¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
PEQUEÑA CONSTANTINO JUAN

Psicólogo, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Psicología educativa, especialista en Psicopedagogía, con estudios de Posgrado en Aprendizaje y Lenguaje, estudios de doctorado en Psicología. Docente investigador del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Facultad de Psicología de la UNMSM. Docente de pre y postgrado de la facultad de Psicología de la UNMSM, docente de Posgrado en la Maestría de Dificultades de Aprendizaje de la Universidad Ricardo Palma. Jefe del consultorio psicológico de la facultad de Psicología de la UNMSM.

Fecha de última actualización: 24-03-2017

Web of Science ResearcherID: null

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Setiembre 1996 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Asociado Universidad Setiembre 1996 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO PSICOLOGO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN PSICOLOGIA CON MENCION EN PSICOLOGIA EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN PSICOLOGIA, ESPECIALIDAD: PSICOLOGIA EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Estrés post traumático e inadaptación en mujeres víctimas de violencia doméstica en la relación de pareja en función de la edad Huerta Rosales, Rosa Elena 2015 No Aplica
Article Actitudes hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja en estudiantes de cuarto grado de secundaria de instituciones educativas estatales y no estatales de Lima Metropolitana Delgado Vásquez, Ana 2014 No Aplica
Article Attitudes of parents towards the mild mental retardation of their children in a sample of the Constitutional Province of Callao Pequeña Constantino, Juan 2014 No Aplica
Article Effects of a program to improve self-esteem in children of 8 to 11 years with specific learning problems Pequeña Constantino, Juan 2014 No Aplica
Article Relationship between cognitive need and learning styles in students of UNMSM Delgado Vásquez, Ana 2014 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Comparación de la Comprensión Lectora en Alumnos de Tercer Año de Secundaria de Centros Educativos Estatales y No Estatales de Lima Metropolitana 2009 PERSONA. Revista de la Facultad de Psicología. Universid...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Actitudes hacia la Violencia contra la Mujer en la Relación de Pareja en Estudiantes de Tercer Grado de Secundaria de Instituciones Educativas Estatales y No Estatales de Lima Metropolitana 2014 Ciencia y Aprendizaje
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Comparación de la Comprensión Lectora en Alumnos de Primer y Segundo Año de Secundaria de Centros Educativos Estatales y No Estatales de Lima Metropolitana 2007 Revista de Investigación en Psicología.Instituto de Inve...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Metacognición, Orientaciones a la Meta y Rendimiento Académico en Alumnos Universitarios 2012 Ciencia y Aprendizaje
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Resiliencia en Alumnos con Alto y Bajo Rendimiento de Cuarto Año de Secundaria de Instituciones Educativas Estatales de Zonas Urbano-Marginales de la Ciudad de Lima 2012 Ciencia y Aprendizaje
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Pensamiento Crítico y Estilos de Pensamiento en los Alumnos Universitarios de la Ciudad de Lima 2011 Ciencia y Aprendizaje
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Resiliencia en Alumnos con Alto y Bajo Rendimiento de Quinto Año de Secundaria de Instituciones Educativas Estatales de Zonas Urbano-Marginales de la Ciudad de Lima 2011 Ciencia y Aprendizaje
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Actitudes hacia la Violencia contra la Mujer en la Relación de Pareja en Estudiantes de Tercer Grado de Secundaria de Instituciones Educativas Estatales y No Estatales de Lima Metropolitana 2014 Ciencia y Aprendizaje
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER ADAPTACIÓN PSICOMÉTRICA DE LA ESCALA DE RESILIENCIA SV- RES PARA ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE SECUNDARIA 2013
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estrés post traumático e inadaptación y la inadaptación en mujeres víctimas de violencia doméstica en la relación de pareja en función de la edad 2014 Revista de Investigación en Psicología. Instituto de Inv...

