¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CHAVEZ CHACALTANA HILDA JUANA

Docente permanente investigadora de la Facultad de psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Psicóloga. Egresada de la Maestría. Ex_Directora Académica de la Facultad de Psicología. Profesora y Asesora de la Unidad Psicopedagógica del Centro Preuniversitario de la UNMSM.

Fecha de última actualización: 20-12-2021

Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CHAVEZ CHACALTANA
Nombres: HILDA JUANA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: https://www.facebook.com/hildajuana.chavezchacaltana

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE PERMANENTE 1982-05-01 A la actualidad
CENTRO EDUCATIVA PRIVADO SANTA JUANITA EIRL - CEP SANTA JUANITA EIRL DIRECTORA 2016-03-01 A la actualidad
CENTRO EDUCATIVA PRIVADO SANTA JUANITA EIRL - CEP SANTA JUANITA EIRL PROFESORA 1992-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESORA 2007-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTORA ACADEMICA 2010-06-01 2013-09-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS COORDINADORA DE LA UNIDAD PSICOPEDAGOGICA 2011-04-01 2013-04-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Octubre 2013 Febrero 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Abril 2007 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Mayo 1982 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2017 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO TITULO PROFESIONAL DE PSICOLOGA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER GRADO ACADEMICO DE BACHILLER EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN PSICOLOGIA CON MENCION A PSICOLOGIA EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Ansiedad ante los exámenes en los estudiantes del Centro Preuniversitario - UNMSM ciclo 2012-I Chávez Chacaltana, Hilda 2015 No Aplica
Article Cyberbullying in high school children in Lima Metropolitan García Ampudia, Lupe 2014 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Relación entre niveles de depresión y rendimiento académico en estudiantes preuniversitarios, del ciclo ordinario 2015-I de una Universidad Nacional de Lima Metropolitana 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO RELACION ENTRE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, ELLECCION VOCACIONAL, RENDIMIENTO ACADEMICA Y PERSONALIDAD PREDOMINANTES EL ALUMNOS CEPREUNMSM 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES EN LOS ESTUDIANTES DEL CEPREUNMSM 2013
RESUMEN DE CONGRESO Relación entre niveles de depresión y rendimiento académico en estudiantes preuniversitarios, del ciclo ordinario 2015-I de una Universidad Nacional de Lima Metropolitana 2016
RESUMEN DE CONGRESO ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES EN LOS ESTUDIANTES DEL CEPREUNMSM 2013
RESUMEN DE CONGRESO FACTOR PSICOGENO EN MUJERES INFERTELIS 2009
RESUMEN DE CONGRESO PERSONALIDAD,INTELIGENCIA, MOTIVACION Y ESTATEGIAS DE APRENDICAJE EN ALUMNOS DEL CEPREUNMS 2016
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PERSONALIDAD,INTELIGENCIA, MOTIVACION Y ESTATEGIAS DE APRENDICAJE EN ALUMNOS DEL CEPREUNMS 2015 REVISTA DE INVESTIGACION PSICOLOGICA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA RELACION ENTRE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, ELLECCION VOCACIONAL, RENDIMIENTO ACADEMICA Y PERSONALIDAD PREDOMINANTES EL ALUMNOS CEPREUNMSM 2016 REVISTA DE INVESTIGACION PSICOLOGICA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES EN LOS ESTUDIANTES DEL CEPREUNMSM 2014 REVISTA DE INVESTIGACION PSICOLOGICA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA INTIMIDACION ENTRE IGUALES(BULLYING): EMPATIA E INADAPTACION SOCIAL EN PARTICIPANTES DE BULLYING 2011 REVISTA DE INVESTIGACION PSICOLOGICA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CYBERBULLYNG EN ESCOLARES DE EDUCACION SECUNDARIA DE LIMA METROPOLITANA 2010 REVISTA DE INVESTIGACION PSICOLOGICA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Elaboración de un instrumento psicológico de orientación vocacional para alumnos que terminan secundaria en Lima – Perú 2019 Instituto de investigaciones Psicológicas, de la Faculta...
ARTÍCULO EN CONGRESO Relación entre niveles de depresión y rendimiento académico en estudiantes preuniversitarios, del ciclo ordinario 2015-1 de una Universidad Nacional de Lima Metropolitana 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Elaboración de un instrumento psicológico de orientación vocacional para alumnos que terminan secundaria en Lima – Perú 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Salud Mental y apoyo social percibido en escolares de cuarto grado de secundaria de instituciones educativas. 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Relación entre presión familiar y la depresión en alumnos que postulan a una universidad nacional 2019

