| Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
| Proyectos de investigación |
ROBOTMAN: Plataforma Robotizada Móvil de Telepresencia Orientada a la Vigilancia y Seguridad en Espacios Amplios |
El objetivo es diseñar e implementar un robot teleoperado para vigilancia y seguridad que cubra de manera más eficiente perímetros grandes. Podrá ser controlado de forma remota por medio de una PC o Tablet. Esto permitiría detectar eventos en lugares remotos a km de distancia. Al ser controlado a través de redes inalámbricas (Wi-Fi, radio, 3G, u otros) podrá vigilar zonas alejadas de la central de operaciones, y recargarse en estaciones distribuidas. |
J & V RESGUARDO S.A.C. |
Setiembre 2015 |
Noviembre 2016 |
CUELLAR CORDOVA, FRANCISCO |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
Diseño e implementación de un vehículo de superficie semi-autónoma (ASV) para monitoreo de calidad del agua y estudios de limnología |
Diseño e implementación de un vehículo semi-autónomo de superficies acuáticas (ASV) para monitoreo de calidad de agua y batimetría de recursos hídricos continentales que sea teleoperado y permita realizar telemetría en tiempo real. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Mayo 2016 |
Noviembre 2017 |
FRANCISCO FABIAN CUELLAR CORDOVA |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
Robot para Minería Subterránea |
Diseño e implementación de un de robot móvil semi-autónomo y plataforma de software para topografía en minería subterránea el cual será validado en ambiente controlado. La PROPUESTA busca: i) garantizar la seguridad a las personas, el medio ambiente y la infraestructura de capital intensivo; ii) incrementar la eficiencia de las operaciones mineras (reduciendo ciclo de trabajo, tiempo de análisis y costos operacionales); iii) incrementar la frecuencia de inspección y monitoreo. |
NEXA RESOURCES PERU S.A.A. |
Febrero 2019 |
Marzo 2020 |
FRANCISCO FABIAN CUELLAR CORDOVA |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
Desarrollo e Implementación de un AUV (Autonomous Underwater Vehicle)No Tripulado para Mapeo de Fondo Marino y Monitoreo de Columna de Agua en la Costa Peruana |
Se toma como solución óptima el desarrollo de un sistema robótico AUV para aguas poco profundas (menores a 100 m) con la finalidad de obtener parámetros que describan la salud del ecosistema marino del mar peruano. El sistema robótico está compuesto por: (01) una estructura hermética diseñada para desplazarse por profundidades menores a 100 m, equipado con actuadores que permitan su desplazamiento a lo largo de la columna de agua. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ |
Febrero 2020 |
Agosto 2021 |
GUSTAVO PEREZ ZUÑIGA |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
Robots móviles con procesamiento digital paralelo de nubes de puntos de alta densidad para identificar riesgos de caída de objetos en minería subterránea |
Se propone la implementación y validación de robots móviles con procesamiento digital paralelo de nubes de puntos de alta densidad para identificar riesgos de caída de objetos en minería subterránea. Se busca identificar, clasificar y cuantificar riesgos en la infraestructura y objetos sueltos en túneles, implementar un método de evaluación de riesgos automatizado, incrementar la frecuencia de evaluación de riesgos durante la operación. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ |
Enero 2021 |
Junio 2023 |
FRANCISCO FABIAN CUELLAR CORDOVA |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
Sistema de Robots Aéreo - Acuático - Terrestre para Inspección Digitalización y Diagnóstico de Infraestructura y Embarcaciones Pesquera |
Se propone la validación de un sistema de robots aéreo - acuático - terrestre para inspección digitalización y diagnóstico de infraestructura y embarcaciones pesqueras y la metodología de uso del sistema integrado. La solución permite realizar inspección, digitalización y diagnóstico recurrente generando gran cantidad de información de forma económica, segura y rápida. Se busca mejorar la gestión y el estado de la infraestructura y embarcaciones pesqueras, incrementar la productividad, y fortale |
4HELIX LABS S.A.C. |
Junio 2022 |
Noviembre 2022 |
CARLOS GUSTAVO PÉREZ ZUÑIGA |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
Implementación de robot anfibio teleoperado para inspección y limpieza de la obra viva en las embarcaciones pesqueras |
Se propone la validación e implementación de un de robot anfibio teleoperado para inspección y limpieza de la obra viva en las embarcaciones pesqueras y la metodología de uso. La solución permite realizar inspección y limpieza de obra viva en embarcaciones pesqueras de forma segura y eficiente. Se busca mejorar la gestión y el estado las embarcaciones pesqueras, incrementar la productividad, y fortalecer el mercado de servicios especializados para la cadena de valor. |
FRANCISCO CUELLAR CORDOVA E.I.R.L. |
Junio 2022 |
Noviembre 2022 |
FRANCISCO FABIAN CUELLAR CORDOVA |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
ESCALAMIENTO TECNOLOGICO DE ROBOT MOVIL TODOTERRENO INALAMBRICO PARA INSPECCION Y DIGITALIZACION AUTONOMA EN TUNELES Y GALERIAS DE MINAS SUBTERRANEAS |
Se propone como solución el escalamiento tecnológico a un nivel TRL7 de un robot móvil todoterreno inalámbrico para
inspección y digitalización autónoma en túneles y galerías de minas subterráneas, con el fin de proporcionar información útil para la gestión de infraestructura critica en operaciones mineras. La propuesta tiene como objetivos específicos son lavalidación técnica en entornos simulados y reales, validación comercial de la innovación, y desarrollo de paquete tecnológico. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ |
Setiembre 2022 |
Agosto 2023 |
CESAR ALBERTO CARRANZA DE LA CRUZ |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de innovación |
ESCALAMIENTO TECNICO COMERCIAL DE VEHICULO DE SUPERFICIE NO TRIPULADO (USV) PARA INSPECCION - DIGITALIZACION - DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL DE RECURSOS HIDRICOS |
Proyecto enfocado en el desarrollo de un vehículo de superficie no tripulado (USV) y una plataforma de software para la inspección y monitoreo ambiental de recursos hídricos. El USV, cuenta con un sistema de posicionamiento GPS, y está equipado con sensores para medir parámetros fisicoquímicos del agua (pH, oxígeno disuelto, turbidez, entre otros), así como para analizar profundidades y que cuenta con sistemas de muestreo de agua superficial y a profundidad. |
FRANCISCO CUELLAR CORDOVA E.I.R.L. |
Octubre 2023 |
Marzo 2025 |
DANTE ARTURO ARROYO LOPEZ |
Ingeniería y Tecnología |