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Resiliencia en Alumnos con Alto y Bajo Rendimiento de Quinto Año de Secundaria de Instituciones Educativas Estatales de Zonas Urbano-Marginales de la Ciudad de Lima Se plantea estudiar la resiliencia y el rendimiento académico en alumnos de quinto año de secundaria. El término resiliencia (Rutter, 1993) fue adoptado por las ciencias sociales para caracterizar a aquellas personas que habiendo nacido y encontrarse viviendo en situaciones de alto riesgo, se desarrollan sanos psicológicamente y son exitosos. Este término, según Suarez (2001) se refiere a una combinación de factores que permiten a una persona afrontar y superar los problemas y adversidades. Enero 2009 Enero 2009 ANA ESTHER DELGADO VASQUEZ Ciencias Sociales
Resiliencia en Alumnos con Alto y Bajo Rendimiento de Cuarto Año de Secundaria de Instituciones Educativas Estatales de Zonas Urbano-Marginales de la Ciudad de Lima Se plantea estudiar la resiliencia y el rendimiento académico en alumnos de cuarto año de secundaria. La resiliencia es un término utilizado por la mayoría de profesionales de la salud, del sector educación y de las ciencias sociales para referirse a los mecanismos y resultados exitosos alcanzados por personas o grupos humanos que viven experiencias de riesgo o adversidad. Se refiere a un campo de investigación cuyo eje de análisis es la constitución de fortalezas para resistir. transformar Enero 2010 Enero 2010 ANA ESTHER DELGADO VASQUEZ Ciencias Sociales
Actitudes Hacia la Violencia Contra la Mujer en la Relación de Pareja en Estudiantes De Quinto Grado de Secundaria de Instituciones Educativas Estatales y No Estatales de Lima Metropolitana El objetivo es estudiar las actitudes hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja en estudiantes varones y mujeres de quinto grado de secundaria de instituciones educativas estatales y no estatales de Lima Metropolitana. La violencia ha sido y es una forma de imponerse al otro o los otros y en el Perú la violencia está presente en los diversos niveles de la sociedad. Enero 2011 Diciembre 2011 ANA ESTHER DELGADO VASQUEZ Ciencias Sociales
Actitudes Hacia la Violencia Contra la Mujer en la Relación de Pareja en Estudiantes De Cuarto Grado de Secundaria de Instituciones Educativas Estatales y No Estatales de Lima Metropolitana El objetivo es estudiar las actitudes hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja en estudiantes varones y mujeres de cuarto grado de secundaria de instituciones educativas estatales y no estatales de Lima Metropolitana. Las investigaciones reportan que la violencia está presente en los diversos niveles de la sociedad. Enero 2012 Enero 2012 ANA ESTHER DELGADO VASQUEZ Ciencias Sociales
Actitudes hacia la Violencia contra la Mujer en la Relación de Pareja en Estudiantes de Tercer Grado de Secundaria de Instituciones Educativas Estatales y No Estatales de Lima Metropolitana El objetivo es estudiar las actitudes hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja en estudiantes varones y mujeres de cuarto grado de secundaria de instituciones educativas estatales y no estatales de Lima Metropolitana. Las investigaciones reportan que las creencias y actitudes más tolerantes hacia la violencia contra la mujer en la relación de pareja constituyen uno de los factores de riesgo socioculturales para la ocurrencia de esta forma de maltrato (Ferrer, Bosch, Ramis, Tor Enero 2013 Enero 2013 ANA ESTHER DELGADO VASQUEZ Ciencias Sociales
Burnout y Compromiso (engagement) en Estudiantes de una Universidad Pública y una Particular de Lima Metropolitana El objetivo del estudio es conocer como se relacionan las variables burnout y compromiso (engagement) en estudiantes de una universidad pública y una universidad particular de Lima Metropolitana. Enero 2014 Diciembre 2014 ANA ESTHER DELGADO VASQUEZ Ciencias Sociales
LAS HABILIDADES SOCIALES Y EL USO DE REDES SOCIALES VIRTUALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y UNA PARTICULAR DE LIMA METROPOLITANA El objetivo del estudio es conocer como se relacionan las variables habilidades sociales y el uso de redes sociales virtuales en estudiantes de una universidad pública y una universidad particular de Lima Metropolitana. Para Gismero (2000) la conducta socialmente habilidosa es aquella que incluye un conjunto de respuestas verbales y no verbales, específicas al escenario social en el que se vive, las cuales están relacionadas con las necesidades, sentimientos, opiniones y preferencias. Enero 2015 Diciembre 2015 ANA ESTHER DELGADO VASQUEZ Ciencias Sociales
Análisis Psicométrico de la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) bajo el Modelo de Rasch El estudio se propone investigar el grado con el cual la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CESD) se adecua a los postulados del Modelo de Rasch tanto al modelo de crèdito parcial unidimensional como al modelo de crèdito parcial multidimensional, trabajando en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Lima. Enero 2010 Enero 2010 LUIS MIGUEL ESCURRA MAYAUTE Ciencias Sociales
Metacognición, Orientaciones a la Meta y Rendimiento Académico en Alumnos Universitarios de la Ciudad de Lima El estudio se propone investigar como es la relación que existe entre la metacognición, las orientaciones a la meta y el rendimiento académico en alumnos universitarios de la ciudad de Lima. Se plantean como objetivos básicos: evaluar el desarrollo de la Metacognición que presentan los estudiantes universitarios, así como evaluar las Orientaciones a la meta y establecer el rendimiento académico característico que presentan los alumnos, analizando la relación entre las variables. Enero 2011 Enero 2011 LUIS MIGUEL ESCURRA MAYAUTE Ciencias Sociales
Modelo de Aceptación Tecnológica Modificado y Adicción a las Redes Sociales en Estudiantes Universitarios El estudio se propone aplicar el modelo de aceptación tecnológica modificado (MATM) con la finalidad de explicar la adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios. Se aplicara el modelo MATM establece que la actitud hacia las redes sociales constituye una variable mediadora entre las variables Facilidad de Uso Percibido (FUP), Utilidad percibida (UP), Disfrute percibido (DP), Riesgo Percibido (RP) y la adicción a las redes sociales (ARS), el modelo ha demostrado tener validez . Enero 2014 Enero 2014 LUIS MIGUEL ESCURRA MAYAUTE Ciencias Sociales
Toma de Decisiones, Aritmética Estadística y Metacognición en Alumnos Universitarios de Lima Metropolitana El objetivo del estudio es conocer cómo se relacionan las variables Toma de decisiones, la aritmética estadística y la metacognición en alumnos universitarios de Lima Metropolitana. Las Habilidades matemáticas constituyen un factor educativo muy importante para la prosperidad económica en los países industrializados (Hunt & Wittmann, 2008), es por ello que en la actualidad existe un gran interés por la aritmética (Paulos, 1988), especialmente en que lo respecta a la matemática o alfabetización Enero 2015 Diciembre 2015 LUIS MIGUEL ESCURRA MAYAUTE Ciencias Sociales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.