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Identinada nacional y Universidad. transformacion historica de la comunidad univrsitaria Proyecto financiado por la UNMSM con cargo a los Fondos de Investigación, Recursos Ordinarios, a cargo del Vicerrectorado de Investigaciones Enero 2013 Diciembre 2013 EMMA VICTORIO CANOVAS DE ZEVALLOS Ciencias Sociales
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PSICOLINGUISTICAS EN LA PRODUCCION DE TEXTOS EN LOS ALUMNOS DE 5º DE PRIMARIA DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA. Enero 2011 Diciembre 2011 JOSE MOSEIS CHAVEZ ZAMORA Ciencias Sociales
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ESTIMULACION DE LA REVISION TEXTUAL EN EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA PRODUCTIVA EN ALUMNOS DE 6to DE PRIMARIA DE UN COLEGIO PUBLICO DE LIMA Enero 2010 Diciembre 2010 JOSE MOSEIS CHAVEZ ZAMORA Ciencias Sociales
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE CONCIENCIA ORTOGRAFICA EN ELDESARROLLO DE A ESCRITURA PRODUCTIVA EN ALUMNOS DE 6TO DE PRIMARIA E UN COLEGIO PUBLICO DE LIMA Enero 2009 Diciembre 2009 JOSE MOSEIS CHAVEZ ZAMORA Ciencias Sociales
Efectos de unprogram de estimulacion metalinguistica en el desarrollo procesamiento cognitivo de la lectura en los alumnos de 5º primaria de una institucion educativa primaria pùblica Se plantea el desarrollo de una investigación no experimental, descriptiva, comparativa y transeccional Enero 2016 Diciembre 2016 JOSE MOSEIS CHAVEZ ZAMORA Ciencias Sociales
ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES EN LOS ESTUDIANTES DEL CEPREUNMSM El presente estudio descriptivo tiene como objetivo abordar las reacciones de ansiedad ante los exámenes de los estudiantes del CEPRE-UNMSM, Ciclo Ordinario 2012 – I. Se utilizó la Escala de Ansiedad ante los Exámenes – IDASE (Bauermeister, Collazo & Spielberger, 1982) que evalúa los factores emocionalidad y preocupación; aplicándolo a 800 estudiantes haciendo uso de un muestreo no probabilístico intencional. Los resultados obtenidos indicaron que el 27% de los estudiantes presenta un nivel al Enero 2012 Noviembre 2012 HILDA JUANA CHAVEZ CHACALTANA Ciencias Sociales
PERSONALIDAD,INTELIGENCIA, MOTIVACION Y ESTATEGIAS DE APRENDICAJE EN ALUMNOS DEL CEPREUNMS El presente estudio, de índole descriptivo, no experimental y transeccional, describe las variables personalidad, inteligencia, motivación y estrategias de aprendizaje pertenecientes a 553 alumnos del CEPRE-UNMSM ingresantes; utilizando el Inventario de Personalidad de Eysenck–Forma B, el Test D-70 y el Cuestionario MSLQ–SF. Los resultados indican que los alumnos ingresantes 2013 a la UNMSM tienen tendencia al temperamento sanguíneo, en razón al factor G de la Inteligencia los ubica en la catego Enero 2013 Noviembre 2013 HILDA JUANA CHAVEZ CHACALTANA Ciencias Sociales
RELACION ENTRE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE, ELLECCION VOCACIONAL, RENDIMIENTO ACADEMICA Y PERSONALIDAD PREDOMINANTES EL ALUMNOS CEPREUNMSM Se planteó el desarrollo de una investigación no experimental, descriptivo-correlacional y transeccional; la cual se inicia con la descripción general de cada variable de estudio: estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM – Ciclo Extraordinario 2013 – 2014, trabajando las relaciones entre las variables de estudio. Se utilizó escala de estrategias de aprendizaje elaborada por Román y Gallego, el test de autoev Enero 2014 Noviembre 2014 HILDA JUANA CHAVEZ CHACALTANA Ciencias Sociales
Relación entre niveles de depresión y rendimiento académico en estudiantes preuniversitarios, del ciclo ordinario 2015-I de una Universidad Nacional de Lima Metropolitana Investigación aplicada, no experimental, descriptivo - correlacional y transeccional. La población de estudio, estudiantes preuniversitarios egresados de instituciones educativas estatales y particulares. Se utilizó el tets HAD y los resultados académicos. En las Ingenierías, hay mayor cantidad de estudiantes con ansiedad y depresión. Rendimiento académico más bajo en el curso de Algebra; mientras que el rendimiento académico más elevado se encuentra en los cursos de Historia Universal (á Enero 2015 Noviembre 2015 HILDA JUANA CHAVEZ CHACALTANA Ciencias Sociales
