Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Desarrollo de un sistema pastoril en cuyes: Evaluación de madrigueras |
El estudio evalúa tres tipos de madrigueras sobre parámetros productivos y económicos en cuyes en crecimiento. |
Mayo 2019 |
Diciembre 2019 |
RONALD JIMENEZ ALIAGA |
Ciencias Agrícolas |
Optimización de la bioaccesibilidad in vitro y biodisponibilidad de hierro mediante la sobre expresión de ferritina en Tarwi (Lupinus mutabilis S.) utilizando un digestor gastrointestinal dinámico in vitro Caco-2 |
Presentar alternativas ante la deficiencia de hierro, que es una carencia nutricional más común entre niños y niñas y afecta a millones de personas en todo el país. |
Mayo 2019 |
Diciembre 2020 |
MARIA ELENA RODRIGUEZ ROJAS |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Nuevas gramíneas forrajeras en la sierra central del Perú |
Describir las producciones de MS de nuevas variedades de Rye grass a condiciones del valle del Mantaro |
Abril 2012 |
Diciembre 2012 |
CUSTODIO LUCIO BOJORQUEZ REYES |
Ciencias Agrícolas |
Aplicación de la espectroscopía de reflectancia en infrarrojo cercano (NIRS) para la valoración nutricional de variedades de alfalfa (Medicago sativa) y trebol rojo (Trifolium pratense) en forma rápida, eficiente y ambientalmente segura |
APLICACION DE LA ESPÉCTROSCOPIA DE REFLECTANCIA EN INFRARROJO CERCANO (NIRS) PARA LA VALORACIÓN NUTRICIONAL DE VARIEDADES DE ALFALFA (MEDICAGO SATIVA) Y TREBOL ROJO (TRIFOLIUM PRATENSE) EN FORMA RAPIDA, EFICIENTE Y AMBIENTALMENTE SEGURA |
Marzo 2016 |
Diciembre 2016 |
BEZADA QUINTANA SANDRA GRACIA |
Ciencias Agrícolas |
Desarrollo y aplicación de prácticas ecológicas en el manejo de plagas para incrementar la producción sostenible de papas de los agricultores de bajos recursos en las regiones andinas de Bolivia, Ecuador y Perú. |
Mejorar los medios de subsistencia de los agricultores de bajos recursos de la región andina, reduciendo sustancialmente sus pérdidas económicas, causadas por plagas mayores e impactos de pesticidas, a través del desarrollo e implementación de estrategias de MIP, ambientalmente confiables, a fin de mejorar la competitividad del cultivo, los sistemas sostenibles de producción de la papa y la salud humana. |
Junio 2007 |
Diciembre 2010 |
JÜRGEN KROSCHEL |
Ciencias Agrícolas |
Desarrollo de un sistema pastoril en cuyes: Determinacion del periodo de pastoreo para el diseño participativo de un prototipo del sistema. |
En la actualidad predomina la crianza intensiva de cuyes en espacios confinados, con deficientes condiciones de confort, y alimentación con alta proporción de pastos. Pero, la utilización de pastos en crianzas intensivas ya no es una ventaja económica porque la labor de cosecha y acarreo del pasto incremento su costo y el consecuente aumento del costo de producción reduciendo la utilidad en el sistema. |
Mayo 2020 |
Marzo 2021 |
JIMENEZ ALIAGA, RONALD |
Ciencias Agrícolas |
Inclusión de cushuro (Nostoc sphaericum) microencapsulado en la alimentación de cuyes y su efecto sobre los parámetros productivos, bioquímica sanguínea, integridad intestinal y calidad de carcasa. |
Evaluación de la inclusión de cushuro (Nostoc sphaericum) microencapsulado como aditivo probiótico en cuyes durante la etapa de crecimiento y engorde, evaluando su efecto sobre los parámetros productivos, parámetros morfométricos de la mucosa del intestino delgado, bioquimica sanguínea y calidad de carcasa, proponiendo ademas como una alternativa al uso de los antibióticos promotores de crecimiento. |
Mayo 2020 |
Noviembre 2020 |
BEZADA QUINTANA, SANDRA GRACIA |
Ciencias Agrícolas |
Integridad intestinal y desempeño productivo de pollos de engorde suplementados con Spirulina (Arthrospira platensis). |
La integridad intestinal es muy importante en un sistema de producción. debido a que una función optima del intestino va producir un crecimiento uniforme y eficiente en los pollos de engorde. Los pollos que son criados en forma intensiva están sometidos factores estresantes que alteran la homeostasis del organismo animal afectando la integridad intestinal. |
Mayo 2020 |
Noviembre 2020 |
CARCELEN CACERES, FERNANDO DEMETRIO |
Ciencias Agrícolas |
Evaluación del efecto de nanoemulsiones de aceites esenciales de chincho (Tagetes elliptica) y orégano (Origanum vulgare) como promotores de crecimiento en cuyes sobre los parámetros productivos, bioquímica sanguínea, integridad intestinal y carcasa |
Evaluar el uso de las nanoemulsiones de chincho (Tagetes elliptica) y orégano (Origanum vulgare) en cuyes durante la etapa de crecimiento y engorde, evaluando su efecto sobre los parámetros productivos, morfometría de la mucosa del intestino delgado, bioquímica sanguínea y calidad de carcasa, proponiéndolo además como una alternativa al uso de los antibióticos promotores de crecimiento. |
Abril 2021 |
Noviembre 2021 |
BEZADA QUINTANA SANDRA GRACIA |
Ciencias Médicas y de la Salud |
Desarrollo de un modelo de gestión de recursos forrajeros para productores del valle del Mantaro: Ajuste del método de plato medidor en la medición de biomasa forrajera de pastos usados en los distritos de El Mantaro y San Lorenzo de Jauja, Junín |
La producción ganadera en Perú es variable y tecnológicamente deficiente en gestión sostenible de recursos forrajeros. Muchos productores realizan manejo individualizado, con poca interacción entre productores u otros actores de la cadena de valor. La gestión deficiente está relacionada a la falta de información de sus sistemas productivos. Ante esa situación se propone el desarrollo de un modelo de gestión de recursos forrajeros, cuya construcción participativa se basa en la toma de información |
Mayo 2021 |
Marzo 2022 |
HUAMAN CRISTOBAL AMPARO ELENA |
Ciencias Agrícolas |
Etología aplicada en producción de cuyes: evaluación de patrones de comportamiento asociados a bienestar o estrés en cuyes criados en pozas y en pastoreo |
La gestión de los estados de bienestar sigue siendo un problema en la producción de cuyes debido a que no se tienen identificados indicadores apropiados y objetivos que
ayuden a reconocer objetivamente el bienestar o estrés en los cuyes. Por tal razón el presente proyecto propone recoger información de productores sobre los comportamientos
que ellos observan y asocian con estrés o enfermedad. En base a esta información referencial se realizará la observación y descripción de patrones de comporta |
Marzo 2023 |
Enero 2024 |
HUAMAN CRISTOBAL AMPARO ELENA |
Ciencias Agrícolas |