¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
DIAZ ACOSTA ANA GLORIA

Psicóloga clínica y de la salud, comprometida con mi actividad profesional asistencial y docente de pre grado y posgrado con amplio sentido de responsabilidad, capacidad de organización y gestión con ideas innovadoras y buena disposición para el trabajo en equipo con facilidad de adaptación al cambio y al trabajo bajo presión. Docente de larga trayectoria del Psicodiagnóstico de Rorschach.

Fecha de última actualización: 19-10-2022


Scopus Author Identifier: 13
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  22/05/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : DIAZ ACOSTA
Nombres: ANA GLORIA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://orcid.orgt/0000-0003-2720-0195

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE INVESTIGADORA 1984-08-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS VICEDECANA ACADÉMICA 2016-08-01 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Principal Universidad Agosto 1984 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Juan Jose Gabriel Artica Martinez Marzo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Pinto Benavente Anthony Jesus Julio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Chacon Perez Ana Cristina Agosto 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Segunda especialidad Portal Reategui Walter Angel Setiembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Magister JESUS JOEL AIQUIPA TELLO Julio 2019

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2009 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 4000.0
2010 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Evaluador por panel 4000.0
2011 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 4000.0
2012 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 4000.0
2013 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 4000.0
2013 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 4000.0
2014 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 4000.0
2014 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 4000.0
2015 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 4000.0
2016 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 4000.0
2017 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 9550.0
2018 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 18600.0
2019 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 17500.0
2021 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 15549.0
2020 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 24400.0
2022 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 21900.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
DOCTORADO DOCTORA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ
MAGISTER MAESTRA EN SALUD PUBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 ITALIANO INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal-article The relationship between positive and negative stress and posttraumatic growth in university students: the mediating role of resilience 2023 10.1186/S40359-023-01400-2 Crossref a través de ORCID
Journal - Article Dysfunctional parenting styles, empathy and socio-demographic variables in Nursing, Human Medicine and Psychology students Luisa Matalinares-Calvet, Maria | Gloria Diaz-Acosta, Ana | Hortensia Rivas-Diaz, Luisa | Alberto Arenas-Iparraguirre, Carlos | Baca-Romero, Deyvi | Raymundo-Villalva, Ornella | Rodas-Vera, Nikolai 2019 10.14718/ACP.2019.22.2.6 S/C***
JOURNAL_ARTICLE Relación de estilos parentales disfuncionales, empatía y variables sociodemográficas en estudiantes de enfermería, medicina humana y psicología 2019 10.14718/ACP.2019.22.2.6 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Afrontamiento del estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo 2017 https://doi.org/10.15381/rinvp.v19i2.12894 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE SOLEDAD, APOYO COMUNITARIO PERCIBIDO Y ADICCIÓN AL INTERNET EN ADOLESCENTES DEL PERÚ 2016 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE INTERACCIÓN ENTRE CULTURA DE LA VIOLENCIA Y VIOLENCIA FAMILIAR EN LIMA METROPOLITANA AL AÑO 2013 2015 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE La afectividad, el autoconcepto y las relaciones interpersonales en agresores sexuales intrafamiliares a través del psicodiagnóstico de Rorschach 2014 https://doi.org/10.15381/rinvp.v17i2.11261 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE ADICCIÓN A LA INTERNET Y AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL PERÚ 2013 https://doi.org/10.15381/rinvp.v16i1.3920 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE INFLUENCIA DE LOS ESTILOS PARENTALES EN LA ADICCIÓN AL INTERNET EN ALUMNOS DE SECUNDARIA DEL PERÚ 2013 https://doi.org/10.15381/rinvp.v16i2.6554 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Les metodologies cool com a signes dels temps 2013 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE FACTORES PERSONALES DE RESILIENCIA Y AUTOCONCEPTO EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE LIMA METROPOLITANA 2011 https://doi.org/10.15381/rinvp.v14i1.2083 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE CLIMA FAMILIAR Y AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS EN PACIENTES ONCOLÓGICOS 2010 https://doi.org/10.15381/rinvp.v13i1.3737 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
MAGAZINE_ARTICLE RELACIÓN ENTRE LAS HABILIDADES METALINGUISTICAS Y LA MEMORIA EN NIÑOS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA DE LIMA METROPOLITANA 2010 https://doi.org/10.15381/rinvp.v13i1.3737 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE CLIMA FAMILIAR Y AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LIMA METROPOLITANA 2010 https://doi.org/10.15381/rinvp.v13i1.3740 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Relación entre los estilos atribucionales y los estilos de aprendizaje en estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana 2010 https://doi.org/10.15381/rinvp.v13i2.3716 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE HABILIDADES SOCIALES Y FILOSOFÍA DE VIDA EN ALUMNOS DE SECUNDARIA CON Y SIN PARTICIPACIÓN EN ACTOS VIOLENTOS DE LIMA METROPOLITANA 2009 https://doi.org/10.15381/rinvp.v12i1.3781 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE ESQUEMAS DE PENSAMIENTO DE AUTODIÁLOGO POSITIVO Y NEGATIVO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 2009 https://doi.org/10.15381/rinvp.v12i2.3753 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Juicio moral y valores interpersonales en estudiantes de secundaria de las ciudades Lima y Jauja 2009 https://doi.org/10.15381/rinvp.v12i2.3759 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Evaluación de características específicas de la personalidad en diferentes trastornos físicos 2007 https://doi.org/10.15381/rinvp.v10i1.3915 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Lenguaje comprensivo y memoria inmediata en estudiantes de 5to y 6to grado de primaria de zona rural y urbana de Lima 2007 https://doi.org/10.15381/rinvp.v10i2.3898 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Inteligencia emocional y autoconcepto en colegiales de Lima Metropolitana 2005 https://doi.org/10.15381/rinvp.v8i2.4047 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Nuestras miradas 2005 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Variables psicológicas relacionadas con el rendimiento académico en matemática y estadística en alumnos del primer y segundo año de la facultad de psicología de la UNMSM 2001 https://doi.org/10.15381/rinvp.v4i1.5005 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Efectos de un programa de estimulación del lenguaje en niños con bajo rendimiento escolar residentes en un asentamiento humano de Chorrillos 2000 https://doi.org/10.15381/rinvp.v3i2.4988 Ana Gloria Diaz Acosta a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Soledad,apoyo comunitario percibido y adicción al internet en adolescentes del Perú. 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Estilos de personalidad, clima social familiar y afrontamiento al estrés en pacientes amputados del miembro inferior. 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Intervención psicoterapeutica y psiconeuroinmunologia en VIH/ SIDA 2017
LIBRO Creatividad y desnutrición en niños 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y MODOS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN FASE INICIAL 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO El psicodiagnóstico y las técnicas proyectivas: clínica, laboral y forense 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Procrastinación y adicción a redes sociales en estudiantes de pre y post grado de Lima 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Relación de estilos parentales disfuncionales, empatía y variables sociodemográficas en estudiantes de Enfermería, Medicina Humana, Psicología 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Avances clínicos en Psicodiagnósticos de Rorscharh 2015

