Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
El aporte de las Redes sociales y medios masivos en la deliberación y el compromiso político de la ciudadanía: Un estudio multinivel en el contexto de las elecciones generales 2016 |
El estudio analiza la incidencia de los medios y las redes sociales en los procesos de comunicación
política las elecciones generales del 2016. El objetivo central es conocer el aporte de los medios y
redes sociales al compromiso político, la deliberación y la participación política de los ciudadanos para el fortalecimiento de la democracia.
Se propone un estudio multinivel que abordará cuatro dimensiones política: La oferta informativa sobre noticias electorales, el uso individual de redes. |
Febrero 2016 |
Diciembre 2017 |
SANDRO MACASSI LAVANDER |
|
Medios de comunicación, cultura política y opciones electorales de la ciudadanía de Lima metropolitana en el contexto de las elecciones municipales del año 2014 |
El proyecto tuvo como propósito general identificar y analizar la relación entre los contenidos y marcos de interpretación elaborados por los medios de comunicación, y los niveles de información y la opinión pública y política construida por ciudadanos y ciudadanas en el contexto de la campaña electoral municipal del año 2014, en el ámbito de Lima metropolitana. |
Enero 2014 |
Noviembre 2014 |
JORGE LUIS ACEVEDO ROJAS |
|
Actuación de radios educativas y comunitarias en conflictos socioambientales. Los casos de Radio Cutivalú de Piura y Radio Marañón de Jaén |
El objetivo fue analizar y comparar los enfoques y estrategias políticas y periodísticas implementadas por emisoras comunitarias y educativas en contextos de conflictos socioambientales, en comunidades afectadas por actividades mineras. |
Febrero 2011 |
Enero 2012 |
JORGE LUIS ACEVEDO ROJAS |
|
El impacto de la concentración mediática en la prensa regional de Arequipa, Piura y La Libertad (2013-2015) |
El proyecto buscó conocer los principales efectos que en materia económica y de política editorial habría generado, en tres diarios regionales (La Industria de Trujillo, El Tiempo de Piura y El Pueblo de Arequipa) el fortalecimiento de la posición de dominio del Grupo El Comercio (GEC) en el mercado de la prensa nacional tras la compra del 54% de acciones de EPENSA, en agosto del año 2013. |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
JORGE LUIS ACEVEDO ROJAS |
|
Frames mediáticos y discursos públicos locales respecto al conflicto generado por el proyecto Minas Conga, en la región Cajamarca (2012-2013) |
El proyecto tuvo un carácter exploratorio, y busca identificar y analizar los frames o encuadres mediáticos construidos por medios de comunicación de Cajamarca respecto al conflicto generado por el proyecto Minas Conga. El estudio se centra en la etapa de facilitación del diálogo, que va de julio del 2012 a enero del 2103. |
Febrero 2013 |
Noviembre 2014 |
JORGE LUIS ACEVEDO ROJAS |
|
Relaciones entre el poder político y la televisión. Balance y prospectiva al cumplirse 50 años de la TV en el Perú |
Analizar las relaciones de carácter estructural que se han construido entre el poder político y los empresarios operadores de los canales de televisión de señal abierta en el Perú. Implica un análisis de las políticas que los gobiernos han implementado con relación al servicio de radiodifusión comercial y educativa a lo largo de medio siglo, normas y decisiones clave que han afectado positiva o negativamente a las empresas de televisión y a la posibilidad de contar con una televisión más plural. |
Enero 2009 |
Diciembre 2009 |
JORGE LUIS ACEVEDO ROJAS |
|
Comunicación y desarrollo rural |
Elaborar un diagnóstico sobre las experiencias de radio y NTIC para el desarrollo rural en América Latina. |
Enero 2005 |
Febrero 2006 |
JORGE LUIS ACEVEDO ROJAS |
|
Políticas públicas de televisión y su articulación con los procesos de democratización en el Perú . Una perspectiva comparada. |
Describir y analizar las políticas de televisión en el Perú, y su articulación con procesos de democratización, en tres etapas relevantes para su definición y desarrollo posterior: (i) Etapa fundacional de la televisión (1957-1958); (ii) Retorno a la democracia luego de los 12 años de dictadura militar (1980) (iii) Transición democrática tras la caída del gobierno de A. Fujimori (2000-2004). |
Enero 2010 |
Marzo 2011 |
JORGE LUIS ACEVEDO ROJAS |
|
Monitoreo de la cobertura periodística de la campaña electoral 2016 |
El objetivo general del estudio fue describir y analizar las principales características de la cobertura periodística realizada en el marco del proceso electoral 2016: los formatos y recursos narrativos predominantes, la pluralidad de fuentes de información y opinión, los niveles de presencia y caracterización de candidatos y candidatas, tanto en primera como en segunda vuelta, los temas de agenda destacados por los medios, así como los frames o marcos de interpretación. |
Febrero 2016 |
Agosto 2016 |
JORGE LUIS ACEVEDO ROJAS |
|
La comunicación de gobierno en el Perú (2006 -2017). Entre la reactividad y el sentido político estratégico. |
El proyecto buscó analizar y discutir los enfoques y estrategias de comunicación política que tres gobiernos democráticos han desplegado entre los años 2006 y 2017, en respuesta a escándalos mediáticos y coyunturas de crisis, pero también en el marco de intervenciones comunicativas orientadas a fortalecer decisiones de política pública.
El estudio abarca el segundo gobierno de Alan García (2006-2011), el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016) y los primeros meses del gobierno de PPK. |
Mayo 2018 |
Diciembre 2019 |
JORGE LUIS ACEVEDO ROJAS |
|