Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Proyectos de investigación |
ANALISIS CUANTIT
Se plantea el desarrollo de una investigación no experimental, descriptiva, comparativa y transeccional; la cual se inicia con la descripción general de los puntajes obtenidos de los exámenes aplicados a los alumnos en el ciclo extraordinario de preparación preuniversitaria de una universidad nacional de Lima. Las variables de estudio es rendimiento académico, sexo, tipo de colegio (público y privado). Por último se presentarán las relaciones entre las variables de es |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2016 |
Noviembre 2016 |
HILDA JUANA CHAVEZ CHACALTANA |
Ciencias Sociales |
|
Proyectos de investigación |
Efectos de unprogram de estimulacion metalinguistica en el desarrollo procesamiento cognitivo de la lectura en los alumnos de 5º primaria de una institucion educativa primaria pùblica |
Se plantea el desarrollo de una investigación no experimental, descriptiva, comparativa y transeccional |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
JOSE MOSEIS CHAVEZ ZAMORA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Relación entre niveles de depresión y rendimiento académico en estudiantes preuniversitarios, del ciclo ordinario 2015-I de una Universidad Nacional de Lima Metropolitana |
Investigación aplicada, no experimental, descriptivo - correlacional y
transeccional. La población de estudio, estudiantes preuniversitarios
egresados de instituciones educativas estatales y particulares.
Se utilizó el tets HAD y los resultados académicos. En las Ingenierías,
hay mayor cantidad de estudiantes con ansiedad y depresión.
Rendimiento académico más bajo en el curso de Algebra;
mientras que el rendimiento académico más elevado se encuentra
en los cursos de Historia Universal (á |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2015 |
Noviembre 2015 |
HILDA JUANA CHAVEZ CHACALTANA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
RELACION ENTRE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, ELLECCION VOCACIONAL, RENDIMIENTO ACADEMICA Y PERSONALIDAD PREDOMINANTES EL ALUMNOS CEPREUNMSM |
Se planteó el desarrollo de una investigación no experimental, descriptivo-correlacional y transeccional; la cual se inicia con la descripción general de cada variable de estudio: estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM Ciclo Extraordinario 2013 2014, trabajando las relaciones entre las variables de estudio. Se utilizó escala de estrategias de aprendizaje elaborada por Román y Gallego, el test de autoev |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2014 |
Noviembre 2014 |
HILDA JUANA CHAVEZ CHACALTANA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
PERSONALIDAD,INTELIGENCIA, MOTIVACION Y ESTATEGIAS DE APRENDICAJE EN ALUMNOS DEL CEPREUNMS |
El presente estudio, de índole descriptivo, no experimental y transeccional, describe las variables personalidad, inteligencia, motivación y estrategias de aprendizaje pertenecientes a 553 alumnos del CEPRE-UNMSM ingresantes; utilizando el Inventario de Personalidad de EysenckForma B, el Test D-70 y el Cuestionario MSLQSF. Los resultados indican que los alumnos ingresantes 2013 a la UNMSM tienen tendencia al temperamento sanguíneo, en razón al factor G de la Inteligencia los ubica en la catego |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2013 |
Noviembre 2013 |
HILDA JUANA CHAVEZ CHACALTANA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES EN LOS ESTUDIANTES DEL CEPREUNMSM |
El presente estudio descriptivo tiene como objetivo abordar las reacciones de ansiedad ante los exámenes de los estudiantes del CEPRE-UNMSM, Ciclo Ordinario 2012 I. Se utilizó la Escala de Ansiedad ante los Exámenes IDASE (Bauermeister, Collazo & Spielberger, 1982) que evalúa los factores emocionalidad y preocupación; aplicándolo a 800 estudiantes haciendo uso de un muestreo no probabilístico intencional. Los resultados obtenidos indicaron que el 27% de los estudiantes presenta un nivel al |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2012 |
Noviembre 2012 |
HILDA JUANA CHAVEZ CHACALTANA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Identinada nacional y Universidad. transformacion historica de la comunidad univrsitaria |
Proyecto financiado por la UNMSM con cargo a los Fondos de Investigación, Recursos Ordinarios, a cargo del Vicerrectorado de Investigaciones |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
EMMA VICTORIO CANOVAS DE ZEVALLOS |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
FACTORES PREDICTORES DE LA INTIMIDACION ENTRE IGUALES DEDE LA PERCEPCION DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE EDUCACION SECUNDARIA |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
LUPE GARCIA AMPUDIA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PSICOLINGUISTICAS EN LA PRODUCCION DE TEXTOS EN LOS ALUMNOS DE 5º DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA. |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
JOSE MOSEIS CHAVEZ ZAMORA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACION DE LA REVISION TEXTUAL EN EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA PRODUCTIVA EN ALUMNOS DE 6to DE PRIMARIA DE UN COLEGIO PUBLICO DE LIMA |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
JOSE MOSEIS CHAVEZ ZAMORA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE CONCIENCIA ORTOGRAFICA EN ELDESARROLLO DE A ESCRITURA PRODUCTIVA EN ALUMNOS DE 6TO DE PRIMARIA E UN COLEGIO PUBLICO DE LIMA |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Enero 2009 |
Diciembre 2009 |
JOSE MOSEIS CHAVEZ ZAMORA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
INSTRUMENTO PSICOLOGICO PARA BRINDAR ORIENTACION VOCACIONAL A LOS ALUMNOS QUE TERMINAN SECUNDARIA EN LIMA PERU. |
Se trata de una investigación no experimental, descriptiva comparativa y transeccional que se ha planteado como objetivo elaborar un instrumento psicológico orientado a obtener el perfil profesional de las diferentes áreas a las que postulan los alumnos preuniversitarios a las universidades de Lima, en función a las variables preferencias vocacionales e inteligencias múltiples. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Mayo 2017 |
Diciembre 2017 |
HILDA JUANA CHAVEZ CHACALTANA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Relación entre la presión familiar y la depresión en alumnos que postulan a una universidad nacional, por varias oportunidades |
Se planteó el desarrollo de una investigación descriptivo, correlacional y transeccional, la cual se inicia con la descripción general de cada variable de estudio: presión familiar y depresión de los alumnos que postulan a una universidad nacional. La población de estudio estuvo conformada por 53 alumnos seleccionados de la unidad psicopedagógica con rasgos depresivos y sus padres, de un centro preuniversitario de una universidad nacional de Lima Metropolitana. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Junio 2018 |
Marzo 2019 |
HILDA JUANA CHAVEZ CHACALTANA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA ADQUIRIR O MEJORAR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES EN ALUMNOS PREUNIVERSITARIOS |
Es una investigación aplicada, no experimental, descriptiva. Busca mejorar en alumnos egresados de secundaria adquirir estrategias de aprendizajes que le ayude a procurar el ingreso a una universidad nacional. La ausencia de ellas genera en algunos alumnos: desmotivación al estudio, la deserción, depresión y/o angustia. El diseño será estructurado con una serie de técnicas y estrategias psicológicas, probadas científicamente. |
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
Julio 2019 |
Mayo 2020 |
HILDA JUANA CHAVEZ CHACALTANA |
Ciencias Sociales |