Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Ontogenia de la función digestiva y exigencias nutricionales de larvas de paiche: base para la formulación de dietas y estrategias alimentares durante la fase inicial |
|
Junio 2015 |
Julio 2017 |
LIGIA URIBE GOLCALVES |
Ciencias Agrícolas |
Publicación científica des las investigaciones realizadas en nutrición de peces amazónicos |
|
Mayo 2017 |
Mayo 2018 |
LIGIA URIBE GOLCALVES |
Ciencias Agrícolas |
Efectos potenciales del cambio climático en la distribución geográfica de palmeras amazónicas y efectividad de las áreas naturales protegidas ante el cambio climático |
Con estos hallazgos, se generaría mayores conocimientos sobre la distribución de palmeras amazónicas que necesitan ser protegidas y conservadas como aporte para la gestión de conservación. Además, se dará mayor atención no solo a las palmeras sino también a otras de especies de flora y fauna que interactúan con ellos, priorizando y conservando sus áreas como estrategias para la conservación de la biodiversidad. |
Setiembre 2021 |
Setiembre 2022 |
CARLOS MARIANO ALVEZ VALLES |
Ciencias Naturales |
Projeto GIGAS |
El proyecto desarrolla investigaciones con nutrición y alimentación para piscicultura de paiche (Arapaima gigas) y gamitana (Colossoma macropomum). |
Enero 2019 |
Enero 2021 |
LIGIA URIBE GONCALVES |
Ciencias Agrícolas |
Análisis morfo-fisiológico de tracto gastrointestinal de paiche (Arapaima gigas) como base para la formulación de dietas en la fase inic |
|
Junio 2015 |
Julio 2017 |
LIGIA URIBE GOLCALVES |
Ciencias Agrícolas |
Investigación Aplicada |
Dietas funcionales de bajo costo y doble propósito para el paiche (Arapaima gigas): potenciamiento del crecimiento del pez y producción de pescado de calidad |
Agosto 2022 |
Agosto 2024 |
CARLOS ANDRE AMARINGO CORTEGANO |
Ciencias Agrícolas |
Efluentes producto de la crianza intensiva de paco, Piaractus brachypomus, como fuente de nutrientes para la producción de plántulas de palmeras de huasaí, Euterpe precatoria, a través de la implementación de un sistema acuapónico innovador |
Nuestra innovación tecnológica radica en el uso, y a la vez producción, de plántulas de huasaí para la depuración y aprovechamiento de los desechos acuícolas de la crianza
intensiva de paco mediante un sistema de cero recambio de agua e hidroponía, donde los parámetros de calidad de agua (tales como temperatura, oxígeno disuelto, amonio,
nitritos y nitratos) y productividad (kilos de carne de paiche/m3 y biomasa de plántulas de huasaí/m2) serán optimizados. |
Abril 2021 |
Octubre 2022 |
CARLOS ANDRE AMARINGO CORTEGANO |
Ciencias Agrícolas |
Filetes de gamitana (Colossoma macropomum) empacados al vacío enriquecidos con DHA obtenidos de peces con alimentación terminal suplementada con harina de microalga |
El proyecto busca producir filete de gamitana (Colossoma macropomum), un pez amazónico, empacados al vacío, y que
contengan elevados contenidos de DHA, un nutriente importante para la salud humana.
Eso será conseguido inicialmente a través de la suplementación dietética en la fase terminal de crianza en peces de la
especie gamitana con harina de microalga derivada de Schizochytrium sp.
Esta investigación será liderada por docentes e investigadores de la UNMSM. |
Diciembre 2020 |
Diciembre 2022 |
CARLOS ANDRE AMARINGO CORTEGANO |
Ciencias Agrícolas |
Aseguramiento de la continua producción de semillas de paco (Piaratus brachypomus), maduración gonadal de los reproductores y número de eventos reproductivos a través de la automatización de precipitaciones controladas bajo un sistema de cero recambio de agua aplicados por la empresa NATIFISH UCAYALI E.I.R.L., provincia de Campoverde, región Ucayali. |
El proyecto busca asegurar la continua producción de semillas de paco (Piaratus brachypomus), la continua maduración gonadal de los reproductores e incrementar el número de eventos reproductivos al año a través de la automatización de precipitaciones controladas bajo un sistema de cero recambio de agua aplicados por la empresa NATIFISH UCAYALI E.I.R.L., provincia de Campoverde, región Ucayali. |
Marzo 2022 |
Diciembre 2022 |
CARLOS ANDRE AMARINGO CORTEGANO |
Ciencias Agrícolas |
Aguas residuales de la crianza de gamitana, Colossoma macropomum, como fuente de nutrientes para el cultivo de sachaculantro, Eryngium foetidum, una planta amazónica de uso medicinal y alimenticio, mediante acuaponía de aplicación rural y urbana |
Proyecto de investigación aplicada |
Mayo 2023 |
Mayo 2024 |
CARLOS ANDRE AMARINGO CORTEGANO |
Ciencias Agrícolas |
Efecto citoprotector de los extractos de Lippia alba y Hyptis mutabilis frente al estrés oxidativo en modelos in vitro endotelial y neuronal |
Proyecto de investigación básica |
Mayo 2023 |
Mayo 2024 |
ZOYLA MIRELLA CLAVO PERALTA |
Ciencias Agrícolas |
Aprovechamiento de la leguminosa invasora Desmodium ovalifolium como potenciador del nitrógeno en suelos ácidos para mejorar el rendimiento de pastos de corte en Ucayali |
Proyecto de investigación aplicada |
Mayo 2023 |
Mayo 2024 |
ROBERTO DEL ÁGUILA LOMAS |
Ciencias Agrícolas |