Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
LA EJECUCIÓN CURRICULAR DEL ÁREA DE FORMACIÓN GENERAL Y LA PERUANIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA PROMOCIÓN 2008 DE LA FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE |
Es una investigación de tipo descriptivo correlacional cuya población fue de 900 estudiantes y la muestra de 135 estudiantes. Para la variable Ejecución Curricular se aplicó una encuesta y para la variable Peruanidad se aplicó un test de conocimientos, teniendo como resultado que existe una relación significativa. |
Enero 2012 |
Enero 2012 |
FIDEL TADEO SORIA CUELLAR |
Ciencias Sociales |
EL DESARROLLO CURRICULAR Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE DURANTE EL AÑO 2011 |
Es una investigación de tipo descriptivo correlacional donde la población fue de 250 estudiantes y la muestra de 120 estudiantes, para obtener los datos de la variable Desarrollo Curricular se aplicó una encuesta y para la variable Rendimiento Académico se aplicó un test de electrónica y telecomunicaciones a los estudiantes del cuarto al décimo ciclo. Se obtuvo como resultado que existe una relación moderada entre las dos variables. |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
FIDEL TADEO SORIA CUELLAR |
Ciencias Sociales |
LA EJECUCIÓN DEL CURRCICULO Y LA CALIDAD DE APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN VALLE; EN EL AÑO2016 |
Es una investigación descriptiva correlacional donde la población es de 250 estudiantes y la muestra fue de 122, para obtener los datos de la variable Ejecución Curricular se aplicó una encuesta y para la variable Calidad de Aprendizaje se recolectaron los datos de la Oficina de Registro. Se obtuvo como resultado que existe una correlación significativa entre las dos variables. |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
FIDEL TADEO SORIA CUELLAR |
Ciencias Sociales |
DIFERENCIAS ENTRE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS DE FIN DE CARRERA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE LOS ESTUDIANTES DE ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE; PROMOCIÓN 2010-2014. |
Esta investigación es de carácter descriptivo comparativo entre dos grupos de estudiantes cuya población fue de 50 estudiantes, 25 por cada grupo a los cuales se le aplicó la prueba de conocimientos en el décimo ciclo, con la finalidad de cumplir con uno de los estándares del modelo de acreditación. Se obtuvo como resultado que entre ambos grupos existen diferencias significativas en cuanto a las calificaciones en el orden vigesimal. |
Enero 2014 |
Enero 2014 |
FIDEL TADEO SORIA CUELLAR |
Ciencias Sociales |
DIFERENCIAS ENTRE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS DE FIN DE CARRERA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE LOS ESTUDIANTES DE ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE; PROMOCIÓN 2009-2013. |
Esta investigación es de carácter descriptivo comparativo entre dos grupos de estudiantes cuya población fue de 80 estudiantes, 40 por cada grupo a los cuales se le aplicó la prueba de conocimientos en el décimo ciclo, con la finalidad de cumplir con uno de los estándares del modelo de acreditación. Se obtuvo como resultado que entre ambos grupos existen diferencias significativas en cuanto a las calificaciones en el orden vigesimal. En este caso se incluyó a los estudiantes del régimen semi-p |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
FIDEL TADEO SORIA CUELLAR |
Ciencias Sociales |
NIVELES DE CALIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA JÓVENES Y ADULTOS DE LAS I.E. ESTADOS UNIDOS Y AUGUSTO B. LEGUÍA DE LA UGEL -04- COMAS EN EL AÑO 2010. |
Es una investigación de carácter descriptivo comparativo entre dos instituciones educativas, donde la población A fue de 600 y la población B fueron 400. La muestra A fue de 150 estudiantes y la muestra B fue 120 estudiantes. Los datos se obtuvieron de las actas finales que se elaboraron al final del año con respecto al área de Educación para el Trabajo en la modalidad de educación básica alternativa. Teniendo como resultado que existen diferencias significativas entre la calidad académica ... |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
FIDEL TADEO SORIA CUELLAR |
Ciencias Sociales |
DIFERENCIAS ENTRE LOS RESULTADOS DEL TEST DE CONOCIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES DE ELECTRONICA E INFORMATICA Y DE TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA, EN LA UNE. ENRIQUE GUZMAN Y VALLE; PROMOCION 2014-2018 |
Es una investigación de carácter descriptivo comparativo donde la población y la muestra son iguales, cada grupo tuvo 25 elementos, a ambos se les aplicó un test de conocimientos de electrónica. Obteniendo como resultado que no existen diferencias significativas entre los estudiantes de la especialidad de Electrónica e Informática y los de la especialidad de Telecomunicaciones e Informática, tanto en los estudios generales, los estudios especificos y los de especialidad. |
Enero 2018 |
Diciembre 2018 |
FIDEL TADEO SORIA CUELLAR |
|
Implementación del Raspberry como computadora alternativa de bajo costo, para el aprendizaje remoto |
la investigación ejecutada es de tipo aplicada y de corte tecnológico, cuyo propósito ha sido implementar el Raspberry como una computadora alternativa de bajo costo, para lograr aprendizajes de manera remota, en la universidad nacional de educación. En su desarrollo se utilizó un diseño sistémico (entrada-proceso y salida), basado en un plan de actividades secuenciales, según línea de tiempo, finalizando con la aplicación de pruebas de validez de operatividad en situación real de trabajo remoto |
Marzo 2021 |
Diciembre 2021 |
HENRY HUGO ALARCÓN DIAZ |
Ciencias Sociales |