ANALISIS CUANTIT Se plantea el desarrollo de una investigación no experimental, descriptiva, comparativa y transeccional; la cual se inicia con la descripción general de los puntajes obtenidos de los exámenes aplicados a los alumnos en el ciclo extraordinario de preparación preuniversitaria de una universidad nacional de Lima. Las variables de estudio es rendimiento académico, sexo, tipo de colegio (público y privado). Por último se presentarán las relaciones entre las variables de es Enero 2016 Noviembre 2016 HILDA JUANA CHAVEZ CHACALTANA Ciencias Sociales
FACTORES PREDICTORES DE LA INTIMIDACION ENTRE IGUALES DEDE LA PERCEPCION DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE EDUCACION SECUNDARIA Enero 2011 Diciembre 2011 LUPE GARCIA AMPUDIA Ciencias Sociales
INSTRUMENTO PSICOLOGICO PARA BRINDAR ORIENTACION VOCACIONAL A LOS ALUMNOS QUE TERMINAN SECUNDARIA EN LIMA – PERU. Se trata de una investigación no experimental, descriptiva comparativa y transeccional que se ha planteado como objetivo elaborar un instrumento psicológico orientado a obtener el perfil profesional de las diferentes áreas a las que postulan los alumnos preuniversitarios a las universidades de Lima, en función a las variables preferencias vocacionales e inteligencias múltiples. Mayo 2017 Diciembre 2017 HILDA JUANA CHAVEZ CHACALTANA Ciencias Sociales
Relación entre la presión familiar y la depresión en alumnos que postulan a una universidad nacional, por varias oportunidades Se planteó el desarrollo de una investigación descriptivo, correlacional y transeccional, la cual se inicia con la descripción general de cada variable de estudio: presión familiar y depresión de los alumnos que postulan a una universidad nacional. La población de estudio estuvo conformada por 53 alumnos seleccionados de la unidad psicopedagógica con rasgos depresivos y sus padres, de un centro preuniversitario de una universidad nacional de Lima Metropolitana. Junio 2018 Marzo 2019 HILDA JUANA CHAVEZ CHACALTANA Ciencias Sociales
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA ADQUIRIR O MEJORAR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES EN ALUMNOS PREUNIVERSITARIOS Es una investigación aplicada, no experimental, descriptiva. Busca mejorar en alumnos egresados de secundaria adquirir estrategias de aprendizajes que le ayude a procurar el ingreso a una universidad nacional. La ausencia de ellas genera en algunos alumnos: desmotivación al estudio, la deserción, depresión y/o angustia. El diseño será estructurado con una serie de técnicas y estrategias psicológicas, probadas científicamente. Julio 2019 Mayo 2020 HILDA JUANA CHAVEZ CHACALTANA Ciencias Sociales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO Por haber ELABORADO y CALIFICADO las Pruebas de Conocimiento tipo IBM, para el VIII Concurso Regional de Habilidades de Matemática y Verbal - Callejón de Huaylas - 2016. PERÚ Octubre 2016
DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO A LOS INVESTIGADORES CON PUBLICACIONES CIENTÍFICAS 2011 En virtud a su fructífera labor en el campo de las investigación científica que le ha permitido la producción de conocimientos, los mismos que se han plasmado en sus publicaciones en el año 2011. PERÚ Noviembre 2012
DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO A LOS INVESTIGADORES CON PUBLICACIONES CIENTÍFICAS 2014 En virtud a su fructífera labor en el campo de la investigación científica que le ha permitido la producción de conocimientos, los mismos que se han plasmado en sus publicaciones en el año 2014. PERÚ Noviembre 2015
Reconocimiento a las actividades de investigacion 2010- Etapa II En reconocimiento a su frutifera labor en el desarrollo de actividades de investigacion realizadas durante el año 2010 en el (las) area(a) de: Art. Primario en Revista Indexada. PERÚ Diciembre 2012
Reconocimiento a los 25 años de Servicios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En reconocimiento por sus 25 años de servicios en la Universidad nacional Mayor de San marcos, demostrando responsabilidad y compromiso con la institucion. PERÚ Diciembre 2015

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.