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Estilos de Personalidad y su relación con la ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima y Huanuco El Proyecto aborda la problematica de la ideación suicida en estudiantes del área de salud: Medicina, psicología y enfermería en relación a sus estilos de personalidad Marzo 2019 Mayo 2020 MARIA LUISA MATALINARES CALVET Ciencias Médicas y de la Salud
Influencia de los estilos parentales en la adicción al internet en alumnos de secundaria del Perú La investigación aborda la influencia que tiene los estilos parentales en la adicción al internet en alumnos de secunadria de la costa sierra y selva del Perú Enero 2013 Diciembre 2013 INVESTIGADOR CORRESPONSABLE Ciencias Médicas y de la Salud
Afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo La investigación aborda la relación entre el afrontamiento al estrés y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios de las ciudades de Lima y Huancayo Enero 2014 Diciembre 2014 INVESTIGADOR CORRESPONSABLE Ciencias Médicas y de la Salud
Procastinación y adiccion a les redes sociales en estudiantes universitarios La investigación aborda la relación entre la procastinación y la adicción a la redes sociales en estudiantes de pre grado y postgrado Enero 2015 Diciembre 2015 INVESTIGADOR CORRESPONSABLE Ciencias Médicas y de la Salud
Soledad, Apoyo comunitario percibido y adicción al internet en adolescentes del Perú La investigación correlaciona las variables soledad, apoyo comunitario percibido y la adicción al internet en adolescentes de la costa, sierra y selva del Perú. Enero 2016 Diciembre 2016 INVESTIGADOR CORRESPONSABLE Ciencias Médicas y de la Salud
Estilos parentales disfuncionales, empatía y variables sociodemográficas, en estudiantes de enfermería, medicina humana y psicología La investigación pretende relacionar las variables estilos paremntales disfuncionales, empatía y variables sociodemográficas en estudiantes de enfermería medicina y psicología de Lima metropolitana Enero 2017 Diciembre 2017 INVESTIGADOR CORRESPONSABLE Ciencias Médicas y de la Salud
Adicción al internet y madurez psicológica en adolescentes del Perú La investigación aborda el problema de la adicción al Internet y su relación con la madurez psicológica en adolescentes del Perú Mayo 2018 Abril 2019 INVESTIGADOR CORRESPONSABLE Ciencias Médicas y de la Salud
Interacción entre la cultura de la violencia y la violencia familiar en Lima Metropolitana al año 2013 El estudio de la interacción entre la cultura de la violencia y la prevalencia del problema social y de salud pública de la violencia familiar en la capital del Perú de hoy se llevó a cabo, por un lado, en el plano bibliográfico, buscando en las investigaciones históricas las raíces de la cultura de la violencia en el Perú, desde el periodo prehispánico y el posterior del mestizaje, lo cual puso de relieve el descrédito inicial de la administración de justicia respecto a la violencia familiar. Enero 2013 Diciembre 2013 MANUEL MILJÁNOVICH CASTILLA Ciencias Médicas y de la Salud
Factores Personales de Resiliencia y autoconcepto en estudiantes de Lima Metropolitana El tema aborda dos variables sumamente importantes a saber los factores personales de resiliencia y el autoconcepto en estudiantes de Lima Metropolitana Enero 2010 Diciembre 2010 MARÍA MATALINARES CALVET Ciencias Médicas y de la Salud
Adicción al internet y agresividad en estudiantes de secundaria del Perú La investigación relaciona las variables adicción al internet y agresividad en estudiantes de la costa, sierra y selva del Perú. Enero 2012 Diciembre 2012 MARÍA MATALINARES CALVET Ciencias Médicas y de la Salud
Creencias irracionales y asertividad docente con actos de violencia en escolares La meta de buscar indicadores cognitivos, afectivos y sociales en las buenas prácticas docentes, motivan la presente investigación de carácter descriptiva y correlacional. Las tres variables seleccionadas han sido estudiadas con instrumentos que evalúan las creencias irracionales, la asertividad y el criterio de juicio hacia los actos de violencia escolar. Enero 2011 Diciembre 2011 OSWALDO ORELLANA MANRIQUE Ciencias Médicas y de la Salud
Representaciones sociales de violencia, negociación de conflictos y problemas socio morales en alumnos de cuarto y quinto de secundaria de Lima Metropolitana Se estudia la relación entre las representaciones sociales de la violencia, el juicio moral y la negociación de conflictos en una muestra de adolescentes de Lima provenientes de cuarto y quinto año de secundaria. Enero 2011 Enero 2011 ARENAS IPARRAGUIRRE, CARLOS ALBERTO Ciencias Médicas y de la Salud
Funcionamiento familiar y dificultades con la regulación emocional: rol mediador de la autoestima en adolescentes escolarizados peruanos La investigación tiene como objetivo analizar el rol mediador de la autoestima entre la asociación del funcionamiento familiar y las dificultades en la regulación emocional Abril 2022 Diciembre 2022 MARÍA LUISA MATALINARES CALVET Ciencias Médicas y de la Salud
Rol mediador de la resiliencia entre el estrés percibido y crecimiento postraumatico en universitarios, durante la pandemia por Covid 19 La investigación tiene por objetivo general demostrar el papel mediador de la resiliencia entre el estrés percibido y el crecimiento postraumatico en estudiantes universitarios de Psicología y Enfermería durante la pandemia por covid 19 Abril 2021 Diciembre 2021 MARÍA LUISA MATALINARES CALVET Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Reconocimiento a las actividades de investigación durante el año 2009 Reconocimiento del Vicerrectorado de Investigación a las actividades de investigación desarrolladas durante el año 2009 PERÚ
Reconocimiento a la publicación de articulos en revistas cientificas El vicerectorado de investigación y el Consejo SUperior de Investigaciones PERÚ Diciembre 2008
Reconocimiento a las actividades de Investigación desarrollado en el año 2010 Premio otorgado por el Vicerectorado de Investigación. Universidad Nacional Mayor de San marcos PERÚ Mayo 2011
Reconocimiento en el desarrollo de actividades de investigacion realizadas durante el año 2010 en el (las)áreas (s) de Art. Primario en revista indexada Reconocimiento a las actaividades de investigación 2010- Etapa II PERÚ Diciembre 2011
Reconocimiento a los investigadores con publicaciones cientificas En virtud a su fructífera labor en el campo de la investigación científica que le ha permitido la producción de conocimientos, los mismos que se han plasmado en sus publicaciones en el año 2011 PERÚ Noviembre 2012
Reconocimiento a los investigadores con publicaciones científicas 2014 En virtud a sus fructífera labor en el campo de la investigación científica que le ha permitido la producción de conocimientos, los mismos que se han plasmado en sus publicaciones en el año 2014 PERÚ Noviembre 2015
Premio al merito científico 2015 Por haber sido considerada la investigadora más destacada en la Facultad de Psicología en el año 2015 PERÚ Mayo 2016

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.