¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
PEREZ NUÑEZ JHELLY REYNALUZ

Máster en Matemática Aplicada con mención en Matemática Computacional (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Licenciada en Computación Científica (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) y ganadora del Premio Internacional Sofía Kovalévskaya a la mejor tesis de pregrado 2018 celebrado en Perú. Profesora Auxiliar e Investigador en la Facultad de Ciencias Matemáticas - UNMSM. Docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima (UL) y Docente Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas - UNMSM. Ha participado como Expositor en diversos jornadas científicas, simposios y congresos tanto nacional como internacional. Áreas de interés: Matemática Aplicada y Computacional en Ecología, Biología, Epidemiologia Matemática y Ciencias de la Salud. Ha publicado libros internacionales y artículos de investigación con temas que abarcan sobre modelaje matemático, ecológico y epidemiológico.

Fecha de última actualización: 30-11-2023


Scopus Author Identifier: 57980913600
Fecha:  11/04/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : PEREZ NUÑEZ
Nombres: JHELLY REYNALUZ
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 2013-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE LIMA DOCENTE 2019-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE SAC DOCENTE 2017-03-01 2019-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DOCENTE 2019-03-01 2019-07-01
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A DOCENTE 2015-05-01 2018-08-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Noviembre 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE LIMA Contratado Universidad Abril 2019 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Contratado Universidad Marzo 2019 Julio 2019
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE SAC Contratado Universidad Abril 2017 Diciembre 2019
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A Contratado Universidad Enero 2014 Diciembre 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Contratado Universidad Abril 2013 Noviembre 2019

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2020 Otros Evaluador único/individual 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA EN COMPUTACION CIENTIFICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN COMPUTACION CIENTIFICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAESTRO/MAGISTER EN MATEMATICA APLICADA CON CON MENCION EN MATEMATICA COMPUTACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Computational modeling of HIV-TB coinfection by cellular automata (CELL-DEVS) Pino-Romero N. 2023 International Journal of Applied Engineering and Technology (London) S/C***
Artículo en revista científica A Mathematical Model of the Transmission Dynamics of Tuberculosis with Exogenous Reinfection in the Infection-Free State Pérez-Núñez J.R. 2022 International Journal of Applied Engineering and Technology (London) S/C***
Article Qualitative analysis and simulations of a ratio-dependent May-Holling-Tanner predator-prey model with an alternative food source for the predator Romero-Ordoñez, Marco 2022 No Aplica
Artículo en revista científica Estimated conditions to control the COVID-19 pandemic in pre- and postquarantine scenarios in Peru Huamaní C. 2020 10.17843/RPMESP.2020.372.5405 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Q3
JOURNAL_ARTICLE Modelo Huésped-Vector: Análisis de estabilidad y simulaciones 2019 10.17268/sel.mat.2018.02.05 Jhelly Pérez Núñez a través de ORCID
Article Host model - Vector: Analysis of speed and simulations Pérez Núñez, Jhelly Reynaluz 2018 No Aplica
JOURNAL_ARTICLE Mathematical analysis of a food chain: prey - predator - biological control 2017 10.17268/sel.mat.2017.01.11 Jhelly Pérez Núñez a través de ORCID
MasterThesis Análisis y simulación de un modelo matemático glucosa-insulina en personas con diabetes tipo I Pérez Núñez, Jhelly Reynaluz 2017 No Aplica
Article Mathematical analysis of a food chain: prey - predator - biological control Pérez Núñez, Jhelly 2017 No Aplica
BachelorThesis Dinámica del control biológico basado en un modelo de cadena alimenticia con tres niveles tróficos Pérez Núñez, Jhelly Reynaluz 2014 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Singularidades de un modelo matemático de cadena alimenticia 2019 Editorial Académica Española, publicado en Alemania.
LIBRO Modelo Matemático Depredador-Presa con Control Biológico. 2018 Editorial Internacional Académica Española
RESUMEN DE CONGRESO II Jornada Internacional en Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones”, realizado en FCM-UNSM, del 22 al 24 octubre del 2018 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ESTIMATED CONDITIONS TO CONTROL THE COVID-19 PANDEMIC IN PERUVIAN PRE- AND POST-QUARANTINE SCENARIOS. 2020 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública.
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Condiciones estimadas para controlar la pandemia de COVID-19 en escenarios de pre y poscuarentena en el Perú 2020 Scopus
RESUMEN DE CONGRESO XI CONGRESO LATINOAMERICANO DE BIOLOGÍA MATEMÁTICA Y 4º WORKSHOP MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE SISTEMAS BIOLÓGICOS 2021
RESUMEN DE CONGRESO I Congreso Internacional de Ciencias Matemáticas 2021
RESUMEN DE CONGRESO 2do Congreso Multidisciplinario de matemática 2018
RESUMEN DE CONGRESO IV Seminario Internacional de Biomatemática 2007
RESUMEN DE CONGRESO Jornada de evaluación académica - administrativa 2018 y Jornada académica -Cultural por el 168 aniversario de la fundación de la facultad de Ciencias Matemáticas. 2018
RESUMEN DE CONGRESO Modelamiento Matemático y Estadístico Aplicado a Epidemiología en el Apoyo de Decisiones en Salud Pública. 2015
RESUMEN DE CONGRESO Semana de Computación científica 2015. 2015
RESUMEN DE CONGRESO SEMANA DE COMPUTACIÓN CIENTÍFICA 2018. 2018
RESUMEN DE CONGRESO X Congreso Latinoamericano de Biomatemática. 2017
RESUMEN DE CONGRESO Simposio en Matemática 2018 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER La matemática como herramienta para entender la biología como fuentes de problemas matemáticos. 2015
RESUMEN DE CONGRESO Afianzamiento de universidad, estado y empresa. 2016
RESUMEN DE CONGRESO X Seminario Internacional de Biomatemática. 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER XI Seminario Internacional de Biomatemática. 2015

