el mundo, esto conlleva a poder realizar TRANSFERENCIA DE AGUA VIRTUAL (cultivos alimenticios). Actualmente Perú exporta a 15 países y está en capacidad de exportar a países Asiáticos . |
Marzo 2017 |
Diciembre 2017 |
GUILLERMO LORENZO VILCHEZ OCHOA |
Ciencias Agrícolas |
EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS IRRIGACION CABANA MAÑAZO - PUNO |
El estudio consistió en identificar aspectos relacionados con la evaluación de impactos ambientales en proyecto Cabana Mañazo ( riego y drenaje) a un nivel de pre-factibilidad, por medio de la cual se logró identificar una serie de pasos que en forma metodológica permiten identificar los impactos potenciales y las medidas de control en las fases de construcción, operación y mantenimiento. |
Abril 2015 |
Mayo 2016 |
GUILLERMO LORENZO VILCHEZ OCHOA |
Ciencias Agrícolas |
MANEJO AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA MICROCUENCA MUYLO MULLUCRO DISTRITO Y PROVINCIA DE TARMA DEPARTAMENTO DE JUNIN - PERU |
Consistió en realizar el diagnóstico de la Microcuenca Altoandina Muylo Mullucro, Tarma Junín-Perú, sobre los 3,350 msnm, carencia de infraestructura vial, hidráulica. Existe presión demográfica sobre las tierras agrícolas, pastizales y forestales. El diagnostico y la planificación participativa cumplió el objetivo de Proponer un Plan de Manejo Ambiental a fin de lograr su Desarrollo Sustentable de los Recursos Naturales Agua, Suelo, Flora, Fauna, Clima y Social, Económico y Cultural. |
Mayo 2013 |
Julio 2014 |
GUILLERMO LORENZO VILCHEZ OCHOA |
Ciencias Naturales |