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Sistemas elípticos hamiltonianos involucrando no linealidades con crecimiento supercrítico Diciembre 2019 Diciembre 2021 SANTARIA LEUYACC, YONY RAUL Ciencias Naturales
Modelaje y procesamiento de desplazamientos en muelles, barras y vigas por elementos finitos. Enero 2014 Diciembre 2014 CRISTIAN LOLI AMADOR PRUDENCIO Ciencias Naturales
No existencia global para un sistema de ecuaciones de onda viscoelástica no lineal. Enero 2015 Diciembre 2015 TEOFANES QUISPE MENDEZ Ciencias Naturales
Controlabilidad exacta en la frontera de la ecuación diferencial parcial de la onda con coeficientes variables y con término superlineal. Enero 2015 Diciembre 2015 CLAUDIO FERNANDO BALCAZAR HUAPAYA Ciencias Naturales
Análisis de rentabilidad y eficiencia financiera de los fondos de pensiones administrados por las AFP mediante el modelo matemático de Marcowitz-Sharpe en el periodo 2009-2018 Junio 2019 Abril 2020 LUIS JAVIER VÁSQUEZ SERPA Ciencias Naturales
Análisis de transmisión en la propagación de onda en una barra o cuerda de material elástico y viscoelástico Agosto 2019 Diciembre 2020 LUIS JAVIER VÁSQUEZ SERPA Ciencias Naturales
Aplicación de inteligencia Artificial en las cámaras de vigilancia para detectar y disminuir de forma óptima y eficiente el crimen en la ciudad de Lima mediante modelos matemáticos estadísticos y el método de redes neuronales convolucionales Junio 2020 Noviembre 2020 LUIS JAVIER VÁSQUEZ SERPA Ciencias Naturales
Comportamientos Caóticos De Modelos Depredador Presa Tipo Leslie Gower Con Retardo. La biomatemática guarda una estrecha relación con la innovación tecnológica y la intensificación del uso del conocimiento. En este sentido, las iniciativas dirigidas a fortalecer la inversión en investigación, innovación y desarrollo ayudarán a generar un ambiente propicio para los procesos ecológicos Enero 2015 Diciembre 2015 ROXANA LOPEZ CRUZ Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Premio Sofia Kovalevskaia Mejor tesis de pregrado PERÚ Marzo 2018

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.